Riqueza y estructura de murciélagos insectívoros y frugívoros en ambientes riparios rodeados de bosque y de cultivos en las yungas de Jujuy

Autores
Urquizo, José Humberto; Vaira, Marcos
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el punto de vista de la conservación, los ambientes ribereños son importantes para la conservación de la biodiversidad, principalmente para fauna que los habita o los usa como corredores entre áreas fragmentadas. En un caso particular, los murciélagos explotan los elementos del paisaje diferencialmente, y entre ellos los ambientes ribereños les resultan útiles para satisfacer varios requerimientos ecológicos. Evaluamos la diversidad de murciélagos insectívoros y frugívoros en ambientes ribereños de la Selva Pedemontana de la provincia de Jujuy, Argentina, colindantes con bosque nativo (ARB) y cultivos (ARC), así como también la dieta de cada especie asociada a la disponibilidad de recursos alimenticios en cada tipo de ambiente. Los muestreos se realizaron entre octubre de 2014 y enero de 2015. Para capturar murciélagos utilizamos 10 redes de niebla de 12 x 2.5 m. Para estimar la riqueza y abundancia de artrópodos voladores se usaron 40 trampas pegajosas, y para contabilizar frutos quiropterofílicos se realizaron ocho transectas de 3 x 100 m. Se capturaron 94 murciélagos de ocho especies. La completitud de los inventarios fue superior al 90% en ambos ambientes (Chao1). La riqueza fue la misma, no así la composición de especies, compartiendo ambos ambientes un 50% de similitud proporcional. La disponibilidad de artrópodos y frutos disminuyo un 90% en ARC. El ensamble en ARB registró la dominancia marcada de una especie frugívora: Sturnira lilium. Contrariamente, en ARC el ensamble fue encabezado por una especie insectívora Molossops temminckii, Las abundancias de individuos fue un 75% menor en ARC. Junto con la notable disminución de recursos alimenticios en ARC, se observaron cambios en la composición y estructura del ensamble de murciélagos. Esto sugiere que además de proteger los ambientes ribereños es necesario completar las estrategias de conservación con la preservación de fragmentos de bosque nativo de Selva Pedemontana adyacentes.
Fil: Urquizo, José Humberto. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Vaira, Marcos. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
VII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJU
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
Materia
MURCIELAGOS
DIETA
AMBIENTES RIPARIOS
YUNGAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156571

id CONICETDig_aa56274aed15c380548f82f2dae4bcb1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156571
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Riqueza y estructura de murciélagos insectívoros y frugívoros en ambientes riparios rodeados de bosque y de cultivos en las yungas de JujuyUrquizo, José HumbertoVaira, MarcosMURCIELAGOSDIETAAMBIENTES RIPARIOSYUNGAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Desde el punto de vista de la conservación, los ambientes ribereños son importantes para la conservación de la biodiversidad, principalmente para fauna que los habita o los usa como corredores entre áreas fragmentadas. En un caso particular, los murciélagos explotan los elementos del paisaje diferencialmente, y entre ellos los ambientes ribereños les resultan útiles para satisfacer varios requerimientos ecológicos. Evaluamos la diversidad de murciélagos insectívoros y frugívoros en ambientes ribereños de la Selva Pedemontana de la provincia de Jujuy, Argentina, colindantes con bosque nativo (ARB) y cultivos (ARC), así como también la dieta de cada especie asociada a la disponibilidad de recursos alimenticios en cada tipo de ambiente. Los muestreos se realizaron entre octubre de 2014 y enero de 2015. Para capturar murciélagos utilizamos 10 redes de niebla de 12 x 2.5 m. Para estimar la riqueza y abundancia de artrópodos voladores se usaron 40 trampas pegajosas, y para contabilizar frutos quiropterofílicos se realizaron ocho transectas de 3 x 100 m. Se capturaron 94 murciélagos de ocho especies. La completitud de los inventarios fue superior al 90% en ambos ambientes (Chao1). La riqueza fue la misma, no así la composición de especies, compartiendo ambos ambientes un 50% de similitud proporcional. La disponibilidad de artrópodos y frutos disminuyo un 90% en ARC. El ensamble en ARB registró la dominancia marcada de una especie frugívora: Sturnira lilium. Contrariamente, en ARC el ensamble fue encabezado por una especie insectívora Molossops temminckii, Las abundancias de individuos fue un 75% menor en ARC. Junto con la notable disminución de recursos alimenticios en ARC, se observaron cambios en la composición y estructura del ensamble de murciélagos. Esto sugiere que además de proteger los ambientes ribereños es necesario completar las estrategias de conservación con la preservación de fragmentos de bosque nativo de Selva Pedemontana adyacentes.Fil: Urquizo, José Humberto. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Vaira, Marcos. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaVII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJUSan Salvador de JujuyArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias AgrariasBenitez Ahrendts, Marcelo Rafael2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156571Riqueza y estructura de murciélagos insectívoros y frugívoros en ambientes riparios rodeados de bosque y de cultivos en las yungas de Jujuy; VII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJU; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 81-81978-987-3926-63-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.unju.edu.ar/media/publicaciones_cientificas/Libro_Res%C3%BAmenes_VII_Jo_fhg1Ii4.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156571instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:28.594CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Riqueza y estructura de murciélagos insectívoros y frugívoros en ambientes riparios rodeados de bosque y de cultivos en las yungas de Jujuy
title Riqueza y estructura de murciélagos insectívoros y frugívoros en ambientes riparios rodeados de bosque y de cultivos en las yungas de Jujuy
spellingShingle Riqueza y estructura de murciélagos insectívoros y frugívoros en ambientes riparios rodeados de bosque y de cultivos en las yungas de Jujuy
Urquizo, José Humberto
MURCIELAGOS
DIETA
AMBIENTES RIPARIOS
YUNGAS
title_short Riqueza y estructura de murciélagos insectívoros y frugívoros en ambientes riparios rodeados de bosque y de cultivos en las yungas de Jujuy
title_full Riqueza y estructura de murciélagos insectívoros y frugívoros en ambientes riparios rodeados de bosque y de cultivos en las yungas de Jujuy
title_fullStr Riqueza y estructura de murciélagos insectívoros y frugívoros en ambientes riparios rodeados de bosque y de cultivos en las yungas de Jujuy
title_full_unstemmed Riqueza y estructura de murciélagos insectívoros y frugívoros en ambientes riparios rodeados de bosque y de cultivos en las yungas de Jujuy
title_sort Riqueza y estructura de murciélagos insectívoros y frugívoros en ambientes riparios rodeados de bosque y de cultivos en las yungas de Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Urquizo, José Humberto
Vaira, Marcos
author Urquizo, José Humberto
author_facet Urquizo, José Humberto
Vaira, Marcos
author_role author
author2 Vaira, Marcos
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael
dc.subject.none.fl_str_mv MURCIELAGOS
DIETA
AMBIENTES RIPARIOS
YUNGAS
topic MURCIELAGOS
DIETA
AMBIENTES RIPARIOS
YUNGAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el punto de vista de la conservación, los ambientes ribereños son importantes para la conservación de la biodiversidad, principalmente para fauna que los habita o los usa como corredores entre áreas fragmentadas. En un caso particular, los murciélagos explotan los elementos del paisaje diferencialmente, y entre ellos los ambientes ribereños les resultan útiles para satisfacer varios requerimientos ecológicos. Evaluamos la diversidad de murciélagos insectívoros y frugívoros en ambientes ribereños de la Selva Pedemontana de la provincia de Jujuy, Argentina, colindantes con bosque nativo (ARB) y cultivos (ARC), así como también la dieta de cada especie asociada a la disponibilidad de recursos alimenticios en cada tipo de ambiente. Los muestreos se realizaron entre octubre de 2014 y enero de 2015. Para capturar murciélagos utilizamos 10 redes de niebla de 12 x 2.5 m. Para estimar la riqueza y abundancia de artrópodos voladores se usaron 40 trampas pegajosas, y para contabilizar frutos quiropterofílicos se realizaron ocho transectas de 3 x 100 m. Se capturaron 94 murciélagos de ocho especies. La completitud de los inventarios fue superior al 90% en ambos ambientes (Chao1). La riqueza fue la misma, no así la composición de especies, compartiendo ambos ambientes un 50% de similitud proporcional. La disponibilidad de artrópodos y frutos disminuyo un 90% en ARC. El ensamble en ARB registró la dominancia marcada de una especie frugívora: Sturnira lilium. Contrariamente, en ARC el ensamble fue encabezado por una especie insectívora Molossops temminckii, Las abundancias de individuos fue un 75% menor en ARC. Junto con la notable disminución de recursos alimenticios en ARC, se observaron cambios en la composición y estructura del ensamble de murciélagos. Esto sugiere que además de proteger los ambientes ribereños es necesario completar las estrategias de conservación con la preservación de fragmentos de bosque nativo de Selva Pedemontana adyacentes.
Fil: Urquizo, José Humberto. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Vaira, Marcos. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
VII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJU
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
description Desde el punto de vista de la conservación, los ambientes ribereños son importantes para la conservación de la biodiversidad, principalmente para fauna que los habita o los usa como corredores entre áreas fragmentadas. En un caso particular, los murciélagos explotan los elementos del paisaje diferencialmente, y entre ellos los ambientes ribereños les resultan útiles para satisfacer varios requerimientos ecológicos. Evaluamos la diversidad de murciélagos insectívoros y frugívoros en ambientes ribereños de la Selva Pedemontana de la provincia de Jujuy, Argentina, colindantes con bosque nativo (ARB) y cultivos (ARC), así como también la dieta de cada especie asociada a la disponibilidad de recursos alimenticios en cada tipo de ambiente. Los muestreos se realizaron entre octubre de 2014 y enero de 2015. Para capturar murciélagos utilizamos 10 redes de niebla de 12 x 2.5 m. Para estimar la riqueza y abundancia de artrópodos voladores se usaron 40 trampas pegajosas, y para contabilizar frutos quiropterofílicos se realizaron ocho transectas de 3 x 100 m. Se capturaron 94 murciélagos de ocho especies. La completitud de los inventarios fue superior al 90% en ambos ambientes (Chao1). La riqueza fue la misma, no así la composición de especies, compartiendo ambos ambientes un 50% de similitud proporcional. La disponibilidad de artrópodos y frutos disminuyo un 90% en ARC. El ensamble en ARB registró la dominancia marcada de una especie frugívora: Sturnira lilium. Contrariamente, en ARC el ensamble fue encabezado por una especie insectívora Molossops temminckii, Las abundancias de individuos fue un 75% menor en ARC. Junto con la notable disminución de recursos alimenticios en ARC, se observaron cambios en la composición y estructura del ensamble de murciélagos. Esto sugiere que además de proteger los ambientes ribereños es necesario completar las estrategias de conservación con la preservación de fragmentos de bosque nativo de Selva Pedemontana adyacentes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156571
Riqueza y estructura de murciélagos insectívoros y frugívoros en ambientes riparios rodeados de bosque y de cultivos en las yungas de Jujuy; VII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJU; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 81-81
978-987-3926-63-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156571
identifier_str_mv Riqueza y estructura de murciélagos insectívoros y frugívoros en ambientes riparios rodeados de bosque y de cultivos en las yungas de Jujuy; VII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJU; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 81-81
978-987-3926-63-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.unju.edu.ar/media/publicaciones_cientificas/Libro_Res%C3%BAmenes_VII_Jo_fhg1Ii4.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980334462828544
score 12.993085