De la teoría de las formas de gobierno a la evolución del poder: léxico científico y complejidad en las ciencias políticas
- Autores
- Blanco Rivero, José Javier
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este texto tiene el objetivo de formular unacrítica epistemológica a la ciencia política, cuestionandola ontología subyacente a su modo deformación conceptual. Estos modos de formaciónconceptual, fundados en una larga tradiciónintelectual, dan pie a un conjunto de obstáculosepistemológicos que cobran mayor evidenciaen las tipologías de los regímenes políticos. Conel objeto de formular un correctivo, se sugiereuna teoría de la evolución del poder basadaen la sociología política de Niklas Luhmann.En el análisis epistemológico e histórico de laciencia política, se emplea una metodología dela arqueología del saber foucaultiana y la escuelade Cambridge de historia intelectual, así comoalgunos elementos de la lógica formal subyacentea la teoría de los sistemas, mientras que la parte propositiva el texto se apoya en una visiónsociosistémica de la evolución sociocultural. Sealcanza la conclusión general de que el lastreontológico del lenguaje científico de la políticapodría remediarse con un cambio de paradigmahacia la complejidad, el cual desarrolle un nuevolenguaje que se apuntale bajo presupuestos noontológicos. Esto se lograría replanteando problemascruciales como la relación entre el podercomo medio de comunicación y la diferenciaciónfuncional de un sistema político. Se perfila comouno de los aportes más destacados del texto lacategoría de configuraciones cíclicas del poder,la cual pretende describir con mayor fidelidad elconjunto de problemas que usualmente ha sidoobjeto de la teoría de los regímenes políticos.
This text has as the objective of formulating an epistemological critique of political science, questioning the ontology underlying its conceptual framework. These conceptual settings bear some epistemological obstacles that are mostly evident in political regimes’ typologies. With the aim to formulate a correction, I resort to the theory of power evolution based on Niklas Luhmann’s political sociology. In the epistemological and historical analysis of political science I employ a methodology of the Foucaultian archeology of knowledge and the Cambridge School of intellectual history, as well as some elements of formal logics underlying systems theory; while in its purposive part the article bears upon a socio-systemic vision of socio-cultural evolution. It is concluded that thisontological burden can be left behind by shifting to a complexity paradigm which develops a new and non-ontological language. This could be achieved by reframing crucial problems, with relation to power as a means to communicate and the functional differentiation of a political system. A salient contribution of the text is the category of cyclical configurations of power, which intends to describe with higher fidelity the set of problems that has been usually object of political regimes theory.
Fil: Blanco Rivero, José Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina - Materia
-
Ciencia Política
Poder
Medio de consecución
Evolución - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77428
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_63f0c38323289f6185a57e46b1ec7916 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77428 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la teoría de las formas de gobierno a la evolución del poder: léxico científico y complejidad en las ciencias políticasFrom the theory of forms ofgovernment to the evolution of power: scientific language and complexity in political scienceBlanco Rivero, José JavierCiencia PolíticaPoderMedio de consecuciónEvoluciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este texto tiene el objetivo de formular unacrítica epistemológica a la ciencia política, cuestionandola ontología subyacente a su modo deformación conceptual. Estos modos de formaciónconceptual, fundados en una larga tradiciónintelectual, dan pie a un conjunto de obstáculosepistemológicos que cobran mayor evidenciaen las tipologías de los regímenes políticos. Conel objeto de formular un correctivo, se sugiereuna teoría de la evolución del poder basadaen la sociología política de Niklas Luhmann.En el análisis epistemológico e histórico de laciencia política, se emplea una metodología dela arqueología del saber foucaultiana y la escuelade Cambridge de historia intelectual, así comoalgunos elementos de la lógica formal subyacentea la teoría de los sistemas, mientras que la parte propositiva el texto se apoya en una visiónsociosistémica de la evolución sociocultural. Sealcanza la conclusión general de que el lastreontológico del lenguaje científico de la políticapodría remediarse con un cambio de paradigmahacia la complejidad, el cual desarrolle un nuevolenguaje que se apuntale bajo presupuestos noontológicos. Esto se lograría replanteando problemascruciales como la relación entre el podercomo medio de comunicación y la diferenciaciónfuncional de un sistema político. Se perfila comouno de los aportes más destacados del texto lacategoría de configuraciones cíclicas del poder,la cual pretende describir con mayor fidelidad elconjunto de problemas que usualmente ha sidoobjeto de la teoría de los regímenes políticos.This text has as the objective of formulating an epistemological critique of political science, questioning the ontology underlying its conceptual framework. These conceptual settings bear some epistemological obstacles that are mostly evident in political regimes’ typologies. With the aim to formulate a correction, I resort to the theory of power evolution based on Niklas Luhmann’s political sociology. In the epistemological and historical analysis of political science I employ a methodology of the Foucaultian archeology of knowledge and the Cambridge School of intellectual history, as well as some elements of formal logics underlying systems theory; while in its purposive part the article bears upon a socio-systemic vision of socio-cultural evolution. It is concluded that thisontological burden can be left behind by shifting to a complexity paradigm which develops a new and non-ontological language. This could be achieved by reframing crucial problems, with relation to power as a means to communicate and the functional differentiation of a political system. A salient contribution of the text is the category of cyclical configurations of power, which intends to describe with higher fidelity the set of problems that has been usually object of political regimes theory.Fil: Blanco Rivero, José Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; ArgentinaUniversidad Javeriana2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77428Blanco Rivero, José Javier; De la teoría de las formas de gobierno a la evolución del poder: léxico científico y complejidad en las ciencias políticas; Universidad Javeriana; Papel Político; 22; 2; 3-2018; 395-4250122-44092145-0617CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/21441info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.papo22-2.tfgeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77428instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:20.082CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la teoría de las formas de gobierno a la evolución del poder: léxico científico y complejidad en las ciencias políticas From the theory of forms ofgovernment to the evolution of power: scientific language and complexity in political science |
title |
De la teoría de las formas de gobierno a la evolución del poder: léxico científico y complejidad en las ciencias políticas |
spellingShingle |
De la teoría de las formas de gobierno a la evolución del poder: léxico científico y complejidad en las ciencias políticas Blanco Rivero, José Javier Ciencia Política Poder Medio de consecución Evolución |
title_short |
De la teoría de las formas de gobierno a la evolución del poder: léxico científico y complejidad en las ciencias políticas |
title_full |
De la teoría de las formas de gobierno a la evolución del poder: léxico científico y complejidad en las ciencias políticas |
title_fullStr |
De la teoría de las formas de gobierno a la evolución del poder: léxico científico y complejidad en las ciencias políticas |
title_full_unstemmed |
De la teoría de las formas de gobierno a la evolución del poder: léxico científico y complejidad en las ciencias políticas |
title_sort |
De la teoría de las formas de gobierno a la evolución del poder: léxico científico y complejidad en las ciencias políticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco Rivero, José Javier |
author |
Blanco Rivero, José Javier |
author_facet |
Blanco Rivero, José Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencia Política Poder Medio de consecución Evolución |
topic |
Ciencia Política Poder Medio de consecución Evolución |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este texto tiene el objetivo de formular unacrítica epistemológica a la ciencia política, cuestionandola ontología subyacente a su modo deformación conceptual. Estos modos de formaciónconceptual, fundados en una larga tradiciónintelectual, dan pie a un conjunto de obstáculosepistemológicos que cobran mayor evidenciaen las tipologías de los regímenes políticos. Conel objeto de formular un correctivo, se sugiereuna teoría de la evolución del poder basadaen la sociología política de Niklas Luhmann.En el análisis epistemológico e histórico de laciencia política, se emplea una metodología dela arqueología del saber foucaultiana y la escuelade Cambridge de historia intelectual, así comoalgunos elementos de la lógica formal subyacentea la teoría de los sistemas, mientras que la parte propositiva el texto se apoya en una visiónsociosistémica de la evolución sociocultural. Sealcanza la conclusión general de que el lastreontológico del lenguaje científico de la políticapodría remediarse con un cambio de paradigmahacia la complejidad, el cual desarrolle un nuevolenguaje que se apuntale bajo presupuestos noontológicos. Esto se lograría replanteando problemascruciales como la relación entre el podercomo medio de comunicación y la diferenciaciónfuncional de un sistema político. Se perfila comouno de los aportes más destacados del texto lacategoría de configuraciones cíclicas del poder,la cual pretende describir con mayor fidelidad elconjunto de problemas que usualmente ha sidoobjeto de la teoría de los regímenes políticos. This text has as the objective of formulating an epistemological critique of political science, questioning the ontology underlying its conceptual framework. These conceptual settings bear some epistemological obstacles that are mostly evident in political regimes’ typologies. With the aim to formulate a correction, I resort to the theory of power evolution based on Niklas Luhmann’s political sociology. In the epistemological and historical analysis of political science I employ a methodology of the Foucaultian archeology of knowledge and the Cambridge School of intellectual history, as well as some elements of formal logics underlying systems theory; while in its purposive part the article bears upon a socio-systemic vision of socio-cultural evolution. It is concluded that thisontological burden can be left behind by shifting to a complexity paradigm which develops a new and non-ontological language. This could be achieved by reframing crucial problems, with relation to power as a means to communicate and the functional differentiation of a political system. A salient contribution of the text is the category of cyclical configurations of power, which intends to describe with higher fidelity the set of problems that has been usually object of political regimes theory. Fil: Blanco Rivero, José Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina |
description |
Este texto tiene el objetivo de formular unacrítica epistemológica a la ciencia política, cuestionandola ontología subyacente a su modo deformación conceptual. Estos modos de formaciónconceptual, fundados en una larga tradiciónintelectual, dan pie a un conjunto de obstáculosepistemológicos que cobran mayor evidenciaen las tipologías de los regímenes políticos. Conel objeto de formular un correctivo, se sugiereuna teoría de la evolución del poder basadaen la sociología política de Niklas Luhmann.En el análisis epistemológico e histórico de laciencia política, se emplea una metodología dela arqueología del saber foucaultiana y la escuelade Cambridge de historia intelectual, así comoalgunos elementos de la lógica formal subyacentea la teoría de los sistemas, mientras que la parte propositiva el texto se apoya en una visiónsociosistémica de la evolución sociocultural. Sealcanza la conclusión general de que el lastreontológico del lenguaje científico de la políticapodría remediarse con un cambio de paradigmahacia la complejidad, el cual desarrolle un nuevolenguaje que se apuntale bajo presupuestos noontológicos. Esto se lograría replanteando problemascruciales como la relación entre el podercomo medio de comunicación y la diferenciaciónfuncional de un sistema político. Se perfila comouno de los aportes más destacados del texto lacategoría de configuraciones cíclicas del poder,la cual pretende describir con mayor fidelidad elconjunto de problemas que usualmente ha sidoobjeto de la teoría de los regímenes políticos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77428 Blanco Rivero, José Javier; De la teoría de las formas de gobierno a la evolución del poder: léxico científico y complejidad en las ciencias políticas; Universidad Javeriana; Papel Político; 22; 2; 3-2018; 395-425 0122-4409 2145-0617 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77428 |
identifier_str_mv |
Blanco Rivero, José Javier; De la teoría de las formas de gobierno a la evolución del poder: léxico científico y complejidad en las ciencias políticas; Universidad Javeriana; Papel Político; 22; 2; 3-2018; 395-425 0122-4409 2145-0617 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/21441 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.papo22-2.tfge |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270040537169920 |
score |
13.13397 |