Contribuciones del ligiaat en la conformación del espacio de memoria de Roque Sáenz Peña, Chaco
- Autores
- Cattaneo, Constanza; del Bel, Ezequiel; Neder, Sofía Alejandra; Gómez Rodas, Karia; Gonzalez, Maria Lourdes; Luna, Agustina; Coronel, Alexis Alberto; Lepori, Matías; Spadoni, Gustavo Nahuel; Salvatore, Bruno
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la segunda mitad del año 2022, el Laboratorio de Investigaciones de Arqueología y Antropología de Tucumán realizo investigaciones en la Ex Comisaria de Roque Sáenz Peña, denunciada como parte del circuito represivo de la Provincia de Chaco durante la última dictadura cívico-militar. Convocados por la Secretaria de DDHH de la Provincia se realizaron una serie de trabajos en búsqueda de las huellas materiales del uso como CCD. La conformación del Espacio de Memoria en la localidad de Roque Sáenz Peña, Chaco, puso en marcha una serie de alianzas colaborativas de trabajo entre distintos organismos del estado provincial, como la Secretaria de Derechos Humanos; grupos de familiares de detenidos desaparecidos; agrupamientos de la sociedad civil e investigadores nucleados en el LIGIAAT (Del Bel y Salvatore 2021). La articulación con los diversos sectores de la sociedad chaqueña y las organizaciones estatales facilitaron una vasta promoción del trabajo realizado, tanto en Roque Sáenz Peña, como en localidades aledañas de la provincia de Chaco. En este trabajo presentaremos una primera aproximación sobre los distintos trabajos realizados y reflexionaremos sobre las posibilidades que brinda la arqueología como aporte a demandas de la sociedad y los desafíos que enfrenta en el desarrollo de esas tareas.
Fil: Cattaneo, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina
Fil: del Bel, Ezequiel. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat; Argentina
Fil: Neder, Sofía Alejandra. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina
Fil: Gómez Rodas, Karia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina
Fil: Gonzalez, Maria Lourdes. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina
Fil: Luna, Agustina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina
Fil: Coronel, Alexis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina
Fil: Lepori, Matías. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometria; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina
Fil: Spadoni, Gustavo Nahuel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometria; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina
Fil: Salvatore, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina
XVI Jornadas de Investigación Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo - Materia
-
CHACO
COMUNICACIÓN
ARQUEOLOGÍA
DD.HH - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264783
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_641a94bf52409387e5353db4d8f3a940 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264783 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Contribuciones del ligiaat en la conformación del espacio de memoria de Roque Sáenz Peña, ChacoLigiaat's contributions to the creation of the Roque Sáenz Peña memory space, ChacoCattaneo, Constanzadel Bel, EzequielNeder, Sofía AlejandraGómez Rodas, KariaGonzalez, Maria LourdesLuna, AgustinaCoronel, Alexis AlbertoLepori, MatíasSpadoni, Gustavo NahuelSalvatore, BrunoCHACOCOMUNICACIÓNARQUEOLOGÍADD.HHhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante la segunda mitad del año 2022, el Laboratorio de Investigaciones de Arqueología y Antropología de Tucumán realizo investigaciones en la Ex Comisaria de Roque Sáenz Peña, denunciada como parte del circuito represivo de la Provincia de Chaco durante la última dictadura cívico-militar. Convocados por la Secretaria de DDHH de la Provincia se realizaron una serie de trabajos en búsqueda de las huellas materiales del uso como CCD. La conformación del Espacio de Memoria en la localidad de Roque Sáenz Peña, Chaco, puso en marcha una serie de alianzas colaborativas de trabajo entre distintos organismos del estado provincial, como la Secretaria de Derechos Humanos; grupos de familiares de detenidos desaparecidos; agrupamientos de la sociedad civil e investigadores nucleados en el LIGIAAT (Del Bel y Salvatore 2021). La articulación con los diversos sectores de la sociedad chaqueña y las organizaciones estatales facilitaron una vasta promoción del trabajo realizado, tanto en Roque Sáenz Peña, como en localidades aledañas de la provincia de Chaco. En este trabajo presentaremos una primera aproximación sobre los distintos trabajos realizados y reflexionaremos sobre las posibilidades que brinda la arqueología como aporte a demandas de la sociedad y los desafíos que enfrenta en el desarrollo de esas tareas.Fil: Cattaneo, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaFil: del Bel, Ezequiel. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat; ArgentinaFil: Neder, Sofía Alejandra. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaFil: Gómez Rodas, Karia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaFil: Gonzalez, Maria Lourdes. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaFil: Luna, Agustina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaFil: Coronel, Alexis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaFil: Lepori, Matías. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometria; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaFil: Spadoni, Gustavo Nahuel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometria; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaFil: Salvatore, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; ArgentinaXVI Jornadas de Investigación Docencia y Extensión en Ciencias NaturalesSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264783Contribuciones del ligiaat en la conformación del espacio de memoria de Roque Sáenz Peña, Chaco; XVI Jornadas de Investigación Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 18-18CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturalesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:01:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264783instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:01:15.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribuciones del ligiaat en la conformación del espacio de memoria de Roque Sáenz Peña, Chaco Ligiaat's contributions to the creation of the Roque Sáenz Peña memory space, Chaco |
title |
Contribuciones del ligiaat en la conformación del espacio de memoria de Roque Sáenz Peña, Chaco |
spellingShingle |
Contribuciones del ligiaat en la conformación del espacio de memoria de Roque Sáenz Peña, Chaco Cattaneo, Constanza CHACO COMUNICACIÓN ARQUEOLOGÍA DD.HH |
title_short |
Contribuciones del ligiaat en la conformación del espacio de memoria de Roque Sáenz Peña, Chaco |
title_full |
Contribuciones del ligiaat en la conformación del espacio de memoria de Roque Sáenz Peña, Chaco |
title_fullStr |
Contribuciones del ligiaat en la conformación del espacio de memoria de Roque Sáenz Peña, Chaco |
title_full_unstemmed |
Contribuciones del ligiaat en la conformación del espacio de memoria de Roque Sáenz Peña, Chaco |
title_sort |
Contribuciones del ligiaat en la conformación del espacio de memoria de Roque Sáenz Peña, Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cattaneo, Constanza del Bel, Ezequiel Neder, Sofía Alejandra Gómez Rodas, Karia Gonzalez, Maria Lourdes Luna, Agustina Coronel, Alexis Alberto Lepori, Matías Spadoni, Gustavo Nahuel Salvatore, Bruno |
author |
Cattaneo, Constanza |
author_facet |
Cattaneo, Constanza del Bel, Ezequiel Neder, Sofía Alejandra Gómez Rodas, Karia Gonzalez, Maria Lourdes Luna, Agustina Coronel, Alexis Alberto Lepori, Matías Spadoni, Gustavo Nahuel Salvatore, Bruno |
author_role |
author |
author2 |
del Bel, Ezequiel Neder, Sofía Alejandra Gómez Rodas, Karia Gonzalez, Maria Lourdes Luna, Agustina Coronel, Alexis Alberto Lepori, Matías Spadoni, Gustavo Nahuel Salvatore, Bruno |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHACO COMUNICACIÓN ARQUEOLOGÍA DD.HH |
topic |
CHACO COMUNICACIÓN ARQUEOLOGÍA DD.HH |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la segunda mitad del año 2022, el Laboratorio de Investigaciones de Arqueología y Antropología de Tucumán realizo investigaciones en la Ex Comisaria de Roque Sáenz Peña, denunciada como parte del circuito represivo de la Provincia de Chaco durante la última dictadura cívico-militar. Convocados por la Secretaria de DDHH de la Provincia se realizaron una serie de trabajos en búsqueda de las huellas materiales del uso como CCD. La conformación del Espacio de Memoria en la localidad de Roque Sáenz Peña, Chaco, puso en marcha una serie de alianzas colaborativas de trabajo entre distintos organismos del estado provincial, como la Secretaria de Derechos Humanos; grupos de familiares de detenidos desaparecidos; agrupamientos de la sociedad civil e investigadores nucleados en el LIGIAAT (Del Bel y Salvatore 2021). La articulación con los diversos sectores de la sociedad chaqueña y las organizaciones estatales facilitaron una vasta promoción del trabajo realizado, tanto en Roque Sáenz Peña, como en localidades aledañas de la provincia de Chaco. En este trabajo presentaremos una primera aproximación sobre los distintos trabajos realizados y reflexionaremos sobre las posibilidades que brinda la arqueología como aporte a demandas de la sociedad y los desafíos que enfrenta en el desarrollo de esas tareas. Fil: Cattaneo, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina Fil: del Bel, Ezequiel. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat; Argentina Fil: Neder, Sofía Alejandra. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina Fil: Gómez Rodas, Karia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina Fil: Gonzalez, Maria Lourdes. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina Fil: Luna, Agustina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina Fil: Coronel, Alexis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina Fil: Lepori, Matías. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometria; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina Fil: Spadoni, Gustavo Nahuel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometria; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina Fil: Salvatore, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo. Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología Tucuman; Argentina XVI Jornadas de Investigación Docencia y Extensión en Ciencias Naturales San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
description |
Durante la segunda mitad del año 2022, el Laboratorio de Investigaciones de Arqueología y Antropología de Tucumán realizo investigaciones en la Ex Comisaria de Roque Sáenz Peña, denunciada como parte del circuito represivo de la Provincia de Chaco durante la última dictadura cívico-militar. Convocados por la Secretaria de DDHH de la Provincia se realizaron una serie de trabajos en búsqueda de las huellas materiales del uso como CCD. La conformación del Espacio de Memoria en la localidad de Roque Sáenz Peña, Chaco, puso en marcha una serie de alianzas colaborativas de trabajo entre distintos organismos del estado provincial, como la Secretaria de Derechos Humanos; grupos de familiares de detenidos desaparecidos; agrupamientos de la sociedad civil e investigadores nucleados en el LIGIAAT (Del Bel y Salvatore 2021). La articulación con los diversos sectores de la sociedad chaqueña y las organizaciones estatales facilitaron una vasta promoción del trabajo realizado, tanto en Roque Sáenz Peña, como en localidades aledañas de la provincia de Chaco. En este trabajo presentaremos una primera aproximación sobre los distintos trabajos realizados y reflexionaremos sobre las posibilidades que brinda la arqueología como aporte a demandas de la sociedad y los desafíos que enfrenta en el desarrollo de esas tareas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264783 Contribuciones del ligiaat en la conformación del espacio de memoria de Roque Sáenz Peña, Chaco; XVI Jornadas de Investigación Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 18-18 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264783 |
identifier_str_mv |
Contribuciones del ligiaat en la conformación del espacio de memoria de Roque Sáenz Peña, Chaco; XVI Jornadas de Investigación Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 18-18 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606308466458624 |
score |
13.001348 |