Dictadura y desapariciones en Argentina: memoria, conocimiento y reconocimiento
- Autores
- Crenzel, Emilio Ariel
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo examina los obstáculos novedosos que instaló el ejercicio sistemático de las desapariciones por parte del Estado Argentino desde el golpe militar de 1976 para la evocación de sus víctimas y para el conocimiento de la naturaleza de este crimen. Por un lado, en él se analiza como las desapariciones quebraron los marcos sociales básicos para evocarlas e integrarlas en un relato con sentido. Por otro lado, se expone, a partir del análisis de las principales denuncias durante la dictadura, como sus cualidades particulares tornaron profundamente heterogéneo el conocimiento y el reconocimiento de sus atributos aun entre las relaciones sociales de los desaparecidos y la militancia política dentro y fuera del país. El trabajo que aquí se presenta, se inscribe en el intento por pensar los dilemas y consecuencias específicas que las desapariciones plantearon para el ejercicio de la memoria y la producción de conocimiento sobre ellas en la sociedad argentina.
Fil: Crenzel, Emilio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
DICTADURA
DESAPARICIONES
CONOCIMIENTO
RECONOCIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247717
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e938d6da6f72e66251f34e1fbf5df7c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247717 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dictadura y desapariciones en Argentina: memoria, conocimiento y reconocimientoCrenzel, Emilio ArielDICTADURADESAPARICIONESCONOCIMIENTORECONOCIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo examina los obstáculos novedosos que instaló el ejercicio sistemático de las desapariciones por parte del Estado Argentino desde el golpe militar de 1976 para la evocación de sus víctimas y para el conocimiento de la naturaleza de este crimen. Por un lado, en él se analiza como las desapariciones quebraron los marcos sociales básicos para evocarlas e integrarlas en un relato con sentido. Por otro lado, se expone, a partir del análisis de las principales denuncias durante la dictadura, como sus cualidades particulares tornaron profundamente heterogéneo el conocimiento y el reconocimiento de sus atributos aun entre las relaciones sociales de los desaparecidos y la militancia política dentro y fuera del país. El trabajo que aquí se presenta, se inscribe en el intento por pensar los dilemas y consecuencias específicas que las desapariciones plantearon para el ejercicio de la memoria y la producción de conocimiento sobre ellas en la sociedad argentina.Fil: Crenzel, Emilio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Murcia2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247717Crenzel, Emilio Ariel; Dictadura y desapariciones en Argentina: memoria, conocimiento y reconocimiento; Universidad de Murcia; Intersticios; 1; 2; 12-2007; 159-1781887-3898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.intersticios.es/article/view/1107info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:08.606CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dictadura y desapariciones en Argentina: memoria, conocimiento y reconocimiento |
title |
Dictadura y desapariciones en Argentina: memoria, conocimiento y reconocimiento |
spellingShingle |
Dictadura y desapariciones en Argentina: memoria, conocimiento y reconocimiento Crenzel, Emilio Ariel DICTADURA DESAPARICIONES CONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO |
title_short |
Dictadura y desapariciones en Argentina: memoria, conocimiento y reconocimiento |
title_full |
Dictadura y desapariciones en Argentina: memoria, conocimiento y reconocimiento |
title_fullStr |
Dictadura y desapariciones en Argentina: memoria, conocimiento y reconocimiento |
title_full_unstemmed |
Dictadura y desapariciones en Argentina: memoria, conocimiento y reconocimiento |
title_sort |
Dictadura y desapariciones en Argentina: memoria, conocimiento y reconocimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crenzel, Emilio Ariel |
author |
Crenzel, Emilio Ariel |
author_facet |
Crenzel, Emilio Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DICTADURA DESAPARICIONES CONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO |
topic |
DICTADURA DESAPARICIONES CONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo examina los obstáculos novedosos que instaló el ejercicio sistemático de las desapariciones por parte del Estado Argentino desde el golpe militar de 1976 para la evocación de sus víctimas y para el conocimiento de la naturaleza de este crimen. Por un lado, en él se analiza como las desapariciones quebraron los marcos sociales básicos para evocarlas e integrarlas en un relato con sentido. Por otro lado, se expone, a partir del análisis de las principales denuncias durante la dictadura, como sus cualidades particulares tornaron profundamente heterogéneo el conocimiento y el reconocimiento de sus atributos aun entre las relaciones sociales de los desaparecidos y la militancia política dentro y fuera del país. El trabajo que aquí se presenta, se inscribe en el intento por pensar los dilemas y consecuencias específicas que las desapariciones plantearon para el ejercicio de la memoria y la producción de conocimiento sobre ellas en la sociedad argentina. Fil: Crenzel, Emilio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Este artículo examina los obstáculos novedosos que instaló el ejercicio sistemático de las desapariciones por parte del Estado Argentino desde el golpe militar de 1976 para la evocación de sus víctimas y para el conocimiento de la naturaleza de este crimen. Por un lado, en él se analiza como las desapariciones quebraron los marcos sociales básicos para evocarlas e integrarlas en un relato con sentido. Por otro lado, se expone, a partir del análisis de las principales denuncias durante la dictadura, como sus cualidades particulares tornaron profundamente heterogéneo el conocimiento y el reconocimiento de sus atributos aun entre las relaciones sociales de los desaparecidos y la militancia política dentro y fuera del país. El trabajo que aquí se presenta, se inscribe en el intento por pensar los dilemas y consecuencias específicas que las desapariciones plantearon para el ejercicio de la memoria y la producción de conocimiento sobre ellas en la sociedad argentina. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247717 Crenzel, Emilio Ariel; Dictadura y desapariciones en Argentina: memoria, conocimiento y reconocimiento; Universidad de Murcia; Intersticios; 1; 2; 12-2007; 159-178 1887-3898 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247717 |
identifier_str_mv |
Crenzel, Emilio Ariel; Dictadura y desapariciones en Argentina: memoria, conocimiento y reconocimiento; Universidad de Murcia; Intersticios; 1; 2; 12-2007; 159-178 1887-3898 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.intersticios.es/article/view/1107 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614454079127552 |
score |
13.070432 |