Influencia de 2,4-D sobre el crecimiento de cepas de Penicillium crustosum bajo diferentes condiciones de pH y temperatura
- Autores
- Magnoli, Karen; Benito, Nicolas; Aluffi, Melisa Egle; Carranza, Cecilia Soledad; Magnoli, Carina Elizabeth; Barberis, Carla Lorena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los derrames de efluentes agrícolas con altos niveles de ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) juegan un importante papel en la contaminación ambiental. Los hongos filamentosos son capaces de tolerar compuestos tóxicos bajo un rango amplio de condiciones ambientales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de 2,4-D sobre el crecimiento de dos cepas de Penicillium, aisladas de sitios contaminados, bajo diferentes condiciones de temperatura y pH. Se inocularon centralmente en un medio sólido que simula aguas residuales sintéticas (ARS) las cepas de P. crustosum RCP4 y RCP13 bajo diferentes niveles de 2,4-D (0, 1 y 5 mM), pH (5, 7 y 9) y temperatura (15, 25 y 37ºC) durante 21 días. Los resultados mostraron que la fase de latencia se vio afectada por la temperatura y por el herbicida en estudio en ambas cepas. A 37 ºC, este parámetro fue mayor que a 15 y 25ºC (p<0,01). A medida que los niveles de 2,4-D aumentaron, la fase de latencia también lo hizo. En la velocidad de crecimiento, el aumento de la temperatura y los niveles de 2,4-D afectaron de manera inversamente proporcional a este parámetro. El aumento del pH en el medio produjo un aumento de la velocidad de crecimiento. Los resultados mostraron que las cepas fúngicas evaluadas fueron capaces de crecer en presencia de ambas concentraciones de 2,4-D como principal fuente de carbono (1 y 5 mM) frente a diferentes condiciones ambientales. La capacidad de desarrollo en presencia del herbicida posiciona a éstas cepas como potenciales degradadores de 2,4-D.
Fil: Magnoli, Karen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Benito, Nicolas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Aluffi, Melisa Egle. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Carranza, Cecilia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Magnoli, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Barberis, Carla Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
III Reunión Argentina de Micología
Córdoba
Argentina
Asociación Micológica Carlos Spegazzini - Materia
-
2,4-D
Penicillium crustosum
Crecimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231733
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_644b59f1fcdec8aaa4daf9ae26f66139 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231733 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Influencia de 2,4-D sobre el crecimiento de cepas de Penicillium crustosum bajo diferentes condiciones de pH y temperaturaInfluence of 2,4-D herbicide on growth of Penicillium crustosum strains under different pH and temperature conditionsMagnoli, KarenBenito, NicolasAluffi, Melisa EgleCarranza, Cecilia SoledadMagnoli, Carina ElizabethBarberis, Carla Lorena2,4-DPenicillium crustosumCrecimientohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los derrames de efluentes agrícolas con altos niveles de ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) juegan un importante papel en la contaminación ambiental. Los hongos filamentosos son capaces de tolerar compuestos tóxicos bajo un rango amplio de condiciones ambientales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de 2,4-D sobre el crecimiento de dos cepas de Penicillium, aisladas de sitios contaminados, bajo diferentes condiciones de temperatura y pH. Se inocularon centralmente en un medio sólido que simula aguas residuales sintéticas (ARS) las cepas de P. crustosum RCP4 y RCP13 bajo diferentes niveles de 2,4-D (0, 1 y 5 mM), pH (5, 7 y 9) y temperatura (15, 25 y 37ºC) durante 21 días. Los resultados mostraron que la fase de latencia se vio afectada por la temperatura y por el herbicida en estudio en ambas cepas. A 37 ºC, este parámetro fue mayor que a 15 y 25ºC (p<0,01). A medida que los niveles de 2,4-D aumentaron, la fase de latencia también lo hizo. En la velocidad de crecimiento, el aumento de la temperatura y los niveles de 2,4-D afectaron de manera inversamente proporcional a este parámetro. El aumento del pH en el medio produjo un aumento de la velocidad de crecimiento. Los resultados mostraron que las cepas fúngicas evaluadas fueron capaces de crecer en presencia de ambas concentraciones de 2,4-D como principal fuente de carbono (1 y 5 mM) frente a diferentes condiciones ambientales. La capacidad de desarrollo en presencia del herbicida posiciona a éstas cepas como potenciales degradadores de 2,4-D.Fil: Magnoli, Karen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Benito, Nicolas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Aluffi, Melisa Egle. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Carranza, Cecilia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Magnoli, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Barberis, Carla Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaIII Reunión Argentina de MicologíaCórdobaArgentinaAsociación Micológica Carlos SpegazziniFundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231733Influencia de 2,4-D sobre el crecimiento de cepas de Penicillium crustosum bajo diferentes condiciones de pH y temperatura; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 171-171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hongos.ar/storage/Materiales/III-REUNION-ARGENTINA-DE-MICOLOGIA-LIBRO-DE-RESUMENES.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231733instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:11.288CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de 2,4-D sobre el crecimiento de cepas de Penicillium crustosum bajo diferentes condiciones de pH y temperatura Influence of 2,4-D herbicide on growth of Penicillium crustosum strains under different pH and temperature conditions |
title |
Influencia de 2,4-D sobre el crecimiento de cepas de Penicillium crustosum bajo diferentes condiciones de pH y temperatura |
spellingShingle |
Influencia de 2,4-D sobre el crecimiento de cepas de Penicillium crustosum bajo diferentes condiciones de pH y temperatura Magnoli, Karen 2,4-D Penicillium crustosum Crecimiento |
title_short |
Influencia de 2,4-D sobre el crecimiento de cepas de Penicillium crustosum bajo diferentes condiciones de pH y temperatura |
title_full |
Influencia de 2,4-D sobre el crecimiento de cepas de Penicillium crustosum bajo diferentes condiciones de pH y temperatura |
title_fullStr |
Influencia de 2,4-D sobre el crecimiento de cepas de Penicillium crustosum bajo diferentes condiciones de pH y temperatura |
title_full_unstemmed |
Influencia de 2,4-D sobre el crecimiento de cepas de Penicillium crustosum bajo diferentes condiciones de pH y temperatura |
title_sort |
Influencia de 2,4-D sobre el crecimiento de cepas de Penicillium crustosum bajo diferentes condiciones de pH y temperatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magnoli, Karen Benito, Nicolas Aluffi, Melisa Egle Carranza, Cecilia Soledad Magnoli, Carina Elizabeth Barberis, Carla Lorena |
author |
Magnoli, Karen |
author_facet |
Magnoli, Karen Benito, Nicolas Aluffi, Melisa Egle Carranza, Cecilia Soledad Magnoli, Carina Elizabeth Barberis, Carla Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Benito, Nicolas Aluffi, Melisa Egle Carranza, Cecilia Soledad Magnoli, Carina Elizabeth Barberis, Carla Lorena |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
2,4-D Penicillium crustosum Crecimiento |
topic |
2,4-D Penicillium crustosum Crecimiento |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los derrames de efluentes agrícolas con altos niveles de ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) juegan un importante papel en la contaminación ambiental. Los hongos filamentosos son capaces de tolerar compuestos tóxicos bajo un rango amplio de condiciones ambientales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de 2,4-D sobre el crecimiento de dos cepas de Penicillium, aisladas de sitios contaminados, bajo diferentes condiciones de temperatura y pH. Se inocularon centralmente en un medio sólido que simula aguas residuales sintéticas (ARS) las cepas de P. crustosum RCP4 y RCP13 bajo diferentes niveles de 2,4-D (0, 1 y 5 mM), pH (5, 7 y 9) y temperatura (15, 25 y 37ºC) durante 21 días. Los resultados mostraron que la fase de latencia se vio afectada por la temperatura y por el herbicida en estudio en ambas cepas. A 37 ºC, este parámetro fue mayor que a 15 y 25ºC (p<0,01). A medida que los niveles de 2,4-D aumentaron, la fase de latencia también lo hizo. En la velocidad de crecimiento, el aumento de la temperatura y los niveles de 2,4-D afectaron de manera inversamente proporcional a este parámetro. El aumento del pH en el medio produjo un aumento de la velocidad de crecimiento. Los resultados mostraron que las cepas fúngicas evaluadas fueron capaces de crecer en presencia de ambas concentraciones de 2,4-D como principal fuente de carbono (1 y 5 mM) frente a diferentes condiciones ambientales. La capacidad de desarrollo en presencia del herbicida posiciona a éstas cepas como potenciales degradadores de 2,4-D. Fil: Magnoli, Karen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Benito, Nicolas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Aluffi, Melisa Egle. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Carranza, Cecilia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Magnoli, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina Fil: Barberis, Carla Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina III Reunión Argentina de Micología Córdoba Argentina Asociación Micológica Carlos Spegazzini |
description |
Los derrames de efluentes agrícolas con altos niveles de ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) juegan un importante papel en la contaminación ambiental. Los hongos filamentosos son capaces de tolerar compuestos tóxicos bajo un rango amplio de condiciones ambientales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de 2,4-D sobre el crecimiento de dos cepas de Penicillium, aisladas de sitios contaminados, bajo diferentes condiciones de temperatura y pH. Se inocularon centralmente en un medio sólido que simula aguas residuales sintéticas (ARS) las cepas de P. crustosum RCP4 y RCP13 bajo diferentes niveles de 2,4-D (0, 1 y 5 mM), pH (5, 7 y 9) y temperatura (15, 25 y 37ºC) durante 21 días. Los resultados mostraron que la fase de latencia se vio afectada por la temperatura y por el herbicida en estudio en ambas cepas. A 37 ºC, este parámetro fue mayor que a 15 y 25ºC (p<0,01). A medida que los niveles de 2,4-D aumentaron, la fase de latencia también lo hizo. En la velocidad de crecimiento, el aumento de la temperatura y los niveles de 2,4-D afectaron de manera inversamente proporcional a este parámetro. El aumento del pH en el medio produjo un aumento de la velocidad de crecimiento. Los resultados mostraron que las cepas fúngicas evaluadas fueron capaces de crecer en presencia de ambas concentraciones de 2,4-D como principal fuente de carbono (1 y 5 mM) frente a diferentes condiciones ambientales. La capacidad de desarrollo en presencia del herbicida posiciona a éstas cepas como potenciales degradadores de 2,4-D. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231733 Influencia de 2,4-D sobre el crecimiento de cepas de Penicillium crustosum bajo diferentes condiciones de pH y temperatura; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 171-171 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231733 |
identifier_str_mv |
Influencia de 2,4-D sobre el crecimiento de cepas de Penicillium crustosum bajo diferentes condiciones de pH y temperatura; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 171-171 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hongos.ar/storage/Materiales/III-REUNION-ARGENTINA-DE-MICOLOGIA-LIBRO-DE-RESUMENES.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613548225855488 |
score |
13.070432 |