Las precondiciones socioculturales del conocimiento popular del proceso de desaparición de personas durante la dictadura cívico militar (1976-1983)

Autores
Muleras, Edna Analia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Se ha constituido en la Argentina de la última década, con la modificación de las relaciones sociales de fuerza que articulan a los distintos grupos sociales, un contexto sociopolítico mas propicio para el avance del conocimiento de la historia política argentina reciente en los sectores populares?¿Cuáles son los hechos y procesos favorables a la transformación de la identidad epistémica con la cual abordar el orden de lo real?¿Cuáles son los medios adecuados para la observabilidad de procesos dominantemente inobservados, permitiendo el pasaje de una situación de menor conocimiento a una de mayor conocimiento? Abordamos estos interrogantes, a partir de los hechos registrados en un universo significativo, en términos cuantitativos y cualitativos, para estudiar la “cultura de clase” de diversas fracciones de trabajadores de nuestro territorio: el universo de trabajadores devotos de San Cayetano.
Has been constituted in the Argentina of the last decade, with the change of the social relations of force that articulate the different social groups, a propitious political context for the advance of the knowledge of recent Argentine political history in the popular sectors? Which are the neccessary facts to transform the epistemic identity with which to approach reality? Which are the neccessary facts for the observability of processes dominantly unobserved, allowing the passage of a situation of smaller knowledge to one of greater knowledge? We answer these questions, from the facts registered in a significant universe, in quantitative and qualitative terms, to study the “culture of class” of the diverse fractions of workers of our territory: the universe of devotee of San Cayetano.
Fil: Muleras, Edna Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
CONTEXTO SOCIOPOLITICO
TOMA DE CONOCIMIENTO
PROCESO DE DESAPARICION DE PERSONAS
FRACCIONES TRABAJADORAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239162

id CONICETDig_63e5ed1e167391f35b9572c52d188092
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239162
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las precondiciones socioculturales del conocimiento popular del proceso de desaparición de personas durante la dictadura cívico militar (1976-1983)The sociocultural preconditions of the popular knowledge of the process of disappearance of people during the military civic dictatorship (1976-1983)Muleras, Edna AnaliaCONTEXTO SOCIOPOLITICOTOMA DE CONOCIMIENTOPROCESO DE DESAPARICION DE PERSONASFRACCIONES TRABAJADORAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5¿Se ha constituido en la Argentina de la última década, con la modificación de las relaciones sociales de fuerza que articulan a los distintos grupos sociales, un contexto sociopolítico mas propicio para el avance del conocimiento de la historia política argentina reciente en los sectores populares?¿Cuáles son los hechos y procesos favorables a la transformación de la identidad epistémica con la cual abordar el orden de lo real?¿Cuáles son los medios adecuados para la observabilidad de procesos dominantemente inobservados, permitiendo el pasaje de una situación de menor conocimiento a una de mayor conocimiento? Abordamos estos interrogantes, a partir de los hechos registrados en un universo significativo, en términos cuantitativos y cualitativos, para estudiar la “cultura de clase” de diversas fracciones de trabajadores de nuestro territorio: el universo de trabajadores devotos de San Cayetano.Has been constituted in the Argentina of the last decade, with the change of the social relations of force that articulate the different social groups, a propitious political context for the advance of the knowledge of recent Argentine political history in the popular sectors? Which are the neccessary facts to transform the epistemic identity with which to approach reality? Which are the neccessary facts for the observability of processes dominantly unobserved, allowing the passage of a situation of smaller knowledge to one of greater knowledge? We answer these questions, from the facts registered in a significant universe, in quantitative and qualitative terms, to study the “culture of class” of the diverse fractions of workers of our territory: the universe of devotee of San Cayetano.Fil: Muleras, Edna Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239162Muleras, Edna Analia; Las precondiciones socioculturales del conocimiento popular del proceso de desaparición de personas durante la dictadura cívico militar (1976-1983); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 6; 12-2011; 153-1691852-2262CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/341info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239162instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:01.092CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las precondiciones socioculturales del conocimiento popular del proceso de desaparición de personas durante la dictadura cívico militar (1976-1983)
The sociocultural preconditions of the popular knowledge of the process of disappearance of people during the military civic dictatorship (1976-1983)
title Las precondiciones socioculturales del conocimiento popular del proceso de desaparición de personas durante la dictadura cívico militar (1976-1983)
spellingShingle Las precondiciones socioculturales del conocimiento popular del proceso de desaparición de personas durante la dictadura cívico militar (1976-1983)
Muleras, Edna Analia
CONTEXTO SOCIOPOLITICO
TOMA DE CONOCIMIENTO
PROCESO DE DESAPARICION DE PERSONAS
FRACCIONES TRABAJADORAS
title_short Las precondiciones socioculturales del conocimiento popular del proceso de desaparición de personas durante la dictadura cívico militar (1976-1983)
title_full Las precondiciones socioculturales del conocimiento popular del proceso de desaparición de personas durante la dictadura cívico militar (1976-1983)
title_fullStr Las precondiciones socioculturales del conocimiento popular del proceso de desaparición de personas durante la dictadura cívico militar (1976-1983)
title_full_unstemmed Las precondiciones socioculturales del conocimiento popular del proceso de desaparición de personas durante la dictadura cívico militar (1976-1983)
title_sort Las precondiciones socioculturales del conocimiento popular del proceso de desaparición de personas durante la dictadura cívico militar (1976-1983)
dc.creator.none.fl_str_mv Muleras, Edna Analia
author Muleras, Edna Analia
author_facet Muleras, Edna Analia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTEXTO SOCIOPOLITICO
TOMA DE CONOCIMIENTO
PROCESO DE DESAPARICION DE PERSONAS
FRACCIONES TRABAJADORAS
topic CONTEXTO SOCIOPOLITICO
TOMA DE CONOCIMIENTO
PROCESO DE DESAPARICION DE PERSONAS
FRACCIONES TRABAJADORAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Se ha constituido en la Argentina de la última década, con la modificación de las relaciones sociales de fuerza que articulan a los distintos grupos sociales, un contexto sociopolítico mas propicio para el avance del conocimiento de la historia política argentina reciente en los sectores populares?¿Cuáles son los hechos y procesos favorables a la transformación de la identidad epistémica con la cual abordar el orden de lo real?¿Cuáles son los medios adecuados para la observabilidad de procesos dominantemente inobservados, permitiendo el pasaje de una situación de menor conocimiento a una de mayor conocimiento? Abordamos estos interrogantes, a partir de los hechos registrados en un universo significativo, en términos cuantitativos y cualitativos, para estudiar la “cultura de clase” de diversas fracciones de trabajadores de nuestro territorio: el universo de trabajadores devotos de San Cayetano.
Has been constituted in the Argentina of the last decade, with the change of the social relations of force that articulate the different social groups, a propitious political context for the advance of the knowledge of recent Argentine political history in the popular sectors? Which are the neccessary facts to transform the epistemic identity with which to approach reality? Which are the neccessary facts for the observability of processes dominantly unobserved, allowing the passage of a situation of smaller knowledge to one of greater knowledge? We answer these questions, from the facts registered in a significant universe, in quantitative and qualitative terms, to study the “culture of class” of the diverse fractions of workers of our territory: the universe of devotee of San Cayetano.
Fil: Muleras, Edna Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description ¿Se ha constituido en la Argentina de la última década, con la modificación de las relaciones sociales de fuerza que articulan a los distintos grupos sociales, un contexto sociopolítico mas propicio para el avance del conocimiento de la historia política argentina reciente en los sectores populares?¿Cuáles son los hechos y procesos favorables a la transformación de la identidad epistémica con la cual abordar el orden de lo real?¿Cuáles son los medios adecuados para la observabilidad de procesos dominantemente inobservados, permitiendo el pasaje de una situación de menor conocimiento a una de mayor conocimiento? Abordamos estos interrogantes, a partir de los hechos registrados en un universo significativo, en términos cuantitativos y cualitativos, para estudiar la “cultura de clase” de diversas fracciones de trabajadores de nuestro territorio: el universo de trabajadores devotos de San Cayetano.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239162
Muleras, Edna Analia; Las precondiciones socioculturales del conocimiento popular del proceso de desaparición de personas durante la dictadura cívico militar (1976-1983); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 6; 12-2011; 153-169
1852-2262
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239162
identifier_str_mv Muleras, Edna Analia; Las precondiciones socioculturales del conocimiento popular del proceso de desaparición de personas durante la dictadura cívico militar (1976-1983); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 6; 12-2011; 153-169
1852-2262
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/341
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613233648861184
score 13.070432