Producción y caracterización de heterobactina B de rhodococcus erythropolis S43 : un sideróforo quelante de arsénico

Autores
Retamal Morales, Gerardo; Levicán, Gloria; Menhert, Marika; Schlömann, Michael; Schwabe, Ringo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El arsénico es un metaloide ubicuo, sin embargo, puede convertirse en un contaminante debido a actividades industriales como la minería. Este metaloide es altamente tóxico y un problema ambiental en varios países, entre ellos Chile y Alemania, donde la descontaminación del arsénico es un problema pendiente. Rhodococcus erythropolis S43 es una actinobacteria tolerante al arsénico aislada de un suelo contaminado con el metaloide desde una mina de plata, ubicada cerca de Freiberg, Alemania. Esta cepa es capaz de producir sideróforos cuando se expone a condiciones de carencia de hierro. Este trabajo explora la ruta putativa de producción de sideróforos en R. erythropolis S43 y la capacidad quelante de arsénico de estos compuestos. Para inducir la producción de sideróforos, la cepa se cultivó en medio M9 libre de hierro y la capacidad quelante de hierro y arsénico se evaluó utilizando el ensayo colorimétrico CAS y As-mCAS respectivamente. La actividad quelante obtenida fue expresada en concentración μMEq de desferroxamina B (DFOB). Los metabolitos obtenidos mostraron capacidad quelante hierro y arsénico, logrando una actividad equivalente a 160 μM de DFOB en el extracto crudo y aproximadamente 10 mM de DFOB en un extracto concentrado en 80% metanol. Este último se analizó mediante HPLC, donde mostró un único pico de absorbancia a tiempo de retención de 11,8 minutos, el cual es responsable de la actividad quelante del extracto. Estos hallazgos sugieren que R. erythropolis S43 produce un solo tipo de sideróforo (heterobactina) el cual es capaz de quelar hierro y arsénico. Este resultado abre una nueva perspectiva para enfrentar el problema de la contaminación con arsénico utilizando la capacidad quelante de los sideróforos bacterianos
Fil: Retamal Morales, Gerardo. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Levicán, Gloria. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Menhert, Marika. Technische Universität Bergakademie Freiberg.
Fil: Schlömann, Michael. Technische Universität Bergakademie Freiberg.
Fil: Schwabe, Ringo. Technische Universität Bergakademie Freiberg.
Materia
Contaminación del suelo
Actinobacteria
Sideróforos
Arsénico
Biorremediación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12859

id BDUNCU_a5e9654cdb5ea1ac7bf2607ec89b3614
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12859
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Producción y caracterización de heterobactina B de rhodococcus erythropolis S43 : un sideróforo quelante de arsénicoRetamal Morales, GerardoLevicán, GloriaMenhert, MarikaSchlömann, MichaelSchwabe, RingoContaminación del sueloActinobacteria SideróforosArsénico BiorremediaciónEl arsénico es un metaloide ubicuo, sin embargo, puede convertirse en un contaminante debido a actividades industriales como la minería. Este metaloide es altamente tóxico y un problema ambiental en varios países, entre ellos Chile y Alemania, donde la descontaminación del arsénico es un problema pendiente. Rhodococcus erythropolis S43 es una actinobacteria tolerante al arsénico aislada de un suelo contaminado con el metaloide desde una mina de plata, ubicada cerca de Freiberg, Alemania. Esta cepa es capaz de producir sideróforos cuando se expone a condiciones de carencia de hierro. Este trabajo explora la ruta putativa de producción de sideróforos en R. erythropolis S43 y la capacidad quelante de arsénico de estos compuestos. Para inducir la producción de sideróforos, la cepa se cultivó en medio M9 libre de hierro y la capacidad quelante de hierro y arsénico se evaluó utilizando el ensayo colorimétrico CAS y As-mCAS respectivamente. La actividad quelante obtenida fue expresada en concentración μMEq de desferroxamina B (DFOB). Los metabolitos obtenidos mostraron capacidad quelante hierro y arsénico, logrando una actividad equivalente a 160 μM de DFOB en el extracto crudo y aproximadamente 10 mM de DFOB en un extracto concentrado en 80% metanol. Este último se analizó mediante HPLC, donde mostró un único pico de absorbancia a tiempo de retención de 11,8 minutos, el cual es responsable de la actividad quelante del extracto. Estos hallazgos sugieren que R. erythropolis S43 produce un solo tipo de sideróforo (heterobactina) el cual es capaz de quelar hierro y arsénico. Este resultado abre una nueva perspectiva para enfrentar el problema de la contaminación con arsénico utilizando la capacidad quelante de los sideróforos bacterianosFil: Retamal Morales, Gerardo. Universidad de Santiago de Chile. Fil: Levicán, Gloria. Universidad de Santiago de Chile. Fil: Menhert, Marika. Technische Universität Bergakademie Freiberg. Fil: Schlömann, Michael. Technische Universität Bergakademie Freiberg. Fil: Schwabe, Ringo. Technische Universität Bergakademie Freiberg. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12859spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:32Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12859Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:33.423Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción y caracterización de heterobactina B de rhodococcus erythropolis S43 : un sideróforo quelante de arsénico
title Producción y caracterización de heterobactina B de rhodococcus erythropolis S43 : un sideróforo quelante de arsénico
spellingShingle Producción y caracterización de heterobactina B de rhodococcus erythropolis S43 : un sideróforo quelante de arsénico
Retamal Morales, Gerardo
Contaminación del suelo
Actinobacteria
Sideróforos
Arsénico
Biorremediación
title_short Producción y caracterización de heterobactina B de rhodococcus erythropolis S43 : un sideróforo quelante de arsénico
title_full Producción y caracterización de heterobactina B de rhodococcus erythropolis S43 : un sideróforo quelante de arsénico
title_fullStr Producción y caracterización de heterobactina B de rhodococcus erythropolis S43 : un sideróforo quelante de arsénico
title_full_unstemmed Producción y caracterización de heterobactina B de rhodococcus erythropolis S43 : un sideróforo quelante de arsénico
title_sort Producción y caracterización de heterobactina B de rhodococcus erythropolis S43 : un sideróforo quelante de arsénico
dc.creator.none.fl_str_mv Retamal Morales, Gerardo
Levicán, Gloria
Menhert, Marika
Schlömann, Michael
Schwabe, Ringo
author Retamal Morales, Gerardo
author_facet Retamal Morales, Gerardo
Levicán, Gloria
Menhert, Marika
Schlömann, Michael
Schwabe, Ringo
author_role author
author2 Levicán, Gloria
Menhert, Marika
Schlömann, Michael
Schwabe, Ringo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación del suelo
Actinobacteria
Sideróforos
Arsénico
Biorremediación
topic Contaminación del suelo
Actinobacteria
Sideróforos
Arsénico
Biorremediación
dc.description.none.fl_txt_mv El arsénico es un metaloide ubicuo, sin embargo, puede convertirse en un contaminante debido a actividades industriales como la minería. Este metaloide es altamente tóxico y un problema ambiental en varios países, entre ellos Chile y Alemania, donde la descontaminación del arsénico es un problema pendiente. Rhodococcus erythropolis S43 es una actinobacteria tolerante al arsénico aislada de un suelo contaminado con el metaloide desde una mina de plata, ubicada cerca de Freiberg, Alemania. Esta cepa es capaz de producir sideróforos cuando se expone a condiciones de carencia de hierro. Este trabajo explora la ruta putativa de producción de sideróforos en R. erythropolis S43 y la capacidad quelante de arsénico de estos compuestos. Para inducir la producción de sideróforos, la cepa se cultivó en medio M9 libre de hierro y la capacidad quelante de hierro y arsénico se evaluó utilizando el ensayo colorimétrico CAS y As-mCAS respectivamente. La actividad quelante obtenida fue expresada en concentración μMEq de desferroxamina B (DFOB). Los metabolitos obtenidos mostraron capacidad quelante hierro y arsénico, logrando una actividad equivalente a 160 μM de DFOB en el extracto crudo y aproximadamente 10 mM de DFOB en un extracto concentrado en 80% metanol. Este último se analizó mediante HPLC, donde mostró un único pico de absorbancia a tiempo de retención de 11,8 minutos, el cual es responsable de la actividad quelante del extracto. Estos hallazgos sugieren que R. erythropolis S43 produce un solo tipo de sideróforo (heterobactina) el cual es capaz de quelar hierro y arsénico. Este resultado abre una nueva perspectiva para enfrentar el problema de la contaminación con arsénico utilizando la capacidad quelante de los sideróforos bacterianos
Fil: Retamal Morales, Gerardo. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Levicán, Gloria. Universidad de Santiago de Chile.
Fil: Menhert, Marika. Technische Universität Bergakademie Freiberg.
Fil: Schlömann, Michael. Technische Universität Bergakademie Freiberg.
Fil: Schwabe, Ringo. Technische Universität Bergakademie Freiberg.
description El arsénico es un metaloide ubicuo, sin embargo, puede convertirse en un contaminante debido a actividades industriales como la minería. Este metaloide es altamente tóxico y un problema ambiental en varios países, entre ellos Chile y Alemania, donde la descontaminación del arsénico es un problema pendiente. Rhodococcus erythropolis S43 es una actinobacteria tolerante al arsénico aislada de un suelo contaminado con el metaloide desde una mina de plata, ubicada cerca de Freiberg, Alemania. Esta cepa es capaz de producir sideróforos cuando se expone a condiciones de carencia de hierro. Este trabajo explora la ruta putativa de producción de sideróforos en R. erythropolis S43 y la capacidad quelante de arsénico de estos compuestos. Para inducir la producción de sideróforos, la cepa se cultivó en medio M9 libre de hierro y la capacidad quelante de hierro y arsénico se evaluó utilizando el ensayo colorimétrico CAS y As-mCAS respectivamente. La actividad quelante obtenida fue expresada en concentración μMEq de desferroxamina B (DFOB). Los metabolitos obtenidos mostraron capacidad quelante hierro y arsénico, logrando una actividad equivalente a 160 μM de DFOB en el extracto crudo y aproximadamente 10 mM de DFOB en un extracto concentrado en 80% metanol. Este último se analizó mediante HPLC, donde mostró un único pico de absorbancia a tiempo de retención de 11,8 minutos, el cual es responsable de la actividad quelante del extracto. Estos hallazgos sugieren que R. erythropolis S43 produce un solo tipo de sideróforo (heterobactina) el cual es capaz de quelar hierro y arsénico. Este resultado abre una nueva perspectiva para enfrentar el problema de la contaminación con arsénico utilizando la capacidad quelante de los sideróforos bacterianos
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12859
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12859
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142693166546944
score 12.712165