El circuito de las Universidades Privadas en Argentina (1955-1983): entre la autonomía académica y la heteronomía del campo de poder. Hacia una tipología de sus instituciones

Autores
Algañaraz Soria, Victor Hugo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Articulando el enfoque histórico-estructural latinoamericano con la sociología reflexiva de Pierre Bourdieu, este trabajo analiza la configuración del “circuito universitario privado” argentino entre 1955 y 1983. Mediante el aná- lisis factorial de correspondencias múltiples (AFCM) se ha condensado analí- ticamente su estructura y construido una tipología de sus instituciones, identificando dos principios de jerarquización, uno “endógeno” que da cuenta de su autonomía relativa e illusio académica; y otro “exógeno” vinculado a sus niveles de heteronomía en relación con el campo de poder global y que permite comprender la injerencia de los gobiernos de turno y de la Iglesia católica en este contexto.
Linking the Latin American historic-structural approach with Pierre Bourdieu’s reflexive sociology, this article analyzes the configuration of Argentina’s “private university circuit” between 1955 and 1983. Using a factorial multiple correspondence analysis (FMCA), the author has analytically condensed its structure and constituted a typology of its institutions, identifying two main principles for establishing a hierarchy. One is “endogenous” and looks at its relative autonomy and academic illusio; the other, “exogenous,” linked to levels of heteronomy vis-à-vis the global field of power, makes it possible to understand the influence of the governments in power and the Catholic Church in this context.
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Argentina
Materia
UNIVERSIDADES PRIVADAS
ARGENTINA
AUTONOMÍA ACADÉMICA
CAMPO DE PODER
ANÁLISIS FACTORIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140502

id CONICETDig_627daf46253da34b8fe3f0716298a6bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140502
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El circuito de las Universidades Privadas en Argentina (1955-1983): entre la autonomía académica y la heteronomía del campo de poder. Hacia una tipología de sus institucionesThe Circuit of Private Universities in Argentina (1955-1983): Between Academic Autonomy and the Heteronomy of the Field of Power. Toward a Typology of Their InstitutionsAlgañaraz Soria, Victor HugoUNIVERSIDADES PRIVADASARGENTINAAUTONOMÍA ACADÉMICACAMPO DE PODERANÁLISIS FACTORIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Articulando el enfoque histórico-estructural latinoamericano con la sociología reflexiva de Pierre Bourdieu, este trabajo analiza la configuración del “circuito universitario privado” argentino entre 1955 y 1983. Mediante el aná- lisis factorial de correspondencias múltiples (AFCM) se ha condensado analí- ticamente su estructura y construido una tipología de sus instituciones, identificando dos principios de jerarquización, uno “endógeno” que da cuenta de su autonomía relativa e illusio académica; y otro “exógeno” vinculado a sus niveles de heteronomía en relación con el campo de poder global y que permite comprender la injerencia de los gobiernos de turno y de la Iglesia católica en este contexto.Linking the Latin American historic-structural approach with Pierre Bourdieu’s reflexive sociology, this article analyzes the configuration of Argentina’s “private university circuit” between 1955 and 1983. Using a factorial multiple correspondence analysis (FMCA), the author has analytically condensed its structure and constituted a typology of its institutions, identifying two main principles for establishing a hierarchy. One is “endogenous” and looks at its relative autonomy and academic illusio; the other, “exogenous,” linked to levels of heteronomy vis-à-vis the global field of power, makes it possible to understand the influence of the governments in power and the Catholic Church in this context.Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Sociología2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140502Algañaraz Soria, Victor Hugo; El circuito de las Universidades Privadas en Argentina (1955-1983): entre la autonomía académica y la heteronomía del campo de poder. Hacia una tipología de sus instituciones; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Sociología; Sociológica; 96; 3-2019; 1-422007-8358CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/1427info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:23.4CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El circuito de las Universidades Privadas en Argentina (1955-1983): entre la autonomía académica y la heteronomía del campo de poder. Hacia una tipología de sus instituciones
The Circuit of Private Universities in Argentina (1955-1983): Between Academic Autonomy and the Heteronomy of the Field of Power. Toward a Typology of Their Institutions
title El circuito de las Universidades Privadas en Argentina (1955-1983): entre la autonomía académica y la heteronomía del campo de poder. Hacia una tipología de sus instituciones
spellingShingle El circuito de las Universidades Privadas en Argentina (1955-1983): entre la autonomía académica y la heteronomía del campo de poder. Hacia una tipología de sus instituciones
Algañaraz Soria, Victor Hugo
UNIVERSIDADES PRIVADAS
ARGENTINA
AUTONOMÍA ACADÉMICA
CAMPO DE PODER
ANÁLISIS FACTORIAL
title_short El circuito de las Universidades Privadas en Argentina (1955-1983): entre la autonomía académica y la heteronomía del campo de poder. Hacia una tipología de sus instituciones
title_full El circuito de las Universidades Privadas en Argentina (1955-1983): entre la autonomía académica y la heteronomía del campo de poder. Hacia una tipología de sus instituciones
title_fullStr El circuito de las Universidades Privadas en Argentina (1955-1983): entre la autonomía académica y la heteronomía del campo de poder. Hacia una tipología de sus instituciones
title_full_unstemmed El circuito de las Universidades Privadas en Argentina (1955-1983): entre la autonomía académica y la heteronomía del campo de poder. Hacia una tipología de sus instituciones
title_sort El circuito de las Universidades Privadas en Argentina (1955-1983): entre la autonomía académica y la heteronomía del campo de poder. Hacia una tipología de sus instituciones
dc.creator.none.fl_str_mv Algañaraz Soria, Victor Hugo
author Algañaraz Soria, Victor Hugo
author_facet Algañaraz Soria, Victor Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDADES PRIVADAS
ARGENTINA
AUTONOMÍA ACADÉMICA
CAMPO DE PODER
ANÁLISIS FACTORIAL
topic UNIVERSIDADES PRIVADAS
ARGENTINA
AUTONOMÍA ACADÉMICA
CAMPO DE PODER
ANÁLISIS FACTORIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Articulando el enfoque histórico-estructural latinoamericano con la sociología reflexiva de Pierre Bourdieu, este trabajo analiza la configuración del “circuito universitario privado” argentino entre 1955 y 1983. Mediante el aná- lisis factorial de correspondencias múltiples (AFCM) se ha condensado analí- ticamente su estructura y construido una tipología de sus instituciones, identificando dos principios de jerarquización, uno “endógeno” que da cuenta de su autonomía relativa e illusio académica; y otro “exógeno” vinculado a sus niveles de heteronomía en relación con el campo de poder global y que permite comprender la injerencia de los gobiernos de turno y de la Iglesia católica en este contexto.
Linking the Latin American historic-structural approach with Pierre Bourdieu’s reflexive sociology, this article analyzes the configuration of Argentina’s “private university circuit” between 1955 and 1983. Using a factorial multiple correspondence analysis (FMCA), the author has analytically condensed its structure and constituted a typology of its institutions, identifying two main principles for establishing a hierarchy. One is “endogenous” and looks at its relative autonomy and academic illusio; the other, “exogenous,” linked to levels of heteronomy vis-à-vis the global field of power, makes it possible to understand the influence of the governments in power and the Catholic Church in this context.
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Argentina
description Articulando el enfoque histórico-estructural latinoamericano con la sociología reflexiva de Pierre Bourdieu, este trabajo analiza la configuración del “circuito universitario privado” argentino entre 1955 y 1983. Mediante el aná- lisis factorial de correspondencias múltiples (AFCM) se ha condensado analí- ticamente su estructura y construido una tipología de sus instituciones, identificando dos principios de jerarquización, uno “endógeno” que da cuenta de su autonomía relativa e illusio académica; y otro “exógeno” vinculado a sus niveles de heteronomía en relación con el campo de poder global y que permite comprender la injerencia de los gobiernos de turno y de la Iglesia católica en este contexto.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140502
Algañaraz Soria, Victor Hugo; El circuito de las Universidades Privadas en Argentina (1955-1983): entre la autonomía académica y la heteronomía del campo de poder. Hacia una tipología de sus instituciones; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Sociología; Sociológica; 96; 3-2019; 1-42
2007-8358
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140502
identifier_str_mv Algañaraz Soria, Victor Hugo; El circuito de las Universidades Privadas en Argentina (1955-1983): entre la autonomía académica y la heteronomía del campo de poder. Hacia una tipología de sus instituciones; Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Sociología; Sociológica; 96; 3-2019; 1-42
2007-8358
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/1427
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613140925382656
score 13.070432