Aislamiento e identificación de biopelículas en actinobacterias autóctonas y su producción durante el proceso de biorremediación de lindano.

Autores
Sandoval, Evangelina; Ocante, Teresa Ana Lia; Cuozzo, Sergio Antonio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las Actinobacterias juegan un papel ecológico importante en el reciclado de sustancias en el mundo natural. Se ha estimado que la mayoría de las bacterias en los ecosistemas acuáticos naturales están organizadas en biopelículas. Una biopelícula, es una comunidad microbiana se une a una superficie y se incrusta en una matriz autoproducida compuesta de sustancias poliméricas extracelulares. Los objetivos fueron evaluar cepas de Actinobacterias en su capacidad de producción de biopelícula y degradación plaguicidas organoclorados, identificar y estudiar los genes involucrados en la formación de biopelículas en Actinobacterias. Se han seleccionado Streptomyces sp. (M7, A5, MC1, A12, A14) productores de biofims. A partir de una suspensión de Streptomyces sp. Crecida previamente en medio de cultivo caseína almidón agar (CAA), se inoculó en medio TSB. Los cultivos se incubaron a 30 °C con agitación durante 72 h y se determinó la producción por cuantificación de la formación de biopelículas por el uso de Cristal Violeta en microplaca y como control negativo medio estéril. Las estructuras asociadas a la superficie celular se examinaron por microscopía electrónica de barrido (SEM). Se realizó la identificación de los genes responsables de la formación de biopelículas, a partir de la secuencia genómica de Streptomyces sp. M7, A5 y MC1. Se determinaron los ORFs con el programa RAST y finalmente los dominios de proteínas se predigeron por los programas Pfam y NCBI CDD. Ensayos de biorremediación en medio líquido, se usaron frascos con medio mínimo y lindano, a una concentración final de 8mg L-1. La determinación de la concentración de lindano residual se realizó por extracción en fase orgánica por sonicación y las muestras obtenidas en fase orgánica se analizó en un cromatógrafo gaseoso. Los resultados del presente trabajo determinaron que Streptomyces s. M7, A12, A14, A5 y MC1 produjeron Biofilm en medio TSB y las cepas de Streptomyces sp M7, A14, A5 y MC1 fueron las que presentaron una mayor producción de biopelículas en las condiciones analizadas a un tiempo óptimo de 72 hs. Por otra parte Los cultivos de Streptomyces sp. A5 y MC1 presentaron mayor capacidad para crecer y producir biopelículas en un MM con lindano. Con el análisis de las micrografías SEM se observo que la biopelícula formada mostró producción de sustancias exopoliméricas (EPS), como así también una distribución en colonias de arañas. Esta capa mostró que tiene una estructura tridimensional en forma de una red. Los genes de la Polisacárido Deacetilasa, Proteína de Partición tipo parB-like,y Familia de las proteínas transRDD responsables de la formación del biofilms, fueron identificados en Streptomyces sp. M7, A5y MC1. Todos estos resultados hacen factible de proponer a las cepas Streptomyces sp. M7, A5 y MC1 como agentes de biorremdiación en sistemas líquido.
Fil: Sandoval, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Ocante, Teresa Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Cuozzo, Sergio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
BIORREMEDIACION
BIOPÉLICULAS
SUSTANCIAS POLIMÉRICAS
STREPTOMYCES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180908

id CONICETDig_643f35de17ddf17686a9e29c73b54cbf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180908
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aislamiento e identificación de biopelículas en actinobacterias autóctonas y su producción durante el proceso de biorremediación de lindano.Sandoval, EvangelinaOcante, Teresa Ana LiaCuozzo, Sergio AntonioBIORREMEDIACIONBIOPÉLICULASSUSTANCIAS POLIMÉRICASSTREPTOMYCEShttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2Las Actinobacterias juegan un papel ecológico importante en el reciclado de sustancias en el mundo natural. Se ha estimado que la mayoría de las bacterias en los ecosistemas acuáticos naturales están organizadas en biopelículas. Una biopelícula, es una comunidad microbiana se une a una superficie y se incrusta en una matriz autoproducida compuesta de sustancias poliméricas extracelulares. Los objetivos fueron evaluar cepas de Actinobacterias en su capacidad de producción de biopelícula y degradación plaguicidas organoclorados, identificar y estudiar los genes involucrados en la formación de biopelículas en Actinobacterias. Se han seleccionado Streptomyces sp. (M7, A5, MC1, A12, A14) productores de biofims. A partir de una suspensión de Streptomyces sp. Crecida previamente en medio de cultivo caseína almidón agar (CAA), se inoculó en medio TSB. Los cultivos se incubaron a 30 °C con agitación durante 72 h y se determinó la producción por cuantificación de la formación de biopelículas por el uso de Cristal Violeta en microplaca y como control negativo medio estéril. Las estructuras asociadas a la superficie celular se examinaron por microscopía electrónica de barrido (SEM). Se realizó la identificación de los genes responsables de la formación de biopelículas, a partir de la secuencia genómica de Streptomyces sp. M7, A5 y MC1. Se determinaron los ORFs con el programa RAST y finalmente los dominios de proteínas se predigeron por los programas Pfam y NCBI CDD. Ensayos de biorremediación en medio líquido, se usaron frascos con medio mínimo y lindano, a una concentración final de 8mg L-1. La determinación de la concentración de lindano residual se realizó por extracción en fase orgánica por sonicación y las muestras obtenidas en fase orgánica se analizó en un cromatógrafo gaseoso. Los resultados del presente trabajo determinaron que Streptomyces s. M7, A12, A14, A5 y MC1 produjeron Biofilm en medio TSB y las cepas de Streptomyces sp M7, A14, A5 y MC1 fueron las que presentaron una mayor producción de biopelículas en las condiciones analizadas a un tiempo óptimo de 72 hs. Por otra parte Los cultivos de Streptomyces sp. A5 y MC1 presentaron mayor capacidad para crecer y producir biopelículas en un MM con lindano. Con el análisis de las micrografías SEM se observo que la biopelícula formada mostró producción de sustancias exopoliméricas (EPS), como así también una distribución en colonias de arañas. Esta capa mostró que tiene una estructura tridimensional en forma de una red. Los genes de la Polisacárido Deacetilasa, Proteína de Partición tipo parB-like,y Familia de las proteínas transRDD responsables de la formación del biofilms, fueron identificados en Streptomyces sp. M7, A5y MC1. Todos estos resultados hacen factible de proponer a las cepas Streptomyces sp. M7, A5 y MC1 como agentes de biorremdiación en sistemas líquido.Fil: Sandoval, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Ocante, Teresa Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Cuozzo, Sergio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaIII Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOASan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180908Aislamiento e identificación de biopelículas en actinobacterias autóctonas y su producción durante el proceso de biorremediación de lindano.; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA ; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-6978-987-46701-6-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://panel.aam.org.ar/img_up/10122019.0.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180908instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:44.293CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento e identificación de biopelículas en actinobacterias autóctonas y su producción durante el proceso de biorremediación de lindano.
title Aislamiento e identificación de biopelículas en actinobacterias autóctonas y su producción durante el proceso de biorremediación de lindano.
spellingShingle Aislamiento e identificación de biopelículas en actinobacterias autóctonas y su producción durante el proceso de biorremediación de lindano.
Sandoval, Evangelina
BIORREMEDIACION
BIOPÉLICULAS
SUSTANCIAS POLIMÉRICAS
STREPTOMYCES
title_short Aislamiento e identificación de biopelículas en actinobacterias autóctonas y su producción durante el proceso de biorremediación de lindano.
title_full Aislamiento e identificación de biopelículas en actinobacterias autóctonas y su producción durante el proceso de biorremediación de lindano.
title_fullStr Aislamiento e identificación de biopelículas en actinobacterias autóctonas y su producción durante el proceso de biorremediación de lindano.
title_full_unstemmed Aislamiento e identificación de biopelículas en actinobacterias autóctonas y su producción durante el proceso de biorremediación de lindano.
title_sort Aislamiento e identificación de biopelículas en actinobacterias autóctonas y su producción durante el proceso de biorremediación de lindano.
dc.creator.none.fl_str_mv Sandoval, Evangelina
Ocante, Teresa Ana Lia
Cuozzo, Sergio Antonio
author Sandoval, Evangelina
author_facet Sandoval, Evangelina
Ocante, Teresa Ana Lia
Cuozzo, Sergio Antonio
author_role author
author2 Ocante, Teresa Ana Lia
Cuozzo, Sergio Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIORREMEDIACION
BIOPÉLICULAS
SUSTANCIAS POLIMÉRICAS
STREPTOMYCES
topic BIORREMEDIACION
BIOPÉLICULAS
SUSTANCIAS POLIMÉRICAS
STREPTOMYCES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las Actinobacterias juegan un papel ecológico importante en el reciclado de sustancias en el mundo natural. Se ha estimado que la mayoría de las bacterias en los ecosistemas acuáticos naturales están organizadas en biopelículas. Una biopelícula, es una comunidad microbiana se une a una superficie y se incrusta en una matriz autoproducida compuesta de sustancias poliméricas extracelulares. Los objetivos fueron evaluar cepas de Actinobacterias en su capacidad de producción de biopelícula y degradación plaguicidas organoclorados, identificar y estudiar los genes involucrados en la formación de biopelículas en Actinobacterias. Se han seleccionado Streptomyces sp. (M7, A5, MC1, A12, A14) productores de biofims. A partir de una suspensión de Streptomyces sp. Crecida previamente en medio de cultivo caseína almidón agar (CAA), se inoculó en medio TSB. Los cultivos se incubaron a 30 °C con agitación durante 72 h y se determinó la producción por cuantificación de la formación de biopelículas por el uso de Cristal Violeta en microplaca y como control negativo medio estéril. Las estructuras asociadas a la superficie celular se examinaron por microscopía electrónica de barrido (SEM). Se realizó la identificación de los genes responsables de la formación de biopelículas, a partir de la secuencia genómica de Streptomyces sp. M7, A5 y MC1. Se determinaron los ORFs con el programa RAST y finalmente los dominios de proteínas se predigeron por los programas Pfam y NCBI CDD. Ensayos de biorremediación en medio líquido, se usaron frascos con medio mínimo y lindano, a una concentración final de 8mg L-1. La determinación de la concentración de lindano residual se realizó por extracción en fase orgánica por sonicación y las muestras obtenidas en fase orgánica se analizó en un cromatógrafo gaseoso. Los resultados del presente trabajo determinaron que Streptomyces s. M7, A12, A14, A5 y MC1 produjeron Biofilm en medio TSB y las cepas de Streptomyces sp M7, A14, A5 y MC1 fueron las que presentaron una mayor producción de biopelículas en las condiciones analizadas a un tiempo óptimo de 72 hs. Por otra parte Los cultivos de Streptomyces sp. A5 y MC1 presentaron mayor capacidad para crecer y producir biopelículas en un MM con lindano. Con el análisis de las micrografías SEM se observo que la biopelícula formada mostró producción de sustancias exopoliméricas (EPS), como así también una distribución en colonias de arañas. Esta capa mostró que tiene una estructura tridimensional en forma de una red. Los genes de la Polisacárido Deacetilasa, Proteína de Partición tipo parB-like,y Familia de las proteínas transRDD responsables de la formación del biofilms, fueron identificados en Streptomyces sp. M7, A5y MC1. Todos estos resultados hacen factible de proponer a las cepas Streptomyces sp. M7, A5 y MC1 como agentes de biorremdiación en sistemas líquido.
Fil: Sandoval, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Ocante, Teresa Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Cuozzo, Sergio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Las Actinobacterias juegan un papel ecológico importante en el reciclado de sustancias en el mundo natural. Se ha estimado que la mayoría de las bacterias en los ecosistemas acuáticos naturales están organizadas en biopelículas. Una biopelícula, es una comunidad microbiana se une a una superficie y se incrusta en una matriz autoproducida compuesta de sustancias poliméricas extracelulares. Los objetivos fueron evaluar cepas de Actinobacterias en su capacidad de producción de biopelícula y degradación plaguicidas organoclorados, identificar y estudiar los genes involucrados en la formación de biopelículas en Actinobacterias. Se han seleccionado Streptomyces sp. (M7, A5, MC1, A12, A14) productores de biofims. A partir de una suspensión de Streptomyces sp. Crecida previamente en medio de cultivo caseína almidón agar (CAA), se inoculó en medio TSB. Los cultivos se incubaron a 30 °C con agitación durante 72 h y se determinó la producción por cuantificación de la formación de biopelículas por el uso de Cristal Violeta en microplaca y como control negativo medio estéril. Las estructuras asociadas a la superficie celular se examinaron por microscopía electrónica de barrido (SEM). Se realizó la identificación de los genes responsables de la formación de biopelículas, a partir de la secuencia genómica de Streptomyces sp. M7, A5 y MC1. Se determinaron los ORFs con el programa RAST y finalmente los dominios de proteínas se predigeron por los programas Pfam y NCBI CDD. Ensayos de biorremediación en medio líquido, se usaron frascos con medio mínimo y lindano, a una concentración final de 8mg L-1. La determinación de la concentración de lindano residual se realizó por extracción en fase orgánica por sonicación y las muestras obtenidas en fase orgánica se analizó en un cromatógrafo gaseoso. Los resultados del presente trabajo determinaron que Streptomyces s. M7, A12, A14, A5 y MC1 produjeron Biofilm en medio TSB y las cepas de Streptomyces sp M7, A14, A5 y MC1 fueron las que presentaron una mayor producción de biopelículas en las condiciones analizadas a un tiempo óptimo de 72 hs. Por otra parte Los cultivos de Streptomyces sp. A5 y MC1 presentaron mayor capacidad para crecer y producir biopelículas en un MM con lindano. Con el análisis de las micrografías SEM se observo que la biopelícula formada mostró producción de sustancias exopoliméricas (EPS), como así también una distribución en colonias de arañas. Esta capa mostró que tiene una estructura tridimensional en forma de una red. Los genes de la Polisacárido Deacetilasa, Proteína de Partición tipo parB-like,y Familia de las proteínas transRDD responsables de la formación del biofilms, fueron identificados en Streptomyces sp. M7, A5y MC1. Todos estos resultados hacen factible de proponer a las cepas Streptomyces sp. M7, A5 y MC1 como agentes de biorremdiación en sistemas líquido.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180908
Aislamiento e identificación de biopelículas en actinobacterias autóctonas y su producción durante el proceso de biorremediación de lindano.; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA ; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-6
978-987-46701-6-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180908
identifier_str_mv Aislamiento e identificación de biopelículas en actinobacterias autóctonas y su producción durante el proceso de biorremediación de lindano.; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Específicas del NOA ; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-6
978-987-46701-6-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://panel.aam.org.ar/img_up/10122019.0.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269420458606592
score 13.13397