¿Qué palabras infiero? Análisis psicométrico de una prueba de inferencias léxicas para niños de nivel primario

Autores
Gottheil, Barbara; Barreyro, Juan Pablo; Ponce de León, Agustina; Musci, María Cecilia; Brenlla, María Elena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La realización de inferencias sucede de manera espontánea en los procesos de comprensión del discurso oral o escrito. Es un aspecto central de esta, a partir del cual se repone información que no se encuentra explícitamente enunciada. Existe una clase de inferencias que se encuentra muy ligada al conocimiento de vocabulario, las denominadas léxicas. Estas permiten dar sentido a palabras desconocidas apelando al contexto discursivo en el que se encuentran. El objetivo de este trabajo consistió en mostrar las propiedades psicométricas de un instrumento para la evaluación de la capacidad de realizar inferencias léxicas (¿Qué Palabras Infiero? [QPI]) y su desempeño en niños de 3ro a 4to grado de escolaridad primaria. Asimismo, se comparó el desempeño en este test en niños de distinto nivel socioeconómico. Se cotejaron también los resultados obtenidos a partir de su aplicación en formato papel e informatizado. Con este propósito, se administró la prueba a 474 niños que la completaron de manera escrita y a 105 niños que lo hicieron de manera virtual. Se obtuvieron puntuaciones que evidencian medidas muy satisfactorias de consistencia interna de los ítems y de estabilidad temporal. Respecto de los resultados de validez, se obtuvieron correlaciones significativas con pruebas de vocabulario (WISC IV), de eficacia lectora (TECLE) y de comprensión lectora (CLP). Asimismo, se observó que los niños de nivel socioeconómico medio presentaron un desempeño significativamente mayor que los niños de nivel socioeconómico bajo. Y se comprobó que ambos formatos de la prueba resultan válidos para su administración.
Inference generation happens spontaneously while processing comprehension in oral or written language. It is considered a central aspect of understanding. Through them, information that is not explicitly stated, is filled in by the reader or receiver. Lexical inferences are a category of inferences that is closely linked to vocabulary knowledge. These allow to give meaning to unknown words by appealing to the discursive context in which they are found. The objective of this work was to show the psychometric properties of an instrument for the evaluation of the ability to make lexical inferences (Which Words Do I Infer? [QPI]), and its performance in children from 3rd to 4th grade of primary school. Furthermore, the performance in this test was compared to children of different socioeconomic status. The results obtained from its application in paper and computarized format were also compared. For this purpose, the test was administered to 474 children who completed the test in writing, and 105 children completed the computarized test. Scores were obtained that show very satisfactory measures of internal consistency of the items and temporal stability. Regarding the validity results, a significant correlation was obtained with the Vocabulary task of the WISC IV, with TECLE test, a Reading Efficiency test and also with CLP, a Reading Comprehension test. It was also observed that children of medium socioeconomic status performed significantly better than children of low socioeconomic status. Additionally, it was verified that both forms of the test are valid for its administration.
Fil: Gottheil, Barbara. Indago. Equipo de Investigación Psicopedagógica.; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Ponce de León, Agustina. Indago. Equipo de Investigación Psicopedagógica.; Argentina
Fil: Musci, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Materia
INFERENCIA LÉXICA
CONFIABILIDAD
VALIDEZ
EVALUACIÓN
ESCOLARIDAD PRIMARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201650

id CONICETDig_992821adeb9c52ba306efdf3a802b281
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201650
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué palabras infiero? Análisis psicométrico de una prueba de inferencias léxicas para niños de nivel primarioWhich words do I infer? Psychometric analysis of a lexical inference test for primary school childrenGottheil, BarbaraBarreyro, Juan PabloPonce de León, AgustinaMusci, María CeciliaBrenlla, María ElenaINFERENCIA LÉXICACONFIABILIDADVALIDEZEVALUACIÓNESCOLARIDAD PRIMARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La realización de inferencias sucede de manera espontánea en los procesos de comprensión del discurso oral o escrito. Es un aspecto central de esta, a partir del cual se repone información que no se encuentra explícitamente enunciada. Existe una clase de inferencias que se encuentra muy ligada al conocimiento de vocabulario, las denominadas léxicas. Estas permiten dar sentido a palabras desconocidas apelando al contexto discursivo en el que se encuentran. El objetivo de este trabajo consistió en mostrar las propiedades psicométricas de un instrumento para la evaluación de la capacidad de realizar inferencias léxicas (¿Qué Palabras Infiero? [QPI]) y su desempeño en niños de 3ro a 4to grado de escolaridad primaria. Asimismo, se comparó el desempeño en este test en niños de distinto nivel socioeconómico. Se cotejaron también los resultados obtenidos a partir de su aplicación en formato papel e informatizado. Con este propósito, se administró la prueba a 474 niños que la completaron de manera escrita y a 105 niños que lo hicieron de manera virtual. Se obtuvieron puntuaciones que evidencian medidas muy satisfactorias de consistencia interna de los ítems y de estabilidad temporal. Respecto de los resultados de validez, se obtuvieron correlaciones significativas con pruebas de vocabulario (WISC IV), de eficacia lectora (TECLE) y de comprensión lectora (CLP). Asimismo, se observó que los niños de nivel socioeconómico medio presentaron un desempeño significativamente mayor que los niños de nivel socioeconómico bajo. Y se comprobó que ambos formatos de la prueba resultan válidos para su administración.Inference generation happens spontaneously while processing comprehension in oral or written language. It is considered a central aspect of understanding. Through them, information that is not explicitly stated, is filled in by the reader or receiver. Lexical inferences are a category of inferences that is closely linked to vocabulary knowledge. These allow to give meaning to unknown words by appealing to the discursive context in which they are found. The objective of this work was to show the psychometric properties of an instrument for the evaluation of the ability to make lexical inferences (Which Words Do I Infer? [QPI]), and its performance in children from 3rd to 4th grade of primary school. Furthermore, the performance in this test was compared to children of different socioeconomic status. The results obtained from its application in paper and computarized format were also compared. For this purpose, the test was administered to 474 children who completed the test in writing, and 105 children completed the computarized test. Scores were obtained that show very satisfactory measures of internal consistency of the items and temporal stability. Regarding the validity results, a significant correlation was obtained with the Vocabulary task of the WISC IV, with TECLE test, a Reading Efficiency test and also with CLP, a Reading Comprehension test. It was also observed that children of medium socioeconomic status performed significantly better than children of low socioeconomic status. Additionally, it was verified that both forms of the test are valid for its administration.Fil: Gottheil, Barbara. Indago. Equipo de Investigación Psicopedagógica.; ArgentinaFil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Ponce de León, Agustina. Indago. Equipo de Investigación Psicopedagógica.; ArgentinaFil: Musci, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201650Gottheil, Barbara; Barreyro, Juan Pablo; Ponce de León, Agustina; Musci, María Cecilia; Brenlla, María Elena; ¿Qué palabras infiero? Análisis psicométrico de una prueba de inferencias léxicas para niños de nivel primario; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 9; 17; 6-2022; 80-1002362-6194CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/5959info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:43.546CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué palabras infiero? Análisis psicométrico de una prueba de inferencias léxicas para niños de nivel primario
Which words do I infer? Psychometric analysis of a lexical inference test for primary school children
title ¿Qué palabras infiero? Análisis psicométrico de una prueba de inferencias léxicas para niños de nivel primario
spellingShingle ¿Qué palabras infiero? Análisis psicométrico de una prueba de inferencias léxicas para niños de nivel primario
Gottheil, Barbara
INFERENCIA LÉXICA
CONFIABILIDAD
VALIDEZ
EVALUACIÓN
ESCOLARIDAD PRIMARIA
title_short ¿Qué palabras infiero? Análisis psicométrico de una prueba de inferencias léxicas para niños de nivel primario
title_full ¿Qué palabras infiero? Análisis psicométrico de una prueba de inferencias léxicas para niños de nivel primario
title_fullStr ¿Qué palabras infiero? Análisis psicométrico de una prueba de inferencias léxicas para niños de nivel primario
title_full_unstemmed ¿Qué palabras infiero? Análisis psicométrico de una prueba de inferencias léxicas para niños de nivel primario
title_sort ¿Qué palabras infiero? Análisis psicométrico de una prueba de inferencias léxicas para niños de nivel primario
dc.creator.none.fl_str_mv Gottheil, Barbara
Barreyro, Juan Pablo
Ponce de León, Agustina
Musci, María Cecilia
Brenlla, María Elena
author Gottheil, Barbara
author_facet Gottheil, Barbara
Barreyro, Juan Pablo
Ponce de León, Agustina
Musci, María Cecilia
Brenlla, María Elena
author_role author
author2 Barreyro, Juan Pablo
Ponce de León, Agustina
Musci, María Cecilia
Brenlla, María Elena
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INFERENCIA LÉXICA
CONFIABILIDAD
VALIDEZ
EVALUACIÓN
ESCOLARIDAD PRIMARIA
topic INFERENCIA LÉXICA
CONFIABILIDAD
VALIDEZ
EVALUACIÓN
ESCOLARIDAD PRIMARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La realización de inferencias sucede de manera espontánea en los procesos de comprensión del discurso oral o escrito. Es un aspecto central de esta, a partir del cual se repone información que no se encuentra explícitamente enunciada. Existe una clase de inferencias que se encuentra muy ligada al conocimiento de vocabulario, las denominadas léxicas. Estas permiten dar sentido a palabras desconocidas apelando al contexto discursivo en el que se encuentran. El objetivo de este trabajo consistió en mostrar las propiedades psicométricas de un instrumento para la evaluación de la capacidad de realizar inferencias léxicas (¿Qué Palabras Infiero? [QPI]) y su desempeño en niños de 3ro a 4to grado de escolaridad primaria. Asimismo, se comparó el desempeño en este test en niños de distinto nivel socioeconómico. Se cotejaron también los resultados obtenidos a partir de su aplicación en formato papel e informatizado. Con este propósito, se administró la prueba a 474 niños que la completaron de manera escrita y a 105 niños que lo hicieron de manera virtual. Se obtuvieron puntuaciones que evidencian medidas muy satisfactorias de consistencia interna de los ítems y de estabilidad temporal. Respecto de los resultados de validez, se obtuvieron correlaciones significativas con pruebas de vocabulario (WISC IV), de eficacia lectora (TECLE) y de comprensión lectora (CLP). Asimismo, se observó que los niños de nivel socioeconómico medio presentaron un desempeño significativamente mayor que los niños de nivel socioeconómico bajo. Y se comprobó que ambos formatos de la prueba resultan válidos para su administración.
Inference generation happens spontaneously while processing comprehension in oral or written language. It is considered a central aspect of understanding. Through them, information that is not explicitly stated, is filled in by the reader or receiver. Lexical inferences are a category of inferences that is closely linked to vocabulary knowledge. These allow to give meaning to unknown words by appealing to the discursive context in which they are found. The objective of this work was to show the psychometric properties of an instrument for the evaluation of the ability to make lexical inferences (Which Words Do I Infer? [QPI]), and its performance in children from 3rd to 4th grade of primary school. Furthermore, the performance in this test was compared to children of different socioeconomic status. The results obtained from its application in paper and computarized format were also compared. For this purpose, the test was administered to 474 children who completed the test in writing, and 105 children completed the computarized test. Scores were obtained that show very satisfactory measures of internal consistency of the items and temporal stability. Regarding the validity results, a significant correlation was obtained with the Vocabulary task of the WISC IV, with TECLE test, a Reading Efficiency test and also with CLP, a Reading Comprehension test. It was also observed that children of medium socioeconomic status performed significantly better than children of low socioeconomic status. Additionally, it was verified that both forms of the test are valid for its administration.
Fil: Gottheil, Barbara. Indago. Equipo de Investigación Psicopedagógica.; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Ponce de León, Agustina. Indago. Equipo de Investigación Psicopedagógica.; Argentina
Fil: Musci, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
description La realización de inferencias sucede de manera espontánea en los procesos de comprensión del discurso oral o escrito. Es un aspecto central de esta, a partir del cual se repone información que no se encuentra explícitamente enunciada. Existe una clase de inferencias que se encuentra muy ligada al conocimiento de vocabulario, las denominadas léxicas. Estas permiten dar sentido a palabras desconocidas apelando al contexto discursivo en el que se encuentran. El objetivo de este trabajo consistió en mostrar las propiedades psicométricas de un instrumento para la evaluación de la capacidad de realizar inferencias léxicas (¿Qué Palabras Infiero? [QPI]) y su desempeño en niños de 3ro a 4to grado de escolaridad primaria. Asimismo, se comparó el desempeño en este test en niños de distinto nivel socioeconómico. Se cotejaron también los resultados obtenidos a partir de su aplicación en formato papel e informatizado. Con este propósito, se administró la prueba a 474 niños que la completaron de manera escrita y a 105 niños que lo hicieron de manera virtual. Se obtuvieron puntuaciones que evidencian medidas muy satisfactorias de consistencia interna de los ítems y de estabilidad temporal. Respecto de los resultados de validez, se obtuvieron correlaciones significativas con pruebas de vocabulario (WISC IV), de eficacia lectora (TECLE) y de comprensión lectora (CLP). Asimismo, se observó que los niños de nivel socioeconómico medio presentaron un desempeño significativamente mayor que los niños de nivel socioeconómico bajo. Y se comprobó que ambos formatos de la prueba resultan válidos para su administración.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201650
Gottheil, Barbara; Barreyro, Juan Pablo; Ponce de León, Agustina; Musci, María Cecilia; Brenlla, María Elena; ¿Qué palabras infiero? Análisis psicométrico de una prueba de inferencias léxicas para niños de nivel primario; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 9; 17; 6-2022; 80-100
2362-6194
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201650
identifier_str_mv Gottheil, Barbara; Barreyro, Juan Pablo; Ponce de León, Agustina; Musci, María Cecilia; Brenlla, María Elena; ¿Qué palabras infiero? Análisis psicométrico de una prueba de inferencias léxicas para niños de nivel primario; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 9; 17; 6-2022; 80-100
2362-6194
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/5959
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268990739578880
score 13.13397