Análisis de la construcción de las figuras equinas en el arte rupestre del valle de guasapampa como evidencia de una apropiación simbólica del conquistador (Córdoba, Argentina)...

Autores
Recalde, Maria Andrea
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo comprender el papel de los motivos equinos documentados en el arte rupestre de la porción meridional del valle de Guasapampa (Córdoba, Argentina). El análisis de las características de las representaciones del área y, fundamentalmente una perspectiva comparativa de la resolución de las formas de camélidos y equinos, constituye la línea de indagación que permite plantear que el caballo, como rasgo particularizante de los españoles, es significado en el marco de creencias y parámetros prehispánicos. Se entiende así que la construcción del nuevo significante en base a un referente conocido constituye una estrategia de apropiación simbólica del otro o, en otros términos, la objetivación de una respuesta al nuevo contexto generado por la conquista hispana. El arte rupestre se convierte en la vía material que permite "traducir" lo novedoso en estrategias de acciones propias y adecuadas a la cosmovisión de los grupos que ocupaban estacionalmente el valle.
The aim of this paper is to understand the role of horse motifs that have been identified in rock art from the southern section of the Guasapampa valley (Córdoba, Argentina). The analysis of rock art characteristics through a comparative perspective focused on the form of camelid and horse designs allows us to propose that the typically Hispanic horse motif was defined under pre-Hispanic parameters and belief contexts. The construction of new significants based on a pre-Hispanic group strategy could be considered a symbolic appropriation of the Other. As such, the rock art becomes a material means for pre-Hispanic groups occupying the Guasapampa valley, to "translate" the new Spanish feature into their own beliefs and strategies.
Fil: Recalde, Maria Andrea. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Arte Rupestre
Diseño de Caballos
Apropiación Simbólica
Valle de Guasapampa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69239

id CONICETDig_547b5382dbad2d15649a0e75c1a3994c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69239
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la construcción de las figuras equinas en el arte rupestre del valle de guasapampa como evidencia de una apropiación simbólica del conquistador (Córdoba, Argentina)Analysis of the construction of horse figures in rock art of guasapampa valley as evidence of the simbolic appropriation of the spanish conquistador (Córdoba, Argentina)Recalde, Maria AndreaArte RupestreDiseño de CaballosApropiación SimbólicaValle de Guasapampahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo tiene como objetivo comprender el papel de los motivos equinos documentados en el arte rupestre de la porción meridional del valle de Guasapampa (Córdoba, Argentina). El análisis de las características de las representaciones del área y, fundamentalmente una perspectiva comparativa de la resolución de las formas de camélidos y equinos, constituye la línea de indagación que permite plantear que el caballo, como rasgo particularizante de los españoles, es significado en el marco de creencias y parámetros prehispánicos. Se entiende así que la construcción del nuevo significante en base a un referente conocido constituye una estrategia de apropiación simbólica del otro o, en otros términos, la objetivación de una respuesta al nuevo contexto generado por la conquista hispana. El arte rupestre se convierte en la vía material que permite "traducir" lo novedoso en estrategias de acciones propias y adecuadas a la cosmovisión de los grupos que ocupaban estacionalmente el valle.The aim of this paper is to understand the role of horse motifs that have been identified in rock art from the southern section of the Guasapampa valley (Córdoba, Argentina). The analysis of rock art characteristics through a comparative perspective focused on the form of camelid and horse designs allows us to propose that the typically Hispanic horse motif was defined under pre-Hispanic parameters and belief contexts. The construction of new significants based on a pre-Hispanic group strategy could be considered a symbolic appropriation of the Other. As such, the rock art becomes a material means for pre-Hispanic groups occupying the Guasapampa valley, to "translate" the new Spanish feature into their own beliefs and strategies.Fil: Recalde, Maria Andrea. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Tarapacá2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69239Recalde, Maria Andrea; Análisis de la construcción de las figuras equinas en el arte rupestre del valle de guasapampa como evidencia de una apropiación simbólica del conquistador (Córdoba, Argentina); Universidad de Tarapacá; Chungara; 44; 1; 3-2012; 73-830716-1182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562012000100006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32623101006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562012000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69239instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:51.38CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la construcción de las figuras equinas en el arte rupestre del valle de guasapampa como evidencia de una apropiación simbólica del conquistador (Córdoba, Argentina)
Analysis of the construction of horse figures in rock art of guasapampa valley as evidence of the simbolic appropriation of the spanish conquistador (Córdoba, Argentina)
title Análisis de la construcción de las figuras equinas en el arte rupestre del valle de guasapampa como evidencia de una apropiación simbólica del conquistador (Córdoba, Argentina)
spellingShingle Análisis de la construcción de las figuras equinas en el arte rupestre del valle de guasapampa como evidencia de una apropiación simbólica del conquistador (Córdoba, Argentina)
Recalde, Maria Andrea
Arte Rupestre
Diseño de Caballos
Apropiación Simbólica
Valle de Guasapampa
title_short Análisis de la construcción de las figuras equinas en el arte rupestre del valle de guasapampa como evidencia de una apropiación simbólica del conquistador (Córdoba, Argentina)
title_full Análisis de la construcción de las figuras equinas en el arte rupestre del valle de guasapampa como evidencia de una apropiación simbólica del conquistador (Córdoba, Argentina)
title_fullStr Análisis de la construcción de las figuras equinas en el arte rupestre del valle de guasapampa como evidencia de una apropiación simbólica del conquistador (Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Análisis de la construcción de las figuras equinas en el arte rupestre del valle de guasapampa como evidencia de una apropiación simbólica del conquistador (Córdoba, Argentina)
title_sort Análisis de la construcción de las figuras equinas en el arte rupestre del valle de guasapampa como evidencia de una apropiación simbólica del conquistador (Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Recalde, Maria Andrea
author Recalde, Maria Andrea
author_facet Recalde, Maria Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte Rupestre
Diseño de Caballos
Apropiación Simbólica
Valle de Guasapampa
topic Arte Rupestre
Diseño de Caballos
Apropiación Simbólica
Valle de Guasapampa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo comprender el papel de los motivos equinos documentados en el arte rupestre de la porción meridional del valle de Guasapampa (Córdoba, Argentina). El análisis de las características de las representaciones del área y, fundamentalmente una perspectiva comparativa de la resolución de las formas de camélidos y equinos, constituye la línea de indagación que permite plantear que el caballo, como rasgo particularizante de los españoles, es significado en el marco de creencias y parámetros prehispánicos. Se entiende así que la construcción del nuevo significante en base a un referente conocido constituye una estrategia de apropiación simbólica del otro o, en otros términos, la objetivación de una respuesta al nuevo contexto generado por la conquista hispana. El arte rupestre se convierte en la vía material que permite "traducir" lo novedoso en estrategias de acciones propias y adecuadas a la cosmovisión de los grupos que ocupaban estacionalmente el valle.
The aim of this paper is to understand the role of horse motifs that have been identified in rock art from the southern section of the Guasapampa valley (Córdoba, Argentina). The analysis of rock art characteristics through a comparative perspective focused on the form of camelid and horse designs allows us to propose that the typically Hispanic horse motif was defined under pre-Hispanic parameters and belief contexts. The construction of new significants based on a pre-Hispanic group strategy could be considered a symbolic appropriation of the Other. As such, the rock art becomes a material means for pre-Hispanic groups occupying the Guasapampa valley, to "translate" the new Spanish feature into their own beliefs and strategies.
Fil: Recalde, Maria Andrea. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo comprender el papel de los motivos equinos documentados en el arte rupestre de la porción meridional del valle de Guasapampa (Córdoba, Argentina). El análisis de las características de las representaciones del área y, fundamentalmente una perspectiva comparativa de la resolución de las formas de camélidos y equinos, constituye la línea de indagación que permite plantear que el caballo, como rasgo particularizante de los españoles, es significado en el marco de creencias y parámetros prehispánicos. Se entiende así que la construcción del nuevo significante en base a un referente conocido constituye una estrategia de apropiación simbólica del otro o, en otros términos, la objetivación de una respuesta al nuevo contexto generado por la conquista hispana. El arte rupestre se convierte en la vía material que permite "traducir" lo novedoso en estrategias de acciones propias y adecuadas a la cosmovisión de los grupos que ocupaban estacionalmente el valle.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69239
Recalde, Maria Andrea; Análisis de la construcción de las figuras equinas en el arte rupestre del valle de guasapampa como evidencia de una apropiación simbólica del conquistador (Córdoba, Argentina); Universidad de Tarapacá; Chungara; 44; 1; 3-2012; 73-83
0716-1182
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69239
identifier_str_mv Recalde, Maria Andrea; Análisis de la construcción de las figuras equinas en el arte rupestre del valle de guasapampa como evidencia de una apropiación simbólica del conquistador (Córdoba, Argentina); Universidad de Tarapacá; Chungara; 44; 1; 3-2012; 73-83
0716-1182
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562012000100006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32623101006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562012000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782366839734272
score 12.982451