Sociología de la Educación, Covid19 y más allá: apuntes para la construcción de una agenda de investigación

Autores
Meo, Analía Inés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta los aspectos centrales de la conferencia virtual brindada por Analía Inés Meo en el marco de las “Jornadas internas de Sociología de la Educación 2021” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). La pregunta disparadora de este encuentro fue: ¿qué se espera de la Sociología de la Educación en tiempos de pandemia y post-pandemia? En este sentido, este trabajo presenta una reflexión elaborada en la emergencia y en “voz alta” en torno a la construcción de la agenda de investigación de la sociología de la educación. Examina la producción de conocimiento no solo durante la emergencia sanitaria, sino también en el tiempo pre-pandémico y pensando en líneas de indagación post-pandémicas. La autora propone cuatro posibles temas para orientar futuras investigaciones: i) el trabajo docente desde una perspectiva de género, ii) las emociones y la afectividad; iii) la digitalización de variados aspectos de la vida escolar y del vínculo pedagógico; y, iv) la emergencia y consolidación de nuevas formas de privatización de la educación.
This article presents the central aspects of the virtual conference given by Analía Inés Meo in the framework of the “Jornadas internas de Sociología de la Educación 2021” of the Faculty of Humanities of the National University of Mar del Plata (UNMDP). The triggering question of this meeting was: what should we ask to the Sociology of Education in times of pandemic and post-pandemic? This paper shares a provisional analysis on the construction of the sociology of education research agenda not only during the pandemic, but also during the pre-pandemic period and identifies some potential post-pandemic research lines of inquiry. In this way, the author presents four possible lines of analysis: teachers´ work from a gender perspective; emotions and affects; the digitization of variety of aspects of the school life and the pedagogic work; and, iv) research the emergence and consolidation of different new forms of privatization of education.
Fil: Meo, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
SOCIOLOGIA
EDUCACIÓN
AGENDA DE INVESTIGACION
COVID19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218952

id CONICETDig_63a230d9236449dfe3942f6e6ed4a1bb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218952
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sociología de la Educación, Covid19 y más allá: apuntes para la construcción de una agenda de investigaciónSociology of Education, Covid19 and beyond: notes for the construction of a research agendaMeo, Analía InésSOCIOLOGIAEDUCACIÓNAGENDA DE INVESTIGACIONCOVID19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta los aspectos centrales de la conferencia virtual brindada por Analía Inés Meo en el marco de las “Jornadas internas de Sociología de la Educación 2021” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). La pregunta disparadora de este encuentro fue: ¿qué se espera de la Sociología de la Educación en tiempos de pandemia y post-pandemia? En este sentido, este trabajo presenta una reflexión elaborada en la emergencia y en “voz alta” en torno a la construcción de la agenda de investigación de la sociología de la educación. Examina la producción de conocimiento no solo durante la emergencia sanitaria, sino también en el tiempo pre-pandémico y pensando en líneas de indagación post-pandémicas. La autora propone cuatro posibles temas para orientar futuras investigaciones: i) el trabajo docente desde una perspectiva de género, ii) las emociones y la afectividad; iii) la digitalización de variados aspectos de la vida escolar y del vínculo pedagógico; y, iv) la emergencia y consolidación de nuevas formas de privatización de la educación.This article presents the central aspects of the virtual conference given by Analía Inés Meo in the framework of the “Jornadas internas de Sociología de la Educación 2021” of the Faculty of Humanities of the National University of Mar del Plata (UNMDP). The triggering question of this meeting was: what should we ask to the Sociology of Education in times of pandemic and post-pandemic? This paper shares a provisional analysis on the construction of the sociology of education research agenda not only during the pandemic, but also during the pre-pandemic period and identifies some potential post-pandemic research lines of inquiry. In this way, the author presents four possible lines of analysis: teachers´ work from a gender perspective; emotions and affects; the digitization of variety of aspects of the school life and the pedagogic work; and, iv) research the emergence and consolidation of different new forms of privatization of education.Fil: Meo, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218952Meo, Analía Inés; Sociología de la Educación, Covid19 y más allá: apuntes para la construcción de una agenda de investigación; Universidad Nacional de Mar del Plata; Revista de Educación; 28; 1; 1-2023; 337-3531853-13181853-1326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/issue/view/324/showTocinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218952instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:31.235CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociología de la Educación, Covid19 y más allá: apuntes para la construcción de una agenda de investigación
Sociology of Education, Covid19 and beyond: notes for the construction of a research agenda
title Sociología de la Educación, Covid19 y más allá: apuntes para la construcción de una agenda de investigación
spellingShingle Sociología de la Educación, Covid19 y más allá: apuntes para la construcción de una agenda de investigación
Meo, Analía Inés
SOCIOLOGIA
EDUCACIÓN
AGENDA DE INVESTIGACION
COVID19
title_short Sociología de la Educación, Covid19 y más allá: apuntes para la construcción de una agenda de investigación
title_full Sociología de la Educación, Covid19 y más allá: apuntes para la construcción de una agenda de investigación
title_fullStr Sociología de la Educación, Covid19 y más allá: apuntes para la construcción de una agenda de investigación
title_full_unstemmed Sociología de la Educación, Covid19 y más allá: apuntes para la construcción de una agenda de investigación
title_sort Sociología de la Educación, Covid19 y más allá: apuntes para la construcción de una agenda de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Meo, Analía Inés
author Meo, Analía Inés
author_facet Meo, Analía Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGIA
EDUCACIÓN
AGENDA DE INVESTIGACION
COVID19
topic SOCIOLOGIA
EDUCACIÓN
AGENDA DE INVESTIGACION
COVID19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta los aspectos centrales de la conferencia virtual brindada por Analía Inés Meo en el marco de las “Jornadas internas de Sociología de la Educación 2021” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). La pregunta disparadora de este encuentro fue: ¿qué se espera de la Sociología de la Educación en tiempos de pandemia y post-pandemia? En este sentido, este trabajo presenta una reflexión elaborada en la emergencia y en “voz alta” en torno a la construcción de la agenda de investigación de la sociología de la educación. Examina la producción de conocimiento no solo durante la emergencia sanitaria, sino también en el tiempo pre-pandémico y pensando en líneas de indagación post-pandémicas. La autora propone cuatro posibles temas para orientar futuras investigaciones: i) el trabajo docente desde una perspectiva de género, ii) las emociones y la afectividad; iii) la digitalización de variados aspectos de la vida escolar y del vínculo pedagógico; y, iv) la emergencia y consolidación de nuevas formas de privatización de la educación.
This article presents the central aspects of the virtual conference given by Analía Inés Meo in the framework of the “Jornadas internas de Sociología de la Educación 2021” of the Faculty of Humanities of the National University of Mar del Plata (UNMDP). The triggering question of this meeting was: what should we ask to the Sociology of Education in times of pandemic and post-pandemic? This paper shares a provisional analysis on the construction of the sociology of education research agenda not only during the pandemic, but also during the pre-pandemic period and identifies some potential post-pandemic research lines of inquiry. In this way, the author presents four possible lines of analysis: teachers´ work from a gender perspective; emotions and affects; the digitization of variety of aspects of the school life and the pedagogic work; and, iv) research the emergence and consolidation of different new forms of privatization of education.
Fil: Meo, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este artículo presenta los aspectos centrales de la conferencia virtual brindada por Analía Inés Meo en el marco de las “Jornadas internas de Sociología de la Educación 2021” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). La pregunta disparadora de este encuentro fue: ¿qué se espera de la Sociología de la Educación en tiempos de pandemia y post-pandemia? En este sentido, este trabajo presenta una reflexión elaborada en la emergencia y en “voz alta” en torno a la construcción de la agenda de investigación de la sociología de la educación. Examina la producción de conocimiento no solo durante la emergencia sanitaria, sino también en el tiempo pre-pandémico y pensando en líneas de indagación post-pandémicas. La autora propone cuatro posibles temas para orientar futuras investigaciones: i) el trabajo docente desde una perspectiva de género, ii) las emociones y la afectividad; iii) la digitalización de variados aspectos de la vida escolar y del vínculo pedagógico; y, iv) la emergencia y consolidación de nuevas formas de privatización de la educación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218952
Meo, Analía Inés; Sociología de la Educación, Covid19 y más allá: apuntes para la construcción de una agenda de investigación; Universidad Nacional de Mar del Plata; Revista de Educación; 28; 1; 1-2023; 337-353
1853-1318
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218952
identifier_str_mv Meo, Analía Inés; Sociología de la Educación, Covid19 y más allá: apuntes para la construcción de una agenda de investigación; Universidad Nacional de Mar del Plata; Revista de Educación; 28; 1; 1-2023; 337-353
1853-1318
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/issue/view/324/showToc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614420828782592
score 13.070432