Un marco de justicia ambiental. Luchas de los afectados por agrotóxicos, transgénicos y biocombustibles en la provincia de Córdoba, Argentina

Autores
Berger, Mauricio; Carrizo, Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Nos referimos a la emergencia en 2002 de las primeras movilizaciones de losafectados por el uso masivo de agrotóxicos, llevadas adelante por el Grupo deMadres de Barrio Ituzaingó Anexo (en adelante, las Madres), y la continuidad yexpansión de esta lucha en el Colectivo Paren de Fumigar Córdoba, la Red dePueblos Fumigados de Argentina, la Red de Médicos y Abogados de PueblosFumigados y en las articulaciones con las luchas por la contaminación del aguay contra los desmontes ante la expansión agropecuaria que llegan hasta el presente. Un hito clave en esta historia fue la conformación de una estrategia de multitud contra la instalación de la mayor planta de maíz transgénico de Monsanto en la zona metropolitana de la ciudad de Córdoba, entre 2012 y 2016, y un laboratorio de la misma empresa en la ciudad de Río Cuarto. En la actualidad se destacan la lucha contra la instalación y contaminación de la planta de bioetanol de Porta Hnos en la ciudad de Córdoba y la emergencia de un conflicto muy reciente por la construcción de una termoeléctrica en la ciudad de Villa María, eslabones de la cadena de valor de los agronegocios. Las luchas de los afectados develan el marco de ilegalidad, desmantelamiento y reconfiguración neoliberal de las estructuras del estado y la sociedad civil concebidas para garantizar prácticas que resguarden derechos. Han puesto en cuestión la existencia real y la eficacia de un sistema de salud, de sus componentes, de la vigilancia epidemiológica y en especial de la vigilancia de intoxicaciones químicas.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200508062134/Cartografias-del-conflicto-ambiental.pdf
Fil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Afectados ambientales
Justicia ambiental
Agrotóxicos
Transgénicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29977

id RDUUNC_526a35809f88952ef5a23d62650d8510
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29977
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Un marco de justicia ambiental. Luchas de los afectados por agrotóxicos, transgénicos y biocombustibles en la provincia de Córdoba, ArgentinaBerger, MauricioCarrizo, CeciliaAfectados ambientalesJusticia ambientalAgrotóxicosTransgénicosFil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Nos referimos a la emergencia en 2002 de las primeras movilizaciones de losafectados por el uso masivo de agrotóxicos, llevadas adelante por el Grupo deMadres de Barrio Ituzaingó Anexo (en adelante, las Madres), y la continuidad yexpansión de esta lucha en el Colectivo Paren de Fumigar Córdoba, la Red dePueblos Fumigados de Argentina, la Red de Médicos y Abogados de PueblosFumigados y en las articulaciones con las luchas por la contaminación del aguay contra los desmontes ante la expansión agropecuaria que llegan hasta el presente. Un hito clave en esta historia fue la conformación de una estrategia de multitud contra la instalación de la mayor planta de maíz transgénico de Monsanto en la zona metropolitana de la ciudad de Córdoba, entre 2012 y 2016, y un laboratorio de la misma empresa en la ciudad de Río Cuarto. En la actualidad se destacan la lucha contra la instalación y contaminación de la planta de bioetanol de Porta Hnos en la ciudad de Córdoba y la emergencia de un conflicto muy reciente por la construcción de una termoeléctrica en la ciudad de Villa María, eslabones de la cadena de valor de los agronegocios. Las luchas de los afectados develan el marco de ilegalidad, desmantelamiento y reconfiguración neoliberal de las estructuras del estado y la sociedad civil concebidas para garantizar prácticas que resguarden derechos. Han puesto en cuestión la existencia real y la eficacia de un sistema de salud, de sus componentes, de la vigilancia epidemiológica y en especial de la vigilancia de intoxicaciones químicas.http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200508062134/Cartografias-del-conflicto-ambiental.pdfFil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2020-05info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-693-814-3http://hdl.handle.net/11086/29977spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29977Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:01.402Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un marco de justicia ambiental. Luchas de los afectados por agrotóxicos, transgénicos y biocombustibles en la provincia de Córdoba, Argentina
title Un marco de justicia ambiental. Luchas de los afectados por agrotóxicos, transgénicos y biocombustibles en la provincia de Córdoba, Argentina
spellingShingle Un marco de justicia ambiental. Luchas de los afectados por agrotóxicos, transgénicos y biocombustibles en la provincia de Córdoba, Argentina
Berger, Mauricio
Afectados ambientales
Justicia ambiental
Agrotóxicos
Transgénicos
title_short Un marco de justicia ambiental. Luchas de los afectados por agrotóxicos, transgénicos y biocombustibles en la provincia de Córdoba, Argentina
title_full Un marco de justicia ambiental. Luchas de los afectados por agrotóxicos, transgénicos y biocombustibles en la provincia de Córdoba, Argentina
title_fullStr Un marco de justicia ambiental. Luchas de los afectados por agrotóxicos, transgénicos y biocombustibles en la provincia de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Un marco de justicia ambiental. Luchas de los afectados por agrotóxicos, transgénicos y biocombustibles en la provincia de Córdoba, Argentina
title_sort Un marco de justicia ambiental. Luchas de los afectados por agrotóxicos, transgénicos y biocombustibles en la provincia de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Berger, Mauricio
Carrizo, Cecilia
author Berger, Mauricio
author_facet Berger, Mauricio
Carrizo, Cecilia
author_role author
author2 Carrizo, Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Afectados ambientales
Justicia ambiental
Agrotóxicos
Transgénicos
topic Afectados ambientales
Justicia ambiental
Agrotóxicos
Transgénicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Nos referimos a la emergencia en 2002 de las primeras movilizaciones de losafectados por el uso masivo de agrotóxicos, llevadas adelante por el Grupo deMadres de Barrio Ituzaingó Anexo (en adelante, las Madres), y la continuidad yexpansión de esta lucha en el Colectivo Paren de Fumigar Córdoba, la Red dePueblos Fumigados de Argentina, la Red de Médicos y Abogados de PueblosFumigados y en las articulaciones con las luchas por la contaminación del aguay contra los desmontes ante la expansión agropecuaria que llegan hasta el presente. Un hito clave en esta historia fue la conformación de una estrategia de multitud contra la instalación de la mayor planta de maíz transgénico de Monsanto en la zona metropolitana de la ciudad de Córdoba, entre 2012 y 2016, y un laboratorio de la misma empresa en la ciudad de Río Cuarto. En la actualidad se destacan la lucha contra la instalación y contaminación de la planta de bioetanol de Porta Hnos en la ciudad de Córdoba y la emergencia de un conflicto muy reciente por la construcción de una termoeléctrica en la ciudad de Villa María, eslabones de la cadena de valor de los agronegocios. Las luchas de los afectados develan el marco de ilegalidad, desmantelamiento y reconfiguración neoliberal de las estructuras del estado y la sociedad civil concebidas para garantizar prácticas que resguarden derechos. Han puesto en cuestión la existencia real y la eficacia de un sistema de salud, de sus componentes, de la vigilancia epidemiológica y en especial de la vigilancia de intoxicaciones químicas.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200508062134/Cartografias-del-conflicto-ambiental.pdf
Fil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Berger, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-693-814-3
http://hdl.handle.net/11086/29977
identifier_str_mv 978-987-693-814-3
url http://hdl.handle.net/11086/29977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349653359591424
score 13.13397