Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA

Autores
Socoloff, Maria Florencia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Lejos quedaron -por fortuna- aquellas afirmaciones que auguraban el "fin de la historia" y la desaparición de la "clase obrera". La crisis económica, política y social atravesada por diversos países latinoamericanos durante las últimas dos décadas ha demostrado la centralidad del movimiento obrero organizado en los procesos de transformación social. Aún más, las funestas consecuencias de la "ola neoliberal" a lo largo de la región, empujó a las centrales sindicales a posicionarse no sólo sobre el devenir de la realidad local sino sobre la realidad latinoamericana en su conjunto. Así debió trascender las fronteras nacionales estableciendo alianzas, acciones y luchas conjuntas en defensa de los intereses de los trabajadores. En el presente artículo buscaremos reconstruir los posicionamientos del movimiento obrero argentino, organizado bajo sus dos centrales sindicales Confederación General del Trabajo (CGT) y Central de Trabajadores de Argentina (CTA) respecto del devenir de la integración regional, así como las herramientas que construyó para hacerlo. Partimos de la hipótesis que existe un vínculo insoslayable entre la política exterior adoptada por un gobierno y los procesos nacionales, en donde las alianzas internacionales actúan directamente en el plano local. Analizaremos la ligazón entre relaciones internacionales, la política exterior y la integración regional fundamentalmente exponiendo los intereses detrás de dichas alianzas lideradas por los gobiernos, pero que traducen el desarrollo del conflicto social entre las clases dominantes y la clase obrera (Kan, 2013).
Fil: Socoloff, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Centrales Sindicales
Integracion Regional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35659

id CONICETDig_622e3e23457094baf8ec64e462fe98d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35659
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCASocoloff, Maria FlorenciaCentrales SindicalesIntegracion Regionalhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Lejos quedaron -por fortuna- aquellas afirmaciones que auguraban el "fin de la historia" y la desaparición de la "clase obrera". La crisis económica, política y social atravesada por diversos países latinoamericanos durante las últimas dos décadas ha demostrado la centralidad del movimiento obrero organizado en los procesos de transformación social. Aún más, las funestas consecuencias de la "ola neoliberal" a lo largo de la región, empujó a las centrales sindicales a posicionarse no sólo sobre el devenir de la realidad local sino sobre la realidad latinoamericana en su conjunto. Así debió trascender las fronteras nacionales estableciendo alianzas, acciones y luchas conjuntas en defensa de los intereses de los trabajadores. En el presente artículo buscaremos reconstruir los posicionamientos del movimiento obrero argentino, organizado bajo sus dos centrales sindicales Confederación General del Trabajo (CGT) y Central de Trabajadores de Argentina (CTA) respecto del devenir de la integración regional, así como las herramientas que construyó para hacerlo. Partimos de la hipótesis que existe un vínculo insoslayable entre la política exterior adoptada por un gobierno y los procesos nacionales, en donde las alianzas internacionales actúan directamente en el plano local. Analizaremos la ligazón entre relaciones internacionales, la política exterior y la integración regional fundamentalmente exponiendo los intereses detrás de dichas alianzas lideradas por los gobiernos, pero que traducen el desarrollo del conflicto social entre las clases dominantes y la clase obrera (Kan, 2013).Fil: Socoloff, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaOsvaldo Andrés García2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35659Socoloff, Maria Florencia; Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA; Osvaldo Andrés García; Densidades; 15; 5-20141851-832XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/densidades/docs/densidades_n__15info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35659instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:20.343CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA
title Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA
spellingShingle Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA
Socoloff, Maria Florencia
Centrales Sindicales
Integracion Regional
title_short Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA
title_full Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA
title_fullStr Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA
title_full_unstemmed Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA
title_sort Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA
dc.creator.none.fl_str_mv Socoloff, Maria Florencia
author Socoloff, Maria Florencia
author_facet Socoloff, Maria Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Centrales Sindicales
Integracion Regional
topic Centrales Sindicales
Integracion Regional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Lejos quedaron -por fortuna- aquellas afirmaciones que auguraban el "fin de la historia" y la desaparición de la "clase obrera". La crisis económica, política y social atravesada por diversos países latinoamericanos durante las últimas dos décadas ha demostrado la centralidad del movimiento obrero organizado en los procesos de transformación social. Aún más, las funestas consecuencias de la "ola neoliberal" a lo largo de la región, empujó a las centrales sindicales a posicionarse no sólo sobre el devenir de la realidad local sino sobre la realidad latinoamericana en su conjunto. Así debió trascender las fronteras nacionales estableciendo alianzas, acciones y luchas conjuntas en defensa de los intereses de los trabajadores. En el presente artículo buscaremos reconstruir los posicionamientos del movimiento obrero argentino, organizado bajo sus dos centrales sindicales Confederación General del Trabajo (CGT) y Central de Trabajadores de Argentina (CTA) respecto del devenir de la integración regional, así como las herramientas que construyó para hacerlo. Partimos de la hipótesis que existe un vínculo insoslayable entre la política exterior adoptada por un gobierno y los procesos nacionales, en donde las alianzas internacionales actúan directamente en el plano local. Analizaremos la ligazón entre relaciones internacionales, la política exterior y la integración regional fundamentalmente exponiendo los intereses detrás de dichas alianzas lideradas por los gobiernos, pero que traducen el desarrollo del conflicto social entre las clases dominantes y la clase obrera (Kan, 2013).
Fil: Socoloff, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Lejos quedaron -por fortuna- aquellas afirmaciones que auguraban el "fin de la historia" y la desaparición de la "clase obrera". La crisis económica, política y social atravesada por diversos países latinoamericanos durante las últimas dos décadas ha demostrado la centralidad del movimiento obrero organizado en los procesos de transformación social. Aún más, las funestas consecuencias de la "ola neoliberal" a lo largo de la región, empujó a las centrales sindicales a posicionarse no sólo sobre el devenir de la realidad local sino sobre la realidad latinoamericana en su conjunto. Así debió trascender las fronteras nacionales estableciendo alianzas, acciones y luchas conjuntas en defensa de los intereses de los trabajadores. En el presente artículo buscaremos reconstruir los posicionamientos del movimiento obrero argentino, organizado bajo sus dos centrales sindicales Confederación General del Trabajo (CGT) y Central de Trabajadores de Argentina (CTA) respecto del devenir de la integración regional, así como las herramientas que construyó para hacerlo. Partimos de la hipótesis que existe un vínculo insoslayable entre la política exterior adoptada por un gobierno y los procesos nacionales, en donde las alianzas internacionales actúan directamente en el plano local. Analizaremos la ligazón entre relaciones internacionales, la política exterior y la integración regional fundamentalmente exponiendo los intereses detrás de dichas alianzas lideradas por los gobiernos, pero que traducen el desarrollo del conflicto social entre las clases dominantes y la clase obrera (Kan, 2013).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35659
Socoloff, Maria Florencia; Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA; Osvaldo Andrés García; Densidades; 15; 5-2014
1851-832X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35659
identifier_str_mv Socoloff, Maria Florencia; Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA; Osvaldo Andrés García; Densidades; 15; 5-2014
1851-832X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/densidades/docs/densidades_n__15
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Osvaldo Andrés García
publisher.none.fl_str_mv Osvaldo Andrés García
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613651532611584
score 13.069144