Trayectorias de un espacio de reclusión. La ex-Alcaidía de Roque Sáenz Peña- Chaco
- Autores
- Cattaneo, Constanza
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), los detenidos-desaparecidos fueron luego de secuestrados, desplazados a lo largo y ancho del país. La junta militar organizó en todo el territorio nacional una red de circuitos de centros clandestinos de detención por donde circulaban los detenidos-desaparecidos. Esta red de centros, organizado desde el estado y llevado a cabo por los grupos de tareas, tenía el fin de eliminar físicamente a los opositores políticos. Los centros clandestinos de detención como parte de plan sistemático de exterminio constituyeron una herramienta indispensable para cumplir tal fin.El objetivo general de este artículo consiste en reconstruir la historia de la Ex alcaidía de Roque Saenz Peña y avanzar en indagar el rol que cumplió durante la década del 70 como dispositivo represivo clandestino a la vez que parte del circuito represivo de la provincia de Chacho y del Noreste Argentino. A través del análisis de diferentes fuentes de información primarias-entrevistas a vecinos y sobrevivientes- y secundarias, y la integración de estas con el análisis de la espacialidad del sitio. El estudio de la espacialidad y materialidad de los Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio (CCDTyE) constituyen un aporte importante a la hora de reconstruir este período histórico marcando por la clandestinidad y las practicas de ocultamiento posteriores.
Durante a última ditadura militar na Argentina (1976-1983), os detidos desaparecidos foram sequestrados e depois deslocados em todo o país. A junta militar organizou em todo o território nacional uma rede de circuitos de centros de detenção clandestinos onde circulavam os detidos desaparecidos. Essa rede de centros, organizada pelo estado e executada pelas forças-tarefa, visava eliminar fisicamente os oponentes políticos. Os centros de detenção clandestinos, como parte do plano sistemático de extermínio, constituíam uma ferramenta indispensável para atingir esse objetivo. O objetivo geral deste trabalho é reconstruir a história da ex alcaidia de Roque Sáenz Peña e avançar na investigaçãodo papel cumprido durante os anos 70 como um dispositivo repressivo clandestino integrante do circuito repressivo da província de Chaco e do nordeste argentino. Para isto, utilizou-se a análise de diferentes fontes de informação primária - entrevistas com vizinhos e sobreviventes - e secundárias, e a integração destas com a análise da espacialidade do site. O estudo da espacialidade e da materialidade dos Centros clandestinos de detenção, tortura e extermínio (CCDTyE) constituem uma importante contribuição para a reconstrução deste período histórico marcado pelo sigilo e ocultação posterior dessas práticas.
Fil: Cattaneo, Constanza. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Arqueología de los espacios de reclusión
circuito represivo
Dictadura civico militar
Chaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81395
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b694c803807dc01b44ac71c27311dba1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81395 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trayectorias de un espacio de reclusión. La ex-Alcaidía de Roque Sáenz Peña- ChacoEspaços de reclusão. Da ex alcaidia de Roque Sáenz Peña-ChacoCattaneo, ConstanzaArqueología de los espacios de reclusióncircuito represivoDictadura civico militarChacohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), los detenidos-desaparecidos fueron luego de secuestrados, desplazados a lo largo y ancho del país. La junta militar organizó en todo el territorio nacional una red de circuitos de centros clandestinos de detención por donde circulaban los detenidos-desaparecidos. Esta red de centros, organizado desde el estado y llevado a cabo por los grupos de tareas, tenía el fin de eliminar físicamente a los opositores políticos. Los centros clandestinos de detención como parte de plan sistemático de exterminio constituyeron una herramienta indispensable para cumplir tal fin.El objetivo general de este artículo consiste en reconstruir la historia de la Ex alcaidía de Roque Saenz Peña y avanzar en indagar el rol que cumplió durante la década del 70 como dispositivo represivo clandestino a la vez que parte del circuito represivo de la provincia de Chacho y del Noreste Argentino. A través del análisis de diferentes fuentes de información primarias-entrevistas a vecinos y sobrevivientes- y secundarias, y la integración de estas con el análisis de la espacialidad del sitio. El estudio de la espacialidad y materialidad de los Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio (CCDTyE) constituyen un aporte importante a la hora de reconstruir este período histórico marcando por la clandestinidad y las practicas de ocultamiento posteriores.Durante a última ditadura militar na Argentina (1976-1983), os detidos desaparecidos foram sequestrados e depois deslocados em todo o país. A junta militar organizou em todo o território nacional uma rede de circuitos de centros de detenção clandestinos onde circulavam os detidos desaparecidos. Essa rede de centros, organizada pelo estado e executada pelas forças-tarefa, visava eliminar fisicamente os oponentes políticos. Os centros de detenção clandestinos, como parte do plano sistemático de extermínio, constituíam uma ferramenta indispensável para atingir esse objetivo. O objetivo geral deste trabalho é reconstruir a história da ex alcaidia de Roque Sáenz Peña e avançar na investigaçãodo papel cumprido durante os anos 70 como um dispositivo repressivo clandestino integrante do circuito repressivo da província de Chaco e do nordeste argentino. Para isto, utilizou-se a análise de diferentes fontes de informação primária - entrevistas com vizinhos e sobreviventes - e secundárias, e a integração destas com a análise da espacialidade do site. O estudo da espacialidade e da materialidade dos Centros clandestinos de detenção, tortura e extermínio (CCDTyE) constituem uma importante contribuição para a reconstrução deste período histórico marcado pelo sigilo e ocultação posterior dessas práticas.Fil: Cattaneo, Constanza. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaArqueocoop ltda.2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81395Cattaneo, Constanza; Trayectorias de un espacio de reclusión. La ex-Alcaidía de Roque Sáenz Peña- Chaco; Arqueocoop ltda.; Urbania. Revista Latinoamericana de Arqueología e Historia de las ciudades; 7; 7-2018; 21-461853-76262591-5681CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/urbania/64.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.5281/zenodo.2539721info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81395instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:09.66CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias de un espacio de reclusión. La ex-Alcaidía de Roque Sáenz Peña- Chaco Espaços de reclusão. Da ex alcaidia de Roque Sáenz Peña-Chaco |
title |
Trayectorias de un espacio de reclusión. La ex-Alcaidía de Roque Sáenz Peña- Chaco |
spellingShingle |
Trayectorias de un espacio de reclusión. La ex-Alcaidía de Roque Sáenz Peña- Chaco Cattaneo, Constanza Arqueología de los espacios de reclusión circuito represivo Dictadura civico militar Chaco |
title_short |
Trayectorias de un espacio de reclusión. La ex-Alcaidía de Roque Sáenz Peña- Chaco |
title_full |
Trayectorias de un espacio de reclusión. La ex-Alcaidía de Roque Sáenz Peña- Chaco |
title_fullStr |
Trayectorias de un espacio de reclusión. La ex-Alcaidía de Roque Sáenz Peña- Chaco |
title_full_unstemmed |
Trayectorias de un espacio de reclusión. La ex-Alcaidía de Roque Sáenz Peña- Chaco |
title_sort |
Trayectorias de un espacio de reclusión. La ex-Alcaidía de Roque Sáenz Peña- Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cattaneo, Constanza |
author |
Cattaneo, Constanza |
author_facet |
Cattaneo, Constanza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología de los espacios de reclusión circuito represivo Dictadura civico militar Chaco |
topic |
Arqueología de los espacios de reclusión circuito represivo Dictadura civico militar Chaco |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), los detenidos-desaparecidos fueron luego de secuestrados, desplazados a lo largo y ancho del país. La junta militar organizó en todo el territorio nacional una red de circuitos de centros clandestinos de detención por donde circulaban los detenidos-desaparecidos. Esta red de centros, organizado desde el estado y llevado a cabo por los grupos de tareas, tenía el fin de eliminar físicamente a los opositores políticos. Los centros clandestinos de detención como parte de plan sistemático de exterminio constituyeron una herramienta indispensable para cumplir tal fin.El objetivo general de este artículo consiste en reconstruir la historia de la Ex alcaidía de Roque Saenz Peña y avanzar en indagar el rol que cumplió durante la década del 70 como dispositivo represivo clandestino a la vez que parte del circuito represivo de la provincia de Chacho y del Noreste Argentino. A través del análisis de diferentes fuentes de información primarias-entrevistas a vecinos y sobrevivientes- y secundarias, y la integración de estas con el análisis de la espacialidad del sitio. El estudio de la espacialidad y materialidad de los Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio (CCDTyE) constituyen un aporte importante a la hora de reconstruir este período histórico marcando por la clandestinidad y las practicas de ocultamiento posteriores. Durante a última ditadura militar na Argentina (1976-1983), os detidos desaparecidos foram sequestrados e depois deslocados em todo o país. A junta militar organizou em todo o território nacional uma rede de circuitos de centros de detenção clandestinos onde circulavam os detidos desaparecidos. Essa rede de centros, organizada pelo estado e executada pelas forças-tarefa, visava eliminar fisicamente os oponentes políticos. Os centros de detenção clandestinos, como parte do plano sistemático de extermínio, constituíam uma ferramenta indispensável para atingir esse objetivo. O objetivo geral deste trabalho é reconstruir a história da ex alcaidia de Roque Sáenz Peña e avançar na investigaçãodo papel cumprido durante os anos 70 como um dispositivo repressivo clandestino integrante do circuito repressivo da província de Chaco e do nordeste argentino. Para isto, utilizou-se a análise de diferentes fontes de informação primária - entrevistas com vizinhos e sobreviventes - e secundárias, e a integração destas com a análise da espacialidade do site. O estudo da espacialidade e da materialidade dos Centros clandestinos de detenção, tortura e extermínio (CCDTyE) constituem uma importante contribuição para a reconstrução deste período histórico marcado pelo sigilo e ocultação posterior dessas práticas. Fil: Cattaneo, Constanza. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), los detenidos-desaparecidos fueron luego de secuestrados, desplazados a lo largo y ancho del país. La junta militar organizó en todo el territorio nacional una red de circuitos de centros clandestinos de detención por donde circulaban los detenidos-desaparecidos. Esta red de centros, organizado desde el estado y llevado a cabo por los grupos de tareas, tenía el fin de eliminar físicamente a los opositores políticos. Los centros clandestinos de detención como parte de plan sistemático de exterminio constituyeron una herramienta indispensable para cumplir tal fin.El objetivo general de este artículo consiste en reconstruir la historia de la Ex alcaidía de Roque Saenz Peña y avanzar en indagar el rol que cumplió durante la década del 70 como dispositivo represivo clandestino a la vez que parte del circuito represivo de la provincia de Chacho y del Noreste Argentino. A través del análisis de diferentes fuentes de información primarias-entrevistas a vecinos y sobrevivientes- y secundarias, y la integración de estas con el análisis de la espacialidad del sitio. El estudio de la espacialidad y materialidad de los Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio (CCDTyE) constituyen un aporte importante a la hora de reconstruir este período histórico marcando por la clandestinidad y las practicas de ocultamiento posteriores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/81395 Cattaneo, Constanza; Trayectorias de un espacio de reclusión. La ex-Alcaidía de Roque Sáenz Peña- Chaco; Arqueocoop ltda.; Urbania. Revista Latinoamericana de Arqueología e Historia de las ciudades; 7; 7-2018; 21-46 1853-7626 2591-5681 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/81395 |
identifier_str_mv |
Cattaneo, Constanza; Trayectorias de un espacio de reclusión. La ex-Alcaidía de Roque Sáenz Peña- Chaco; Arqueocoop ltda.; Urbania. Revista Latinoamericana de Arqueología e Historia de las ciudades; 7; 7-2018; 21-46 1853-7626 2591-5681 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/urbania/64.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.5281/zenodo.2539721 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Arqueocoop ltda. |
publisher.none.fl_str_mv |
Arqueocoop ltda. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614465758167040 |
score |
13.070432 |