Monitoreo satelital de fuegos en el área cañera de la provincia de Tucumán, Argentina
- Autores
- Piriz Carrillo, Veronica Raquel; Gasparri, Nestor Ignacio; Paolini, Leonardo; Grau, Hector Ricardo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La provincia de Tucumán es la principal productora caña de azúcar de Argentina. El desarrollo de la industria azucarera ha hecho que sea la provincia más densamente poblada del país. La quema pre y postcosecha de caña es una práctica común, con potenciales efectos negativos sobre el ambiente, la infraestructura, y la salud de más de un millón de habitantes. En el año 2005 se aprobó una legislación prohibiendo la quema de cañaverales; pero hasta el momento no se han desarrollado métodos de monitoreo para evaluar y efectivizar la legislación. Este trabajo presentamos un análisis de focos de series de fuegos en cultivo de caña de azúcar entre los años 2004 y2008, basado en la detección de anomalías térmicas por la iniciativa FIRMS y la confección de un mapa anual del área cultivada con caña a partir de imágenes satelitales TERRA/MODIS. El número de focos de fuego descendió del 2004 al 2005, pero aumentó sostenidamente en los años subsiguientes, alcanzando el máximo valor de la serie (801 focos) en 2008; lo que implica que la legislación vigente o su implementación son ineficientes. Los departamentos Cruz Alta, Leales y Simoca concentran el 60% de los focos detectados. Agosto y Septiembre concentran la mayor densidad de fuego, en coincidencia con las menores precipitaciones y humedad atmosférica, lo que podría potenciar la contaminación atmosférica y el impacto sobre enfermedades respiratorias. Finalmente describimos un modelo de monitoreo a partir de la metodología propuesta y el sistema de modelado gráfico STELLA.
The Tucumán province is the main sugar cane production area in Argentina. The sugar industry has made Tucumán the most densely populated province in the country. The pre– and post–harvest burning of sugar cane is a common practice with potentially negative effects on the environment, infrastructure, and health of over one million inhabitants.
Fil: Piriz Carrillo, Veronica Raquel. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Fil: Gasparri, Nestor Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Fil: Paolini, Leonardo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Fil: Grau, Hector Ricardo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina - Materia
-
Imágenes terra/MODIS
Contaminación ambiental
Caña de azúcar
Tucumán
Fuego - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73581
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_62e77271727d6bc1824a516b3888dadc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73581 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Monitoreo satelital de fuegos en el área cañera de la provincia de Tucumán, ArgentinaPiriz Carrillo, Veronica RaquelGasparri, Nestor IgnacioPaolini, LeonardoGrau, Hector RicardoImágenes terra/MODISContaminación ambientalCaña de azúcarTucumánFuegohttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2La provincia de Tucumán es la principal productora caña de azúcar de Argentina. El desarrollo de la industria azucarera ha hecho que sea la provincia más densamente poblada del país. La quema pre y postcosecha de caña es una práctica común, con potenciales efectos negativos sobre el ambiente, la infraestructura, y la salud de más de un millón de habitantes. En el año 2005 se aprobó una legislación prohibiendo la quema de cañaverales; pero hasta el momento no se han desarrollado métodos de monitoreo para evaluar y efectivizar la legislación. Este trabajo presentamos un análisis de focos de series de fuegos en cultivo de caña de azúcar entre los años 2004 y2008, basado en la detección de anomalías térmicas por la iniciativa FIRMS y la confección de un mapa anual del área cultivada con caña a partir de imágenes satelitales TERRA/MODIS. El número de focos de fuego descendió del 2004 al 2005, pero aumentó sostenidamente en los años subsiguientes, alcanzando el máximo valor de la serie (801 focos) en 2008; lo que implica que la legislación vigente o su implementación son ineficientes. Los departamentos Cruz Alta, Leales y Simoca concentran el 60% de los focos detectados. Agosto y Septiembre concentran la mayor densidad de fuego, en coincidencia con las menores precipitaciones y humedad atmosférica, lo que podría potenciar la contaminación atmosférica y el impacto sobre enfermedades respiratorias. Finalmente describimos un modelo de monitoreo a partir de la metodología propuesta y el sistema de modelado gráfico STELLA.The Tucumán province is the main sugar cane production area in Argentina. The sugar industry has made Tucumán the most densely populated province in the country. The pre– and post–harvest burning of sugar cane is a common practice with potentially negative effects on the environment, infrastructure, and health of over one million inhabitants.Fil: Piriz Carrillo, Veronica Raquel. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Gasparri, Nestor Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Paolini, Leonardo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Grau, Hector Ricardo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaSociedad Latinoamericana en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73581Piriz Carrillo, Veronica Raquel; Gasparri, Nestor Ignacio; Paolini, Leonardo; Grau, Hector Ricardo; Monitoreo satelital de fuegos en el área cañera de la provincia de Tucumán, Argentina; Sociedad Latinoamericana en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial; Selper; 2; 12-2010; 5-130717-2915CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://selper.info/pdf/Revista-Selper-201012_5118_vol2_Especial10.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://selper.info/revista-selper/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73581instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:54.012CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo satelital de fuegos en el área cañera de la provincia de Tucumán, Argentina |
title |
Monitoreo satelital de fuegos en el área cañera de la provincia de Tucumán, Argentina |
spellingShingle |
Monitoreo satelital de fuegos en el área cañera de la provincia de Tucumán, Argentina Piriz Carrillo, Veronica Raquel Imágenes terra/MODIS Contaminación ambiental Caña de azúcar Tucumán Fuego |
title_short |
Monitoreo satelital de fuegos en el área cañera de la provincia de Tucumán, Argentina |
title_full |
Monitoreo satelital de fuegos en el área cañera de la provincia de Tucumán, Argentina |
title_fullStr |
Monitoreo satelital de fuegos en el área cañera de la provincia de Tucumán, Argentina |
title_full_unstemmed |
Monitoreo satelital de fuegos en el área cañera de la provincia de Tucumán, Argentina |
title_sort |
Monitoreo satelital de fuegos en el área cañera de la provincia de Tucumán, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piriz Carrillo, Veronica Raquel Gasparri, Nestor Ignacio Paolini, Leonardo Grau, Hector Ricardo |
author |
Piriz Carrillo, Veronica Raquel |
author_facet |
Piriz Carrillo, Veronica Raquel Gasparri, Nestor Ignacio Paolini, Leonardo Grau, Hector Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Gasparri, Nestor Ignacio Paolini, Leonardo Grau, Hector Ricardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Imágenes terra/MODIS Contaminación ambiental Caña de azúcar Tucumán Fuego |
topic |
Imágenes terra/MODIS Contaminación ambiental Caña de azúcar Tucumán Fuego |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La provincia de Tucumán es la principal productora caña de azúcar de Argentina. El desarrollo de la industria azucarera ha hecho que sea la provincia más densamente poblada del país. La quema pre y postcosecha de caña es una práctica común, con potenciales efectos negativos sobre el ambiente, la infraestructura, y la salud de más de un millón de habitantes. En el año 2005 se aprobó una legislación prohibiendo la quema de cañaverales; pero hasta el momento no se han desarrollado métodos de monitoreo para evaluar y efectivizar la legislación. Este trabajo presentamos un análisis de focos de series de fuegos en cultivo de caña de azúcar entre los años 2004 y2008, basado en la detección de anomalías térmicas por la iniciativa FIRMS y la confección de un mapa anual del área cultivada con caña a partir de imágenes satelitales TERRA/MODIS. El número de focos de fuego descendió del 2004 al 2005, pero aumentó sostenidamente en los años subsiguientes, alcanzando el máximo valor de la serie (801 focos) en 2008; lo que implica que la legislación vigente o su implementación son ineficientes. Los departamentos Cruz Alta, Leales y Simoca concentran el 60% de los focos detectados. Agosto y Septiembre concentran la mayor densidad de fuego, en coincidencia con las menores precipitaciones y humedad atmosférica, lo que podría potenciar la contaminación atmosférica y el impacto sobre enfermedades respiratorias. Finalmente describimos un modelo de monitoreo a partir de la metodología propuesta y el sistema de modelado gráfico STELLA. The Tucumán province is the main sugar cane production area in Argentina. The sugar industry has made Tucumán the most densely populated province in the country. The pre– and post–harvest burning of sugar cane is a common practice with potentially negative effects on the environment, infrastructure, and health of over one million inhabitants. Fil: Piriz Carrillo, Veronica Raquel. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina Fil: Gasparri, Nestor Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina Fil: Paolini, Leonardo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina Fil: Grau, Hector Ricardo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina |
description |
La provincia de Tucumán es la principal productora caña de azúcar de Argentina. El desarrollo de la industria azucarera ha hecho que sea la provincia más densamente poblada del país. La quema pre y postcosecha de caña es una práctica común, con potenciales efectos negativos sobre el ambiente, la infraestructura, y la salud de más de un millón de habitantes. En el año 2005 se aprobó una legislación prohibiendo la quema de cañaverales; pero hasta el momento no se han desarrollado métodos de monitoreo para evaluar y efectivizar la legislación. Este trabajo presentamos un análisis de focos de series de fuegos en cultivo de caña de azúcar entre los años 2004 y2008, basado en la detección de anomalías térmicas por la iniciativa FIRMS y la confección de un mapa anual del área cultivada con caña a partir de imágenes satelitales TERRA/MODIS. El número de focos de fuego descendió del 2004 al 2005, pero aumentó sostenidamente en los años subsiguientes, alcanzando el máximo valor de la serie (801 focos) en 2008; lo que implica que la legislación vigente o su implementación son ineficientes. Los departamentos Cruz Alta, Leales y Simoca concentran el 60% de los focos detectados. Agosto y Septiembre concentran la mayor densidad de fuego, en coincidencia con las menores precipitaciones y humedad atmosférica, lo que podría potenciar la contaminación atmosférica y el impacto sobre enfermedades respiratorias. Finalmente describimos un modelo de monitoreo a partir de la metodología propuesta y el sistema de modelado gráfico STELLA. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73581 Piriz Carrillo, Veronica Raquel; Gasparri, Nestor Ignacio; Paolini, Leonardo; Grau, Hector Ricardo; Monitoreo satelital de fuegos en el área cañera de la provincia de Tucumán, Argentina; Sociedad Latinoamericana en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial; Selper; 2; 12-2010; 5-13 0717-2915 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/73581 |
identifier_str_mv |
Piriz Carrillo, Veronica Raquel; Gasparri, Nestor Ignacio; Paolini, Leonardo; Grau, Hector Ricardo; Monitoreo satelital de fuegos en el área cañera de la provincia de Tucumán, Argentina; Sociedad Latinoamericana en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial; Selper; 2; 12-2010; 5-13 0717-2915 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://selper.info/pdf/Revista-Selper-201012_5118_vol2_Especial10.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://selper.info/revista-selper/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Latinoamericana en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Latinoamericana en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613006595457024 |
score |
13.070432 |