Descripción y avances del proyecto de inventario de coronavirus en ensambles de murciélagos en las Yungas Argentinas

Autores
Castilla, María Cecilia; Urquizo, José Humberto; Aguilar, Javier; Farías, Adrián Alejandro; Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio; Murgia, Agustina; Docchio, Melisa; Schaf, Alejandro; Ferro, Luis Ignacio; Díaz, Adrian
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En julio de 2020, motivados por los efectos provocados por la pandemia de COVID-19 y por la falta de conocimiento acerca de los coronavirus circulantes en Argentina asociados a murciélagos, dimos inicio a un nuevo proyecto de investigación. Respondiendo a la complejidad de la temática, el grupo de trabajo se encuentra integrado por miembros del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, investigadores del Instituto de Virología "Dr. J.M. Vanella" (Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Córdoba), investigadores y becarios del Instituto de Ecorregiones Andinas (Universidad Nacional de Jujuy), del Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Universidad Nacional de Catamarca) y de la Universidad Nacional de Salta. El proyecto reúne especialistas en diferentes disciplinas como etnoconservación, biodiversidad, biogeografía y ecología de hospedadores, ecología de enfermedades zoonóticas y virología. En su primera etapa, el proyecto tiene como objetivos principales: 1) conocer la diversidad natural de coronavirus enzoóticos circulantes en las comunidades silvestres de murciélagos del ecosistema Yungas del noroeste argentino, y 2) caracterizarlos molecular y biológicamente para evaluar su potencial como agentes emergentes de nuevas enfermedades infecciosas para el humano en un contexto de cambio ambiental. Una vez conocida la diversidad natural de coronavirus enzoóticos, nos enfocaremos en la caracterización de conflictos faunasociedad, la asociación entre actividades humanas y exposición a infecciones virales y sobre los ecosistemas.
Fil: Castilla, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Centro Regional de Energia y Ambiente Para El Desarrollo Sustentable. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Energia y Ambiente Para El Desarrollo Sustentable.; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina
Fil: Urquizo, José Humberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Farías, Adrián Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Murgia, Agustina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Docchio, Melisa. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Schaf, Alejandro. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Ferro, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Díaz, Adrian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Coronvirus
Murciélagos
Yungas
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202572

id CONICETDig_643e273a4a4e8f43d60b1d17378e8428
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202572
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Descripción y avances del proyecto de inventario de coronavirus en ensambles de murciélagos en las Yungas ArgentinasCastilla, María CeciliaUrquizo, José HumbertoAguilar, JavierFarías, Adrián AlejandroQuaglia, Agustín Ignacio EugenioMurgia, AgustinaDocchio, MelisaSchaf, AlejandroFerro, Luis IgnacioDíaz, AdrianCoronvirusMurciélagosYungasCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En julio de 2020, motivados por los efectos provocados por la pandemia de COVID-19 y por la falta de conocimiento acerca de los coronavirus circulantes en Argentina asociados a murciélagos, dimos inicio a un nuevo proyecto de investigación. Respondiendo a la complejidad de la temática, el grupo de trabajo se encuentra integrado por miembros del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, investigadores del Instituto de Virología "Dr. J.M. Vanella" (Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Córdoba), investigadores y becarios del Instituto de Ecorregiones Andinas (Universidad Nacional de Jujuy), del Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Universidad Nacional de Catamarca) y de la Universidad Nacional de Salta. El proyecto reúne especialistas en diferentes disciplinas como etnoconservación, biodiversidad, biogeografía y ecología de hospedadores, ecología de enfermedades zoonóticas y virología. En su primera etapa, el proyecto tiene como objetivos principales: 1) conocer la diversidad natural de coronavirus enzoóticos circulantes en las comunidades silvestres de murciélagos del ecosistema Yungas del noroeste argentino, y 2) caracterizarlos molecular y biológicamente para evaluar su potencial como agentes emergentes de nuevas enfermedades infecciosas para el humano en un contexto de cambio ambiental. Una vez conocida la diversidad natural de coronavirus enzoóticos, nos enfocaremos en la caracterización de conflictos faunasociedad, la asociación entre actividades humanas y exposición a infecciones virales y sobre los ecosistemas.Fil: Castilla, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Centro Regional de Energia y Ambiente Para El Desarrollo Sustentable. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Energia y Ambiente Para El Desarrollo Sustentable.; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaFil: Urquizo, José Humberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Farías, Adrián Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Murgia, Agustina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Docchio, Melisa. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Schaf, Alejandro. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Ferro, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Díaz, Adrian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaRed Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202572Castilla, María Cecilia; Urquizo, José Humberto; Aguilar, Javier; Farías, Adrián Alejandro; Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio; et al.; Descripción y avances del proyecto de inventario de coronavirus en ensambles de murciélagos en las Yungas Argentinas; Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; Boletín de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; 13; 1; 4-2022; 28-342709-5851CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.relcomlatinoamerica.net/images/PDFs/Boletines/2022-13-01-Ene-Abr.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202572instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:27.482CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción y avances del proyecto de inventario de coronavirus en ensambles de murciélagos en las Yungas Argentinas
title Descripción y avances del proyecto de inventario de coronavirus en ensambles de murciélagos en las Yungas Argentinas
spellingShingle Descripción y avances del proyecto de inventario de coronavirus en ensambles de murciélagos en las Yungas Argentinas
Castilla, María Cecilia
Coronvirus
Murciélagos
Yungas
COVID-19
title_short Descripción y avances del proyecto de inventario de coronavirus en ensambles de murciélagos en las Yungas Argentinas
title_full Descripción y avances del proyecto de inventario de coronavirus en ensambles de murciélagos en las Yungas Argentinas
title_fullStr Descripción y avances del proyecto de inventario de coronavirus en ensambles de murciélagos en las Yungas Argentinas
title_full_unstemmed Descripción y avances del proyecto de inventario de coronavirus en ensambles de murciélagos en las Yungas Argentinas
title_sort Descripción y avances del proyecto de inventario de coronavirus en ensambles de murciélagos en las Yungas Argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Castilla, María Cecilia
Urquizo, José Humberto
Aguilar, Javier
Farías, Adrián Alejandro
Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio
Murgia, Agustina
Docchio, Melisa
Schaf, Alejandro
Ferro, Luis Ignacio
Díaz, Adrian
author Castilla, María Cecilia
author_facet Castilla, María Cecilia
Urquizo, José Humberto
Aguilar, Javier
Farías, Adrián Alejandro
Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio
Murgia, Agustina
Docchio, Melisa
Schaf, Alejandro
Ferro, Luis Ignacio
Díaz, Adrian
author_role author
author2 Urquizo, José Humberto
Aguilar, Javier
Farías, Adrián Alejandro
Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio
Murgia, Agustina
Docchio, Melisa
Schaf, Alejandro
Ferro, Luis Ignacio
Díaz, Adrian
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Coronvirus
Murciélagos
Yungas
COVID-19
topic Coronvirus
Murciélagos
Yungas
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En julio de 2020, motivados por los efectos provocados por la pandemia de COVID-19 y por la falta de conocimiento acerca de los coronavirus circulantes en Argentina asociados a murciélagos, dimos inicio a un nuevo proyecto de investigación. Respondiendo a la complejidad de la temática, el grupo de trabajo se encuentra integrado por miembros del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, investigadores del Instituto de Virología "Dr. J.M. Vanella" (Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Córdoba), investigadores y becarios del Instituto de Ecorregiones Andinas (Universidad Nacional de Jujuy), del Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Universidad Nacional de Catamarca) y de la Universidad Nacional de Salta. El proyecto reúne especialistas en diferentes disciplinas como etnoconservación, biodiversidad, biogeografía y ecología de hospedadores, ecología de enfermedades zoonóticas y virología. En su primera etapa, el proyecto tiene como objetivos principales: 1) conocer la diversidad natural de coronavirus enzoóticos circulantes en las comunidades silvestres de murciélagos del ecosistema Yungas del noroeste argentino, y 2) caracterizarlos molecular y biológicamente para evaluar su potencial como agentes emergentes de nuevas enfermedades infecciosas para el humano en un contexto de cambio ambiental. Una vez conocida la diversidad natural de coronavirus enzoóticos, nos enfocaremos en la caracterización de conflictos faunasociedad, la asociación entre actividades humanas y exposición a infecciones virales y sobre los ecosistemas.
Fil: Castilla, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Centro Regional de Energia y Ambiente Para El Desarrollo Sustentable. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Energia y Ambiente Para El Desarrollo Sustentable.; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina
Fil: Urquizo, José Humberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Farías, Adrián Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Murgia, Agustina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Docchio, Melisa. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Schaf, Alejandro. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Ferro, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Díaz, Adrian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En julio de 2020, motivados por los efectos provocados por la pandemia de COVID-19 y por la falta de conocimiento acerca de los coronavirus circulantes en Argentina asociados a murciélagos, dimos inicio a un nuevo proyecto de investigación. Respondiendo a la complejidad de la temática, el grupo de trabajo se encuentra integrado por miembros del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, investigadores del Instituto de Virología "Dr. J.M. Vanella" (Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Córdoba), investigadores y becarios del Instituto de Ecorregiones Andinas (Universidad Nacional de Jujuy), del Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Universidad Nacional de Catamarca) y de la Universidad Nacional de Salta. El proyecto reúne especialistas en diferentes disciplinas como etnoconservación, biodiversidad, biogeografía y ecología de hospedadores, ecología de enfermedades zoonóticas y virología. En su primera etapa, el proyecto tiene como objetivos principales: 1) conocer la diversidad natural de coronavirus enzoóticos circulantes en las comunidades silvestres de murciélagos del ecosistema Yungas del noroeste argentino, y 2) caracterizarlos molecular y biológicamente para evaluar su potencial como agentes emergentes de nuevas enfermedades infecciosas para el humano en un contexto de cambio ambiental. Una vez conocida la diversidad natural de coronavirus enzoóticos, nos enfocaremos en la caracterización de conflictos faunasociedad, la asociación entre actividades humanas y exposición a infecciones virales y sobre los ecosistemas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202572
Castilla, María Cecilia; Urquizo, José Humberto; Aguilar, Javier; Farías, Adrián Alejandro; Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio; et al.; Descripción y avances del proyecto de inventario de coronavirus en ensambles de murciélagos en las Yungas Argentinas; Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; Boletín de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; 13; 1; 4-2022; 28-34
2709-5851
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202572
identifier_str_mv Castilla, María Cecilia; Urquizo, José Humberto; Aguilar, Javier; Farías, Adrián Alejandro; Quaglia, Agustín Ignacio Eugenio; et al.; Descripción y avances del proyecto de inventario de coronavirus en ensambles de murciélagos en las Yungas Argentinas; Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; Boletín de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; 13; 1; 4-2022; 28-34
2709-5851
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.relcomlatinoamerica.net/images/PDFs/Boletines/2022-13-01-Ene-Abr.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos
publisher.none.fl_str_mv Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614385107992576
score 13.070432