Los cuerpos abyectos de la cárcel : Apuntes sobre género, encierro y colonialidad

Autores
Actis Llaryora, María Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo desarrolla una problematización teórica en torno al concepto de cuerpo, a partir de su inscripción en instancias emblemáticas de concentración y densificación de poder como son los establecimientos penitenciarios. Apunta a interrogar y visibilizar un trazo de realidad –de cuerpos, sujetxs y relaciones- que pervive en las cárceles latinoamericanas, en particular en cárceles de mujeres, entendidas como espacios de fuerte incidencia en la transformación subjetiva, corporal y sexual de quienes los transcurren cotidianamente. Para el análisis se adopta una perspectiva política y epistemológica que intersecciona género/clase/‘raza’ al considerar a la institución carcelaria como residuo de la historia colonial de nuestro continente y al pensar los procesos judiciales de criminalización-encarcelamiento selectivo y las vejaciones en la prisión como prácticas que perpetúan lógicas coloniales de exterminio. En este sentido, los cuerpos “del encierro” podrían considerarse doblemente disciplinados: ultrajados, racializados, revictimizados, otrificados, “abyectos” dentro de los sistemas judiciales/penitenciarios; y simultáneamente, minados de normatividades sexuales que devienen del compulsivo sistema heterocentrado. Sin embargo, dado que no hay ejercicio de poder que no engendre fuerzas contrarias, los cuerpos también reaparecen como centros de disidencia y contraproducción sexual que aprenden a desplegar tácticas de supervivencia y resistencia.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
cárceles
cuerpos
género
sexualidades
poder
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150378

id SEDICI_343f30747e59fc443a7b0adf081e89de
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150378
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los cuerpos abyectos de la cárcel : Apuntes sobre género, encierro y colonialidadActis Llaryora, María FlorenciaCiencias SocialescárcelescuerposgénerosexualidadespoderEl presente trabajo desarrolla una problematización teórica en torno al concepto de cuerpo, a partir de su inscripción en instancias emblemáticas de concentración y densificación de poder como son los establecimientos penitenciarios. Apunta a interrogar y visibilizar un trazo de realidad –de cuerpos, sujetxs y relaciones- que pervive en las cárceles latinoamericanas, en particular en cárceles de mujeres, entendidas como espacios de fuerte incidencia en la transformación subjetiva, corporal y sexual de quienes los transcurren cotidianamente. Para el análisis se adopta una perspectiva política y epistemológica que intersecciona género/clase/‘raza’ al considerar a la institución carcelaria como residuo de la historia colonial de nuestro continente y al pensar los procesos judiciales de criminalización-encarcelamiento selectivo y las vejaciones en la prisión como prácticas que perpetúan lógicas coloniales de exterminio. En este sentido, los cuerpos “del encierro” podrían considerarse doblemente disciplinados: ultrajados, racializados, revictimizados, otrificados, “abyectos” dentro de los sistemas judiciales/penitenciarios; y simultáneamente, minados de normatividades sexuales que devienen del compulsivo sistema heterocentrado. Sin embargo, dado que no hay ejercicio de poder que no engendre fuerzas contrarias, los cuerpos también reaparecen como centros de disidencia y contraproducción sexual que aprenden a desplegar tácticas de supervivencia y resistencia.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150378spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150378Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:41.845SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los cuerpos abyectos de la cárcel : Apuntes sobre género, encierro y colonialidad
title Los cuerpos abyectos de la cárcel : Apuntes sobre género, encierro y colonialidad
spellingShingle Los cuerpos abyectos de la cárcel : Apuntes sobre género, encierro y colonialidad
Actis Llaryora, María Florencia
Ciencias Sociales
cárceles
cuerpos
género
sexualidades
poder
title_short Los cuerpos abyectos de la cárcel : Apuntes sobre género, encierro y colonialidad
title_full Los cuerpos abyectos de la cárcel : Apuntes sobre género, encierro y colonialidad
title_fullStr Los cuerpos abyectos de la cárcel : Apuntes sobre género, encierro y colonialidad
title_full_unstemmed Los cuerpos abyectos de la cárcel : Apuntes sobre género, encierro y colonialidad
title_sort Los cuerpos abyectos de la cárcel : Apuntes sobre género, encierro y colonialidad
dc.creator.none.fl_str_mv Actis Llaryora, María Florencia
author Actis Llaryora, María Florencia
author_facet Actis Llaryora, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
cárceles
cuerpos
género
sexualidades
poder
topic Ciencias Sociales
cárceles
cuerpos
género
sexualidades
poder
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo desarrolla una problematización teórica en torno al concepto de cuerpo, a partir de su inscripción en instancias emblemáticas de concentración y densificación de poder como son los establecimientos penitenciarios. Apunta a interrogar y visibilizar un trazo de realidad –de cuerpos, sujetxs y relaciones- que pervive en las cárceles latinoamericanas, en particular en cárceles de mujeres, entendidas como espacios de fuerte incidencia en la transformación subjetiva, corporal y sexual de quienes los transcurren cotidianamente. Para el análisis se adopta una perspectiva política y epistemológica que intersecciona género/clase/‘raza’ al considerar a la institución carcelaria como residuo de la historia colonial de nuestro continente y al pensar los procesos judiciales de criminalización-encarcelamiento selectivo y las vejaciones en la prisión como prácticas que perpetúan lógicas coloniales de exterminio. En este sentido, los cuerpos “del encierro” podrían considerarse doblemente disciplinados: ultrajados, racializados, revictimizados, otrificados, “abyectos” dentro de los sistemas judiciales/penitenciarios; y simultáneamente, minados de normatividades sexuales que devienen del compulsivo sistema heterocentrado. Sin embargo, dado que no hay ejercicio de poder que no engendre fuerzas contrarias, los cuerpos también reaparecen como centros de disidencia y contraproducción sexual que aprenden a desplegar tácticas de supervivencia y resistencia.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo desarrolla una problematización teórica en torno al concepto de cuerpo, a partir de su inscripción en instancias emblemáticas de concentración y densificación de poder como son los establecimientos penitenciarios. Apunta a interrogar y visibilizar un trazo de realidad –de cuerpos, sujetxs y relaciones- que pervive en las cárceles latinoamericanas, en particular en cárceles de mujeres, entendidas como espacios de fuerte incidencia en la transformación subjetiva, corporal y sexual de quienes los transcurren cotidianamente. Para el análisis se adopta una perspectiva política y epistemológica que intersecciona género/clase/‘raza’ al considerar a la institución carcelaria como residuo de la historia colonial de nuestro continente y al pensar los procesos judiciales de criminalización-encarcelamiento selectivo y las vejaciones en la prisión como prácticas que perpetúan lógicas coloniales de exterminio. En este sentido, los cuerpos “del encierro” podrían considerarse doblemente disciplinados: ultrajados, racializados, revictimizados, otrificados, “abyectos” dentro de los sistemas judiciales/penitenciarios; y simultáneamente, minados de normatividades sexuales que devienen del compulsivo sistema heterocentrado. Sin embargo, dado que no hay ejercicio de poder que no engendre fuerzas contrarias, los cuerpos también reaparecen como centros de disidencia y contraproducción sexual que aprenden a desplegar tácticas de supervivencia y resistencia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150378
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150378
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616261543133184
score 13.070432