“Revalorizar el Saber Ancestral”: Una experiencia de extensión con nuestros adultos mayores
- Autores
- Boeri, Patricia; Piñuel, Maria Lucrecia; Zubillaga, Maria Fany; Dalzotto, Daniela Cecilia; Sharry, Sandra Elizabeth
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Proyecto de Voluntariado Universitario “Revalorizar el Saber Ancestral” tuvo como objetivo general reivindicar y capitalizar saberes populares de los adultos mayores sobre el uso de plantas, como actores protagónicos y no sólo como beneficiarios. Fue ejecutado por alumnos y docentes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Argentina. En un ámbito de esparcimiento e intercambio, se sistematizaron experiencias y se registraron testimonios sobre el uso de plantas con propiedades curativas o de valor alimenticio. A fin de reivindicar parte del patrimonio cultural inmaterial, esos conocimientos fueron compartidos con la comunidad, en talleres y encuentros que facilitaron la comunicación intergeneracional y entre pares. A través de diferentes actividades se lograron revitalizar procesos socioculturales a partir de la construcción colectiva y el intercambio intergeneracional de saberes y prácticas populares asociados al uso y aprovechamiento de las plantas, promoviendo de este modo, la conservación del patrimonio cultural local. Los resultados de encuestas mostraron la existencia de una posible brecha comunicacional en la transmisión de saberes entre adultos mayores y jóvenes. Finalmente, destacamos que las prácticas extensionistas cumplen una importante función social y constituyen un proceso formativo de estudiantes voluntarios, docentes, y otros actores sociales, actuando como factor integrador del vínculo universidad-sociedad.
The aim of the Project of University Volunteer "Revaluing the Ancestral Knowledge" was to recover popular knowledge related to the tradition of using and exploiting plants with aromatic and medicinal value. This project was carried out by the students and teachers of the UNRN acted as interlocutors between the elderly knowledge and the new generations, who ignore this knowledge. Were presented testimonies on the use of plants with curative or nutritional value properties were presented in recreation environments. In order to claim part of our intangible cultural heritage, this knowledge was transferred to the entire community, thanks to the multiplier effect of teachers and students. Through different activities, socio-cultural processes through were revitalized the collective construction and intergenerational exchange of popular knowledge and practices associated with the use and exploitation of plants, thus promoting the conservation of local cultural heritage. The results of the surveys showed the existence of a possible communication gap in the transmission of knowledge between older and younger adults. Finally, we emphasize that the reflection on extension practices shows an important social function and constitutes a formative process integrating university-society.
Fil: Boeri, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional de Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional del Comahue. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte.; Argentina
Fil: Piñuel, Maria Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional de Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional del Comahue. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte.; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Zubillaga, Maria Fany. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional de Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional del Comahue. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte.; Argentina
Fil: Dalzotto, Daniela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Sharry, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
PATRIMONIO CULTURAL
ABUELOS
COMUNICACION INTERGERACIONAL
USOS POPULARES
PLANTAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212586
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_624c79b2b7902b2cc7cc31141c0d4e89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212586 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Revalorizar el Saber Ancestral”: Una experiencia de extensión con nuestros adultos mayores“Revaluing Ancestral Knowledge": An extension experience with our senior citizensBoeri, PatriciaPiñuel, Maria LucreciaZubillaga, Maria FanyDalzotto, Daniela CeciliaSharry, Sandra ElizabethPATRIMONIO CULTURALABUELOSCOMUNICACION INTERGERACIONALUSOS POPULARESPLANTAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El Proyecto de Voluntariado Universitario “Revalorizar el Saber Ancestral” tuvo como objetivo general reivindicar y capitalizar saberes populares de los adultos mayores sobre el uso de plantas, como actores protagónicos y no sólo como beneficiarios. Fue ejecutado por alumnos y docentes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Argentina. En un ámbito de esparcimiento e intercambio, se sistematizaron experiencias y se registraron testimonios sobre el uso de plantas con propiedades curativas o de valor alimenticio. A fin de reivindicar parte del patrimonio cultural inmaterial, esos conocimientos fueron compartidos con la comunidad, en talleres y encuentros que facilitaron la comunicación intergeneracional y entre pares. A través de diferentes actividades se lograron revitalizar procesos socioculturales a partir de la construcción colectiva y el intercambio intergeneracional de saberes y prácticas populares asociados al uso y aprovechamiento de las plantas, promoviendo de este modo, la conservación del patrimonio cultural local. Los resultados de encuestas mostraron la existencia de una posible brecha comunicacional en la transmisión de saberes entre adultos mayores y jóvenes. Finalmente, destacamos que las prácticas extensionistas cumplen una importante función social y constituyen un proceso formativo de estudiantes voluntarios, docentes, y otros actores sociales, actuando como factor integrador del vínculo universidad-sociedad.The aim of the Project of University Volunteer "Revaluing the Ancestral Knowledge" was to recover popular knowledge related to the tradition of using and exploiting plants with aromatic and medicinal value. This project was carried out by the students and teachers of the UNRN acted as interlocutors between the elderly knowledge and the new generations, who ignore this knowledge. Were presented testimonies on the use of plants with curative or nutritional value properties were presented in recreation environments. In order to claim part of our intangible cultural heritage, this knowledge was transferred to the entire community, thanks to the multiplier effect of teachers and students. Through different activities, socio-cultural processes through were revitalized the collective construction and intergenerational exchange of popular knowledge and practices associated with the use and exploitation of plants, thus promoting the conservation of local cultural heritage. The results of the surveys showed the existence of a possible communication gap in the transmission of knowledge between older and younger adults. Finally, we emphasize that the reflection on extension practices shows an important social function and constitutes a formative process integrating university-society.Fil: Boeri, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional de Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional del Comahue. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte.; ArgentinaFil: Piñuel, Maria Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional de Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional del Comahue. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte.; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; ArgentinaFil: Zubillaga, Maria Fany. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional de Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional del Comahue. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte.; ArgentinaFil: Dalzotto, Daniela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; ArgentinaFil: Sharry, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212586Boeri, Patricia; Piñuel, Maria Lucrecia; Zubillaga, Maria Fany; Dalzotto, Daniela Cecilia; Sharry, Sandra Elizabeth; “Revalorizar el Saber Ancestral”: Una experiencia de extensión con nuestros adultos mayores; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 116; 3; 11-2017; 87-960041-86761669-9513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/6150info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212586instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:19.761CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Revalorizar el Saber Ancestral”: Una experiencia de extensión con nuestros adultos mayores “Revaluing Ancestral Knowledge": An extension experience with our senior citizens |
title |
“Revalorizar el Saber Ancestral”: Una experiencia de extensión con nuestros adultos mayores |
spellingShingle |
“Revalorizar el Saber Ancestral”: Una experiencia de extensión con nuestros adultos mayores Boeri, Patricia PATRIMONIO CULTURAL ABUELOS COMUNICACION INTERGERACIONAL USOS POPULARES PLANTAS |
title_short |
“Revalorizar el Saber Ancestral”: Una experiencia de extensión con nuestros adultos mayores |
title_full |
“Revalorizar el Saber Ancestral”: Una experiencia de extensión con nuestros adultos mayores |
title_fullStr |
“Revalorizar el Saber Ancestral”: Una experiencia de extensión con nuestros adultos mayores |
title_full_unstemmed |
“Revalorizar el Saber Ancestral”: Una experiencia de extensión con nuestros adultos mayores |
title_sort |
“Revalorizar el Saber Ancestral”: Una experiencia de extensión con nuestros adultos mayores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boeri, Patricia Piñuel, Maria Lucrecia Zubillaga, Maria Fany Dalzotto, Daniela Cecilia Sharry, Sandra Elizabeth |
author |
Boeri, Patricia |
author_facet |
Boeri, Patricia Piñuel, Maria Lucrecia Zubillaga, Maria Fany Dalzotto, Daniela Cecilia Sharry, Sandra Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Piñuel, Maria Lucrecia Zubillaga, Maria Fany Dalzotto, Daniela Cecilia Sharry, Sandra Elizabeth |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO CULTURAL ABUELOS COMUNICACION INTERGERACIONAL USOS POPULARES PLANTAS |
topic |
PATRIMONIO CULTURAL ABUELOS COMUNICACION INTERGERACIONAL USOS POPULARES PLANTAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Proyecto de Voluntariado Universitario “Revalorizar el Saber Ancestral” tuvo como objetivo general reivindicar y capitalizar saberes populares de los adultos mayores sobre el uso de plantas, como actores protagónicos y no sólo como beneficiarios. Fue ejecutado por alumnos y docentes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Argentina. En un ámbito de esparcimiento e intercambio, se sistematizaron experiencias y se registraron testimonios sobre el uso de plantas con propiedades curativas o de valor alimenticio. A fin de reivindicar parte del patrimonio cultural inmaterial, esos conocimientos fueron compartidos con la comunidad, en talleres y encuentros que facilitaron la comunicación intergeneracional y entre pares. A través de diferentes actividades se lograron revitalizar procesos socioculturales a partir de la construcción colectiva y el intercambio intergeneracional de saberes y prácticas populares asociados al uso y aprovechamiento de las plantas, promoviendo de este modo, la conservación del patrimonio cultural local. Los resultados de encuestas mostraron la existencia de una posible brecha comunicacional en la transmisión de saberes entre adultos mayores y jóvenes. Finalmente, destacamos que las prácticas extensionistas cumplen una importante función social y constituyen un proceso formativo de estudiantes voluntarios, docentes, y otros actores sociales, actuando como factor integrador del vínculo universidad-sociedad. The aim of the Project of University Volunteer "Revaluing the Ancestral Knowledge" was to recover popular knowledge related to the tradition of using and exploiting plants with aromatic and medicinal value. This project was carried out by the students and teachers of the UNRN acted as interlocutors between the elderly knowledge and the new generations, who ignore this knowledge. Were presented testimonies on the use of plants with curative or nutritional value properties were presented in recreation environments. In order to claim part of our intangible cultural heritage, this knowledge was transferred to the entire community, thanks to the multiplier effect of teachers and students. Through different activities, socio-cultural processes through were revitalized the collective construction and intergenerational exchange of popular knowledge and practices associated with the use and exploitation of plants, thus promoting the conservation of local cultural heritage. The results of the surveys showed the existence of a possible communication gap in the transmission of knowledge between older and younger adults. Finally, we emphasize that the reflection on extension practices shows an important social function and constitutes a formative process integrating university-society. Fil: Boeri, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional de Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional del Comahue. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte.; Argentina Fil: Piñuel, Maria Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional de Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional del Comahue. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte.; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina Fil: Zubillaga, Maria Fany. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional de Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional del Comahue. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte.; Argentina Fil: Dalzotto, Daniela Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina Fil: Sharry, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
description |
El Proyecto de Voluntariado Universitario “Revalorizar el Saber Ancestral” tuvo como objetivo general reivindicar y capitalizar saberes populares de los adultos mayores sobre el uso de plantas, como actores protagónicos y no sólo como beneficiarios. Fue ejecutado por alumnos y docentes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Argentina. En un ámbito de esparcimiento e intercambio, se sistematizaron experiencias y se registraron testimonios sobre el uso de plantas con propiedades curativas o de valor alimenticio. A fin de reivindicar parte del patrimonio cultural inmaterial, esos conocimientos fueron compartidos con la comunidad, en talleres y encuentros que facilitaron la comunicación intergeneracional y entre pares. A través de diferentes actividades se lograron revitalizar procesos socioculturales a partir de la construcción colectiva y el intercambio intergeneracional de saberes y prácticas populares asociados al uso y aprovechamiento de las plantas, promoviendo de este modo, la conservación del patrimonio cultural local. Los resultados de encuestas mostraron la existencia de una posible brecha comunicacional en la transmisión de saberes entre adultos mayores y jóvenes. Finalmente, destacamos que las prácticas extensionistas cumplen una importante función social y constituyen un proceso formativo de estudiantes voluntarios, docentes, y otros actores sociales, actuando como factor integrador del vínculo universidad-sociedad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212586 Boeri, Patricia; Piñuel, Maria Lucrecia; Zubillaga, Maria Fany; Dalzotto, Daniela Cecilia; Sharry, Sandra Elizabeth; “Revalorizar el Saber Ancestral”: Una experiencia de extensión con nuestros adultos mayores; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 116; 3; 11-2017; 87-96 0041-8676 1669-9513 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212586 |
identifier_str_mv |
Boeri, Patricia; Piñuel, Maria Lucrecia; Zubillaga, Maria Fany; Dalzotto, Daniela Cecilia; Sharry, Sandra Elizabeth; “Revalorizar el Saber Ancestral”: Una experiencia de extensión con nuestros adultos mayores; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 116; 3; 11-2017; 87-96 0041-8676 1669-9513 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/6150 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269279355928576 |
score |
13.13397 |