Cuerpo y socialización: entre la cárcel y el hospital psiquiátrico

Autores
Rojas Machado, Mercedes
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende indagar la relación entre el cuerpo y los procesos de socialización dentro de un contexto específico: un servicio psiquiátrico de una cárcel de máxima seguridad en la Argentina, donde funciona un programa civil de tratamiento especializado en salud mental. Se sostiene que en este espacio aparecen formas particulares de marcar, gestionar y mostrar el cuerpo de los pacientes-internos, generando canales de cooperación y ruptura entre abordajes penitenciarios y psiquiátrico-terapéuticos. Desde una perspectiva antropológica, serán analizados contextos en los que las personas recurren a diferentes formas de tramitar su corporalidad para mostrar que el cuerpo constituye un objeto cuya definición, aparición y experimentación es relacional y polisémica; que vincula a los protagonistas, al contexto social en el que se encuentran y a los valores establecidos. Asimismo, se busca arrojar luz sobre la relación entre el cuerpo, la identidad y los procesos institucionales en el campo de la salud mental.
The present paper intends to investigate the relationship between the body and the socialization processes within a specific context: a psychiatric service of a maximum security prison in Argentina, where a civilian treatment program specialized in mental health is implemented. It is argued that, within this space, particular ways of branding, managing and showing of the body of the inpatients emerge, creating both cooperation and rupture channels between prison and psychiatric-therapeutic approaches. From an anthropological perspective, contexts in which people resort to different ways of processing their corporeality shall be analyzed to show that the body constitutes an object whose definition, appearance and experimentation is relational and polysemic; which links the protagonists, the social context in which they find themselves and the established values. It also seeks to shed light on the relationship between the body, the identity and the institutional processes in the field of mental health.
Fil: Rojas Machado, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
CUERPO
CÁRCEL
SALUD MENTAL
SOCIALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124366

id CONICETDig_026a08aec69049b59aac01e3134be970
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124366
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuerpo y socialización: entre la cárcel y el hospital psiquiátricoRojas Machado, MercedesCUERPOCÁRCELSALUD MENTALSOCIALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo pretende indagar la relación entre el cuerpo y los procesos de socialización dentro de un contexto específico: un servicio psiquiátrico de una cárcel de máxima seguridad en la Argentina, donde funciona un programa civil de tratamiento especializado en salud mental. Se sostiene que en este espacio aparecen formas particulares de marcar, gestionar y mostrar el cuerpo de los pacientes-internos, generando canales de cooperación y ruptura entre abordajes penitenciarios y psiquiátrico-terapéuticos. Desde una perspectiva antropológica, serán analizados contextos en los que las personas recurren a diferentes formas de tramitar su corporalidad para mostrar que el cuerpo constituye un objeto cuya definición, aparición y experimentación es relacional y polisémica; que vincula a los protagonistas, al contexto social en el que se encuentran y a los valores establecidos. Asimismo, se busca arrojar luz sobre la relación entre el cuerpo, la identidad y los procesos institucionales en el campo de la salud mental.The present paper intends to investigate the relationship between the body and the socialization processes within a specific context: a psychiatric service of a maximum security prison in Argentina, where a civilian treatment program specialized in mental health is implemented. It is argued that, within this space, particular ways of branding, managing and showing of the body of the inpatients emerge, creating both cooperation and rupture channels between prison and psychiatric-therapeutic approaches. From an anthropological perspective, contexts in which people resort to different ways of processing their corporeality shall be analyzed to show that the body constitutes an object whose definition, appearance and experimentation is relational and polysemic; which links the protagonists, the social context in which they find themselves and the established values. It also seeks to shed light on the relationship between the body, the identity and the institutional processes in the field of mental health.Fil: Rojas Machado, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124366Rojas Machado, Mercedes; Cuerpo y socialización: entre la cárcel y el hospital psiquiátrico; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 34; 7-2019; 75-1001515-2413CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/34/n34a04.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:50.763CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo y socialización: entre la cárcel y el hospital psiquiátrico
title Cuerpo y socialización: entre la cárcel y el hospital psiquiátrico
spellingShingle Cuerpo y socialización: entre la cárcel y el hospital psiquiátrico
Rojas Machado, Mercedes
CUERPO
CÁRCEL
SALUD MENTAL
SOCIALIZACIÓN
title_short Cuerpo y socialización: entre la cárcel y el hospital psiquiátrico
title_full Cuerpo y socialización: entre la cárcel y el hospital psiquiátrico
title_fullStr Cuerpo y socialización: entre la cárcel y el hospital psiquiátrico
title_full_unstemmed Cuerpo y socialización: entre la cárcel y el hospital psiquiátrico
title_sort Cuerpo y socialización: entre la cárcel y el hospital psiquiátrico
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Machado, Mercedes
author Rojas Machado, Mercedes
author_facet Rojas Machado, Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPO
CÁRCEL
SALUD MENTAL
SOCIALIZACIÓN
topic CUERPO
CÁRCEL
SALUD MENTAL
SOCIALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende indagar la relación entre el cuerpo y los procesos de socialización dentro de un contexto específico: un servicio psiquiátrico de una cárcel de máxima seguridad en la Argentina, donde funciona un programa civil de tratamiento especializado en salud mental. Se sostiene que en este espacio aparecen formas particulares de marcar, gestionar y mostrar el cuerpo de los pacientes-internos, generando canales de cooperación y ruptura entre abordajes penitenciarios y psiquiátrico-terapéuticos. Desde una perspectiva antropológica, serán analizados contextos en los que las personas recurren a diferentes formas de tramitar su corporalidad para mostrar que el cuerpo constituye un objeto cuya definición, aparición y experimentación es relacional y polisémica; que vincula a los protagonistas, al contexto social en el que se encuentran y a los valores establecidos. Asimismo, se busca arrojar luz sobre la relación entre el cuerpo, la identidad y los procesos institucionales en el campo de la salud mental.
The present paper intends to investigate the relationship between the body and the socialization processes within a specific context: a psychiatric service of a maximum security prison in Argentina, where a civilian treatment program specialized in mental health is implemented. It is argued that, within this space, particular ways of branding, managing and showing of the body of the inpatients emerge, creating both cooperation and rupture channels between prison and psychiatric-therapeutic approaches. From an anthropological perspective, contexts in which people resort to different ways of processing their corporeality shall be analyzed to show that the body constitutes an object whose definition, appearance and experimentation is relational and polysemic; which links the protagonists, the social context in which they find themselves and the established values. It also seeks to shed light on the relationship between the body, the identity and the institutional processes in the field of mental health.
Fil: Rojas Machado, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description El presente trabajo pretende indagar la relación entre el cuerpo y los procesos de socialización dentro de un contexto específico: un servicio psiquiátrico de una cárcel de máxima seguridad en la Argentina, donde funciona un programa civil de tratamiento especializado en salud mental. Se sostiene que en este espacio aparecen formas particulares de marcar, gestionar y mostrar el cuerpo de los pacientes-internos, generando canales de cooperación y ruptura entre abordajes penitenciarios y psiquiátrico-terapéuticos. Desde una perspectiva antropológica, serán analizados contextos en los que las personas recurren a diferentes formas de tramitar su corporalidad para mostrar que el cuerpo constituye un objeto cuya definición, aparición y experimentación es relacional y polisémica; que vincula a los protagonistas, al contexto social en el que se encuentran y a los valores establecidos. Asimismo, se busca arrojar luz sobre la relación entre el cuerpo, la identidad y los procesos institucionales en el campo de la salud mental.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124366
Rojas Machado, Mercedes; Cuerpo y socialización: entre la cárcel y el hospital psiquiátrico; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 34; 7-2019; 75-100
1515-2413
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124366
identifier_str_mv Rojas Machado, Mercedes; Cuerpo y socialización: entre la cárcel y el hospital psiquiátrico; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 34; 7-2019; 75-100
1515-2413
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/34/n34a04.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268819873071104
score 13.13397