Estudios preliminares sobre los efectos de altas temperaturas en la respuesta de plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidas a estrés por inundación
- Autores
- Sánchez, Carlos Leonardo Rubén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mignolli, Francesco
- Descripción
- Fil: Sánchez, Carlos Leonardo Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Mignolli, Francesco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una especie originaria de América del Sur, más precisamente de la región Andina comprendida entre el sur de Colombia y el norte de Chile. Aunque hasta hoy en día existen aspectos poco claros respecto a su origen y domesticación, se cree que fue llevado a Centroamérica donde se domesticó y ha sido parte de la dieta básica en esa región por siglos. Aparentemente, el tomate ya se encontraba integrado a la cultura azteca al momento de la llegada de los españoles (Bergougnoux, 2014). En Europa no existen registros de la especie para períodos anteriores a la llegada de los colonizadores a América, existiendo al respecto fuertes indicios de que su distribución mundial tuvo origen a partir de las primeras expediciones de colonización. Los primeros usos del tomate en Europa fueron con fines ornamentales debido a sus flores amarillas y frutos también amarillos o rojos. España e Italia fueron los primeros países del viejo mundo en incorporarlo como hortaliza, aunque durante muchos años se lo consideró como no apto para el consumo ya que muchas Solanáceas nativas europeas contienen glicoalcaloides tóxicos (Bergougnoux, 2014). Los portugueses fueron quienes consolidaron su comercio en el sur de la India en el siglo XVI, pero su cultivo en escala comercial parece iniciarse recién a finales del S. XIX (De Pedro, 2019) - Materia
-
Estudios preliminares
Altas temperaturas
Tomate (Solanum lycopersicum L.)
Estrés por inundación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56651
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_23c0e3ad287e39fc695b7979b0f05176 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56651 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estudios preliminares sobre los efectos de altas temperaturas en la respuesta de plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidas a estrés por inundaciónSánchez, Carlos Leonardo RubénEstudios preliminaresAltas temperaturasTomate (Solanum lycopersicum L.)Estrés por inundaciónFil: Sánchez, Carlos Leonardo Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Mignolli, Francesco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una especie originaria de América del Sur, más precisamente de la región Andina comprendida entre el sur de Colombia y el norte de Chile. Aunque hasta hoy en día existen aspectos poco claros respecto a su origen y domesticación, se cree que fue llevado a Centroamérica donde se domesticó y ha sido parte de la dieta básica en esa región por siglos. Aparentemente, el tomate ya se encontraba integrado a la cultura azteca al momento de la llegada de los españoles (Bergougnoux, 2014). En Europa no existen registros de la especie para períodos anteriores a la llegada de los colonizadores a América, existiendo al respecto fuertes indicios de que su distribución mundial tuvo origen a partir de las primeras expediciones de colonización. Los primeros usos del tomate en Europa fueron con fines ornamentales debido a sus flores amarillas y frutos también amarillos o rojos. España e Italia fueron los primeros países del viejo mundo en incorporarlo como hortaliza, aunque durante muchos años se lo consideró como no apto para el consumo ya que muchas Solanáceas nativas europeas contienen glicoalcaloides tóxicos (Bergougnoux, 2014). Los portugueses fueron quienes consolidaron su comercio en el sur de la India en el siglo XVI, pero su cultivo en escala comercial parece iniciarse recién a finales del S. XIX (De Pedro, 2019)Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasMignolli, Francesco2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf27 p.application/pdfSánchez, Carlos Leonardo Rubén, 2023. Estudios preliminares sobre los efectos de altas temperaturas en la respuesta de plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidas a estrés por inundación. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56651spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56651instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:35.666Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios preliminares sobre los efectos de altas temperaturas en la respuesta de plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidas a estrés por inundación |
title |
Estudios preliminares sobre los efectos de altas temperaturas en la respuesta de plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidas a estrés por inundación |
spellingShingle |
Estudios preliminares sobre los efectos de altas temperaturas en la respuesta de plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidas a estrés por inundación Sánchez, Carlos Leonardo Rubén Estudios preliminares Altas temperaturas Tomate (Solanum lycopersicum L.) Estrés por inundación |
title_short |
Estudios preliminares sobre los efectos de altas temperaturas en la respuesta de plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidas a estrés por inundación |
title_full |
Estudios preliminares sobre los efectos de altas temperaturas en la respuesta de plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidas a estrés por inundación |
title_fullStr |
Estudios preliminares sobre los efectos de altas temperaturas en la respuesta de plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidas a estrés por inundación |
title_full_unstemmed |
Estudios preliminares sobre los efectos de altas temperaturas en la respuesta de plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidas a estrés por inundación |
title_sort |
Estudios preliminares sobre los efectos de altas temperaturas en la respuesta de plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidas a estrés por inundación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Carlos Leonardo Rubén |
author |
Sánchez, Carlos Leonardo Rubén |
author_facet |
Sánchez, Carlos Leonardo Rubén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mignolli, Francesco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios preliminares Altas temperaturas Tomate (Solanum lycopersicum L.) Estrés por inundación |
topic |
Estudios preliminares Altas temperaturas Tomate (Solanum lycopersicum L.) Estrés por inundación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sánchez, Carlos Leonardo Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Mignolli, Francesco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una especie originaria de América del Sur, más precisamente de la región Andina comprendida entre el sur de Colombia y el norte de Chile. Aunque hasta hoy en día existen aspectos poco claros respecto a su origen y domesticación, se cree que fue llevado a Centroamérica donde se domesticó y ha sido parte de la dieta básica en esa región por siglos. Aparentemente, el tomate ya se encontraba integrado a la cultura azteca al momento de la llegada de los españoles (Bergougnoux, 2014). En Europa no existen registros de la especie para períodos anteriores a la llegada de los colonizadores a América, existiendo al respecto fuertes indicios de que su distribución mundial tuvo origen a partir de las primeras expediciones de colonización. Los primeros usos del tomate en Europa fueron con fines ornamentales debido a sus flores amarillas y frutos también amarillos o rojos. España e Italia fueron los primeros países del viejo mundo en incorporarlo como hortaliza, aunque durante muchos años se lo consideró como no apto para el consumo ya que muchas Solanáceas nativas europeas contienen glicoalcaloides tóxicos (Bergougnoux, 2014). Los portugueses fueron quienes consolidaron su comercio en el sur de la India en el siglo XVI, pero su cultivo en escala comercial parece iniciarse recién a finales del S. XIX (De Pedro, 2019) |
description |
Fil: Sánchez, Carlos Leonardo Rubén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sánchez, Carlos Leonardo Rubén, 2023. Estudios preliminares sobre los efectos de altas temperaturas en la respuesta de plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidas a estrés por inundación. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56651 |
identifier_str_mv |
Sánchez, Carlos Leonardo Rubén, 2023. Estudios preliminares sobre los efectos de altas temperaturas en la respuesta de plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) sometidas a estrés por inundación. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56651 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 27 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344228189896704 |
score |
12.623145 |