Aplicación de la información geográfica oficial en los gobiernos autónomos descentralizados municipales, responsables del ordenamiento territorial en Ecuador

Autores
Narváez Benalcázar, Rocío
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rubio, María Laura
Descripción
El ordenamiento territorial tiene, entre sus principales objetivos, alcanzar el desarrollo del territorio sobre la base de la utilización racional de los recursos y la conservación del ambiente. Su alcance es variable, puesto que depende, entre otros aspectos, del espacio geográfico al que se vincula y el enfoque de su implementación. En particular, la Geografía aplicada le aporta, gran parte de los aspectos teóricos y propuestas metodológicas, sobre los cuales se cimienta y desarrolla. De esta manera, el tratamiento, análisis y representación de la información geográfica, se jerarquizan como procesos relevantes. Con un rol tan importante, la información geográfica debe ser generada adecuadamente para garantizar el uso por parte de los responsables del ordenamiento, que, para el caso ecuatoriano, son los Gobiernos Autónomos Descentralizados - GAD - municipales. Sin embargo, existen factores que limitan su aplicación. Es por ello que, el objetivo principal de la presente tesis es proponer lineamientos de carácter normativo, organizacional y técnico que contribuyan a fortalecer la articulación interinstitucional y la gestión de la información geográfica oficial, para impulsar su aprovechamiento en los procesos de ordenamiento territorial. Para alcanzar el objetivo propuesto, se analizó el marco legal e instrumental que define la temática en Ecuador, a fin de identificar el requerimiento de información geográfica por parte de los usuarios y su disponibilidad en las instituciones públicas generadoras. Además, se determinaron las capacidades institucionales ideales que requieren los GAD municipales, en los aspectos organizacionales, técnicos y de motivación, para lograr una gestión adecuada de la información. Determinación sobre la cual, mediante la utilización de técnicas e instrumentos, se realizó el levantamiento de datos en campo y posterior procesamiento, a fin de establecer la capacidad real o efectiva con la que cuentan. Los resultados alcanzados, permitieron identificar limitantes de distinta índole, que restringen la aplicación de la información geográfica, en los procesos de ordenamiento territorial. Información que sirvió de base, para el desarrollo de la propuesta de lineamientos generales de mejora, que posibilite superar los limitantes identificados y fortalecer a los GAD municipales
One of the main objectives of land-use planning is to achieve its development based on the rational use of resources and environmental conservation. Its scope is variable, and it depends on aspects such as the geographic space in which is linked and how to make an effort its implementation. The applied geography based on developed, provides the theoretic aspects and methodological proposals. The treatment, analysis and representation of geographic information is considered as one of the most relevant tools for land use planning. Geographic information has an important role, that is why it must be generated properly to guarantee its use by who’s responsible for planning, in Ecuador’s case are the Decentralized Autonomous Governments - GAD - municipalities. However, there are factors that limit its application. Therefore, the main objective of this thesis is to propose regulating, organizational and technical guidelines that contribute to strengthen the inter-institutional articulation and management of official geographic information, to promote its use in land use planning processes. This objective was achievement analyzing the legal and instrumental framework that defines the subject in Ecuador to identify users who requirements geographic information and its accessibility in public institutions that generate it. In addition, the ideal institutional capacities from GAD ́s were determined, searching about its organizational, technical, and motivational aspects for achieve an adequate information management. This determination was based on the use of techniques and instruments for field data collection and subsequent processing, in order to establish their real or effective capacity. The results made possible to identify the different kinds of limitations that restrict the use of geographic information in land-use planning processes. This study gives guidelines to overcome that limitations and strengthen the process of management into the municipal governments.
Fil: Narváez Benalcázar, Rocío. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
Geografía
Municipios
Información geográfica
Ordenamiento territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6373

id RID-UNS_5d283382868219cdb41a6cd9e0212c5e
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6373
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Aplicación de la información geográfica oficial en los gobiernos autónomos descentralizados municipales, responsables del ordenamiento territorial en EcuadorNarváez Benalcázar, RocíoGeografíaMunicipiosInformación geográficaOrdenamiento territorialEl ordenamiento territorial tiene, entre sus principales objetivos, alcanzar el desarrollo del territorio sobre la base de la utilización racional de los recursos y la conservación del ambiente. Su alcance es variable, puesto que depende, entre otros aspectos, del espacio geográfico al que se vincula y el enfoque de su implementación. En particular, la Geografía aplicada le aporta, gran parte de los aspectos teóricos y propuestas metodológicas, sobre los cuales se cimienta y desarrolla. De esta manera, el tratamiento, análisis y representación de la información geográfica, se jerarquizan como procesos relevantes. Con un rol tan importante, la información geográfica debe ser generada adecuadamente para garantizar el uso por parte de los responsables del ordenamiento, que, para el caso ecuatoriano, son los Gobiernos Autónomos Descentralizados - GAD - municipales. Sin embargo, existen factores que limitan su aplicación. Es por ello que, el objetivo principal de la presente tesis es proponer lineamientos de carácter normativo, organizacional y técnico que contribuyan a fortalecer la articulación interinstitucional y la gestión de la información geográfica oficial, para impulsar su aprovechamiento en los procesos de ordenamiento territorial. Para alcanzar el objetivo propuesto, se analizó el marco legal e instrumental que define la temática en Ecuador, a fin de identificar el requerimiento de información geográfica por parte de los usuarios y su disponibilidad en las instituciones públicas generadoras. Además, se determinaron las capacidades institucionales ideales que requieren los GAD municipales, en los aspectos organizacionales, técnicos y de motivación, para lograr una gestión adecuada de la información. Determinación sobre la cual, mediante la utilización de técnicas e instrumentos, se realizó el levantamiento de datos en campo y posterior procesamiento, a fin de establecer la capacidad real o efectiva con la que cuentan. Los resultados alcanzados, permitieron identificar limitantes de distinta índole, que restringen la aplicación de la información geográfica, en los procesos de ordenamiento territorial. Información que sirvió de base, para el desarrollo de la propuesta de lineamientos generales de mejora, que posibilite superar los limitantes identificados y fortalecer a los GAD municipalesOne of the main objectives of land-use planning is to achieve its development based on the rational use of resources and environmental conservation. Its scope is variable, and it depends on aspects such as the geographic space in which is linked and how to make an effort its implementation. The applied geography based on developed, provides the theoretic aspects and methodological proposals. The treatment, analysis and representation of geographic information is considered as one of the most relevant tools for land use planning. Geographic information has an important role, that is why it must be generated properly to guarantee its use by who’s responsible for planning, in Ecuador’s case are the Decentralized Autonomous Governments - GAD - municipalities. However, there are factors that limit its application. Therefore, the main objective of this thesis is to propose regulating, organizational and technical guidelines that contribute to strengthen the inter-institutional articulation and management of official geographic information, to promote its use in land use planning processes. This objective was achievement analyzing the legal and instrumental framework that defines the subject in Ecuador to identify users who requirements geographic information and its accessibility in public institutions that generate it. In addition, the ideal institutional capacities from GAD ́s were determined, searching about its organizational, technical, and motivational aspects for achieve an adequate information management. This determination was based on the use of techniques and instruments for field data collection and subsequent processing, in order to establish their real or effective capacity. The results made possible to identify the different kinds of limitations that restrict the use of geographic information in land-use planning processes. This study gives guidelines to overcome that limitations and strengthen the process of management into the municipal governments.Fil: Narváez Benalcázar, Rocío. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaRubio, María Laura2023-02-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6373spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:46Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6373instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:46.597Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la información geográfica oficial en los gobiernos autónomos descentralizados municipales, responsables del ordenamiento territorial en Ecuador
title Aplicación de la información geográfica oficial en los gobiernos autónomos descentralizados municipales, responsables del ordenamiento territorial en Ecuador
spellingShingle Aplicación de la información geográfica oficial en los gobiernos autónomos descentralizados municipales, responsables del ordenamiento territorial en Ecuador
Narváez Benalcázar, Rocío
Geografía
Municipios
Información geográfica
Ordenamiento territorial
title_short Aplicación de la información geográfica oficial en los gobiernos autónomos descentralizados municipales, responsables del ordenamiento territorial en Ecuador
title_full Aplicación de la información geográfica oficial en los gobiernos autónomos descentralizados municipales, responsables del ordenamiento territorial en Ecuador
title_fullStr Aplicación de la información geográfica oficial en los gobiernos autónomos descentralizados municipales, responsables del ordenamiento territorial en Ecuador
title_full_unstemmed Aplicación de la información geográfica oficial en los gobiernos autónomos descentralizados municipales, responsables del ordenamiento territorial en Ecuador
title_sort Aplicación de la información geográfica oficial en los gobiernos autónomos descentralizados municipales, responsables del ordenamiento territorial en Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Narváez Benalcázar, Rocío
author Narváez Benalcázar, Rocío
author_facet Narváez Benalcázar, Rocío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rubio, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Municipios
Información geográfica
Ordenamiento territorial
topic Geografía
Municipios
Información geográfica
Ordenamiento territorial
dc.description.none.fl_txt_mv El ordenamiento territorial tiene, entre sus principales objetivos, alcanzar el desarrollo del territorio sobre la base de la utilización racional de los recursos y la conservación del ambiente. Su alcance es variable, puesto que depende, entre otros aspectos, del espacio geográfico al que se vincula y el enfoque de su implementación. En particular, la Geografía aplicada le aporta, gran parte de los aspectos teóricos y propuestas metodológicas, sobre los cuales se cimienta y desarrolla. De esta manera, el tratamiento, análisis y representación de la información geográfica, se jerarquizan como procesos relevantes. Con un rol tan importante, la información geográfica debe ser generada adecuadamente para garantizar el uso por parte de los responsables del ordenamiento, que, para el caso ecuatoriano, son los Gobiernos Autónomos Descentralizados - GAD - municipales. Sin embargo, existen factores que limitan su aplicación. Es por ello que, el objetivo principal de la presente tesis es proponer lineamientos de carácter normativo, organizacional y técnico que contribuyan a fortalecer la articulación interinstitucional y la gestión de la información geográfica oficial, para impulsar su aprovechamiento en los procesos de ordenamiento territorial. Para alcanzar el objetivo propuesto, se analizó el marco legal e instrumental que define la temática en Ecuador, a fin de identificar el requerimiento de información geográfica por parte de los usuarios y su disponibilidad en las instituciones públicas generadoras. Además, se determinaron las capacidades institucionales ideales que requieren los GAD municipales, en los aspectos organizacionales, técnicos y de motivación, para lograr una gestión adecuada de la información. Determinación sobre la cual, mediante la utilización de técnicas e instrumentos, se realizó el levantamiento de datos en campo y posterior procesamiento, a fin de establecer la capacidad real o efectiva con la que cuentan. Los resultados alcanzados, permitieron identificar limitantes de distinta índole, que restringen la aplicación de la información geográfica, en los procesos de ordenamiento territorial. Información que sirvió de base, para el desarrollo de la propuesta de lineamientos generales de mejora, que posibilite superar los limitantes identificados y fortalecer a los GAD municipales
One of the main objectives of land-use planning is to achieve its development based on the rational use of resources and environmental conservation. Its scope is variable, and it depends on aspects such as the geographic space in which is linked and how to make an effort its implementation. The applied geography based on developed, provides the theoretic aspects and methodological proposals. The treatment, analysis and representation of geographic information is considered as one of the most relevant tools for land use planning. Geographic information has an important role, that is why it must be generated properly to guarantee its use by who’s responsible for planning, in Ecuador’s case are the Decentralized Autonomous Governments - GAD - municipalities. However, there are factors that limit its application. Therefore, the main objective of this thesis is to propose regulating, organizational and technical guidelines that contribute to strengthen the inter-institutional articulation and management of official geographic information, to promote its use in land use planning processes. This objective was achievement analyzing the legal and instrumental framework that defines the subject in Ecuador to identify users who requirements geographic information and its accessibility in public institutions that generate it. In addition, the ideal institutional capacities from GAD ́s were determined, searching about its organizational, technical, and motivational aspects for achieve an adequate information management. This determination was based on the use of techniques and instruments for field data collection and subsequent processing, in order to establish their real or effective capacity. The results made possible to identify the different kinds of limitations that restrict the use of geographic information in land-use planning processes. This study gives guidelines to overcome that limitations and strengthen the process of management into the municipal governments.
Fil: Narváez Benalcázar, Rocío. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description El ordenamiento territorial tiene, entre sus principales objetivos, alcanzar el desarrollo del territorio sobre la base de la utilización racional de los recursos y la conservación del ambiente. Su alcance es variable, puesto que depende, entre otros aspectos, del espacio geográfico al que se vincula y el enfoque de su implementación. En particular, la Geografía aplicada le aporta, gran parte de los aspectos teóricos y propuestas metodológicas, sobre los cuales se cimienta y desarrolla. De esta manera, el tratamiento, análisis y representación de la información geográfica, se jerarquizan como procesos relevantes. Con un rol tan importante, la información geográfica debe ser generada adecuadamente para garantizar el uso por parte de los responsables del ordenamiento, que, para el caso ecuatoriano, son los Gobiernos Autónomos Descentralizados - GAD - municipales. Sin embargo, existen factores que limitan su aplicación. Es por ello que, el objetivo principal de la presente tesis es proponer lineamientos de carácter normativo, organizacional y técnico que contribuyan a fortalecer la articulación interinstitucional y la gestión de la información geográfica oficial, para impulsar su aprovechamiento en los procesos de ordenamiento territorial. Para alcanzar el objetivo propuesto, se analizó el marco legal e instrumental que define la temática en Ecuador, a fin de identificar el requerimiento de información geográfica por parte de los usuarios y su disponibilidad en las instituciones públicas generadoras. Además, se determinaron las capacidades institucionales ideales que requieren los GAD municipales, en los aspectos organizacionales, técnicos y de motivación, para lograr una gestión adecuada de la información. Determinación sobre la cual, mediante la utilización de técnicas e instrumentos, se realizó el levantamiento de datos en campo y posterior procesamiento, a fin de establecer la capacidad real o efectiva con la que cuentan. Los resultados alcanzados, permitieron identificar limitantes de distinta índole, que restringen la aplicación de la información geográfica, en los procesos de ordenamiento territorial. Información que sirvió de base, para el desarrollo de la propuesta de lineamientos generales de mejora, que posibilite superar los limitantes identificados y fortalecer a los GAD municipales
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6373
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341317939560448
score 12.623145