Erosión hídrica e intensificación agrícola considerando unidades ambientales: El caso de Tandil, Región Pampeana Argentina
- Autores
- Somoza, Ailin; Vazquez, Patricia Susana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La intensificación agrícola motoriza transformaciones ambientales con consecuentes impactos en la provisión de servicios ecosistémicos de regulación vinculados al recurso edáfico. Es pertinente diseñar un manejo sostenible del suelo que contemple el diagnóstico ambiental previo para proteger este recurso y garantizar la seguridad alimentaria y servicios. Para ello, se estimó la pérdida de suelo y la erosión potencial, por hectárea y por superficie agrícola, asociada a las tendencias del proceso de agriculturización en las heterogéneas Unidades Ambientales (UA) del partido de Tandil en tres fechas diferentes (1989, 2004 y 2019). A partir de trabajos antecedentes, sistemas de información geográfica y cartas de suelo se determinaron las taxonomías predominantes en el área de estudio para luego poder aplicar la Ecuación Universal de Predicción de Erosión Hídrica empleando el software de Erosión Hídrica INTA-USLE/RUSLE. Los resultados muestran que la pérdida de suelo asociada a la erosión hídrica no se expresa de manera uniforme en los paisajes del partido de Tandil. La pérdida de suelo ocasionada por la erosión hídrica total no es lineal a lo largo del período de estudio. Las mayores tasas de erosión corresponden a la UA2, paisaje ondulado, de lomas ocupadas por la actividad agrícola, seguida de la UA4 con condiciones de drenaje deficiente y, luego, por la UA7 cuyas vulnerabilidades están generadas por las pendientes del terreno. Tres motivos principales son los que influyen directamente en el aumento de la erosión hídrica de acuerdo a los resultados obtenidos: las características ecológicas inherentes a cada paisaje; las técnicas de manejo y tecnologías implementadas en los agroecosistemas; y la superficie dedicada a la actividad agrícola.
Agricultural intensification drives environmental transformations as impacts associated with the provision of regulating ecosystem services linked to the soil. It is relevant to design and im-plement sustainable soil management to protect this resource and guarantee food security and the services it provides. An environmental diagnosis of the situation is necessary. Consequently, soil loss and potential erosion were estimated, per hectare and per agricultural surface, associated with the trends of the agriculturization process in the heterogeneous Environmental Units (UA) of Tandil on three different dates (1989, 2004 and 2019). Based on background work and geographic information systems and soil charts, the predominant taxonomies in the study area were determined in order to apply the Universal Water Erosion Prediction Equation using the INTA-USLE/RUSLE Water Erosion software. The loss of soil associated with water erosion is not expressed uniformly in the landscapes of Tandil. Soil loss caused by total water erosion is not linear throughout the study period. The highest erosion rates correspond to UA2, a rolling plain, due to the extension occupied by agricultural activity, followed by UA4 with poor drainage conditions and, then, by unit UA7 whose vulnerabilities are generated by the slopes of the land. Three main reasons influence the increase in water erosion according to the results obtained: the ecological characteristics inherent in each landscape; management techniques and technologies implemented in agroecosystems; and the area dedicated to agricultural activity.
Fil: Somoza, Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Vazquez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina - Materia
-
Agriculturización
Recurso edáfico
Servicios ecosistémicos
Ordenamiento ambiental territorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224813
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b43f90a6bdc24a0f074719233f4d2a04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224813 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Erosión hídrica e intensificación agrícola considerando unidades ambientales: El caso de Tandil, Región Pampeana ArgentinaWater erosion and agricultural intensification considering Environmental Units of Tandil, Pampean Region, ArgentinaSomoza, AilinVazquez, Patricia SusanaAgriculturizaciónRecurso edáficoServicios ecosistémicosOrdenamiento ambiental territorialhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La intensificación agrícola motoriza transformaciones ambientales con consecuentes impactos en la provisión de servicios ecosistémicos de regulación vinculados al recurso edáfico. Es pertinente diseñar un manejo sostenible del suelo que contemple el diagnóstico ambiental previo para proteger este recurso y garantizar la seguridad alimentaria y servicios. Para ello, se estimó la pérdida de suelo y la erosión potencial, por hectárea y por superficie agrícola, asociada a las tendencias del proceso de agriculturización en las heterogéneas Unidades Ambientales (UA) del partido de Tandil en tres fechas diferentes (1989, 2004 y 2019). A partir de trabajos antecedentes, sistemas de información geográfica y cartas de suelo se determinaron las taxonomías predominantes en el área de estudio para luego poder aplicar la Ecuación Universal de Predicción de Erosión Hídrica empleando el software de Erosión Hídrica INTA-USLE/RUSLE. Los resultados muestran que la pérdida de suelo asociada a la erosión hídrica no se expresa de manera uniforme en los paisajes del partido de Tandil. La pérdida de suelo ocasionada por la erosión hídrica total no es lineal a lo largo del período de estudio. Las mayores tasas de erosión corresponden a la UA2, paisaje ondulado, de lomas ocupadas por la actividad agrícola, seguida de la UA4 con condiciones de drenaje deficiente y, luego, por la UA7 cuyas vulnerabilidades están generadas por las pendientes del terreno. Tres motivos principales son los que influyen directamente en el aumento de la erosión hídrica de acuerdo a los resultados obtenidos: las características ecológicas inherentes a cada paisaje; las técnicas de manejo y tecnologías implementadas en los agroecosistemas; y la superficie dedicada a la actividad agrícola.Agricultural intensification drives environmental transformations as impacts associated with the provision of regulating ecosystem services linked to the soil. It is relevant to design and im-plement sustainable soil management to protect this resource and guarantee food security and the services it provides. An environmental diagnosis of the situation is necessary. Consequently, soil loss and potential erosion were estimated, per hectare and per agricultural surface, associated with the trends of the agriculturization process in the heterogeneous Environmental Units (UA) of Tandil on three different dates (1989, 2004 and 2019). Based on background work and geographic information systems and soil charts, the predominant taxonomies in the study area were determined in order to apply the Universal Water Erosion Prediction Equation using the INTA-USLE/RUSLE Water Erosion software. The loss of soil associated with water erosion is not expressed uniformly in the landscapes of Tandil. Soil loss caused by total water erosion is not linear throughout the study period. The highest erosion rates correspond to UA2, a rolling plain, due to the extension occupied by agricultural activity, followed by UA4 with poor drainage conditions and, then, by unit UA7 whose vulnerabilities are generated by the slopes of the land. Three main reasons influence the increase in water erosion according to the results obtained: the ecological characteristics inherent in each landscape; management techniques and technologies implemented in agroecosystems; and the area dedicated to agricultural activity.Fil: Somoza, Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; ArgentinaFil: Vazquez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; ArgentinaUniversidad de Granada2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224813Somoza, Ailin; Vazquez, Patricia Susana; Erosión hídrica e intensificación agrícola considerando unidades ambientales: El caso de Tandil, Región Pampeana Argentina; Universidad de Granada; Cuadernos Geográficos; 62; 1; 3-2023; 273-2992340-0129CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/24561info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/cuadgeo.v62i1.24561info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224813instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:58.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Erosión hídrica e intensificación agrícola considerando unidades ambientales: El caso de Tandil, Región Pampeana Argentina Water erosion and agricultural intensification considering Environmental Units of Tandil, Pampean Region, Argentina |
title |
Erosión hídrica e intensificación agrícola considerando unidades ambientales: El caso de Tandil, Región Pampeana Argentina |
spellingShingle |
Erosión hídrica e intensificación agrícola considerando unidades ambientales: El caso de Tandil, Región Pampeana Argentina Somoza, Ailin Agriculturización Recurso edáfico Servicios ecosistémicos Ordenamiento ambiental territorial |
title_short |
Erosión hídrica e intensificación agrícola considerando unidades ambientales: El caso de Tandil, Región Pampeana Argentina |
title_full |
Erosión hídrica e intensificación agrícola considerando unidades ambientales: El caso de Tandil, Región Pampeana Argentina |
title_fullStr |
Erosión hídrica e intensificación agrícola considerando unidades ambientales: El caso de Tandil, Región Pampeana Argentina |
title_full_unstemmed |
Erosión hídrica e intensificación agrícola considerando unidades ambientales: El caso de Tandil, Región Pampeana Argentina |
title_sort |
Erosión hídrica e intensificación agrícola considerando unidades ambientales: El caso de Tandil, Región Pampeana Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Somoza, Ailin Vazquez, Patricia Susana |
author |
Somoza, Ailin |
author_facet |
Somoza, Ailin Vazquez, Patricia Susana |
author_role |
author |
author2 |
Vazquez, Patricia Susana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agriculturización Recurso edáfico Servicios ecosistémicos Ordenamiento ambiental territorial |
topic |
Agriculturización Recurso edáfico Servicios ecosistémicos Ordenamiento ambiental territorial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La intensificación agrícola motoriza transformaciones ambientales con consecuentes impactos en la provisión de servicios ecosistémicos de regulación vinculados al recurso edáfico. Es pertinente diseñar un manejo sostenible del suelo que contemple el diagnóstico ambiental previo para proteger este recurso y garantizar la seguridad alimentaria y servicios. Para ello, se estimó la pérdida de suelo y la erosión potencial, por hectárea y por superficie agrícola, asociada a las tendencias del proceso de agriculturización en las heterogéneas Unidades Ambientales (UA) del partido de Tandil en tres fechas diferentes (1989, 2004 y 2019). A partir de trabajos antecedentes, sistemas de información geográfica y cartas de suelo se determinaron las taxonomías predominantes en el área de estudio para luego poder aplicar la Ecuación Universal de Predicción de Erosión Hídrica empleando el software de Erosión Hídrica INTA-USLE/RUSLE. Los resultados muestran que la pérdida de suelo asociada a la erosión hídrica no se expresa de manera uniforme en los paisajes del partido de Tandil. La pérdida de suelo ocasionada por la erosión hídrica total no es lineal a lo largo del período de estudio. Las mayores tasas de erosión corresponden a la UA2, paisaje ondulado, de lomas ocupadas por la actividad agrícola, seguida de la UA4 con condiciones de drenaje deficiente y, luego, por la UA7 cuyas vulnerabilidades están generadas por las pendientes del terreno. Tres motivos principales son los que influyen directamente en el aumento de la erosión hídrica de acuerdo a los resultados obtenidos: las características ecológicas inherentes a cada paisaje; las técnicas de manejo y tecnologías implementadas en los agroecosistemas; y la superficie dedicada a la actividad agrícola. Agricultural intensification drives environmental transformations as impacts associated with the provision of regulating ecosystem services linked to the soil. It is relevant to design and im-plement sustainable soil management to protect this resource and guarantee food security and the services it provides. An environmental diagnosis of the situation is necessary. Consequently, soil loss and potential erosion were estimated, per hectare and per agricultural surface, associated with the trends of the agriculturization process in the heterogeneous Environmental Units (UA) of Tandil on three different dates (1989, 2004 and 2019). Based on background work and geographic information systems and soil charts, the predominant taxonomies in the study area were determined in order to apply the Universal Water Erosion Prediction Equation using the INTA-USLE/RUSLE Water Erosion software. The loss of soil associated with water erosion is not expressed uniformly in the landscapes of Tandil. Soil loss caused by total water erosion is not linear throughout the study period. The highest erosion rates correspond to UA2, a rolling plain, due to the extension occupied by agricultural activity, followed by UA4 with poor drainage conditions and, then, by unit UA7 whose vulnerabilities are generated by the slopes of the land. Three main reasons influence the increase in water erosion according to the results obtained: the ecological characteristics inherent in each landscape; management techniques and technologies implemented in agroecosystems; and the area dedicated to agricultural activity. Fil: Somoza, Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina Fil: Vazquez, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina |
description |
La intensificación agrícola motoriza transformaciones ambientales con consecuentes impactos en la provisión de servicios ecosistémicos de regulación vinculados al recurso edáfico. Es pertinente diseñar un manejo sostenible del suelo que contemple el diagnóstico ambiental previo para proteger este recurso y garantizar la seguridad alimentaria y servicios. Para ello, se estimó la pérdida de suelo y la erosión potencial, por hectárea y por superficie agrícola, asociada a las tendencias del proceso de agriculturización en las heterogéneas Unidades Ambientales (UA) del partido de Tandil en tres fechas diferentes (1989, 2004 y 2019). A partir de trabajos antecedentes, sistemas de información geográfica y cartas de suelo se determinaron las taxonomías predominantes en el área de estudio para luego poder aplicar la Ecuación Universal de Predicción de Erosión Hídrica empleando el software de Erosión Hídrica INTA-USLE/RUSLE. Los resultados muestran que la pérdida de suelo asociada a la erosión hídrica no se expresa de manera uniforme en los paisajes del partido de Tandil. La pérdida de suelo ocasionada por la erosión hídrica total no es lineal a lo largo del período de estudio. Las mayores tasas de erosión corresponden a la UA2, paisaje ondulado, de lomas ocupadas por la actividad agrícola, seguida de la UA4 con condiciones de drenaje deficiente y, luego, por la UA7 cuyas vulnerabilidades están generadas por las pendientes del terreno. Tres motivos principales son los que influyen directamente en el aumento de la erosión hídrica de acuerdo a los resultados obtenidos: las características ecológicas inherentes a cada paisaje; las técnicas de manejo y tecnologías implementadas en los agroecosistemas; y la superficie dedicada a la actividad agrícola. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224813 Somoza, Ailin; Vazquez, Patricia Susana; Erosión hídrica e intensificación agrícola considerando unidades ambientales: El caso de Tandil, Región Pampeana Argentina; Universidad de Granada; Cuadernos Geográficos; 62; 1; 3-2023; 273-299 2340-0129 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224813 |
identifier_str_mv |
Somoza, Ailin; Vazquez, Patricia Susana; Erosión hídrica e intensificación agrícola considerando unidades ambientales: El caso de Tandil, Región Pampeana Argentina; Universidad de Granada; Cuadernos Geográficos; 62; 1; 3-2023; 273-299 2340-0129 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/24561 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/cuadgeo.v62i1.24561 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270063992766464 |
score |
13.13397 |