Indicadores de sustentabilidad en las unidades agroecológicas de La Cuenca del Río Quequén Grande (Argentina)
- Autores
- Vazquez, Patricia Susana; Zulaica, Maria Laura; Sacido, Monica Benita
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ordenamiento territorial (OT) de cuencas agropecuarias de la región pampeana (Argentina) implica un proceso de gestión ambiental tendiente mitigar o revertir los impactos del proceso de agriculturización. Los indicadores de sustentabilidad aportan información sintética y cuantitativa para medir los impactos de las actividades agroproductivas. Tomando como base estudios antecedentes realizados en la región, el presente trabajo analiza los problemas ambientales en seis unidades agroecológicas de la Cuenca del río Quequén Grande (CrQG) a partir de indicadores de sustentabilidad (Riesgo de Contaminación por Plaguicidas -RCP-, Riesgo de Intervención del Hábitat -RIH- e Impacto Sobre el Ecosistema -ISE-) en tres momentos (1988, 1998 y 2008). Los indicadores presentan valores más elevados en la unidad de Sierras y elevaciones del Sistema de Tandilia (UAE1), en tanto que los porcentajes de incremento registran las situaciones más críticas en la unidad correspondiente a lomas planas recortadas por numerosas vías de escurrimiento (UAE3). Estadísticamente, los indicadores evidencian una correlación positiva muy alta (r≅ 1) que demuestra que las soluciones aplicadas a la problemática ambiental medida por alguno de los indicadores, tendrán decididamente incidencia en el resto. Este análisis temporal permitirá identificar tendencias y propuestas alternativas de OT.
The territorial ordering (TO) of agricultural basins in the Pampas (Argentina) is a process of environmental management aimed at mitigating or reversing the impacts of agriculturization. Sustainability indicators provide synthetic and quantitative information to measure the impacts of agricultural production activities. Based on background studies in the region, this paper analyzes the environmental problems in six agroecological units of the Quequén Grande River Basin (QGrB) based on sustainability indicators (Pesticide Contamination Risk -PCR-, Habitat Intervention Risk -HIR-, and Ecosystem Impact -EI-) in three periods (1988, 1998 and 2008). The indicators show higher values in the Hills and elevations of the Tandilia System unit (AEU1), while the increase percentages display the most critical situations in the unit of flat hillocks cut by numerous runoff routes (AEU3). Statistically, the indicators show a high positive correlation (r ≅ 1), which shows that the solutions applied to the environmental problems as measured by any of the indicators, will strongly impact on the rest. This temporal analysis will identify trends and alternative proposals of TO.
Fil: Vazquez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de America Latina; Argentina
Fil: Zulaica, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Sacido, Monica Benita. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Materia
-
Ordenamiento territorial
Proceso de agriculturizacion
Riesgos ambientales
Gestión Ambiental
Desarrollo Sustentable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34857
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_62acaca88440547fab16ef11b280d6d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34857 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Indicadores de sustentabilidad en las unidades agroecológicas de La Cuenca del Río Quequén Grande (Argentina)Sustainability indicators in the agro-ecological units of de the Quequén Grande River BasinVazquez, Patricia SusanaZulaica, Maria LauraSacido, Monica BenitaOrdenamiento territorialProceso de agriculturizacionRiesgos ambientalesGestión AmbientalDesarrollo Sustentablehttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El ordenamiento territorial (OT) de cuencas agropecuarias de la región pampeana (Argentina) implica un proceso de gestión ambiental tendiente mitigar o revertir los impactos del proceso de agriculturización. Los indicadores de sustentabilidad aportan información sintética y cuantitativa para medir los impactos de las actividades agroproductivas. Tomando como base estudios antecedentes realizados en la región, el presente trabajo analiza los problemas ambientales en seis unidades agroecológicas de la Cuenca del río Quequén Grande (CrQG) a partir de indicadores de sustentabilidad (Riesgo de Contaminación por Plaguicidas -RCP-, Riesgo de Intervención del Hábitat -RIH- e Impacto Sobre el Ecosistema -ISE-) en tres momentos (1988, 1998 y 2008). Los indicadores presentan valores más elevados en la unidad de Sierras y elevaciones del Sistema de Tandilia (UAE1), en tanto que los porcentajes de incremento registran las situaciones más críticas en la unidad correspondiente a lomas planas recortadas por numerosas vías de escurrimiento (UAE3). Estadísticamente, los indicadores evidencian una correlación positiva muy alta (r≅ 1) que demuestra que las soluciones aplicadas a la problemática ambiental medida por alguno de los indicadores, tendrán decididamente incidencia en el resto. Este análisis temporal permitirá identificar tendencias y propuestas alternativas de OT.The territorial ordering (TO) of agricultural basins in the Pampas (Argentina) is a process of environmental management aimed at mitigating or reversing the impacts of agriculturization. Sustainability indicators provide synthetic and quantitative information to measure the impacts of agricultural production activities. Based on background studies in the region, this paper analyzes the environmental problems in six agroecological units of the Quequén Grande River Basin (QGrB) based on sustainability indicators (Pesticide Contamination Risk -PCR-, Habitat Intervention Risk -HIR-, and Ecosystem Impact -EI-) in three periods (1988, 1998 and 2008). The indicators show higher values in the Hills and elevations of the Tandilia System unit (AEU1), while the increase percentages display the most critical situations in the unit of flat hillocks cut by numerous runoff routes (AEU3). Statistically, the indicators show a high positive correlation (r ≅ 1), which shows that the solutions applied to the environmental problems as measured by any of the indicators, will strongly impact on the rest. This temporal analysis will identify trends and alternative proposals of TO.Fil: Vazquez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de America Latina; ArgentinaFil: Zulaica, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sacido, Monica Benita. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaUniversidade Federal de Uberlândia2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34857Vazquez, Patricia Susana; Zulaica, Maria Laura; Sacido, Monica Benita; Indicadores de sustentabilidad en las unidades agroecológicas de La Cuenca del Río Quequén Grande (Argentina); Universidade Federal de Uberlândia; Campo - Território; 9; 19; 10-2014; 118-1481809-6271CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seer.ufu.br/index.php/campoterritorio/article/view/24710info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:14.472CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores de sustentabilidad en las unidades agroecológicas de La Cuenca del Río Quequén Grande (Argentina) Sustainability indicators in the agro-ecological units of de the Quequén Grande River Basin |
title |
Indicadores de sustentabilidad en las unidades agroecológicas de La Cuenca del Río Quequén Grande (Argentina) |
spellingShingle |
Indicadores de sustentabilidad en las unidades agroecológicas de La Cuenca del Río Quequén Grande (Argentina) Vazquez, Patricia Susana Ordenamiento territorial Proceso de agriculturizacion Riesgos ambientales Gestión Ambiental Desarrollo Sustentable |
title_short |
Indicadores de sustentabilidad en las unidades agroecológicas de La Cuenca del Río Quequén Grande (Argentina) |
title_full |
Indicadores de sustentabilidad en las unidades agroecológicas de La Cuenca del Río Quequén Grande (Argentina) |
title_fullStr |
Indicadores de sustentabilidad en las unidades agroecológicas de La Cuenca del Río Quequén Grande (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Indicadores de sustentabilidad en las unidades agroecológicas de La Cuenca del Río Quequén Grande (Argentina) |
title_sort |
Indicadores de sustentabilidad en las unidades agroecológicas de La Cuenca del Río Quequén Grande (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vazquez, Patricia Susana Zulaica, Maria Laura Sacido, Monica Benita |
author |
Vazquez, Patricia Susana |
author_facet |
Vazquez, Patricia Susana Zulaica, Maria Laura Sacido, Monica Benita |
author_role |
author |
author2 |
Zulaica, Maria Laura Sacido, Monica Benita |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ordenamiento territorial Proceso de agriculturizacion Riesgos ambientales Gestión Ambiental Desarrollo Sustentable |
topic |
Ordenamiento territorial Proceso de agriculturizacion Riesgos ambientales Gestión Ambiental Desarrollo Sustentable |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ordenamiento territorial (OT) de cuencas agropecuarias de la región pampeana (Argentina) implica un proceso de gestión ambiental tendiente mitigar o revertir los impactos del proceso de agriculturización. Los indicadores de sustentabilidad aportan información sintética y cuantitativa para medir los impactos de las actividades agroproductivas. Tomando como base estudios antecedentes realizados en la región, el presente trabajo analiza los problemas ambientales en seis unidades agroecológicas de la Cuenca del río Quequén Grande (CrQG) a partir de indicadores de sustentabilidad (Riesgo de Contaminación por Plaguicidas -RCP-, Riesgo de Intervención del Hábitat -RIH- e Impacto Sobre el Ecosistema -ISE-) en tres momentos (1988, 1998 y 2008). Los indicadores presentan valores más elevados en la unidad de Sierras y elevaciones del Sistema de Tandilia (UAE1), en tanto que los porcentajes de incremento registran las situaciones más críticas en la unidad correspondiente a lomas planas recortadas por numerosas vías de escurrimiento (UAE3). Estadísticamente, los indicadores evidencian una correlación positiva muy alta (r≅ 1) que demuestra que las soluciones aplicadas a la problemática ambiental medida por alguno de los indicadores, tendrán decididamente incidencia en el resto. Este análisis temporal permitirá identificar tendencias y propuestas alternativas de OT. The territorial ordering (TO) of agricultural basins in the Pampas (Argentina) is a process of environmental management aimed at mitigating or reversing the impacts of agriculturization. Sustainability indicators provide synthetic and quantitative information to measure the impacts of agricultural production activities. Based on background studies in the region, this paper analyzes the environmental problems in six agroecological units of the Quequén Grande River Basin (QGrB) based on sustainability indicators (Pesticide Contamination Risk -PCR-, Habitat Intervention Risk -HIR-, and Ecosystem Impact -EI-) in three periods (1988, 1998 and 2008). The indicators show higher values in the Hills and elevations of the Tandilia System unit (AEU1), while the increase percentages display the most critical situations in the unit of flat hillocks cut by numerous runoff routes (AEU3). Statistically, the indicators show a high positive correlation (r ≅ 1), which shows that the solutions applied to the environmental problems as measured by any of the indicators, will strongly impact on the rest. This temporal analysis will identify trends and alternative proposals of TO. Fil: Vazquez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de America Latina; Argentina Fil: Zulaica, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Sacido, Monica Benita. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
El ordenamiento territorial (OT) de cuencas agropecuarias de la región pampeana (Argentina) implica un proceso de gestión ambiental tendiente mitigar o revertir los impactos del proceso de agriculturización. Los indicadores de sustentabilidad aportan información sintética y cuantitativa para medir los impactos de las actividades agroproductivas. Tomando como base estudios antecedentes realizados en la región, el presente trabajo analiza los problemas ambientales en seis unidades agroecológicas de la Cuenca del río Quequén Grande (CrQG) a partir de indicadores de sustentabilidad (Riesgo de Contaminación por Plaguicidas -RCP-, Riesgo de Intervención del Hábitat -RIH- e Impacto Sobre el Ecosistema -ISE-) en tres momentos (1988, 1998 y 2008). Los indicadores presentan valores más elevados en la unidad de Sierras y elevaciones del Sistema de Tandilia (UAE1), en tanto que los porcentajes de incremento registran las situaciones más críticas en la unidad correspondiente a lomas planas recortadas por numerosas vías de escurrimiento (UAE3). Estadísticamente, los indicadores evidencian una correlación positiva muy alta (r≅ 1) que demuestra que las soluciones aplicadas a la problemática ambiental medida por alguno de los indicadores, tendrán decididamente incidencia en el resto. Este análisis temporal permitirá identificar tendencias y propuestas alternativas de OT. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34857 Vazquez, Patricia Susana; Zulaica, Maria Laura; Sacido, Monica Benita; Indicadores de sustentabilidad en las unidades agroecológicas de La Cuenca del Río Quequén Grande (Argentina); Universidade Federal de Uberlândia; Campo - Território; 9; 19; 10-2014; 118-148 1809-6271 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34857 |
identifier_str_mv |
Vazquez, Patricia Susana; Zulaica, Maria Laura; Sacido, Monica Benita; Indicadores de sustentabilidad en las unidades agroecológicas de La Cuenca del Río Quequén Grande (Argentina); Universidade Federal de Uberlândia; Campo - Território; 9; 19; 10-2014; 118-148 1809-6271 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seer.ufu.br/index.php/campoterritorio/article/view/24710 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Uberlândia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Uberlândia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083321413500928 |
score |
13.22299 |