¿Dónde está Miguel?: la desaparición del estudiante de Periodismo
- Autores
- Jaunarena, Jorge Adrián
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se enmarca en el proyecto de Investigación I+D “Sistematización de experiencias de las políticas de Derechos Humanos en la Universidad Pública. El caso de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la UNLP (2004-2017)”, donde nos proponemos analizar y sistematizar la experiencia de producción de políticas y gestión en Derechos Humanos (DDHH) que desarrolla la Universidad Pública; como estudio de caso se toma la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y, como recorte particular para el trabajo de campo, a la unidad académica de referencia. Entre los ejes de la investigación propuestos están “DDHH, Memoria y Dictadura” y “Violencia Institucional en democracia” donde, entre otras dimensiones, proponemos interrogar las prácticas represivas y desaparición forzada de personas. Aquí particularizamos sobre la desaparición de Miguel Bru, estudiante de la entonces Escuela Superior de Periodismo (ESP-UNLP), hoy facultad, para entender cómo se produce la práctica de organización colectiva de reclamo de justicia, reconocer los entramados comunicacionales desarrollados para lograr llegar a la verdad sobre su desaparición y las estrategias para mantener viva la memoria colectiva sobre su desaparición. También indagamos sobre cómo decantan esas luchas en la institucionalización de espacios como creación de la Asociación Civil Miguel Bru y la Secretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la UNLP. El relato analítico, escrito en primera persona, forma parte de los registros de sistematización realizados en el contexto de la investigación descripta y constituye, además, un capítulo de la tesis de Maestría “Derechos Humanos, Políticas Públicas y Universidad…” (PLANGESCO-UNLP), presentada recientemente para su defensa.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
desaparición de personas
Memoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136460
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_838e38a570b0731b83ab7172361e028b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136460 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Dónde está Miguel?: la desaparición del estudiante de PeriodismoJaunarena, Jorge AdriánComunicacióndesaparición de personasMemoriaEste trabajo se enmarca en el proyecto de Investigación I+D “Sistematización de experiencias de las políticas de Derechos Humanos en la Universidad Pública. El caso de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la UNLP (2004-2017)”, donde nos proponemos analizar y sistematizar la experiencia de producción de políticas y gestión en Derechos Humanos (DDHH) que desarrolla la Universidad Pública; como estudio de caso se toma la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y, como recorte particular para el trabajo de campo, a la unidad académica de referencia. Entre los ejes de la investigación propuestos están “DDHH, Memoria y Dictadura” y “Violencia Institucional en democracia” donde, entre otras dimensiones, proponemos interrogar las prácticas represivas y desaparición forzada de personas. Aquí particularizamos sobre la desaparición de Miguel Bru, estudiante de la entonces Escuela Superior de Periodismo (ESP-UNLP), hoy facultad, para entender cómo se produce la práctica de organización colectiva de reclamo de justicia, reconocer los entramados comunicacionales desarrollados para lograr llegar a la verdad sobre su desaparición y las estrategias para mantener viva la memoria colectiva sobre su desaparición. También indagamos sobre cómo decantan esas luchas en la institucionalización de espacios como creación de la Asociación Civil Miguel Bru y la Secretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la UNLP. El relato analítico, escrito en primera persona, forma parte de los registros de sistematización realizados en el contexto de la investigación descripta y constituye, además, un capítulo de la tesis de Maestría “Derechos Humanos, Políticas Públicas y Universidad…” (PLANGESCO-UNLP), presentada recientemente para su defensa.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1668-1680http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136460spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcedu.uner.edu.ar/catalogo/wp-content/uploads/2022/04/18.05.-Jaunerena.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136460Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:35.329SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Dónde está Miguel?: la desaparición del estudiante de Periodismo |
title |
¿Dónde está Miguel?: la desaparición del estudiante de Periodismo |
spellingShingle |
¿Dónde está Miguel?: la desaparición del estudiante de Periodismo Jaunarena, Jorge Adrián Comunicación desaparición de personas Memoria |
title_short |
¿Dónde está Miguel?: la desaparición del estudiante de Periodismo |
title_full |
¿Dónde está Miguel?: la desaparición del estudiante de Periodismo |
title_fullStr |
¿Dónde está Miguel?: la desaparición del estudiante de Periodismo |
title_full_unstemmed |
¿Dónde está Miguel?: la desaparición del estudiante de Periodismo |
title_sort |
¿Dónde está Miguel?: la desaparición del estudiante de Periodismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaunarena, Jorge Adrián |
author |
Jaunarena, Jorge Adrián |
author_facet |
Jaunarena, Jorge Adrián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación desaparición de personas Memoria |
topic |
Comunicación desaparición de personas Memoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se enmarca en el proyecto de Investigación I+D “Sistematización de experiencias de las políticas de Derechos Humanos en la Universidad Pública. El caso de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la UNLP (2004-2017)”, donde nos proponemos analizar y sistematizar la experiencia de producción de políticas y gestión en Derechos Humanos (DDHH) que desarrolla la Universidad Pública; como estudio de caso se toma la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y, como recorte particular para el trabajo de campo, a la unidad académica de referencia. Entre los ejes de la investigación propuestos están “DDHH, Memoria y Dictadura” y “Violencia Institucional en democracia” donde, entre otras dimensiones, proponemos interrogar las prácticas represivas y desaparición forzada de personas. Aquí particularizamos sobre la desaparición de Miguel Bru, estudiante de la entonces Escuela Superior de Periodismo (ESP-UNLP), hoy facultad, para entender cómo se produce la práctica de organización colectiva de reclamo de justicia, reconocer los entramados comunicacionales desarrollados para lograr llegar a la verdad sobre su desaparición y las estrategias para mantener viva la memoria colectiva sobre su desaparición. También indagamos sobre cómo decantan esas luchas en la institucionalización de espacios como creación de la Asociación Civil Miguel Bru y la Secretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la UNLP. El relato analítico, escrito en primera persona, forma parte de los registros de sistematización realizados en el contexto de la investigación descripta y constituye, además, un capítulo de la tesis de Maestría “Derechos Humanos, Políticas Públicas y Universidad…” (PLANGESCO-UNLP), presentada recientemente para su defensa. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este trabajo se enmarca en el proyecto de Investigación I+D “Sistematización de experiencias de las políticas de Derechos Humanos en la Universidad Pública. El caso de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la UNLP (2004-2017)”, donde nos proponemos analizar y sistematizar la experiencia de producción de políticas y gestión en Derechos Humanos (DDHH) que desarrolla la Universidad Pública; como estudio de caso se toma la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y, como recorte particular para el trabajo de campo, a la unidad académica de referencia. Entre los ejes de la investigación propuestos están “DDHH, Memoria y Dictadura” y “Violencia Institucional en democracia” donde, entre otras dimensiones, proponemos interrogar las prácticas represivas y desaparición forzada de personas. Aquí particularizamos sobre la desaparición de Miguel Bru, estudiante de la entonces Escuela Superior de Periodismo (ESP-UNLP), hoy facultad, para entender cómo se produce la práctica de organización colectiva de reclamo de justicia, reconocer los entramados comunicacionales desarrollados para lograr llegar a la verdad sobre su desaparición y las estrategias para mantener viva la memoria colectiva sobre su desaparición. También indagamos sobre cómo decantan esas luchas en la institucionalización de espacios como creación de la Asociación Civil Miguel Bru y la Secretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la UNLP. El relato analítico, escrito en primera persona, forma parte de los registros de sistematización realizados en el contexto de la investigación descripta y constituye, además, un capítulo de la tesis de Maestría “Derechos Humanos, Políticas Públicas y Universidad…” (PLANGESCO-UNLP), presentada recientemente para su defensa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136460 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136460 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcedu.uner.edu.ar/catalogo/wp-content/uploads/2022/04/18.05.-Jaunerena.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1668-1680 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616224887013376 |
score |
13.070432 |