Sequías en Mendoza (Argentina): una mirada sociohistórica desde la segunda mitad del siglo XIX
- Autores
- Rojas, Juan Facundo; Sironi, Osvaldo Horacio; Martin, Facundo Damian
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza los procesos de escasez hídrica que impactaron en los territorios de la provincia de Mendoza (Argentina) durante la segunda mitad del siglo XIX hasta finales del XX. Desde una perspectiva histórico–ambiental se analizan estos hitos hidroclimáticos considerando la visión de diversos actores sociales del territorio provincial a partir de datos obtenidos de fuentes documentales. Comparando el inicio del estudio con las últimas décadas se evidencia un desbalance entre el progresivo —y pronunciado— incremento demográfico y un bajo crecimiento de las tierras productivas agrícolas, que polarizó aún más la dualidad entre el uso de agua para la producción agraria y para consumo doméstico, especialmente urbano. También emergen otros usos, como el energético, vinculado a represas hidroeléctricas, y la importancia del sector comercial en las voces que se escuchan con más fuerza en los medios de comunicación.
This research analyzes the processes of water scarcity that impacted the territories of the province of Mendoza (Argentina) from the second half of the nineteenth century until the end of the twentieth. From a historical–environmental perspective, we explores will analyze these hydroclimatic situations from the perspective of various social actors of the provincial territory based on the data obtained from documentary sources.
Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Sironi, Osvaldo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Martin, Facundo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
ESCASEZ HÍDRICA
DISPUTAS SOCIOTERRITORIALES
HISTORIA AMBIENTAL
OESTE ARGENTINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232157
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_61b034ab9ea1f3675c6d92cd204c4d8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232157 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sequías en Mendoza (Argentina): una mirada sociohistórica desde la segunda mitad del siglo XIXWater scarcity in Mendoza (Argentina): a socio–historical look from the second half of the 19th centuryRojas, Juan FacundoSironi, Osvaldo HoracioMartin, Facundo DamianESCASEZ HÍDRICADISPUTAS SOCIOTERRITORIALESHISTORIA AMBIENTALOESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza los procesos de escasez hídrica que impactaron en los territorios de la provincia de Mendoza (Argentina) durante la segunda mitad del siglo XIX hasta finales del XX. Desde una perspectiva histórico–ambiental se analizan estos hitos hidroclimáticos considerando la visión de diversos actores sociales del territorio provincial a partir de datos obtenidos de fuentes documentales. Comparando el inicio del estudio con las últimas décadas se evidencia un desbalance entre el progresivo —y pronunciado— incremento demográfico y un bajo crecimiento de las tierras productivas agrícolas, que polarizó aún más la dualidad entre el uso de agua para la producción agraria y para consumo doméstico, especialmente urbano. También emergen otros usos, como el energético, vinculado a represas hidroeléctricas, y la importancia del sector comercial en las voces que se escuchan con más fuerza en los medios de comunicación.This research analyzes the processes of water scarcity that impacted the territories of the province of Mendoza (Argentina) from the second half of the nineteenth century until the end of the twentieth. From a historical–environmental perspective, we explores will analyze these hydroclimatic situations from the perspective of various social actors of the provincial territory based on the data obtained from documentary sources.Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Sironi, Osvaldo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaFil: Martin, Facundo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Jaén2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232157Rojas, Juan Facundo; Sironi, Osvaldo Horacio; Martin, Facundo Damian; Sequías en Mendoza (Argentina): una mirada sociohistórica desde la segunda mitad del siglo XIX; Universidad de Jaén; Agua y Territorio; 22; 1-2023; 147-1662340-84722340-7743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/atma/article/view/7134info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17561/at.22.7134info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232157instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:33.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sequías en Mendoza (Argentina): una mirada sociohistórica desde la segunda mitad del siglo XIX Water scarcity in Mendoza (Argentina): a socio–historical look from the second half of the 19th century |
title |
Sequías en Mendoza (Argentina): una mirada sociohistórica desde la segunda mitad del siglo XIX |
spellingShingle |
Sequías en Mendoza (Argentina): una mirada sociohistórica desde la segunda mitad del siglo XIX Rojas, Juan Facundo ESCASEZ HÍDRICA DISPUTAS SOCIOTERRITORIALES HISTORIA AMBIENTAL OESTE ARGENTINO |
title_short |
Sequías en Mendoza (Argentina): una mirada sociohistórica desde la segunda mitad del siglo XIX |
title_full |
Sequías en Mendoza (Argentina): una mirada sociohistórica desde la segunda mitad del siglo XIX |
title_fullStr |
Sequías en Mendoza (Argentina): una mirada sociohistórica desde la segunda mitad del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Sequías en Mendoza (Argentina): una mirada sociohistórica desde la segunda mitad del siglo XIX |
title_sort |
Sequías en Mendoza (Argentina): una mirada sociohistórica desde la segunda mitad del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas, Juan Facundo Sironi, Osvaldo Horacio Martin, Facundo Damian |
author |
Rojas, Juan Facundo |
author_facet |
Rojas, Juan Facundo Sironi, Osvaldo Horacio Martin, Facundo Damian |
author_role |
author |
author2 |
Sironi, Osvaldo Horacio Martin, Facundo Damian |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCASEZ HÍDRICA DISPUTAS SOCIOTERRITORIALES HISTORIA AMBIENTAL OESTE ARGENTINO |
topic |
ESCASEZ HÍDRICA DISPUTAS SOCIOTERRITORIALES HISTORIA AMBIENTAL OESTE ARGENTINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza los procesos de escasez hídrica que impactaron en los territorios de la provincia de Mendoza (Argentina) durante la segunda mitad del siglo XIX hasta finales del XX. Desde una perspectiva histórico–ambiental se analizan estos hitos hidroclimáticos considerando la visión de diversos actores sociales del territorio provincial a partir de datos obtenidos de fuentes documentales. Comparando el inicio del estudio con las últimas décadas se evidencia un desbalance entre el progresivo —y pronunciado— incremento demográfico y un bajo crecimiento de las tierras productivas agrícolas, que polarizó aún más la dualidad entre el uso de agua para la producción agraria y para consumo doméstico, especialmente urbano. También emergen otros usos, como el energético, vinculado a represas hidroeléctricas, y la importancia del sector comercial en las voces que se escuchan con más fuerza en los medios de comunicación. This research analyzes the processes of water scarcity that impacted the territories of the province of Mendoza (Argentina) from the second half of the nineteenth century until the end of the twentieth. From a historical–environmental perspective, we explores will analyze these hydroclimatic situations from the perspective of various social actors of the provincial territory based on the data obtained from documentary sources. Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Sironi, Osvaldo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina Fil: Martin, Facundo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
Este trabajo analiza los procesos de escasez hídrica que impactaron en los territorios de la provincia de Mendoza (Argentina) durante la segunda mitad del siglo XIX hasta finales del XX. Desde una perspectiva histórico–ambiental se analizan estos hitos hidroclimáticos considerando la visión de diversos actores sociales del territorio provincial a partir de datos obtenidos de fuentes documentales. Comparando el inicio del estudio con las últimas décadas se evidencia un desbalance entre el progresivo —y pronunciado— incremento demográfico y un bajo crecimiento de las tierras productivas agrícolas, que polarizó aún más la dualidad entre el uso de agua para la producción agraria y para consumo doméstico, especialmente urbano. También emergen otros usos, como el energético, vinculado a represas hidroeléctricas, y la importancia del sector comercial en las voces que se escuchan con más fuerza en los medios de comunicación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232157 Rojas, Juan Facundo; Sironi, Osvaldo Horacio; Martin, Facundo Damian; Sequías en Mendoza (Argentina): una mirada sociohistórica desde la segunda mitad del siglo XIX; Universidad de Jaén; Agua y Territorio; 22; 1-2023; 147-166 2340-8472 2340-7743 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232157 |
identifier_str_mv |
Rojas, Juan Facundo; Sironi, Osvaldo Horacio; Martin, Facundo Damian; Sequías en Mendoza (Argentina): una mirada sociohistórica desde la segunda mitad del siglo XIX; Universidad de Jaén; Agua y Territorio; 22; 1-2023; 147-166 2340-8472 2340-7743 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/atma/article/view/7134 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17561/at.22.7134 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Jaén |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Jaén |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269038569324544 |
score |
13.13397 |