Estudio de microorganismos acumuladores de arsénico para su uso en biorremediación
- Autores
- Padilla Eduardo; Maturano, Ramona del Carmen; Delfino, Ana Victoria; Perez, Roberto Daniel; Bongiovanni, Guillermina Azucena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El arsénico (As) es un contaminante natural de alta toxicidad. Este elemento es movilizado por el agua (hidroarsenismo) y alrededor de 4 millones de argentinos y más de 100 millones de personas en el mundo, consumen agua contaminada con As. Mientras que los métodos físicos y químicos de remediación son antieconómicos y generan grandes volúmenes de desechos químicos, la biorremediación ha recibido un interés considerable y creciente a lo largo de los años por ser ecológico y de bajo costo. Hemos encontrado un microorganismo acuático acumulador de As que podría utilizarse para la remediación de agua de consumo y nuestro objetivo fue iniciar la identificación de dicho microorganismo y establecer un modelo de trabajo para estudiar posteriormente in vitro su capacidad adsorbente y/o absorbente de As.
Fil: Padilla Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina
Fil: Maturano, Ramona del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina
Fil: Delfino, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina
Fil: Perez, Roberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
Fil: Bongiovanni, Guillermina Azucena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina
XXI Congreso Argentino de Toxocología
Argentina
Asociación Toxicológica Argentina - Materia
-
ARSENICO
BIORREMEDIACION
MICROORGANISMOS EXTREMOFILOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236855
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_62428c0311cd72f7c6c81d485332c6a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236855 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de microorganismos acumuladores de arsénico para su uso en biorremediaciónPadilla EduardoMaturano, Ramona del CarmenDelfino, Ana VictoriaPerez, Roberto DanielBongiovanni, Guillermina AzucenaARSENICOBIORREMEDIACIONMICROORGANISMOS EXTREMOFILOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El arsénico (As) es un contaminante natural de alta toxicidad. Este elemento es movilizado por el agua (hidroarsenismo) y alrededor de 4 millones de argentinos y más de 100 millones de personas en el mundo, consumen agua contaminada con As. Mientras que los métodos físicos y químicos de remediación son antieconómicos y generan grandes volúmenes de desechos químicos, la biorremediación ha recibido un interés considerable y creciente a lo largo de los años por ser ecológico y de bajo costo. Hemos encontrado un microorganismo acuático acumulador de As que podría utilizarse para la remediación de agua de consumo y nuestro objetivo fue iniciar la identificación de dicho microorganismo y establecer un modelo de trabajo para estudiar posteriormente in vitro su capacidad adsorbente y/o absorbente de As.Fil: Padilla Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; ArgentinaFil: Maturano, Ramona del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; ArgentinaFil: Delfino, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; ArgentinaFil: Perez, Roberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; ArgentinaFil: Bongiovanni, Guillermina Azucena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; ArgentinaXXI Congreso Argentino de ToxocologíaArgentinaAsociación Toxicológica ArgentinaAsociación Toxicológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236855Estudio de microorganismos acumuladores de arsénico para su uso en biorremediación; XXI Congreso Argentino de Toxocología; Argentina; 2019; 1-21851-3743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://toxicologia.org.ar/wp-content/uploads/2020/03/201927Suplemento.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236855instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:29.652CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de microorganismos acumuladores de arsénico para su uso en biorremediación |
title |
Estudio de microorganismos acumuladores de arsénico para su uso en biorremediación |
spellingShingle |
Estudio de microorganismos acumuladores de arsénico para su uso en biorremediación Padilla Eduardo ARSENICO BIORREMEDIACION MICROORGANISMOS EXTREMOFILOS |
title_short |
Estudio de microorganismos acumuladores de arsénico para su uso en biorremediación |
title_full |
Estudio de microorganismos acumuladores de arsénico para su uso en biorremediación |
title_fullStr |
Estudio de microorganismos acumuladores de arsénico para su uso en biorremediación |
title_full_unstemmed |
Estudio de microorganismos acumuladores de arsénico para su uso en biorremediación |
title_sort |
Estudio de microorganismos acumuladores de arsénico para su uso en biorremediación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Padilla Eduardo Maturano, Ramona del Carmen Delfino, Ana Victoria Perez, Roberto Daniel Bongiovanni, Guillermina Azucena |
author |
Padilla Eduardo |
author_facet |
Padilla Eduardo Maturano, Ramona del Carmen Delfino, Ana Victoria Perez, Roberto Daniel Bongiovanni, Guillermina Azucena |
author_role |
author |
author2 |
Maturano, Ramona del Carmen Delfino, Ana Victoria Perez, Roberto Daniel Bongiovanni, Guillermina Azucena |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARSENICO BIORREMEDIACION MICROORGANISMOS EXTREMOFILOS |
topic |
ARSENICO BIORREMEDIACION MICROORGANISMOS EXTREMOFILOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El arsénico (As) es un contaminante natural de alta toxicidad. Este elemento es movilizado por el agua (hidroarsenismo) y alrededor de 4 millones de argentinos y más de 100 millones de personas en el mundo, consumen agua contaminada con As. Mientras que los métodos físicos y químicos de remediación son antieconómicos y generan grandes volúmenes de desechos químicos, la biorremediación ha recibido un interés considerable y creciente a lo largo de los años por ser ecológico y de bajo costo. Hemos encontrado un microorganismo acuático acumulador de As que podría utilizarse para la remediación de agua de consumo y nuestro objetivo fue iniciar la identificación de dicho microorganismo y establecer un modelo de trabajo para estudiar posteriormente in vitro su capacidad adsorbente y/o absorbente de As. Fil: Padilla Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina Fil: Maturano, Ramona del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina Fil: Delfino, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina Fil: Perez, Roberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina Fil: Bongiovanni, Guillermina Azucena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina XXI Congreso Argentino de Toxocología Argentina Asociación Toxicológica Argentina |
description |
El arsénico (As) es un contaminante natural de alta toxicidad. Este elemento es movilizado por el agua (hidroarsenismo) y alrededor de 4 millones de argentinos y más de 100 millones de personas en el mundo, consumen agua contaminada con As. Mientras que los métodos físicos y químicos de remediación son antieconómicos y generan grandes volúmenes de desechos químicos, la biorremediación ha recibido un interés considerable y creciente a lo largo de los años por ser ecológico y de bajo costo. Hemos encontrado un microorganismo acuático acumulador de As que podría utilizarse para la remediación de agua de consumo y nuestro objetivo fue iniciar la identificación de dicho microorganismo y establecer un modelo de trabajo para estudiar posteriormente in vitro su capacidad adsorbente y/o absorbente de As. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236855 Estudio de microorganismos acumuladores de arsénico para su uso en biorremediación; XXI Congreso Argentino de Toxocología; Argentina; 2019; 1-2 1851-3743 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/236855 |
identifier_str_mv |
Estudio de microorganismos acumuladores de arsénico para su uso en biorremediación; XXI Congreso Argentino de Toxocología; Argentina; 2019; 1-2 1851-3743 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://toxicologia.org.ar/wp-content/uploads/2020/03/201927Suplemento.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Toxicológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Toxicológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269033603268608 |
score |
13.13397 |