La cobertura mediática de la COVID-19 en la Argentina: un estudio sobre el tratamiento informativo de la pandemia en los principales medios online del país

Autores
Zunino, Esteban; Arcangeletti Yacante, Carla Antonella
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia por COVID-19 constituye un hecho trascendental en la historia de la humanidad, producto de la aparición de un virus desconocido que causó millones de infectados y cientos demiles de muertes, incluso en los sistemas sanitarios de los países más ricos del mundo, trastocando de manera radical la producción económica y la circulación de personas y bienes en el nivel global. En ese contexto, los medios de comunicación adquirieron una centralidad inusitada, yaque la demanda de información se incrementó acentuadamente. En situaciones de confinamiento, las representaciones mediáticas no encuentran mayores posibilidades de contrastación intersubjetiva, por lo que la cantidad y calidad informativa se tornan fundamentales para la toma de decisiones por parte de la ciudadanía. El presente trabajo, que consiste en un análisis de contenido realizado a partir de la operacionalización de conceptos provenientes de la teoría de la agenda setting, tiene como objetivo general analizar las agendas mediáticas de la pandemia en los principales diarios digitales de la Argentina. En términos específicos, se pretende establecer cuál fue la relevancia del problema, de qué modo fueron tematizadas las noticias y cuál fue la valoración de las políticas públicas definidas por el gobierno para el manejo de la situación.
The COVID-19 pandemic is critical event in the history of humanity. The appearance of an unknown virus caused millions of infected and thousands of deaths even in the richest countries health systems, radically disrupting economic production and goods and people circulation around the world. In this context, the media acquired an unusual centrality, since the demand for information increased. In confinement situations, media representations do not find greater possibilities of intersubjective contrast, so the quantity and quality of information become fundamental for decision-making by citizens. This study, which consists in a content analysis carried out from a conceptual operationalization of the Agenda Setting first and second level, aims to analyze the media agendas of the pandemic in the main Argentinean digital media. In specific terms, it is intended to establish the media relevance of the problem, the news thematization, and the assessment of the policies defined by the government to solve the situation.
Fil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Arcangeletti Yacante, Carla Antonella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Materia
COVID-19
MEDIOS
AGENDAS
RELEVANCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121490

id CONICETDig_856dd6086286da11ffd1ebd336384011
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121490
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La cobertura mediática de la COVID-19 en la Argentina: un estudio sobre el tratamiento informativo de la pandemia en los principales medios online del paísMedia coverage of COVID-19 in Argentina: a study about the agendas of the pandemic in the main national digital mediaZunino, EstebanArcangeletti Yacante, Carla AntonellaCOVID-19MEDIOSAGENDASRELEVANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia por COVID-19 constituye un hecho trascendental en la historia de la humanidad, producto de la aparición de un virus desconocido que causó millones de infectados y cientos demiles de muertes, incluso en los sistemas sanitarios de los países más ricos del mundo, trastocando de manera radical la producción económica y la circulación de personas y bienes en el nivel global. En ese contexto, los medios de comunicación adquirieron una centralidad inusitada, yaque la demanda de información se incrementó acentuadamente. En situaciones de confinamiento, las representaciones mediáticas no encuentran mayores posibilidades de contrastación intersubjetiva, por lo que la cantidad y calidad informativa se tornan fundamentales para la toma de decisiones por parte de la ciudadanía. El presente trabajo, que consiste en un análisis de contenido realizado a partir de la operacionalización de conceptos provenientes de la teoría de la agenda setting, tiene como objetivo general analizar las agendas mediáticas de la pandemia en los principales diarios digitales de la Argentina. En términos específicos, se pretende establecer cuál fue la relevancia del problema, de qué modo fueron tematizadas las noticias y cuál fue la valoración de las políticas públicas definidas por el gobierno para el manejo de la situación.The COVID-19 pandemic is critical event in the history of humanity. The appearance of an unknown virus caused millions of infected and thousands of deaths even in the richest countries health systems, radically disrupting economic production and goods and people circulation around the world. In this context, the media acquired an unusual centrality, since the demand for information increased. In confinement situations, media representations do not find greater possibilities of intersubjective contrast, so the quantity and quality of information become fundamental for decision-making by citizens. This study, which consists in a content analysis carried out from a conceptual operationalization of the Agenda Setting first and second level, aims to analyze the media agendas of the pandemic in the main Argentinean digital media. In specific terms, it is intended to establish the media relevance of the problem, the news thematization, and the assessment of the policies defined by the government to solve the situation.Fil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaFil: Arcangeletti Yacante, Carla Antonella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121490Zunino, Esteban; Arcangeletti Yacante, Carla Antonella; La cobertura mediática de la COVID-19 en la Argentina: un estudio sobre el tratamiento informativo de la pandemia en los principales medios online del país; Universidad Nacional de General Sarmiento; Prácticas de Oficio; 25; 12-2020; 49-661851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/31info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121490instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:40.423CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cobertura mediática de la COVID-19 en la Argentina: un estudio sobre el tratamiento informativo de la pandemia en los principales medios online del país
Media coverage of COVID-19 in Argentina: a study about the agendas of the pandemic in the main national digital media
title La cobertura mediática de la COVID-19 en la Argentina: un estudio sobre el tratamiento informativo de la pandemia en los principales medios online del país
spellingShingle La cobertura mediática de la COVID-19 en la Argentina: un estudio sobre el tratamiento informativo de la pandemia en los principales medios online del país
Zunino, Esteban
COVID-19
MEDIOS
AGENDAS
RELEVANCIA
title_short La cobertura mediática de la COVID-19 en la Argentina: un estudio sobre el tratamiento informativo de la pandemia en los principales medios online del país
title_full La cobertura mediática de la COVID-19 en la Argentina: un estudio sobre el tratamiento informativo de la pandemia en los principales medios online del país
title_fullStr La cobertura mediática de la COVID-19 en la Argentina: un estudio sobre el tratamiento informativo de la pandemia en los principales medios online del país
title_full_unstemmed La cobertura mediática de la COVID-19 en la Argentina: un estudio sobre el tratamiento informativo de la pandemia en los principales medios online del país
title_sort La cobertura mediática de la COVID-19 en la Argentina: un estudio sobre el tratamiento informativo de la pandemia en los principales medios online del país
dc.creator.none.fl_str_mv Zunino, Esteban
Arcangeletti Yacante, Carla Antonella
author Zunino, Esteban
author_facet Zunino, Esteban
Arcangeletti Yacante, Carla Antonella
author_role author
author2 Arcangeletti Yacante, Carla Antonella
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
MEDIOS
AGENDAS
RELEVANCIA
topic COVID-19
MEDIOS
AGENDAS
RELEVANCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia por COVID-19 constituye un hecho trascendental en la historia de la humanidad, producto de la aparición de un virus desconocido que causó millones de infectados y cientos demiles de muertes, incluso en los sistemas sanitarios de los países más ricos del mundo, trastocando de manera radical la producción económica y la circulación de personas y bienes en el nivel global. En ese contexto, los medios de comunicación adquirieron una centralidad inusitada, yaque la demanda de información se incrementó acentuadamente. En situaciones de confinamiento, las representaciones mediáticas no encuentran mayores posibilidades de contrastación intersubjetiva, por lo que la cantidad y calidad informativa se tornan fundamentales para la toma de decisiones por parte de la ciudadanía. El presente trabajo, que consiste en un análisis de contenido realizado a partir de la operacionalización de conceptos provenientes de la teoría de la agenda setting, tiene como objetivo general analizar las agendas mediáticas de la pandemia en los principales diarios digitales de la Argentina. En términos específicos, se pretende establecer cuál fue la relevancia del problema, de qué modo fueron tematizadas las noticias y cuál fue la valoración de las políticas públicas definidas por el gobierno para el manejo de la situación.
The COVID-19 pandemic is critical event in the history of humanity. The appearance of an unknown virus caused millions of infected and thousands of deaths even in the richest countries health systems, radically disrupting economic production and goods and people circulation around the world. In this context, the media acquired an unusual centrality, since the demand for information increased. In confinement situations, media representations do not find greater possibilities of intersubjective contrast, so the quantity and quality of information become fundamental for decision-making by citizens. This study, which consists in a content analysis carried out from a conceptual operationalization of the Agenda Setting first and second level, aims to analyze the media agendas of the pandemic in the main Argentinean digital media. In specific terms, it is intended to establish the media relevance of the problem, the news thematization, and the assessment of the policies defined by the government to solve the situation.
Fil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Arcangeletti Yacante, Carla Antonella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
description La pandemia por COVID-19 constituye un hecho trascendental en la historia de la humanidad, producto de la aparición de un virus desconocido que causó millones de infectados y cientos demiles de muertes, incluso en los sistemas sanitarios de los países más ricos del mundo, trastocando de manera radical la producción económica y la circulación de personas y bienes en el nivel global. En ese contexto, los medios de comunicación adquirieron una centralidad inusitada, yaque la demanda de información se incrementó acentuadamente. En situaciones de confinamiento, las representaciones mediáticas no encuentran mayores posibilidades de contrastación intersubjetiva, por lo que la cantidad y calidad informativa se tornan fundamentales para la toma de decisiones por parte de la ciudadanía. El presente trabajo, que consiste en un análisis de contenido realizado a partir de la operacionalización de conceptos provenientes de la teoría de la agenda setting, tiene como objetivo general analizar las agendas mediáticas de la pandemia en los principales diarios digitales de la Argentina. En términos específicos, se pretende establecer cuál fue la relevancia del problema, de qué modo fueron tematizadas las noticias y cuál fue la valoración de las políticas públicas definidas por el gobierno para el manejo de la situación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121490
Zunino, Esteban; Arcangeletti Yacante, Carla Antonella; La cobertura mediática de la COVID-19 en la Argentina: un estudio sobre el tratamiento informativo de la pandemia en los principales medios online del país; Universidad Nacional de General Sarmiento; Prácticas de Oficio; 25; 12-2020; 49-66
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121490
identifier_str_mv Zunino, Esteban; Arcangeletti Yacante, Carla Antonella; La cobertura mediática de la COVID-19 en la Argentina: un estudio sobre el tratamiento informativo de la pandemia en los principales medios online del país; Universidad Nacional de General Sarmiento; Prácticas de Oficio; 25; 12-2020; 49-66
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/31
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269812820017152
score 13.13397