Las políticas asistenciales a nivel municipal: Desconcentración y centralidad de las intervenciones territoriales en la pobreza en el ámbito local

Autores
Fernandez Soto, Silvia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina a partir de mediados de la década del setenta, en un contexto de crisis capitalista y de reacción conservadora, se erosionan los componentes principales históricamente construidos de la política social, los cuales constituían determinadas condiciones universales configurando una determinada “ciudadanía social”. Por el contrario, al desmantelarse y desarmarse esa malla de seguridad social, se observa en las últimas décadas, la expansión y proliferación de intervenciones asistenciales focalizadas y territorializadas centralmente inspiradas en las recomendaciones técnicas de organismos internacionales, en especial el BID y BM. En los municipios de la Provincia de Buenos Aires, la política social se ha ido transformando junto con un proceso de transferencia creciente de funciones desde los niveles centrales (nacionales y provinciales) hacia los mismos y hacia otros agentes locales, en forma de programas y proyectos sociales cofinanciados por la Nación, la provincia y los organismos internacionales. En este esquema y en este contexto, los municipios y las “organizaciones sociales no gubernamentales” adquieren protagonismo, aparecen centralmente en las tareas de “implementación” de este “nuevo tipo” de política social, de carácter mitigador y focalizado en la pobreza. Este artículo caracteriza y analiza la política de asistencia en un municipio de la provincia de Buenos Aires en la primera década del siglo veintiuno. Problematiza el sentido y las implicancias del proceso de implementación de la política asistencial en el ámbito local, inscribiendo el análisis en el contexto de transformaciones generales del proceso de acumulación, las condiciones y características en que se realiza el trabajo y los cambios de sentido y forma de la intervención social del Estado.
In Argentina from middle of the decade of seventy, in a context of capitalist crisis and of conservative reaction, there are eroded the principal components historically constructed of the social politics, which were constituting certain universal conditions forming a certain " social citizenship ". On the contrary, on having become dislapidated and to there be disarmed this mesh of social safety, the BID and BM is observed in the last decades, the expansion and proliferation of welfare focused interventions inspired by the international organizations' technical recommendations, especially. In the municipalities of the Province of Buenos Aires, the social politics has been transforming together with a process of increasing transfer of functions from the central levels (national and provincial) towards the same ones and towards other local agents, in the shape of programs and social projects financed jointly by the Nation, the province and the international organizations. In this scheme and in this context, the municipalities and the " social not governmental organizations " acquire protagonism, appear central in the tasks of "implementation" of this " new type " of social politics, of character mitigating and focused in the poverty. This article characterizes and analyzes the politics of assistance in a municipality of the province of Buenos Aires in the first decade of the century twenty-one. It questions the sense and the implications of the process of implementation of the welfare politics in the local area, inscribing the analysis in the context of general transformations of the process of accumulation, the conditions and characteristics in which there is realized the work and the way changes and form of the social intervention of the State.
Fil: Fernandez Soto, Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
ASISTENCIA
MUNICIPIO
TERRITORIALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199320

id CONICETDig_635530a3ee1f034074228ba420c243fe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199320
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las políticas asistenciales a nivel municipal: Desconcentración y centralidad de las intervenciones territoriales en la pobreza en el ámbito localThe assistancial politics in a municipal level: desconcentration and centralization of territorial interventions in poverty in a local scopeFernandez Soto, SilviaASISTENCIAMUNICIPIOTERRITORIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina a partir de mediados de la década del setenta, en un contexto de crisis capitalista y de reacción conservadora, se erosionan los componentes principales históricamente construidos de la política social, los cuales constituían determinadas condiciones universales configurando una determinada “ciudadanía social”. Por el contrario, al desmantelarse y desarmarse esa malla de seguridad social, se observa en las últimas décadas, la expansión y proliferación de intervenciones asistenciales focalizadas y territorializadas centralmente inspiradas en las recomendaciones técnicas de organismos internacionales, en especial el BID y BM. En los municipios de la Provincia de Buenos Aires, la política social se ha ido transformando junto con un proceso de transferencia creciente de funciones desde los niveles centrales (nacionales y provinciales) hacia los mismos y hacia otros agentes locales, en forma de programas y proyectos sociales cofinanciados por la Nación, la provincia y los organismos internacionales. En este esquema y en este contexto, los municipios y las “organizaciones sociales no gubernamentales” adquieren protagonismo, aparecen centralmente en las tareas de “implementación” de este “nuevo tipo” de política social, de carácter mitigador y focalizado en la pobreza. Este artículo caracteriza y analiza la política de asistencia en un municipio de la provincia de Buenos Aires en la primera década del siglo veintiuno. Problematiza el sentido y las implicancias del proceso de implementación de la política asistencial en el ámbito local, inscribiendo el análisis en el contexto de transformaciones generales del proceso de acumulación, las condiciones y características en que se realiza el trabajo y los cambios de sentido y forma de la intervención social del Estado.In Argentina from middle of the decade of seventy, in a context of capitalist crisis and of conservative reaction, there are eroded the principal components historically constructed of the social politics, which were constituting certain universal conditions forming a certain " social citizenship ". On the contrary, on having become dislapidated and to there be disarmed this mesh of social safety, the BID and BM is observed in the last decades, the expansion and proliferation of welfare focused interventions inspired by the international organizations' technical recommendations, especially. In the municipalities of the Province of Buenos Aires, the social politics has been transforming together with a process of increasing transfer of functions from the central levels (national and provincial) towards the same ones and towards other local agents, in the shape of programs and social projects financed jointly by the Nation, the province and the international organizations. In this scheme and in this context, the municipalities and the " social not governmental organizations " acquire protagonism, appear central in the tasks of "implementation" of this " new type " of social politics, of character mitigating and focused in the poverty. This article characterizes and analyzes the politics of assistance in a municipality of the province of Buenos Aires in the first decade of the century twenty-one. It questions the sense and the implications of the process of implementation of the welfare politics in the local area, inscribing the analysis in the context of general transformations of the process of accumulation, the conditions and characteristics in which there is realized the work and the way changes and form of the social intervention of the State.Fil: Fernandez Soto, Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidade Federal de Juiz de Fora. Faculdade de Serviço Social2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199320Fernandez Soto, Silvia; Las políticas asistenciales a nivel municipal: Desconcentración y centralidad de las intervenciones territoriales en la pobreza en el ámbito local; Universidade Federal de Juiz de Fora. Faculdade de Serviço Social; Libertas; 12; 1; 3-2012; 1-231980-8518CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufjf.br/index.php/libertas/article/view/18231info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199320instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:14.5CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las políticas asistenciales a nivel municipal: Desconcentración y centralidad de las intervenciones territoriales en la pobreza en el ámbito local
The assistancial politics in a municipal level: desconcentration and centralization of territorial interventions in poverty in a local scope
title Las políticas asistenciales a nivel municipal: Desconcentración y centralidad de las intervenciones territoriales en la pobreza en el ámbito local
spellingShingle Las políticas asistenciales a nivel municipal: Desconcentración y centralidad de las intervenciones territoriales en la pobreza en el ámbito local
Fernandez Soto, Silvia
ASISTENCIA
MUNICIPIO
TERRITORIALIDAD
title_short Las políticas asistenciales a nivel municipal: Desconcentración y centralidad de las intervenciones territoriales en la pobreza en el ámbito local
title_full Las políticas asistenciales a nivel municipal: Desconcentración y centralidad de las intervenciones territoriales en la pobreza en el ámbito local
title_fullStr Las políticas asistenciales a nivel municipal: Desconcentración y centralidad de las intervenciones territoriales en la pobreza en el ámbito local
title_full_unstemmed Las políticas asistenciales a nivel municipal: Desconcentración y centralidad de las intervenciones territoriales en la pobreza en el ámbito local
title_sort Las políticas asistenciales a nivel municipal: Desconcentración y centralidad de las intervenciones territoriales en la pobreza en el ámbito local
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Soto, Silvia
author Fernandez Soto, Silvia
author_facet Fernandez Soto, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ASISTENCIA
MUNICIPIO
TERRITORIALIDAD
topic ASISTENCIA
MUNICIPIO
TERRITORIALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina a partir de mediados de la década del setenta, en un contexto de crisis capitalista y de reacción conservadora, se erosionan los componentes principales históricamente construidos de la política social, los cuales constituían determinadas condiciones universales configurando una determinada “ciudadanía social”. Por el contrario, al desmantelarse y desarmarse esa malla de seguridad social, se observa en las últimas décadas, la expansión y proliferación de intervenciones asistenciales focalizadas y territorializadas centralmente inspiradas en las recomendaciones técnicas de organismos internacionales, en especial el BID y BM. En los municipios de la Provincia de Buenos Aires, la política social se ha ido transformando junto con un proceso de transferencia creciente de funciones desde los niveles centrales (nacionales y provinciales) hacia los mismos y hacia otros agentes locales, en forma de programas y proyectos sociales cofinanciados por la Nación, la provincia y los organismos internacionales. En este esquema y en este contexto, los municipios y las “organizaciones sociales no gubernamentales” adquieren protagonismo, aparecen centralmente en las tareas de “implementación” de este “nuevo tipo” de política social, de carácter mitigador y focalizado en la pobreza. Este artículo caracteriza y analiza la política de asistencia en un municipio de la provincia de Buenos Aires en la primera década del siglo veintiuno. Problematiza el sentido y las implicancias del proceso de implementación de la política asistencial en el ámbito local, inscribiendo el análisis en el contexto de transformaciones generales del proceso de acumulación, las condiciones y características en que se realiza el trabajo y los cambios de sentido y forma de la intervención social del Estado.
In Argentina from middle of the decade of seventy, in a context of capitalist crisis and of conservative reaction, there are eroded the principal components historically constructed of the social politics, which were constituting certain universal conditions forming a certain " social citizenship ". On the contrary, on having become dislapidated and to there be disarmed this mesh of social safety, the BID and BM is observed in the last decades, the expansion and proliferation of welfare focused interventions inspired by the international organizations' technical recommendations, especially. In the municipalities of the Province of Buenos Aires, the social politics has been transforming together with a process of increasing transfer of functions from the central levels (national and provincial) towards the same ones and towards other local agents, in the shape of programs and social projects financed jointly by the Nation, the province and the international organizations. In this scheme and in this context, the municipalities and the " social not governmental organizations " acquire protagonism, appear central in the tasks of "implementation" of this " new type " of social politics, of character mitigating and focused in the poverty. This article characterizes and analyzes the politics of assistance in a municipality of the province of Buenos Aires in the first decade of the century twenty-one. It questions the sense and the implications of the process of implementation of the welfare politics in the local area, inscribing the analysis in the context of general transformations of the process of accumulation, the conditions and characteristics in which there is realized the work and the way changes and form of the social intervention of the State.
Fil: Fernandez Soto, Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description En Argentina a partir de mediados de la década del setenta, en un contexto de crisis capitalista y de reacción conservadora, se erosionan los componentes principales históricamente construidos de la política social, los cuales constituían determinadas condiciones universales configurando una determinada “ciudadanía social”. Por el contrario, al desmantelarse y desarmarse esa malla de seguridad social, se observa en las últimas décadas, la expansión y proliferación de intervenciones asistenciales focalizadas y territorializadas centralmente inspiradas en las recomendaciones técnicas de organismos internacionales, en especial el BID y BM. En los municipios de la Provincia de Buenos Aires, la política social se ha ido transformando junto con un proceso de transferencia creciente de funciones desde los niveles centrales (nacionales y provinciales) hacia los mismos y hacia otros agentes locales, en forma de programas y proyectos sociales cofinanciados por la Nación, la provincia y los organismos internacionales. En este esquema y en este contexto, los municipios y las “organizaciones sociales no gubernamentales” adquieren protagonismo, aparecen centralmente en las tareas de “implementación” de este “nuevo tipo” de política social, de carácter mitigador y focalizado en la pobreza. Este artículo caracteriza y analiza la política de asistencia en un municipio de la provincia de Buenos Aires en la primera década del siglo veintiuno. Problematiza el sentido y las implicancias del proceso de implementación de la política asistencial en el ámbito local, inscribiendo el análisis en el contexto de transformaciones generales del proceso de acumulación, las condiciones y características en que se realiza el trabajo y los cambios de sentido y forma de la intervención social del Estado.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199320
Fernandez Soto, Silvia; Las políticas asistenciales a nivel municipal: Desconcentración y centralidad de las intervenciones territoriales en la pobreza en el ámbito local; Universidade Federal de Juiz de Fora. Faculdade de Serviço Social; Libertas; 12; 1; 3-2012; 1-23
1980-8518
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199320
identifier_str_mv Fernandez Soto, Silvia; Las políticas asistenciales a nivel municipal: Desconcentración y centralidad de las intervenciones territoriales en la pobreza en el ámbito local; Universidade Federal de Juiz de Fora. Faculdade de Serviço Social; Libertas; 12; 1; 3-2012; 1-23
1980-8518
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufjf.br/index.php/libertas/article/view/18231
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Juiz de Fora. Faculdade de Serviço Social
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Juiz de Fora. Faculdade de Serviço Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269144732401664
score 13.13397