Tolerancia oral en artritis experimental inducida por antígeno en conejos por administración de hidrolizado de cartílago articular

Autores
Abramson, David; Cabello, Julieta Virginia; Bumaguin, Gaston E; Jamin, Alexis; Vitelli, Ezequiel J.; Zingoni, Leandro; Sarrio, Leandro; Feldman, Sara; Cointry, Gustavo Roberto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La artritis reumatoide es una patología autoinmune caracterizada por inflamación poliarticular, tumefacción e inflamación que afecta a más del 1% de la población mundial. La patobiología de la artritis reumatoide involucra varias poblaciones celulares como linfocitos T, B, macrófagos y fibroblastos, así como una compleja interacción de citoquinas proinflamatorias. Las actuales terapias convencionales y biológicas no siempre funcionan o producen solo una mejora parcial. La tolerancia inmunológica es un mecanismo por el cual el sistema inmune previene la autorreactividad. El objetivo de este estudio piloto fue evaluar la eficacia de péptidos provenientes de un hidrolizado enzimático de cartílago articular extraído del tarso bovino (HCA) para el tratamiento de artritis reumatoide en un modelo de artritis reumatoide (AAE) en conejos. Los animales AAE presentaron inflamación y dolor dentro del primer mes de la inmunización primaria que fue revertida en el grupo AAE + HCA. El grupo control mostró un tejido sinovial normal sin afecciones de ningún tipo. El grupo AAE reveló un proceso inflamatorio severo con hiperplasia sinovial, infiltrado de linfocitos y proliferación vascular. El grupo tratado redujo la inflamación, proliferación linfocítica y neoangiogénesis significativamente. Los conejos artríticos incrementaron significativamente los niveles marcadores inflamatorios como óxido nítrico, interferon γ (INF-γ) y factor de necrosis tumoral α (TNF- α) respecto del control y redujeron significativamente los niveles de interleukina 4 (IL-4). El tratamiento mostró una reducción significativa de óxido nítrico, IFN-γ y TNF-α y un aumento de IL-4. Este trabajo sugiere que esta terapia podría resultar útil en el aspecto clínico y en los parámetros bioquímicos y podría inhibir específicamente la respuesta inmune. Futuros estudios con mayor número de animales y otros parámetros de laboratorio complementarios podrán brindar evidencias en este sentido.
Rheumatoid arthritis is an autoimmune disease characterized by polyarticular inflammation, swelling and inflammation that affects more than 1% of the world population. The pathobiology of rheumatoid arthritis involves several cell populations as T lymphocytes, B, macrófagosy fibroblasts, and a complex proinflammatory cytokines interactions. Conventional and biologic therapies do not always work or produce only a partial improvement. Immunological tolerance is a mechanism by which the immune system prevents autoreactivity. The aim of this pilot study was to evaluate the efficacy of peptides from an from articular cartilage hydrolysate extracted of tarsus (HCA) for the treatment of rheumatoid arthritis in a model of rheumatoid arthritis (AAE) in rabbits. AAE animals showed inflammation and pain within de first month of the primary immunization that was reversed in the AAE + HCA group. The control group showed a normal unnaffected synovial tissue. The AAE group revealed an inflamatory process whith synovial hyperplasia, filtering in lymphocytes and vascular proliferation. The treated group decreased significantly inflammation, lymphocyte proliferation and angiogenesis. Arthritic rabbits increased the levels in flammatory markers as nitric oxide, interferon gamma (INF-ɣ) and tumor necrosis factor alpha (TNF-α) compared to control and significantly reduced levels of interleukin 4 (IL-4). The treatment showed a significant reduction of nitricoxide, IFN-gamma and TNF-alpha and an increase in IL-4. This work suggests that this therapy may be useful in the clinical aspect and the biochemical and immune parameters. Future studies with larger numbers of animals and other laboratory parameters may provide additional evidence in this regard.
Fil: Abramson, David. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Cabello, Julieta Virginia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Bumaguin, Gaston E. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Jamin, Alexis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Vitelli, Ezequiel J.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Zingoni, Leandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Sarrio, Leandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Feldman, Sara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Cointry, Gustavo Roberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Artritis Reumatoide
Tolerancia Inmunológica
Tolerancia Oral
Hidrolizado de Cartílago Articular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30914

id CONICETDig_622aa1fc88ee794a987e23b4fcd1df53
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30914
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tolerancia oral en artritis experimental inducida por antígeno en conejos por administración de hidrolizado de cartílago articularOral tolerance in antigen induced arthritis (AIA) in rabbits by administration of articular cartilage hydrolysateAbramson, DavidCabello, Julieta VirginiaBumaguin, Gaston EJamin, AlexisVitelli, Ezequiel J.Zingoni, LeandroSarrio, LeandroFeldman, SaraCointry, Gustavo RobertoArtritis ReumatoideTolerancia InmunológicaTolerancia OralHidrolizado de Cartílago Articularhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3La artritis reumatoide es una patología autoinmune caracterizada por inflamación poliarticular, tumefacción e inflamación que afecta a más del 1% de la población mundial. La patobiología de la artritis reumatoide involucra varias poblaciones celulares como linfocitos T, B, macrófagos y fibroblastos, así como una compleja interacción de citoquinas proinflamatorias. Las actuales terapias convencionales y biológicas no siempre funcionan o producen solo una mejora parcial. La tolerancia inmunológica es un mecanismo por el cual el sistema inmune previene la autorreactividad. El objetivo de este estudio piloto fue evaluar la eficacia de péptidos provenientes de un hidrolizado enzimático de cartílago articular extraído del tarso bovino (HCA) para el tratamiento de artritis reumatoide en un modelo de artritis reumatoide (AAE) en conejos. Los animales AAE presentaron inflamación y dolor dentro del primer mes de la inmunización primaria que fue revertida en el grupo AAE + HCA. El grupo control mostró un tejido sinovial normal sin afecciones de ningún tipo. El grupo AAE reveló un proceso inflamatorio severo con hiperplasia sinovial, infiltrado de linfocitos y proliferación vascular. El grupo tratado redujo la inflamación, proliferación linfocítica y neoangiogénesis significativamente. Los conejos artríticos incrementaron significativamente los niveles marcadores inflamatorios como óxido nítrico, interferon γ (INF-γ) y factor de necrosis tumoral α (TNF- α) respecto del control y redujeron significativamente los niveles de interleukina 4 (IL-4). El tratamiento mostró una reducción significativa de óxido nítrico, IFN-γ y TNF-α y un aumento de IL-4. Este trabajo sugiere que esta terapia podría resultar útil en el aspecto clínico y en los parámetros bioquímicos y podría inhibir específicamente la respuesta inmune. Futuros estudios con mayor número de animales y otros parámetros de laboratorio complementarios podrán brindar evidencias en este sentido.Rheumatoid arthritis is an autoimmune disease characterized by polyarticular inflammation, swelling and inflammation that affects more than 1% of the world population. The pathobiology of rheumatoid arthritis involves several cell populations as T lymphocytes, B, macrófagosy fibroblasts, and a complex proinflammatory cytokines interactions. Conventional and biologic therapies do not always work or produce only a partial improvement. Immunological tolerance is a mechanism by which the immune system prevents autoreactivity. The aim of this pilot study was to evaluate the efficacy of peptides from an from articular cartilage hydrolysate extracted of tarsus (HCA) for the treatment of rheumatoid arthritis in a model of rheumatoid arthritis (AAE) in rabbits. AAE animals showed inflammation and pain within de first month of the primary immunization that was reversed in the AAE + HCA group. The control group showed a normal unnaffected synovial tissue. The AAE group revealed an inflamatory process whith synovial hyperplasia, filtering in lymphocytes and vascular proliferation. The treated group decreased significantly inflammation, lymphocyte proliferation and angiogenesis. Arthritic rabbits increased the levels in flammatory markers as nitric oxide, interferon gamma (INF-ɣ) and tumor necrosis factor alpha (TNF-α) compared to control and significantly reduced levels of interleukin 4 (IL-4). The treatment showed a significant reduction of nitricoxide, IFN-gamma and TNF-alpha and an increase in IL-4. This work suggests that this therapy may be useful in the clinical aspect and the biochemical and immune parameters. Future studies with larger numbers of animals and other laboratory parameters may provide additional evidence in this regard.Fil: Abramson, David. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; ArgentinaFil: Cabello, Julieta Virginia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; ArgentinaFil: Bumaguin, Gaston E. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; ArgentinaFil: Jamin, Alexis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; ArgentinaFil: Vitelli, Ezequiel J.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; ArgentinaFil: Zingoni, Leandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; ArgentinaFil: Sarrio, Leandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; ArgentinaFil: Feldman, Sara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; ArgentinaFil: Cointry, Gustavo Roberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaElsevier2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30914Cointry, Gustavo Roberto; Feldman, Sara; Sarrio, Leandro; Zingoni, Leandro; Abramson, David; Vitelli, Ezequiel J.; et al.; Tolerancia oral en artritis experimental inducida por antígeno en conejos por administración de hidrolizado de cartílago articular; Elsevier; Inmunologia; 33; 4; 10-2014; 121-1270213-9626CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.inmuno.2014.06.003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213962614000663info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30914instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:58.743CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tolerancia oral en artritis experimental inducida por antígeno en conejos por administración de hidrolizado de cartílago articular
Oral tolerance in antigen induced arthritis (AIA) in rabbits by administration of articular cartilage hydrolysate
title Tolerancia oral en artritis experimental inducida por antígeno en conejos por administración de hidrolizado de cartílago articular
spellingShingle Tolerancia oral en artritis experimental inducida por antígeno en conejos por administración de hidrolizado de cartílago articular
Abramson, David
Artritis Reumatoide
Tolerancia Inmunológica
Tolerancia Oral
Hidrolizado de Cartílago Articular
title_short Tolerancia oral en artritis experimental inducida por antígeno en conejos por administración de hidrolizado de cartílago articular
title_full Tolerancia oral en artritis experimental inducida por antígeno en conejos por administración de hidrolizado de cartílago articular
title_fullStr Tolerancia oral en artritis experimental inducida por antígeno en conejos por administración de hidrolizado de cartílago articular
title_full_unstemmed Tolerancia oral en artritis experimental inducida por antígeno en conejos por administración de hidrolizado de cartílago articular
title_sort Tolerancia oral en artritis experimental inducida por antígeno en conejos por administración de hidrolizado de cartílago articular
dc.creator.none.fl_str_mv Abramson, David
Cabello, Julieta Virginia
Bumaguin, Gaston E
Jamin, Alexis
Vitelli, Ezequiel J.
Zingoni, Leandro
Sarrio, Leandro
Feldman, Sara
Cointry, Gustavo Roberto
author Abramson, David
author_facet Abramson, David
Cabello, Julieta Virginia
Bumaguin, Gaston E
Jamin, Alexis
Vitelli, Ezequiel J.
Zingoni, Leandro
Sarrio, Leandro
Feldman, Sara
Cointry, Gustavo Roberto
author_role author
author2 Cabello, Julieta Virginia
Bumaguin, Gaston E
Jamin, Alexis
Vitelli, Ezequiel J.
Zingoni, Leandro
Sarrio, Leandro
Feldman, Sara
Cointry, Gustavo Roberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Artritis Reumatoide
Tolerancia Inmunológica
Tolerancia Oral
Hidrolizado de Cartílago Articular
topic Artritis Reumatoide
Tolerancia Inmunológica
Tolerancia Oral
Hidrolizado de Cartílago Articular
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La artritis reumatoide es una patología autoinmune caracterizada por inflamación poliarticular, tumefacción e inflamación que afecta a más del 1% de la población mundial. La patobiología de la artritis reumatoide involucra varias poblaciones celulares como linfocitos T, B, macrófagos y fibroblastos, así como una compleja interacción de citoquinas proinflamatorias. Las actuales terapias convencionales y biológicas no siempre funcionan o producen solo una mejora parcial. La tolerancia inmunológica es un mecanismo por el cual el sistema inmune previene la autorreactividad. El objetivo de este estudio piloto fue evaluar la eficacia de péptidos provenientes de un hidrolizado enzimático de cartílago articular extraído del tarso bovino (HCA) para el tratamiento de artritis reumatoide en un modelo de artritis reumatoide (AAE) en conejos. Los animales AAE presentaron inflamación y dolor dentro del primer mes de la inmunización primaria que fue revertida en el grupo AAE + HCA. El grupo control mostró un tejido sinovial normal sin afecciones de ningún tipo. El grupo AAE reveló un proceso inflamatorio severo con hiperplasia sinovial, infiltrado de linfocitos y proliferación vascular. El grupo tratado redujo la inflamación, proliferación linfocítica y neoangiogénesis significativamente. Los conejos artríticos incrementaron significativamente los niveles marcadores inflamatorios como óxido nítrico, interferon γ (INF-γ) y factor de necrosis tumoral α (TNF- α) respecto del control y redujeron significativamente los niveles de interleukina 4 (IL-4). El tratamiento mostró una reducción significativa de óxido nítrico, IFN-γ y TNF-α y un aumento de IL-4. Este trabajo sugiere que esta terapia podría resultar útil en el aspecto clínico y en los parámetros bioquímicos y podría inhibir específicamente la respuesta inmune. Futuros estudios con mayor número de animales y otros parámetros de laboratorio complementarios podrán brindar evidencias en este sentido.
Rheumatoid arthritis is an autoimmune disease characterized by polyarticular inflammation, swelling and inflammation that affects more than 1% of the world population. The pathobiology of rheumatoid arthritis involves several cell populations as T lymphocytes, B, macrófagosy fibroblasts, and a complex proinflammatory cytokines interactions. Conventional and biologic therapies do not always work or produce only a partial improvement. Immunological tolerance is a mechanism by which the immune system prevents autoreactivity. The aim of this pilot study was to evaluate the efficacy of peptides from an from articular cartilage hydrolysate extracted of tarsus (HCA) for the treatment of rheumatoid arthritis in a model of rheumatoid arthritis (AAE) in rabbits. AAE animals showed inflammation and pain within de first month of the primary immunization that was reversed in the AAE + HCA group. The control group showed a normal unnaffected synovial tissue. The AAE group revealed an inflamatory process whith synovial hyperplasia, filtering in lymphocytes and vascular proliferation. The treated group decreased significantly inflammation, lymphocyte proliferation and angiogenesis. Arthritic rabbits increased the levels in flammatory markers as nitric oxide, interferon gamma (INF-ɣ) and tumor necrosis factor alpha (TNF-α) compared to control and significantly reduced levels of interleukin 4 (IL-4). The treatment showed a significant reduction of nitricoxide, IFN-gamma and TNF-alpha and an increase in IL-4. This work suggests that this therapy may be useful in the clinical aspect and the biochemical and immune parameters. Future studies with larger numbers of animals and other laboratory parameters may provide additional evidence in this regard.
Fil: Abramson, David. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Cabello, Julieta Virginia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Bumaguin, Gaston E. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Jamin, Alexis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Vitelli, Ezequiel J.. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Zingoni, Leandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Sarrio, Leandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Feldman, Sara. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Osteoarticular, Ingeniería Tisular y Terapias Emergentes; Argentina
Fil: Cointry, Gustavo Roberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La artritis reumatoide es una patología autoinmune caracterizada por inflamación poliarticular, tumefacción e inflamación que afecta a más del 1% de la población mundial. La patobiología de la artritis reumatoide involucra varias poblaciones celulares como linfocitos T, B, macrófagos y fibroblastos, así como una compleja interacción de citoquinas proinflamatorias. Las actuales terapias convencionales y biológicas no siempre funcionan o producen solo una mejora parcial. La tolerancia inmunológica es un mecanismo por el cual el sistema inmune previene la autorreactividad. El objetivo de este estudio piloto fue evaluar la eficacia de péptidos provenientes de un hidrolizado enzimático de cartílago articular extraído del tarso bovino (HCA) para el tratamiento de artritis reumatoide en un modelo de artritis reumatoide (AAE) en conejos. Los animales AAE presentaron inflamación y dolor dentro del primer mes de la inmunización primaria que fue revertida en el grupo AAE + HCA. El grupo control mostró un tejido sinovial normal sin afecciones de ningún tipo. El grupo AAE reveló un proceso inflamatorio severo con hiperplasia sinovial, infiltrado de linfocitos y proliferación vascular. El grupo tratado redujo la inflamación, proliferación linfocítica y neoangiogénesis significativamente. Los conejos artríticos incrementaron significativamente los niveles marcadores inflamatorios como óxido nítrico, interferon γ (INF-γ) y factor de necrosis tumoral α (TNF- α) respecto del control y redujeron significativamente los niveles de interleukina 4 (IL-4). El tratamiento mostró una reducción significativa de óxido nítrico, IFN-γ y TNF-α y un aumento de IL-4. Este trabajo sugiere que esta terapia podría resultar útil en el aspecto clínico y en los parámetros bioquímicos y podría inhibir específicamente la respuesta inmune. Futuros estudios con mayor número de animales y otros parámetros de laboratorio complementarios podrán brindar evidencias en este sentido.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/30914
Cointry, Gustavo Roberto; Feldman, Sara; Sarrio, Leandro; Zingoni, Leandro; Abramson, David; Vitelli, Ezequiel J.; et al.; Tolerancia oral en artritis experimental inducida por antígeno en conejos por administración de hidrolizado de cartílago articular; Elsevier; Inmunologia; 33; 4; 10-2014; 121-127
0213-9626
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/30914
identifier_str_mv Cointry, Gustavo Roberto; Feldman, Sara; Sarrio, Leandro; Zingoni, Leandro; Abramson, David; Vitelli, Ezequiel J.; et al.; Tolerancia oral en artritis experimental inducida por antígeno en conejos por administración de hidrolizado de cartílago articular; Elsevier; Inmunologia; 33; 4; 10-2014; 121-127
0213-9626
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.inmuno.2014.06.003
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213962614000663
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Elsevier
publisher.none.fl_str_mv Elsevier
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782368956809216
score 12.982451