Delimitación y alcances de la voz comunidad en el marco de los estudios del discurso

Autores
Sal Paz, Julio Cesar; Maldonado, Silvia Dolores
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Comunidad es un vocablo paraguas bajo el que se han refugiado todo tipo de agrupamientos humanos. Es un término tan utilizado como difícil de definir que se emplea en diferentes contextos con intenciones disímiles. No obstante, resulta imprescindible aclarar que no hay ninguna razón de peso por la que una caracterización deba prevalecer sobre las demás. En consecuencia, no es necesario que haya criterios homogéneos para conceptualizar una comunidad, como tampoco existe en el ámbito de las ciencias humanas interpretaciones unívocas de cultura o sociedad (Komito, 2001). Comunidad idiomática, lingüística, de habla, discursiva, semiótica, imaginada, interpretativa, de práctica, real, virtual son algunas de las variantes conceptuales de una noción que reviste singular importancia en el marco de los estudios del discurso. En este artículo nos abocamos a delimitar el alcance de la unidad terminológica comunidad a partir del rastreo y análisis pormenorizado de la entrada en diccionarios de especialidad así como de las diferentes definiciones acuñadas por algunos investigadores representativos de este campo de investigación.
Fil: Sal Paz, Julio Cesar. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura;
Fil: Maldonado, Silvia Dolores. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Linguistíca y Literatura Hispanoamericana; Argentina;
Materia
Comunidad
Estudios del discurso
Terminología
Didáctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/934

id CONICETDig_62fde7328803bd223f1db9f7d2e6684b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/934
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Delimitación y alcances de la voz comunidad en el marco de los estudios del discursoSal Paz, Julio CesarMaldonado, Silvia DoloresComunidadEstudios del discursoTerminologíaDidácticahttps://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.2Comunidad es un vocablo paraguas bajo el que se han refugiado todo tipo de agrupamientos humanos. Es un término tan utilizado como difícil de definir que se emplea en diferentes contextos con intenciones disímiles. No obstante, resulta imprescindible aclarar que no hay ninguna razón de peso por la que una caracterización deba prevalecer sobre las demás. En consecuencia, no es necesario que haya criterios homogéneos para conceptualizar una comunidad, como tampoco existe en el ámbito de las ciencias humanas interpretaciones unívocas de cultura o sociedad (Komito, 2001). Comunidad idiomática, lingüística, de habla, discursiva, semiótica, imaginada, interpretativa, de práctica, real, virtual son algunas de las variantes conceptuales de una noción que reviste singular importancia en el marco de los estudios del discurso. En este artículo nos abocamos a delimitar el alcance de la unidad terminológica comunidad a partir del rastreo y análisis pormenorizado de la entrada en diccionarios de especialidad así como de las diferentes definiciones acuñadas por algunos investigadores representativos de este campo de investigación.Fil: Sal Paz, Julio Cesar. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura;Fil: Maldonado, Silvia Dolores. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Linguistíca y Literatura Hispanoamericana; Argentina;Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/934Sal Paz, Julio Cesar; Maldonado, Silvia Dolores; Delimitación y alcances de la voz comunidad en el marco de los estudios del discurso; Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia; Forma y Función; 26; 1; 6-2013; 111-1400120-338Xhttp://www.scielo.org.co/pdf/fyf/v26n1/v26n1a05.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/41417info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:47:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/934instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:47:46.978CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Delimitación y alcances de la voz comunidad en el marco de los estudios del discurso
title Delimitación y alcances de la voz comunidad en el marco de los estudios del discurso
spellingShingle Delimitación y alcances de la voz comunidad en el marco de los estudios del discurso
Sal Paz, Julio Cesar
Comunidad
Estudios del discurso
Terminología
Didáctica
title_short Delimitación y alcances de la voz comunidad en el marco de los estudios del discurso
title_full Delimitación y alcances de la voz comunidad en el marco de los estudios del discurso
title_fullStr Delimitación y alcances de la voz comunidad en el marco de los estudios del discurso
title_full_unstemmed Delimitación y alcances de la voz comunidad en el marco de los estudios del discurso
title_sort Delimitación y alcances de la voz comunidad en el marco de los estudios del discurso
dc.creator.none.fl_str_mv Sal Paz, Julio Cesar
Maldonado, Silvia Dolores
author Sal Paz, Julio Cesar
author_facet Sal Paz, Julio Cesar
Maldonado, Silvia Dolores
author_role author
author2 Maldonado, Silvia Dolores
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunidad
Estudios del discurso
Terminología
Didáctica
topic Comunidad
Estudios del discurso
Terminología
Didáctica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.2
dc.description.none.fl_txt_mv Comunidad es un vocablo paraguas bajo el que se han refugiado todo tipo de agrupamientos humanos. Es un término tan utilizado como difícil de definir que se emplea en diferentes contextos con intenciones disímiles. No obstante, resulta imprescindible aclarar que no hay ninguna razón de peso por la que una caracterización deba prevalecer sobre las demás. En consecuencia, no es necesario que haya criterios homogéneos para conceptualizar una comunidad, como tampoco existe en el ámbito de las ciencias humanas interpretaciones unívocas de cultura o sociedad (Komito, 2001). Comunidad idiomática, lingüística, de habla, discursiva, semiótica, imaginada, interpretativa, de práctica, real, virtual son algunas de las variantes conceptuales de una noción que reviste singular importancia en el marco de los estudios del discurso. En este artículo nos abocamos a delimitar el alcance de la unidad terminológica comunidad a partir del rastreo y análisis pormenorizado de la entrada en diccionarios de especialidad así como de las diferentes definiciones acuñadas por algunos investigadores representativos de este campo de investigación.
Fil: Sal Paz, Julio Cesar. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura;
Fil: Maldonado, Silvia Dolores. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Linguistíca y Literatura Hispanoamericana; Argentina;
description Comunidad es un vocablo paraguas bajo el que se han refugiado todo tipo de agrupamientos humanos. Es un término tan utilizado como difícil de definir que se emplea en diferentes contextos con intenciones disímiles. No obstante, resulta imprescindible aclarar que no hay ninguna razón de peso por la que una caracterización deba prevalecer sobre las demás. En consecuencia, no es necesario que haya criterios homogéneos para conceptualizar una comunidad, como tampoco existe en el ámbito de las ciencias humanas interpretaciones unívocas de cultura o sociedad (Komito, 2001). Comunidad idiomática, lingüística, de habla, discursiva, semiótica, imaginada, interpretativa, de práctica, real, virtual son algunas de las variantes conceptuales de una noción que reviste singular importancia en el marco de los estudios del discurso. En este artículo nos abocamos a delimitar el alcance de la unidad terminológica comunidad a partir del rastreo y análisis pormenorizado de la entrada en diccionarios de especialidad así como de las diferentes definiciones acuñadas por algunos investigadores representativos de este campo de investigación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/934
Sal Paz, Julio Cesar; Maldonado, Silvia Dolores; Delimitación y alcances de la voz comunidad en el marco de los estudios del discurso; Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia; Forma y Función; 26; 1; 6-2013; 111-140
0120-338X
http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/v26n1/v26n1a05.pdf
url http://hdl.handle.net/11336/934
http://www.scielo.org.co/pdf/fyf/v26n1/v26n1a05.pdf
identifier_str_mv Sal Paz, Julio Cesar; Maldonado, Silvia Dolores; Delimitación y alcances de la voz comunidad en el marco de los estudios del discurso; Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia; Forma y Función; 26; 1; 6-2013; 111-140
0120-338X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/41417
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606069564145664
score 13.001348