Los cuerpos abyectos de la cárcel: apuntes sobre género, encierro y colonialidad

Autores
Actis, María Florencia; Iñiguez Rímoli, Natalia; Cremona, María Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo desarrolla una problematización teórica en torno al concepto de cuerpo, a partir de su inscripción en instancias emblemáticas de concentración y densificación de poder como son los establecimientos penitenciarios. Apunta a interrogar y visibilizar la realidad de los cuerpos, sujetxs y relaciones- que pervive en las cárceles latinoamericanas, en particular en cárceles de mujeres, entendidas como espacios de fuerte incidencia en la transformación subjetiva, corporal y sexual de quienes los transcurren cotidianamente. Para el análisis se adopta una perspectiva política y epistemológica que intersecciona género, clase, raza al considerar a la institución carcelaria como residuo de la historia colonial de nuestro continente y al pensar los procesos judiciales de criminalización, el encarcelamiento selectivo y las vejaciones en la prisión como prácticas que perpetúan lógicas coloniales de exterminio. En este sentido, los cuerpos del encierro podrían considerarse doblemente disciplinados: racializados, revictimizados, ultrajados dentro de los sistemas judiciales/penitenciarios; y simultáneamente, minados de normatividades sexuales que devienen del compulsivo sistema heterocentrado. Sin embargo, dado que no hay ejercicio de poder que no engendre fuerzas contrarias, los cuerpos también reaparecen como centros de disidencia y contraproducción sexual que aprenden a desplegar tácticas de supervivencia y resistencia.
Fil: Actis, María Florencia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Inv. En Comun. y Genero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Iñiguez Rímoli, Natalia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Inv. En Comun. y Genero; Argentina
Fil: Cremona, María Florencia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Inv. En Comun. y Genero; Argentina
Encuentro de Becarios Universidad Nacional de La Plata
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
CÁRCELES
CUERPOS
GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159833

id CONICETDig_61ff53f69f764aca84ae4a757efa141e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159833
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los cuerpos abyectos de la cárcel: apuntes sobre género, encierro y colonialidadActis, María FlorenciaIñiguez Rímoli, NataliaCremona, María FlorenciaCÁRCELESCUERPOSGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo desarrolla una problematización teórica en torno al concepto de cuerpo, a partir de su inscripción en instancias emblemáticas de concentración y densificación de poder como son los establecimientos penitenciarios. Apunta a interrogar y visibilizar la realidad de los cuerpos, sujetxs y relaciones- que pervive en las cárceles latinoamericanas, en particular en cárceles de mujeres, entendidas como espacios de fuerte incidencia en la transformación subjetiva, corporal y sexual de quienes los transcurren cotidianamente. Para el análisis se adopta una perspectiva política y epistemológica que intersecciona género, clase, raza al considerar a la institución carcelaria como residuo de la historia colonial de nuestro continente y al pensar los procesos judiciales de criminalización, el encarcelamiento selectivo y las vejaciones en la prisión como prácticas que perpetúan lógicas coloniales de exterminio. En este sentido, los cuerpos del encierro podrían considerarse doblemente disciplinados: racializados, revictimizados, ultrajados dentro de los sistemas judiciales/penitenciarios; y simultáneamente, minados de normatividades sexuales que devienen del compulsivo sistema heterocentrado. Sin embargo, dado que no hay ejercicio de poder que no engendre fuerzas contrarias, los cuerpos también reaparecen como centros de disidencia y contraproducción sexual que aprenden a desplegar tácticas de supervivencia y resistencia.Fil: Actis, María Florencia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Inv. En Comun. y Genero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Iñiguez Rímoli, Natalia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Inv. En Comun. y Genero; ArgentinaFil: Cremona, María Florencia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Inv. En Comun. y Genero; ArgentinaEncuentro de Becarios Universidad Nacional de La PlataLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Química Orgánica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159833Los cuerpos abyectos de la cárcel: apuntes sobre género, encierro y colonialidad; Encuentro de Becarios Universidad Nacional de La Plata; La Plata; Argentina; 2018; 193-1932314-3991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7132Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:03.045CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los cuerpos abyectos de la cárcel: apuntes sobre género, encierro y colonialidad
title Los cuerpos abyectos de la cárcel: apuntes sobre género, encierro y colonialidad
spellingShingle Los cuerpos abyectos de la cárcel: apuntes sobre género, encierro y colonialidad
Actis, María Florencia
CÁRCELES
CUERPOS
GÉNERO
title_short Los cuerpos abyectos de la cárcel: apuntes sobre género, encierro y colonialidad
title_full Los cuerpos abyectos de la cárcel: apuntes sobre género, encierro y colonialidad
title_fullStr Los cuerpos abyectos de la cárcel: apuntes sobre género, encierro y colonialidad
title_full_unstemmed Los cuerpos abyectos de la cárcel: apuntes sobre género, encierro y colonialidad
title_sort Los cuerpos abyectos de la cárcel: apuntes sobre género, encierro y colonialidad
dc.creator.none.fl_str_mv Actis, María Florencia
Iñiguez Rímoli, Natalia
Cremona, María Florencia
author Actis, María Florencia
author_facet Actis, María Florencia
Iñiguez Rímoli, Natalia
Cremona, María Florencia
author_role author
author2 Iñiguez Rímoli, Natalia
Cremona, María Florencia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CÁRCELES
CUERPOS
GÉNERO
topic CÁRCELES
CUERPOS
GÉNERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo desarrolla una problematización teórica en torno al concepto de cuerpo, a partir de su inscripción en instancias emblemáticas de concentración y densificación de poder como son los establecimientos penitenciarios. Apunta a interrogar y visibilizar la realidad de los cuerpos, sujetxs y relaciones- que pervive en las cárceles latinoamericanas, en particular en cárceles de mujeres, entendidas como espacios de fuerte incidencia en la transformación subjetiva, corporal y sexual de quienes los transcurren cotidianamente. Para el análisis se adopta una perspectiva política y epistemológica que intersecciona género, clase, raza al considerar a la institución carcelaria como residuo de la historia colonial de nuestro continente y al pensar los procesos judiciales de criminalización, el encarcelamiento selectivo y las vejaciones en la prisión como prácticas que perpetúan lógicas coloniales de exterminio. En este sentido, los cuerpos del encierro podrían considerarse doblemente disciplinados: racializados, revictimizados, ultrajados dentro de los sistemas judiciales/penitenciarios; y simultáneamente, minados de normatividades sexuales que devienen del compulsivo sistema heterocentrado. Sin embargo, dado que no hay ejercicio de poder que no engendre fuerzas contrarias, los cuerpos también reaparecen como centros de disidencia y contraproducción sexual que aprenden a desplegar tácticas de supervivencia y resistencia.
Fil: Actis, María Florencia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Inv. En Comun. y Genero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Iñiguez Rímoli, Natalia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Inv. En Comun. y Genero; Argentina
Fil: Cremona, María Florencia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Laboratorio de Inv. En Comun. y Genero; Argentina
Encuentro de Becarios Universidad Nacional de La Plata
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El presente trabajo desarrolla una problematización teórica en torno al concepto de cuerpo, a partir de su inscripción en instancias emblemáticas de concentración y densificación de poder como son los establecimientos penitenciarios. Apunta a interrogar y visibilizar la realidad de los cuerpos, sujetxs y relaciones- que pervive en las cárceles latinoamericanas, en particular en cárceles de mujeres, entendidas como espacios de fuerte incidencia en la transformación subjetiva, corporal y sexual de quienes los transcurren cotidianamente. Para el análisis se adopta una perspectiva política y epistemológica que intersecciona género, clase, raza al considerar a la institución carcelaria como residuo de la historia colonial de nuestro continente y al pensar los procesos judiciales de criminalización, el encarcelamiento selectivo y las vejaciones en la prisión como prácticas que perpetúan lógicas coloniales de exterminio. En este sentido, los cuerpos del encierro podrían considerarse doblemente disciplinados: racializados, revictimizados, ultrajados dentro de los sistemas judiciales/penitenciarios; y simultáneamente, minados de normatividades sexuales que devienen del compulsivo sistema heterocentrado. Sin embargo, dado que no hay ejercicio de poder que no engendre fuerzas contrarias, los cuerpos también reaparecen como centros de disidencia y contraproducción sexual que aprenden a desplegar tácticas de supervivencia y resistencia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159833
Los cuerpos abyectos de la cárcel: apuntes sobre género, encierro y colonialidad; Encuentro de Becarios Universidad Nacional de La Plata; La Plata; Argentina; 2018; 193-193
2314-3991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159833
identifier_str_mv Los cuerpos abyectos de la cárcel: apuntes sobre género, encierro y colonialidad; Encuentro de Becarios Universidad Nacional de La Plata; La Plata; Argentina; 2018; 193-193
2314-3991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7132
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Química Orgánica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Química Orgánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082840178982912
score 13.22299