Acción sindical frente a la integración regional : agendas regionales de las centrales sindicales argentinas en el MERCOSUR (2003-2015)
- Autores
- Rodríguez, Tania Julieta
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Senén González, Cecilia
- Descripción
- Tesis de Maestría
Esta tesis analizó los impactos que generó la institucionalidad sociolaboral del MERCOSUR sobre las agendas regionales de las centrales sindicales argentinas durante el período de Postconvertibilidad 2003-2015. La agenda regional sindical es definida como el despliegue de recursos de poder (capacidad política, coordinación vertical y horizontal, Robinson 1998). El objeto de estudio son los procesos de construcción de agendas regionales sindicales a partir de la participación sindical en las instituciones sociolaborales del MERCOSUR. La hipótesis que sostenemos es que los factores que incidieron en la construcción de agendas regionales sindicales de las centrales argentinas en el período 2003-2015 son económicos y político-institucionales y se manifiestan en la estructura de oportunidades económicas y políticas tanto a nivel local y regional. Así, se puede comprobar que combinando estos mismos factores, e incluso con el protagonismo de los mismos actores sindicales, los resultados fueron muy diferentes en otra estructura de oportunidades económicas y política como fue en los años ´90. El enfoque teórico propuesto promueve el diálogo e imbricación entre diversas disciplinas como las relaciones internacionales a través de los estudios sobre integración regional, los estudios del trabajo desde la sociología económica, el campo de las relaciones laborales con énfasis en los estudios sindicales y las ciencias políticas con las teorías de recursos de poder y la teoría de la movilización de recursos. El método utilizado es de tipo cualitativo y combinó diferentes técnicas de recolección de datos como la observación participante, los encuentros informales y las entrevistas con guías de pautas dirigidas a los actores sindicales que han sido protagonistas de este proceso. La recolección de datos tuvo también soporte de datos cuantitativos que se integraron a la sistematización bibliográfica de normas sociolaborales y los datos estadísticos
Fil: Rodríguez, Tania Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
SINDICATO
RELACIONES INTERNACIONALES
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
ESTRUCTURA ECONÓMICA
SISTEMA POLÍTICO
POLÍTICA MONETARIA
DEVALUACIÓN MONETARIA
CENTRAL DE TRABAJADORES ARGENTINOS
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (ARGENTINA)
MERCOSUR
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/855
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_4898cb25dc7ced8f702cea8314648964 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/855 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Acción sindical frente a la integración regional : agendas regionales de las centrales sindicales argentinas en el MERCOSUR (2003-2015)Rodríguez, Tania JulietaSOCIOLOGÍA ECONÓMICAINTEGRACIÓN ECONÓMICASINDICATORELACIONES INTERNACIONALESRELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALESESTRUCTURA ECONÓMICASISTEMA POLÍTICOPOLÍTICA MONETARIADEVALUACIÓN MONETARIACENTRAL DE TRABAJADORES ARGENTINOSCONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (ARGENTINA)MERCOSURARGENTINATesis de MaestríaEsta tesis analizó los impactos que generó la institucionalidad sociolaboral del MERCOSUR sobre las agendas regionales de las centrales sindicales argentinas durante el período de Postconvertibilidad 2003-2015. La agenda regional sindical es definida como el despliegue de recursos de poder (capacidad política, coordinación vertical y horizontal, Robinson 1998). El objeto de estudio son los procesos de construcción de agendas regionales sindicales a partir de la participación sindical en las instituciones sociolaborales del MERCOSUR. La hipótesis que sostenemos es que los factores que incidieron en la construcción de agendas regionales sindicales de las centrales argentinas en el período 2003-2015 son económicos y político-institucionales y se manifiestan en la estructura de oportunidades económicas y políticas tanto a nivel local y regional. Así, se puede comprobar que combinando estos mismos factores, e incluso con el protagonismo de los mismos actores sindicales, los resultados fueron muy diferentes en otra estructura de oportunidades económicas y política como fue en los años ´90. El enfoque teórico propuesto promueve el diálogo e imbricación entre diversas disciplinas como las relaciones internacionales a través de los estudios sobre integración regional, los estudios del trabajo desde la sociología económica, el campo de las relaciones laborales con énfasis en los estudios sindicales y las ciencias políticas con las teorías de recursos de poder y la teoría de la movilización de recursos. El método utilizado es de tipo cualitativo y combinó diferentes técnicas de recolección de datos como la observación participante, los encuentros informales y las entrevistas con guías de pautas dirigidas a los actores sindicales que han sido protagonistas de este proceso. La recolección de datos tuvo también soporte de datos cuantitativos que se integraron a la sistematización bibliográfica de normas sociolaborales y los datos estadísticosFil: Rodríguez, Tania Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios SocialesSenén González, Cecilia2016info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf164 p.application/pdfRodríguez, T. J. (2016). Acción sindical frente a la integración regional : agendas regionales de las centrales sindicales argentinas en el MERCOSUR (2003-2015) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAMTMAG_IDAES_2016_RTJhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/855spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:30:19Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/855instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:15.3Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acción sindical frente a la integración regional : agendas regionales de las centrales sindicales argentinas en el MERCOSUR (2003-2015) |
title |
Acción sindical frente a la integración regional : agendas regionales de las centrales sindicales argentinas en el MERCOSUR (2003-2015) |
spellingShingle |
Acción sindical frente a la integración regional : agendas regionales de las centrales sindicales argentinas en el MERCOSUR (2003-2015) Rodríguez, Tania Julieta SOCIOLOGÍA ECONÓMICA INTEGRACIÓN ECONÓMICA SINDICATO RELACIONES INTERNACIONALES RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES ESTRUCTURA ECONÓMICA SISTEMA POLÍTICO POLÍTICA MONETARIA DEVALUACIÓN MONETARIA CENTRAL DE TRABAJADORES ARGENTINOS CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (ARGENTINA) MERCOSUR ARGENTINA |
title_short |
Acción sindical frente a la integración regional : agendas regionales de las centrales sindicales argentinas en el MERCOSUR (2003-2015) |
title_full |
Acción sindical frente a la integración regional : agendas regionales de las centrales sindicales argentinas en el MERCOSUR (2003-2015) |
title_fullStr |
Acción sindical frente a la integración regional : agendas regionales de las centrales sindicales argentinas en el MERCOSUR (2003-2015) |
title_full_unstemmed |
Acción sindical frente a la integración regional : agendas regionales de las centrales sindicales argentinas en el MERCOSUR (2003-2015) |
title_sort |
Acción sindical frente a la integración regional : agendas regionales de las centrales sindicales argentinas en el MERCOSUR (2003-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Tania Julieta |
author |
Rodríguez, Tania Julieta |
author_facet |
Rodríguez, Tania Julieta |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Senén González, Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA INTEGRACIÓN ECONÓMICA SINDICATO RELACIONES INTERNACIONALES RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES ESTRUCTURA ECONÓMICA SISTEMA POLÍTICO POLÍTICA MONETARIA DEVALUACIÓN MONETARIA CENTRAL DE TRABAJADORES ARGENTINOS CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (ARGENTINA) MERCOSUR ARGENTINA |
topic |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA INTEGRACIÓN ECONÓMICA SINDICATO RELACIONES INTERNACIONALES RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES ESTRUCTURA ECONÓMICA SISTEMA POLÍTICO POLÍTICA MONETARIA DEVALUACIÓN MONETARIA CENTRAL DE TRABAJADORES ARGENTINOS CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (ARGENTINA) MERCOSUR ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría Esta tesis analizó los impactos que generó la institucionalidad sociolaboral del MERCOSUR sobre las agendas regionales de las centrales sindicales argentinas durante el período de Postconvertibilidad 2003-2015. La agenda regional sindical es definida como el despliegue de recursos de poder (capacidad política, coordinación vertical y horizontal, Robinson 1998). El objeto de estudio son los procesos de construcción de agendas regionales sindicales a partir de la participación sindical en las instituciones sociolaborales del MERCOSUR. La hipótesis que sostenemos es que los factores que incidieron en la construcción de agendas regionales sindicales de las centrales argentinas en el período 2003-2015 son económicos y político-institucionales y se manifiestan en la estructura de oportunidades económicas y políticas tanto a nivel local y regional. Así, se puede comprobar que combinando estos mismos factores, e incluso con el protagonismo de los mismos actores sindicales, los resultados fueron muy diferentes en otra estructura de oportunidades económicas y política como fue en los años ´90. El enfoque teórico propuesto promueve el diálogo e imbricación entre diversas disciplinas como las relaciones internacionales a través de los estudios sobre integración regional, los estudios del trabajo desde la sociología económica, el campo de las relaciones laborales con énfasis en los estudios sindicales y las ciencias políticas con las teorías de recursos de poder y la teoría de la movilización de recursos. El método utilizado es de tipo cualitativo y combinó diferentes técnicas de recolección de datos como la observación participante, los encuentros informales y las entrevistas con guías de pautas dirigidas a los actores sindicales que han sido protagonistas de este proceso. La recolección de datos tuvo también soporte de datos cuantitativos que se integraron a la sistematización bibliográfica de normas sociolaborales y los datos estadísticos Fil: Rodríguez, Tania Julieta. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rodríguez, T. J. (2016). Acción sindical frente a la integración regional : agendas regionales de las centrales sindicales argentinas en el MERCOSUR (2003-2015) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2016_RTJ https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/855 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, T. J. (2016). Acción sindical frente a la integración regional : agendas regionales de las centrales sindicales argentinas en el MERCOSUR (2003-2015) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2016_RTJ |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/855 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 164 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621915987116032 |
score |
12.559606 |