La operacionalización de constructos psicológicos en la infancia: Dificultades y propuestas de superación
- Autores
- Lemos, Viviana Noemí
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Realizar una precisa y válida evaluación psicológica implica un gran desafío, siendo uno de los primeros problemas que preocuparon a los científicos de la psicología, ya que la mayoría de los constructos psicológicos no pueden ser medidos de manera directa sino a partir de estímulos que los pondrían de manifiesto, lo que lleva a un riguroso análisis de la validez y confiabilidad de dichas mediciones. Este desafío se incrementa en la operacionalización de constructos psicológicos en la infancia, específicamente en el desarrollo de instrumentos objetivos autoadministrados. A las exigencias psicométricas de toda prueba de evaluación psicológica, se suma una dificultad metodológica dada por la propia etapa evolutiva en que se encuentre el niño, como: mayor distractibilidad, menor capacidad de introspección, menor desarrollo del lenguaje y de la comprensión lectora (en el caso de instrumentos verbales de papel y lápiz). Este trabajo tiene el objetivo de plantear diferentes elementos involucrados y a considerar en el desarrollo de instrumentos de evaluación infantil, presentando dos ejemplos de operacionalizaciones de los constructos de personalidad y razonamiento moral prosocial en la infancia. Se analizan algunas dificultades en los procesos de desarrollo de los instrumentos, como así también, propuestas de superación, a través de diferentes modalidades de estímulos y formas de respuesta según la edad de los niños.
Fil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental; Argentina; - Materia
-
EVALUACIÓN INFANTIL
VALIDEZ
CONFIABILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1392
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6368a3ff5f2b031f02d8d0d181eea2fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1392 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La operacionalización de constructos psicológicos en la infancia: Dificultades y propuestas de superaciónLemos, Viviana NoemíEVALUACIÓN INFANTILVALIDEZCONFIABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Realizar una precisa y válida evaluación psicológica implica un gran desafío, siendo uno de los primeros problemas que preocuparon a los científicos de la psicología, ya que la mayoría de los constructos psicológicos no pueden ser medidos de manera directa sino a partir de estímulos que los pondrían de manifiesto, lo que lleva a un riguroso análisis de la validez y confiabilidad de dichas mediciones. Este desafío se incrementa en la operacionalización de constructos psicológicos en la infancia, específicamente en el desarrollo de instrumentos objetivos autoadministrados. A las exigencias psicométricas de toda prueba de evaluación psicológica, se suma una dificultad metodológica dada por la propia etapa evolutiva en que se encuentre el niño, como: mayor distractibilidad, menor capacidad de introspección, menor desarrollo del lenguaje y de la comprensión lectora (en el caso de instrumentos verbales de papel y lápiz). Este trabajo tiene el objetivo de plantear diferentes elementos involucrados y a considerar en el desarrollo de instrumentos de evaluación infantil, presentando dos ejemplos de operacionalizaciones de los constructos de personalidad y razonamiento moral prosocial en la infancia. Se analizan algunas dificultades en los procesos de desarrollo de los instrumentos, como así también, propuestas de superación, a través de diferentes modalidades de estímulos y formas de respuesta según la edad de los niños.Fil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental; Argentina;Facultad de Psicología Universitat de Barcelona2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1392Lemos, Viviana Noemí; La operacionalización de constructos psicológicos en la infancia: Dificultades y propuestas de superación; Facultad de Psicología Universitat de Barcelona; The UB Journal of Psychology; 34; 2; 9-2013; 189-1990066-5126spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/271072info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1392instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:35.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La operacionalización de constructos psicológicos en la infancia: Dificultades y propuestas de superación |
title |
La operacionalización de constructos psicológicos en la infancia: Dificultades y propuestas de superación |
spellingShingle |
La operacionalización de constructos psicológicos en la infancia: Dificultades y propuestas de superación Lemos, Viviana Noemí EVALUACIÓN INFANTIL VALIDEZ CONFIABILIDAD |
title_short |
La operacionalización de constructos psicológicos en la infancia: Dificultades y propuestas de superación |
title_full |
La operacionalización de constructos psicológicos en la infancia: Dificultades y propuestas de superación |
title_fullStr |
La operacionalización de constructos psicológicos en la infancia: Dificultades y propuestas de superación |
title_full_unstemmed |
La operacionalización de constructos psicológicos en la infancia: Dificultades y propuestas de superación |
title_sort |
La operacionalización de constructos psicológicos en la infancia: Dificultades y propuestas de superación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lemos, Viviana Noemí |
author |
Lemos, Viviana Noemí |
author_facet |
Lemos, Viviana Noemí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN INFANTIL VALIDEZ CONFIABILIDAD |
topic |
EVALUACIÓN INFANTIL VALIDEZ CONFIABILIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Realizar una precisa y válida evaluación psicológica implica un gran desafío, siendo uno de los primeros problemas que preocuparon a los científicos de la psicología, ya que la mayoría de los constructos psicológicos no pueden ser medidos de manera directa sino a partir de estímulos que los pondrían de manifiesto, lo que lleva a un riguroso análisis de la validez y confiabilidad de dichas mediciones. Este desafío se incrementa en la operacionalización de constructos psicológicos en la infancia, específicamente en el desarrollo de instrumentos objetivos autoadministrados. A las exigencias psicométricas de toda prueba de evaluación psicológica, se suma una dificultad metodológica dada por la propia etapa evolutiva en que se encuentre el niño, como: mayor distractibilidad, menor capacidad de introspección, menor desarrollo del lenguaje y de la comprensión lectora (en el caso de instrumentos verbales de papel y lápiz). Este trabajo tiene el objetivo de plantear diferentes elementos involucrados y a considerar en el desarrollo de instrumentos de evaluación infantil, presentando dos ejemplos de operacionalizaciones de los constructos de personalidad y razonamiento moral prosocial en la infancia. Se analizan algunas dificultades en los procesos de desarrollo de los instrumentos, como así también, propuestas de superación, a través de diferentes modalidades de estímulos y formas de respuesta según la edad de los niños. Fil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental; Argentina; |
description |
Realizar una precisa y válida evaluación psicológica implica un gran desafío, siendo uno de los primeros problemas que preocuparon a los científicos de la psicología, ya que la mayoría de los constructos psicológicos no pueden ser medidos de manera directa sino a partir de estímulos que los pondrían de manifiesto, lo que lleva a un riguroso análisis de la validez y confiabilidad de dichas mediciones. Este desafío se incrementa en la operacionalización de constructos psicológicos en la infancia, específicamente en el desarrollo de instrumentos objetivos autoadministrados. A las exigencias psicométricas de toda prueba de evaluación psicológica, se suma una dificultad metodológica dada por la propia etapa evolutiva en que se encuentre el niño, como: mayor distractibilidad, menor capacidad de introspección, menor desarrollo del lenguaje y de la comprensión lectora (en el caso de instrumentos verbales de papel y lápiz). Este trabajo tiene el objetivo de plantear diferentes elementos involucrados y a considerar en el desarrollo de instrumentos de evaluación infantil, presentando dos ejemplos de operacionalizaciones de los constructos de personalidad y razonamiento moral prosocial en la infancia. Se analizan algunas dificultades en los procesos de desarrollo de los instrumentos, como así también, propuestas de superación, a través de diferentes modalidades de estímulos y formas de respuesta según la edad de los niños. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/1392 Lemos, Viviana Noemí; La operacionalización de constructos psicológicos en la infancia: Dificultades y propuestas de superación; Facultad de Psicología Universitat de Barcelona; The UB Journal of Psychology; 34; 2; 9-2013; 189-199 0066-5126 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/1392 |
identifier_str_mv |
Lemos, Viviana Noemí; La operacionalización de constructos psicológicos en la infancia: Dificultades y propuestas de superación; Facultad de Psicología Universitat de Barcelona; The UB Journal of Psychology; 34; 2; 9-2013; 189-199 0066-5126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/271072 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología Universitat de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología Universitat de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613873570676736 |
score |
13.070432 |