#ElDerechoARetornarACasa: representaciones de las trabajadoras estacionales en la agenda mediática durante el Covid-19

Autores
Pizarro, Tatiana Marisel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Proponemos mostrar cómo el género, clase y raza influyeron en la construcción de la agenda mediática de Argentina, durante el Aislamiento Social y Obligatorio impuesto como medida de prevención ante la pandemia del Covid-19. En particular, nos enfocaremos en la ausencia de información difundida en relación con la situación de las mujeres indígenas varadas en diversos lugares de Argentina, producto de la cuarentena impuesta. Nos centraremos en la campaña #ElDerechoARetornarAcasa, desarrollada por el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir en Argentina, cuya finalidad era llevar la situación a los medios de comunicación y, con esto, lograr una solución por parte del Estado. Con este análisis pretendemos mostrar la ausencia en la agenda mediática de las trabajadoras estacionales conocidas como golondrinas que no pueden volver a sus hogares. Para esto, enfocamos el análisis en las notas publicadas en plataformas virtuales de diarios nacionales -La Nación, Página|12 y Clarín-. Las técnicas utilizadas en el estudio fueron la recolección, sistematización y análisis del corpus. En relación con la metodología, trabajamos con un enfoque cualitativo mediante la etnografía mediática, que nos permitió observar las características de las publicaciones mencionadas.
GT07: Indígenas en la ciudad: procesos de organización etnopolítica y participación estatal en el marco de una antropología colaborativa.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Agenda mediática
Covid-19
Movimientos de mujeres
Trabajadoras rurales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131512

id SEDICI_8eb3dea37f9573829f49747bf6bc19bc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131512
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling #ElDerechoARetornarACasa: representaciones de las trabajadoras estacionales en la agenda mediática durante el Covid-19Pizarro, Tatiana MariselAntropologíaAgenda mediáticaCovid-19Movimientos de mujeresTrabajadoras ruralesProponemos mostrar cómo el género, clase y raza influyeron en la construcción de la agenda mediática de Argentina, durante el Aislamiento Social y Obligatorio impuesto como medida de prevención ante la pandemia del Covid-19. En particular, nos enfocaremos en la ausencia de información difundida en relación con la situación de las mujeres indígenas varadas en diversos lugares de Argentina, producto de la cuarentena impuesta. Nos centraremos en la campaña #ElDerechoARetornarAcasa, desarrollada por el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir en Argentina, cuya finalidad era llevar la situación a los medios de comunicación y, con esto, lograr una solución por parte del Estado. Con este análisis pretendemos mostrar la ausencia en la agenda mediática de las trabajadoras estacionales conocidas como golondrinas que no pueden volver a sus hogares. Para esto, enfocamos el análisis en las notas publicadas en plataformas virtuales de diarios nacionales -La Nación, Página|12 y Clarín-. Las técnicas utilizadas en el estudio fueron la recolección, sistematización y análisis del corpus. En relación con la metodología, trabajamos con un enfoque cualitativo mediante la etnografía mediática, que nos permitió observar las características de las publicaciones mencionadas.GT07: Indígenas en la ciudad: procesos de organización etnopolítica y participación estatal en el marco de una antropología colaborativa.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131512spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131512Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:06.65SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv #ElDerechoARetornarACasa: representaciones de las trabajadoras estacionales en la agenda mediática durante el Covid-19
title #ElDerechoARetornarACasa: representaciones de las trabajadoras estacionales en la agenda mediática durante el Covid-19
spellingShingle #ElDerechoARetornarACasa: representaciones de las trabajadoras estacionales en la agenda mediática durante el Covid-19
Pizarro, Tatiana Marisel
Antropología
Agenda mediática
Covid-19
Movimientos de mujeres
Trabajadoras rurales
title_short #ElDerechoARetornarACasa: representaciones de las trabajadoras estacionales en la agenda mediática durante el Covid-19
title_full #ElDerechoARetornarACasa: representaciones de las trabajadoras estacionales en la agenda mediática durante el Covid-19
title_fullStr #ElDerechoARetornarACasa: representaciones de las trabajadoras estacionales en la agenda mediática durante el Covid-19
title_full_unstemmed #ElDerechoARetornarACasa: representaciones de las trabajadoras estacionales en la agenda mediática durante el Covid-19
title_sort #ElDerechoARetornarACasa: representaciones de las trabajadoras estacionales en la agenda mediática durante el Covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Pizarro, Tatiana Marisel
author Pizarro, Tatiana Marisel
author_facet Pizarro, Tatiana Marisel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Agenda mediática
Covid-19
Movimientos de mujeres
Trabajadoras rurales
topic Antropología
Agenda mediática
Covid-19
Movimientos de mujeres
Trabajadoras rurales
dc.description.none.fl_txt_mv Proponemos mostrar cómo el género, clase y raza influyeron en la construcción de la agenda mediática de Argentina, durante el Aislamiento Social y Obligatorio impuesto como medida de prevención ante la pandemia del Covid-19. En particular, nos enfocaremos en la ausencia de información difundida en relación con la situación de las mujeres indígenas varadas en diversos lugares de Argentina, producto de la cuarentena impuesta. Nos centraremos en la campaña #ElDerechoARetornarAcasa, desarrollada por el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir en Argentina, cuya finalidad era llevar la situación a los medios de comunicación y, con esto, lograr una solución por parte del Estado. Con este análisis pretendemos mostrar la ausencia en la agenda mediática de las trabajadoras estacionales conocidas como golondrinas que no pueden volver a sus hogares. Para esto, enfocamos el análisis en las notas publicadas en plataformas virtuales de diarios nacionales -La Nación, Página|12 y Clarín-. Las técnicas utilizadas en el estudio fueron la recolección, sistematización y análisis del corpus. En relación con la metodología, trabajamos con un enfoque cualitativo mediante la etnografía mediática, que nos permitió observar las características de las publicaciones mencionadas.
GT07: Indígenas en la ciudad: procesos de organización etnopolítica y participación estatal en el marco de una antropología colaborativa.
Universidad Nacional de La Plata
description Proponemos mostrar cómo el género, clase y raza influyeron en la construcción de la agenda mediática de Argentina, durante el Aislamiento Social y Obligatorio impuesto como medida de prevención ante la pandemia del Covid-19. En particular, nos enfocaremos en la ausencia de información difundida en relación con la situación de las mujeres indígenas varadas en diversos lugares de Argentina, producto de la cuarentena impuesta. Nos centraremos en la campaña #ElDerechoARetornarAcasa, desarrollada por el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir en Argentina, cuya finalidad era llevar la situación a los medios de comunicación y, con esto, lograr una solución por parte del Estado. Con este análisis pretendemos mostrar la ausencia en la agenda mediática de las trabajadoras estacionales conocidas como golondrinas que no pueden volver a sus hogares. Para esto, enfocamos el análisis en las notas publicadas en plataformas virtuales de diarios nacionales -La Nación, Página|12 y Clarín-. Las técnicas utilizadas en el estudio fueron la recolección, sistematización y análisis del corpus. En relación con la metodología, trabajamos con un enfoque cualitativo mediante la etnografía mediática, que nos permitió observar las características de las publicaciones mencionadas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131512
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616210324389888
score 13.070432