¿Quedarse en casa o aventurarse al espacio?: La crisis ambiental y sus ficciones

Autores
Koberwein, Adrián Sigfrido
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta un análisis teórico y un conjunto de herramientas conceptuales para identificar y deconstruir críticamente lo que hemos dado en llamar, inspirándonos en Karl Polanyi (1997), las “totalidades ficticias” del debate sobre la crisis ambiental contemporánea. Estas ficciones se expresan en una serie de propuestas de intervención activa sobre la crisis, cuya fuerza reside en que son la expresión imaginaria de una dinámica institucional que empuja en contra de nuestra creatividad política negando la posibilidad (aunque no necesariamente impidiendo) de la producción de totalidades alternativas. Proponemos que la concepción sobre la totalidad de las ciencias sociales y humanas, y de la antropología social en particular, pueden aportar a la crítica epistemológica y política de estas ficciones.
Fil: Koberwein, Adrián Sigfrido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
CRISIS AMBIENTAL
TOTALIDAD
PRODUCCIÓN DE SOCIEDAD
CREATIVIDAD
IMAGINARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201193

id CONICETDig_632ef373a98fcb69f691daac4567ee3e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201193
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Quedarse en casa o aventurarse al espacio?: La crisis ambiental y sus ficcionesStay home or venture into space?: The environmental crisis and its fictionsKoberwein, Adrián SigfridoCRISIS AMBIENTALTOTALIDADPRODUCCIÓN DE SOCIEDADCREATIVIDADIMAGINARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta un análisis teórico y un conjunto de herramientas conceptuales para identificar y deconstruir críticamente lo que hemos dado en llamar, inspirándonos en Karl Polanyi (1997), las “totalidades ficticias” del debate sobre la crisis ambiental contemporánea. Estas ficciones se expresan en una serie de propuestas de intervención activa sobre la crisis, cuya fuerza reside en que son la expresión imaginaria de una dinámica institucional que empuja en contra de nuestra creatividad política negando la posibilidad (aunque no necesariamente impidiendo) de la producción de totalidades alternativas. Proponemos que la concepción sobre la totalidad de las ciencias sociales y humanas, y de la antropología social en particular, pueden aportar a la crítica epistemológica y política de estas ficciones.Fil: Koberwein, Adrián Sigfrido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Jaén2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201193Koberwein, Adrián Sigfrido; ¿Quedarse en casa o aventurarse al espacio?: La crisis ambiental y sus ficciones; Universidad de Jaén; Antropología Experimental; 22; 8-2022; 495-5081578-4282CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/7220info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17561/rae.v22.7220info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:58:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201193instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:58:25.206CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Quedarse en casa o aventurarse al espacio?: La crisis ambiental y sus ficciones
Stay home or venture into space?: The environmental crisis and its fictions
title ¿Quedarse en casa o aventurarse al espacio?: La crisis ambiental y sus ficciones
spellingShingle ¿Quedarse en casa o aventurarse al espacio?: La crisis ambiental y sus ficciones
Koberwein, Adrián Sigfrido
CRISIS AMBIENTAL
TOTALIDAD
PRODUCCIÓN DE SOCIEDAD
CREATIVIDAD
IMAGINARIO
title_short ¿Quedarse en casa o aventurarse al espacio?: La crisis ambiental y sus ficciones
title_full ¿Quedarse en casa o aventurarse al espacio?: La crisis ambiental y sus ficciones
title_fullStr ¿Quedarse en casa o aventurarse al espacio?: La crisis ambiental y sus ficciones
title_full_unstemmed ¿Quedarse en casa o aventurarse al espacio?: La crisis ambiental y sus ficciones
title_sort ¿Quedarse en casa o aventurarse al espacio?: La crisis ambiental y sus ficciones
dc.creator.none.fl_str_mv Koberwein, Adrián Sigfrido
author Koberwein, Adrián Sigfrido
author_facet Koberwein, Adrián Sigfrido
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRISIS AMBIENTAL
TOTALIDAD
PRODUCCIÓN DE SOCIEDAD
CREATIVIDAD
IMAGINARIO
topic CRISIS AMBIENTAL
TOTALIDAD
PRODUCCIÓN DE SOCIEDAD
CREATIVIDAD
IMAGINARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta un análisis teórico y un conjunto de herramientas conceptuales para identificar y deconstruir críticamente lo que hemos dado en llamar, inspirándonos en Karl Polanyi (1997), las “totalidades ficticias” del debate sobre la crisis ambiental contemporánea. Estas ficciones se expresan en una serie de propuestas de intervención activa sobre la crisis, cuya fuerza reside en que son la expresión imaginaria de una dinámica institucional que empuja en contra de nuestra creatividad política negando la posibilidad (aunque no necesariamente impidiendo) de la producción de totalidades alternativas. Proponemos que la concepción sobre la totalidad de las ciencias sociales y humanas, y de la antropología social en particular, pueden aportar a la crítica epistemológica y política de estas ficciones.
Fil: Koberwein, Adrián Sigfrido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El artículo presenta un análisis teórico y un conjunto de herramientas conceptuales para identificar y deconstruir críticamente lo que hemos dado en llamar, inspirándonos en Karl Polanyi (1997), las “totalidades ficticias” del debate sobre la crisis ambiental contemporánea. Estas ficciones se expresan en una serie de propuestas de intervención activa sobre la crisis, cuya fuerza reside en que son la expresión imaginaria de una dinámica institucional que empuja en contra de nuestra creatividad política negando la posibilidad (aunque no necesariamente impidiendo) de la producción de totalidades alternativas. Proponemos que la concepción sobre la totalidad de las ciencias sociales y humanas, y de la antropología social en particular, pueden aportar a la crítica epistemológica y política de estas ficciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201193
Koberwein, Adrián Sigfrido; ¿Quedarse en casa o aventurarse al espacio?: La crisis ambiental y sus ficciones; Universidad de Jaén; Antropología Experimental; 22; 8-2022; 495-508
1578-4282
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201193
identifier_str_mv Koberwein, Adrián Sigfrido; ¿Quedarse en casa o aventurarse al espacio?: La crisis ambiental y sus ficciones; Universidad de Jaén; Antropología Experimental; 22; 8-2022; 495-508
1578-4282
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/7220
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17561/rae.v22.7220
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598408150908928
score 13.25334