Panorama de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables – “Proalim Km 0”, en tiempos de pandemia por la Covid-19 – Parte 2 Preferencias de la producción, agroindu...

Autores
Bellaccomo, Maria Carolina; Berriolo, Maria Jimena; Caracotche, Maria Veronica; Castagnino, Ana María; Cendon, Maria Laura; Diaz, K.E.; Fasciglione, Gabriela; Gonzalez Ferrin, Maria Soledad; Mairosser, Andrea; Martinoia, G.I.; Rogers, W.J.; Rosini, María Belén; Villagra, Constanza Marcela; Yommi, Alejandra Karina; Zazzetta, Malvina Lis
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las producciones de origen vegetal de alimentos saludables (PVIAS), particularmente las frutas y hortalizas, constituyen un grupo de alimentos de gran interés por los beneficios de su consumo, dada la importancia que tienen por su contenido en vitaminas, minerales y fibras, y una gran diversidad de otros fitoquímicos. Esto determina que su utilización sea imprescindible para lograr una alimentación sana y equilibrada, fundamental, por ejemplo, para enfrentar la situación epidemiológica originada por virus denominado SARS-CoV-2 (que deriva de ´Síndrome Respiratorio Severo Agudo Coronavirus 2´) conocido comúnmente como COVID-19. En este contexto y con el objetivo de profundizar en el estudio de los aspectos principales con relación a la realidad de las PVIAS, conocida (a partir de una encuesta amplia previa), se realizó la encuesta denominada "proALIM Km 0", que refiere a las preferencias de la producción, agroindustria y consumo de vegetales locales”. Mediante la misma, la propuesta fue la de impulsar acciones concretas sobre las principales necesidades identificadas en los eslabones productivos, agroindustriales y comerciales de dichas cadenas, como así también el consumo en diversidad, cantidad y calidad. Este trabajo se llevó a cabo en el marco del Proyecto interinstitucional CIAC-940186 (INTA– AUDEAS–CONADEV) “Producciones Vegetales Intensivas de Alimentos Saludables – PVIAS. Los resultados de esta encuesta permitirán realizar acciones concretas tendientes a propiciar, la expansión de la producción, agroindustria y consumo de PVIAS, principalmente en el área de influencia de la región CeRBAS. Además, se tuvo como meta que la misma se componga de emprendedores caracterizados por la sustentabilidad y biodiversidad de sus producciones, enfocados en el aprovechamiento integral de la materia prima y el agregado de valor a las mismas; y que los consumidores adquieran hábitos de consumo saludables, que impacten de manera positiva en su bienestar, salud y calidad de vida.
Healthy food productions of plant origin (PVIAS, for their Spanish acronym), particularly of fruit and vegetables, comprises a foodstuffs group of great interest due to the benefits associated with their consumption, given their vitamin, mineral and fiber content, which make their consumption essential for a healthy and balanced diet, fundamental for confronting the epidemiological situation generated by COVID-19. In this context, and with the aim of studying in greater depth (i) their main aspects, (ii) the reality of the PVIAS (from a previous wide ranging questionnaire) enabling the promotion of concrete actions on the principal necessities identified in the productive, agro-industrial and commercial links in their chains, and (iii) the diversity, quantity and quality of their consumption, the “Survey proALIM “Km 0” - Preferences in the production, agroindustry and consumption of local vegetables” was carried out. This was executed within the framework of the interinstitutional Project CIAC-940186 (INTA–AUDEAS–CONADEV) “Healthy food products of plant origin - PVIAS. The results of the survey will allow the realization of concrete actions aimed at promoting expansion in the production, agroindustry and consumption of PVIAS, principally in the area of influence of the CeRBAS region, and that these activities involve enterprises characterized by the sustainability and biodiversity of their production and focused upon the integrated use of raw materials and their added value; as well as encouraging consumers to acquire healthy eating habits that positively impact in their wellbeing, health and quality of life.
EEA Balcarce
Fil: Bellaccomo, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Berriolo, María Jimena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Caracotche. María Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Castagnino, Ana M. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Díaz, K. E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Fasciglione. Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: González Ferrín, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow
Fil: Mairosser, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Martinoia, G. I. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Rogers, W. J. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rosini, M. B. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Villagra, Constanza Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; Argentina.
Fil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Zazzetta, Malvina Lis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.
Fuente
Horticultura Argentina 39 (100) : 357-397 (2020)
Materia
Alimentación
Dieta Saludable
Producción Vegetal
Horticultura
Agroindustria
Coronavirinae
Encuestas
Feeding
Healthy Diets
Crop Production
Horticulture
Agroindustry
Surveys
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8554

id INTADig_036cf9ea5cabfd11825426ca1152ba0f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8554
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Panorama de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables – “Proalim Km 0”, en tiempos de pandemia por la Covid-19 – Parte 2 Preferencias de la producción, agroindustria, comercialización y consumo de diversidad de hortalizasPanorama of intensive plant production of healthy foods -"Proalim Km 0", in times of pandemic by Covid-19 – Part 2 Preferences of the production, agribusiness, commercialization and consumption of diversity of vegetablesBellaccomo, Maria CarolinaBerriolo, Maria JimenaCaracotche, Maria VeronicaCastagnino, Ana MaríaCendon, Maria LauraDiaz, K.E.Fasciglione, GabrielaGonzalez Ferrin, Maria SoledadMairosser, AndreaMartinoia, G.I.Rogers, W.J.Rosini, María BelénVillagra, Constanza MarcelaYommi, Alejandra KarinaZazzetta, Malvina LisAlimentaciónDieta SaludableProducción VegetalHorticulturaAgroindustriaCoronavirinaeEncuestasFeedingHealthy DietsCrop ProductionHorticultureAgroindustrySurveysCOVID-19Las producciones de origen vegetal de alimentos saludables (PVIAS), particularmente las frutas y hortalizas, constituyen un grupo de alimentos de gran interés por los beneficios de su consumo, dada la importancia que tienen por su contenido en vitaminas, minerales y fibras, y una gran diversidad de otros fitoquímicos. Esto determina que su utilización sea imprescindible para lograr una alimentación sana y equilibrada, fundamental, por ejemplo, para enfrentar la situación epidemiológica originada por virus denominado SARS-CoV-2 (que deriva de ´Síndrome Respiratorio Severo Agudo Coronavirus 2´) conocido comúnmente como COVID-19. En este contexto y con el objetivo de profundizar en el estudio de los aspectos principales con relación a la realidad de las PVIAS, conocida (a partir de una encuesta amplia previa), se realizó la encuesta denominada "proALIM Km 0", que refiere a las preferencias de la producción, agroindustria y consumo de vegetales locales”. Mediante la misma, la propuesta fue la de impulsar acciones concretas sobre las principales necesidades identificadas en los eslabones productivos, agroindustriales y comerciales de dichas cadenas, como así también el consumo en diversidad, cantidad y calidad. Este trabajo se llevó a cabo en el marco del Proyecto interinstitucional CIAC-940186 (INTA– AUDEAS–CONADEV) “Producciones Vegetales Intensivas de Alimentos Saludables – PVIAS. Los resultados de esta encuesta permitirán realizar acciones concretas tendientes a propiciar, la expansión de la producción, agroindustria y consumo de PVIAS, principalmente en el área de influencia de la región CeRBAS. Además, se tuvo como meta que la misma se componga de emprendedores caracterizados por la sustentabilidad y biodiversidad de sus producciones, enfocados en el aprovechamiento integral de la materia prima y el agregado de valor a las mismas; y que los consumidores adquieran hábitos de consumo saludables, que impacten de manera positiva en su bienestar, salud y calidad de vida.Healthy food productions of plant origin (PVIAS, for their Spanish acronym), particularly of fruit and vegetables, comprises a foodstuffs group of great interest due to the benefits associated with their consumption, given their vitamin, mineral and fiber content, which make their consumption essential for a healthy and balanced diet, fundamental for confronting the epidemiological situation generated by COVID-19. In this context, and with the aim of studying in greater depth (i) their main aspects, (ii) the reality of the PVIAS (from a previous wide ranging questionnaire) enabling the promotion of concrete actions on the principal necessities identified in the productive, agro-industrial and commercial links in their chains, and (iii) the diversity, quantity and quality of their consumption, the “Survey proALIM “Km 0” - Preferences in the production, agroindustry and consumption of local vegetables” was carried out. This was executed within the framework of the interinstitutional Project CIAC-940186 (INTA–AUDEAS–CONADEV) “Healthy food products of plant origin - PVIAS. The results of the survey will allow the realization of concrete actions aimed at promoting expansion in the production, agroindustry and consumption of PVIAS, principally in the area of influence of the CeRBAS region, and that these activities involve enterprises characterized by the sustainability and biodiversity of their production and focused upon the integrated use of raw materials and their added value; as well as encouraging consumers to acquire healthy eating habits that positively impact in their wellbeing, health and quality of life.EEA BalcarceFil: Bellaccomo, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Berriolo, María Jimena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Caracotche. María Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Castagnino, Ana M. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Díaz, K. E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Fasciglione. Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: González Ferrín, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada BarrowFil: Mairosser, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Martinoia, G. I. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Rogers, W. J. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rosini, M. B. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Villagra, Constanza Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; Argentina.Fil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Zazzetta, Malvina Lis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.Asociación Argentina de Horticultura2021-01-05T18:12:00Z2021-01-05T18:12:00Z2020-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8554http://www.horticulturaar.com.ar/es/categorias/avances-en-horticultura-review/1/1851-9342 (on line)Horticultura Argentina 39 (100) : 357-397 (2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:59Zoai:localhost:20.500.12123/8554instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:59.406INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Panorama de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables – “Proalim Km 0”, en tiempos de pandemia por la Covid-19 – Parte 2 Preferencias de la producción, agroindustria, comercialización y consumo de diversidad de hortalizas
Panorama of intensive plant production of healthy foods -"Proalim Km 0", in times of pandemic by Covid-19 – Part 2 Preferences of the production, agribusiness, commercialization and consumption of diversity of vegetables
title Panorama de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables – “Proalim Km 0”, en tiempos de pandemia por la Covid-19 – Parte 2 Preferencias de la producción, agroindustria, comercialización y consumo de diversidad de hortalizas
spellingShingle Panorama de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables – “Proalim Km 0”, en tiempos de pandemia por la Covid-19 – Parte 2 Preferencias de la producción, agroindustria, comercialización y consumo de diversidad de hortalizas
Bellaccomo, Maria Carolina
Alimentación
Dieta Saludable
Producción Vegetal
Horticultura
Agroindustria
Coronavirinae
Encuestas
Feeding
Healthy Diets
Crop Production
Horticulture
Agroindustry
Surveys
COVID-19
title_short Panorama de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables – “Proalim Km 0”, en tiempos de pandemia por la Covid-19 – Parte 2 Preferencias de la producción, agroindustria, comercialización y consumo de diversidad de hortalizas
title_full Panorama de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables – “Proalim Km 0”, en tiempos de pandemia por la Covid-19 – Parte 2 Preferencias de la producción, agroindustria, comercialización y consumo de diversidad de hortalizas
title_fullStr Panorama de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables – “Proalim Km 0”, en tiempos de pandemia por la Covid-19 – Parte 2 Preferencias de la producción, agroindustria, comercialización y consumo de diversidad de hortalizas
title_full_unstemmed Panorama de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables – “Proalim Km 0”, en tiempos de pandemia por la Covid-19 – Parte 2 Preferencias de la producción, agroindustria, comercialización y consumo de diversidad de hortalizas
title_sort Panorama de las producciones vegetales intensivas de alimentos saludables – “Proalim Km 0”, en tiempos de pandemia por la Covid-19 – Parte 2 Preferencias de la producción, agroindustria, comercialización y consumo de diversidad de hortalizas
dc.creator.none.fl_str_mv Bellaccomo, Maria Carolina
Berriolo, Maria Jimena
Caracotche, Maria Veronica
Castagnino, Ana María
Cendon, Maria Laura
Diaz, K.E.
Fasciglione, Gabriela
Gonzalez Ferrin, Maria Soledad
Mairosser, Andrea
Martinoia, G.I.
Rogers, W.J.
Rosini, María Belén
Villagra, Constanza Marcela
Yommi, Alejandra Karina
Zazzetta, Malvina Lis
author Bellaccomo, Maria Carolina
author_facet Bellaccomo, Maria Carolina
Berriolo, Maria Jimena
Caracotche, Maria Veronica
Castagnino, Ana María
Cendon, Maria Laura
Diaz, K.E.
Fasciglione, Gabriela
Gonzalez Ferrin, Maria Soledad
Mairosser, Andrea
Martinoia, G.I.
Rogers, W.J.
Rosini, María Belén
Villagra, Constanza Marcela
Yommi, Alejandra Karina
Zazzetta, Malvina Lis
author_role author
author2 Berriolo, Maria Jimena
Caracotche, Maria Veronica
Castagnino, Ana María
Cendon, Maria Laura
Diaz, K.E.
Fasciglione, Gabriela
Gonzalez Ferrin, Maria Soledad
Mairosser, Andrea
Martinoia, G.I.
Rogers, W.J.
Rosini, María Belén
Villagra, Constanza Marcela
Yommi, Alejandra Karina
Zazzetta, Malvina Lis
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentación
Dieta Saludable
Producción Vegetal
Horticultura
Agroindustria
Coronavirinae
Encuestas
Feeding
Healthy Diets
Crop Production
Horticulture
Agroindustry
Surveys
COVID-19
topic Alimentación
Dieta Saludable
Producción Vegetal
Horticultura
Agroindustria
Coronavirinae
Encuestas
Feeding
Healthy Diets
Crop Production
Horticulture
Agroindustry
Surveys
COVID-19
dc.description.none.fl_txt_mv Las producciones de origen vegetal de alimentos saludables (PVIAS), particularmente las frutas y hortalizas, constituyen un grupo de alimentos de gran interés por los beneficios de su consumo, dada la importancia que tienen por su contenido en vitaminas, minerales y fibras, y una gran diversidad de otros fitoquímicos. Esto determina que su utilización sea imprescindible para lograr una alimentación sana y equilibrada, fundamental, por ejemplo, para enfrentar la situación epidemiológica originada por virus denominado SARS-CoV-2 (que deriva de ´Síndrome Respiratorio Severo Agudo Coronavirus 2´) conocido comúnmente como COVID-19. En este contexto y con el objetivo de profundizar en el estudio de los aspectos principales con relación a la realidad de las PVIAS, conocida (a partir de una encuesta amplia previa), se realizó la encuesta denominada "proALIM Km 0", que refiere a las preferencias de la producción, agroindustria y consumo de vegetales locales”. Mediante la misma, la propuesta fue la de impulsar acciones concretas sobre las principales necesidades identificadas en los eslabones productivos, agroindustriales y comerciales de dichas cadenas, como así también el consumo en diversidad, cantidad y calidad. Este trabajo se llevó a cabo en el marco del Proyecto interinstitucional CIAC-940186 (INTA– AUDEAS–CONADEV) “Producciones Vegetales Intensivas de Alimentos Saludables – PVIAS. Los resultados de esta encuesta permitirán realizar acciones concretas tendientes a propiciar, la expansión de la producción, agroindustria y consumo de PVIAS, principalmente en el área de influencia de la región CeRBAS. Además, se tuvo como meta que la misma se componga de emprendedores caracterizados por la sustentabilidad y biodiversidad de sus producciones, enfocados en el aprovechamiento integral de la materia prima y el agregado de valor a las mismas; y que los consumidores adquieran hábitos de consumo saludables, que impacten de manera positiva en su bienestar, salud y calidad de vida.
Healthy food productions of plant origin (PVIAS, for their Spanish acronym), particularly of fruit and vegetables, comprises a foodstuffs group of great interest due to the benefits associated with their consumption, given their vitamin, mineral and fiber content, which make their consumption essential for a healthy and balanced diet, fundamental for confronting the epidemiological situation generated by COVID-19. In this context, and with the aim of studying in greater depth (i) their main aspects, (ii) the reality of the PVIAS (from a previous wide ranging questionnaire) enabling the promotion of concrete actions on the principal necessities identified in the productive, agro-industrial and commercial links in their chains, and (iii) the diversity, quantity and quality of their consumption, the “Survey proALIM “Km 0” - Preferences in the production, agroindustry and consumption of local vegetables” was carried out. This was executed within the framework of the interinstitutional Project CIAC-940186 (INTA–AUDEAS–CONADEV) “Healthy food products of plant origin - PVIAS. The results of the survey will allow the realization of concrete actions aimed at promoting expansion in the production, agroindustry and consumption of PVIAS, principally in the area of influence of the CeRBAS region, and that these activities involve enterprises characterized by the sustainability and biodiversity of their production and focused upon the integrated use of raw materials and their added value; as well as encouraging consumers to acquire healthy eating habits that positively impact in their wellbeing, health and quality of life.
EEA Balcarce
Fil: Bellaccomo, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Berriolo, María Jimena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Caracotche. María Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Castagnino, Ana M. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Díaz, K. E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Fasciglione. Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: González Ferrín, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Chacra Experimental Integrada Barrow
Fil: Mairosser, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Martinoia, G. I. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Rogers, W. J. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rosini, M. B. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Villagra, Constanza Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; Argentina.
Fil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Zazzetta, Malvina Lis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.
description Las producciones de origen vegetal de alimentos saludables (PVIAS), particularmente las frutas y hortalizas, constituyen un grupo de alimentos de gran interés por los beneficios de su consumo, dada la importancia que tienen por su contenido en vitaminas, minerales y fibras, y una gran diversidad de otros fitoquímicos. Esto determina que su utilización sea imprescindible para lograr una alimentación sana y equilibrada, fundamental, por ejemplo, para enfrentar la situación epidemiológica originada por virus denominado SARS-CoV-2 (que deriva de ´Síndrome Respiratorio Severo Agudo Coronavirus 2´) conocido comúnmente como COVID-19. En este contexto y con el objetivo de profundizar en el estudio de los aspectos principales con relación a la realidad de las PVIAS, conocida (a partir de una encuesta amplia previa), se realizó la encuesta denominada "proALIM Km 0", que refiere a las preferencias de la producción, agroindustria y consumo de vegetales locales”. Mediante la misma, la propuesta fue la de impulsar acciones concretas sobre las principales necesidades identificadas en los eslabones productivos, agroindustriales y comerciales de dichas cadenas, como así también el consumo en diversidad, cantidad y calidad. Este trabajo se llevó a cabo en el marco del Proyecto interinstitucional CIAC-940186 (INTA– AUDEAS–CONADEV) “Producciones Vegetales Intensivas de Alimentos Saludables – PVIAS. Los resultados de esta encuesta permitirán realizar acciones concretas tendientes a propiciar, la expansión de la producción, agroindustria y consumo de PVIAS, principalmente en el área de influencia de la región CeRBAS. Además, se tuvo como meta que la misma se componga de emprendedores caracterizados por la sustentabilidad y biodiversidad de sus producciones, enfocados en el aprovechamiento integral de la materia prima y el agregado de valor a las mismas; y que los consumidores adquieran hábitos de consumo saludables, que impacten de manera positiva en su bienestar, salud y calidad de vida.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-21
2021-01-05T18:12:00Z
2021-01-05T18:12:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8554
http://www.horticulturaar.com.ar/es/categorias/avances-en-horticultura-review/1/
1851-9342 (on line)
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8554
http://www.horticulturaar.com.ar/es/categorias/avances-en-horticultura-review/1/
identifier_str_mv 1851-9342 (on line)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
dc.source.none.fl_str_mv Horticultura Argentina 39 (100) : 357-397 (2020)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143531241963520
score 12.712165