Hacia una tipología de la caza furtiva en el nordeste argentino

Autores
Gómez, Raimundo Elías; Miño, María Gabriela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo retoma los avances de una investigación social sobre la caza furtiva (ilegal) en elnordeste argentino. El problema de trabajo son las posibilidades de una definición y clasificaciónmultidimensional de la caza tal como viene siendo practicada durante las últimas décadas en laprovincia de Misiones (Argentina). A propósito, se realizan dos análisis estadísticos combinados,un Análisis de Correspondencias Múltiples y una Clasificación Ascendente Jerárquica, junto conuna exploración etnográfica de los sentidos sociales acerca de la caza. Esta combinaciónmetodológica es afín a una perspectiva que retoma tanto los aspectos procesuales como lasinteracciones sociales regulares entre guardaparques y cazadores. Este aporte conforma unaaproximación inicial a las configuraciones estructurales y eventuales de los diferentes tipos decaza ilegal. Los datos utilizados parten de información cuantitativa y cualitativa proveniente deactas gubernamentales de infracción, entrevistas a guardaparques, cazadores y ex-cazadores,activos en diferentes municipios de la provincia de Misiones. La combinación de fuentes y técnicases consonante con las dificultades de análisis de una práctica ilegal sobre la cual, no siempre secuenta con información de primera mano. Como claves para el análisis se proponen los conceptosde estructura y evento, a fin de combinar la variada información disponible, así como lasperspectivas múltiples de pobladores y agentes activos en torno a la conservación de faunasilvestre. Ambos conceptos fueron utilizados separadamente en el pasado para ampliar elconocimiento sobre las razones detrás de la estabilidad temporal de determinadas prácticas. Eneste artículo se sostiene que ambos conceptos, utilizados en conjunto, conforman una víaimportante para explorar las continuidades, y también, las posibles transformaciones de la cazailegal.
The article takes up the progress of a social investigation on illegal hunting in the northeast of the Argentine Republic. The work problem is the possibility of a multidimensional de! nition and classi! cation of hunting as it has been practiced during the last decades in the province of Misiones (Argentina). In this way, two combined statistical analyzes, a Multiple Correspondence Analysis, and a Hierarchical Ascending Classi! cation are performed along with an ethnographic exploration of the social meanings of hunting. This methodological combination is related to a perspective that takes up the processual aspects and the regular social interactions between park rangers and hunters. This contribution constitutes an initial approach to the structural and eventual con! gurations of the different types of illegal hunting. The data used are based on quantitative and qualitative information from government acts of infraction, interviews with park rangers, hunters, and ex-hunters, active in different municipalities of the province of Misiones. This combination of sources and techniques is consistent with the dif! culties of analyzing an illegal practice on which ! rst-hand information is not always available. As keys to the analysis, the concepts of structure and event are proposed, in order to combine the varied information available, as well as the multiple perspectives of residents and active agents regarding the conservation of wildlife. Both concepts were used separately in the past to expand the knowledge about the reasons behind the temporal stability of certain practices. In this article, it is argued that both concepts, used together, form an important way to explore the continuities, and, the possible transformations of illegal hunting.
Fil: Gómez, Raimundo Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Miño, María Gabriela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Materia
CAZA ILEGAL
TIPOLOGIA MULTIDIMENSIONAL
ESTRUCTURA
EVENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217611

id CONICETDig_61b2563a6c53f577b5f02a879d8dbad6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217611
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia una tipología de la caza furtiva en el nordeste argentinoTowards a typology of illegal hunting in northeastern ArgentinaGómez, Raimundo ElíasMiño, María GabrielaCAZA ILEGALTIPOLOGIA MULTIDIMENSIONALESTRUCTURAEVENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo retoma los avances de una investigación social sobre la caza furtiva (ilegal) en elnordeste argentino. El problema de trabajo son las posibilidades de una definición y clasificaciónmultidimensional de la caza tal como viene siendo practicada durante las últimas décadas en laprovincia de Misiones (Argentina). A propósito, se realizan dos análisis estadísticos combinados,un Análisis de Correspondencias Múltiples y una Clasificación Ascendente Jerárquica, junto conuna exploración etnográfica de los sentidos sociales acerca de la caza. Esta combinaciónmetodológica es afín a una perspectiva que retoma tanto los aspectos procesuales como lasinteracciones sociales regulares entre guardaparques y cazadores. Este aporte conforma unaaproximación inicial a las configuraciones estructurales y eventuales de los diferentes tipos decaza ilegal. Los datos utilizados parten de información cuantitativa y cualitativa proveniente deactas gubernamentales de infracción, entrevistas a guardaparques, cazadores y ex-cazadores,activos en diferentes municipios de la provincia de Misiones. La combinación de fuentes y técnicases consonante con las dificultades de análisis de una práctica ilegal sobre la cual, no siempre secuenta con información de primera mano. Como claves para el análisis se proponen los conceptosde estructura y evento, a fin de combinar la variada información disponible, así como lasperspectivas múltiples de pobladores y agentes activos en torno a la conservación de faunasilvestre. Ambos conceptos fueron utilizados separadamente en el pasado para ampliar elconocimiento sobre las razones detrás de la estabilidad temporal de determinadas prácticas. Eneste artículo se sostiene que ambos conceptos, utilizados en conjunto, conforman una víaimportante para explorar las continuidades, y también, las posibles transformaciones de la cazailegal.The article takes up the progress of a social investigation on illegal hunting in the northeast of the Argentine Republic. The work problem is the possibility of a multidimensional de! nition and classi! cation of hunting as it has been practiced during the last decades in the province of Misiones (Argentina). In this way, two combined statistical analyzes, a Multiple Correspondence Analysis, and a Hierarchical Ascending Classi! cation are performed along with an ethnographic exploration of the social meanings of hunting. This methodological combination is related to a perspective that takes up the processual aspects and the regular social interactions between park rangers and hunters. This contribution constitutes an initial approach to the structural and eventual con! gurations of the different types of illegal hunting. The data used are based on quantitative and qualitative information from government acts of infraction, interviews with park rangers, hunters, and ex-hunters, active in different municipalities of the province of Misiones. This combination of sources and techniques is consistent with the dif! culties of analyzing an illegal practice on which ! rst-hand information is not always available. As keys to the analysis, the concepts of structure and event are proposed, in order to combine the varied information available, as well as the multiple perspectives of residents and active agents regarding the conservation of wildlife. Both concepts were used separately in the past to expand the knowledge about the reasons behind the temporal stability of certain practices. In this article, it is argued that both concepts, used together, form an important way to explore the continuities, and, the possible transformations of illegal hunting.Fil: Gómez, Raimundo Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Miño, María Gabriela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217611Gómez, Raimundo Elías; Miño, María Gabriela; Hacia una tipología de la caza furtiva en el nordeste argentino; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 61; 12-2022; 113-1340327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/867/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217611instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:19.002CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una tipología de la caza furtiva en el nordeste argentino
Towards a typology of illegal hunting in northeastern Argentina
title Hacia una tipología de la caza furtiva en el nordeste argentino
spellingShingle Hacia una tipología de la caza furtiva en el nordeste argentino
Gómez, Raimundo Elías
CAZA ILEGAL
TIPOLOGIA MULTIDIMENSIONAL
ESTRUCTURA
EVENTO
title_short Hacia una tipología de la caza furtiva en el nordeste argentino
title_full Hacia una tipología de la caza furtiva en el nordeste argentino
title_fullStr Hacia una tipología de la caza furtiva en el nordeste argentino
title_full_unstemmed Hacia una tipología de la caza furtiva en el nordeste argentino
title_sort Hacia una tipología de la caza furtiva en el nordeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Raimundo Elías
Miño, María Gabriela
author Gómez, Raimundo Elías
author_facet Gómez, Raimundo Elías
Miño, María Gabriela
author_role author
author2 Miño, María Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAZA ILEGAL
TIPOLOGIA MULTIDIMENSIONAL
ESTRUCTURA
EVENTO
topic CAZA ILEGAL
TIPOLOGIA MULTIDIMENSIONAL
ESTRUCTURA
EVENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo retoma los avances de una investigación social sobre la caza furtiva (ilegal) en elnordeste argentino. El problema de trabajo son las posibilidades de una definición y clasificaciónmultidimensional de la caza tal como viene siendo practicada durante las últimas décadas en laprovincia de Misiones (Argentina). A propósito, se realizan dos análisis estadísticos combinados,un Análisis de Correspondencias Múltiples y una Clasificación Ascendente Jerárquica, junto conuna exploración etnográfica de los sentidos sociales acerca de la caza. Esta combinaciónmetodológica es afín a una perspectiva que retoma tanto los aspectos procesuales como lasinteracciones sociales regulares entre guardaparques y cazadores. Este aporte conforma unaaproximación inicial a las configuraciones estructurales y eventuales de los diferentes tipos decaza ilegal. Los datos utilizados parten de información cuantitativa y cualitativa proveniente deactas gubernamentales de infracción, entrevistas a guardaparques, cazadores y ex-cazadores,activos en diferentes municipios de la provincia de Misiones. La combinación de fuentes y técnicases consonante con las dificultades de análisis de una práctica ilegal sobre la cual, no siempre secuenta con información de primera mano. Como claves para el análisis se proponen los conceptosde estructura y evento, a fin de combinar la variada información disponible, así como lasperspectivas múltiples de pobladores y agentes activos en torno a la conservación de faunasilvestre. Ambos conceptos fueron utilizados separadamente en el pasado para ampliar elconocimiento sobre las razones detrás de la estabilidad temporal de determinadas prácticas. Eneste artículo se sostiene que ambos conceptos, utilizados en conjunto, conforman una víaimportante para explorar las continuidades, y también, las posibles transformaciones de la cazailegal.
The article takes up the progress of a social investigation on illegal hunting in the northeast of the Argentine Republic. The work problem is the possibility of a multidimensional de! nition and classi! cation of hunting as it has been practiced during the last decades in the province of Misiones (Argentina). In this way, two combined statistical analyzes, a Multiple Correspondence Analysis, and a Hierarchical Ascending Classi! cation are performed along with an ethnographic exploration of the social meanings of hunting. This methodological combination is related to a perspective that takes up the processual aspects and the regular social interactions between park rangers and hunters. This contribution constitutes an initial approach to the structural and eventual con! gurations of the different types of illegal hunting. The data used are based on quantitative and qualitative information from government acts of infraction, interviews with park rangers, hunters, and ex-hunters, active in different municipalities of the province of Misiones. This combination of sources and techniques is consistent with the dif! culties of analyzing an illegal practice on which ! rst-hand information is not always available. As keys to the analysis, the concepts of structure and event are proposed, in order to combine the varied information available, as well as the multiple perspectives of residents and active agents regarding the conservation of wildlife. Both concepts were used separately in the past to expand the knowledge about the reasons behind the temporal stability of certain practices. In this article, it is argued that both concepts, used together, form an important way to explore the continuities, and, the possible transformations of illegal hunting.
Fil: Gómez, Raimundo Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Miño, María Gabriela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
description El artículo retoma los avances de una investigación social sobre la caza furtiva (ilegal) en elnordeste argentino. El problema de trabajo son las posibilidades de una definición y clasificaciónmultidimensional de la caza tal como viene siendo practicada durante las últimas décadas en laprovincia de Misiones (Argentina). A propósito, se realizan dos análisis estadísticos combinados,un Análisis de Correspondencias Múltiples y una Clasificación Ascendente Jerárquica, junto conuna exploración etnográfica de los sentidos sociales acerca de la caza. Esta combinaciónmetodológica es afín a una perspectiva que retoma tanto los aspectos procesuales como lasinteracciones sociales regulares entre guardaparques y cazadores. Este aporte conforma unaaproximación inicial a las configuraciones estructurales y eventuales de los diferentes tipos decaza ilegal. Los datos utilizados parten de información cuantitativa y cualitativa proveniente deactas gubernamentales de infracción, entrevistas a guardaparques, cazadores y ex-cazadores,activos en diferentes municipios de la provincia de Misiones. La combinación de fuentes y técnicases consonante con las dificultades de análisis de una práctica ilegal sobre la cual, no siempre secuenta con información de primera mano. Como claves para el análisis se proponen los conceptosde estructura y evento, a fin de combinar la variada información disponible, así como lasperspectivas múltiples de pobladores y agentes activos en torno a la conservación de faunasilvestre. Ambos conceptos fueron utilizados separadamente en el pasado para ampliar elconocimiento sobre las razones detrás de la estabilidad temporal de determinadas prácticas. Eneste artículo se sostiene que ambos conceptos, utilizados en conjunto, conforman una víaimportante para explorar las continuidades, y también, las posibles transformaciones de la cazailegal.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217611
Gómez, Raimundo Elías; Miño, María Gabriela; Hacia una tipología de la caza furtiva en el nordeste argentino; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 61; 12-2022; 113-134
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217611
identifier_str_mv Gómez, Raimundo Elías; Miño, María Gabriela; Hacia una tipología de la caza furtiva en el nordeste argentino; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 61; 12-2022; 113-134
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/867/pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613362842861568
score 13.070432