Curva de permanencia: identificación de caudales asociados a las sequías hidrológicas

Autores
Córdoba Tomás, Luciano; Vicario, Leticia; Ganancias, Facundo M.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Córdoba Tomás, Luciano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Córdoba Tomás, Luciano. Instituto Nacional del Agua - Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua - Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ganancias, Facundo M. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El fenómeno de las sequías es uno de los peligros ambientales más perjudiciales que afectan a los ecosistemas naturales y a diversas actividades humanas (Córdoba Tomás, L., 2015). Existen varios tipos de sequías según distintos autores. En este sentido, la denominada sequía hidrológica se refiere a la escasez de agua a nivel superficial y subterráneo. En Hidrología, una de las variables fundamentales para llevar a cabo estudios de los recursos hídricos de superficie son los registros de caudales. Teniendo en cuenta que es un fenómeno escasamente estudiado en la región central de Argentina, se considera necesario ampliar la información de dicho fenómeno en cursos fluviales, para favorecer tanto a la conformación de antecedentes para la planificación y gestión del recurso hídrico en la sección estudiada como a la futura toma de decisiones ante situaciones críticas.
Fil: Córdoba Tomás, Luciano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Córdoba Tomás, Luciano. Instituto Nacional del Agua - Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua - Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ganancias, Facundo M. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Ingeniería Civil
Materia
Peligros ambientales
Ecosistemas naturales
Escasez de agua
Hidrología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553558

id RDUUNC_cb839e478d3e51944015643f19aac598
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553558
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Curva de permanencia: identificación de caudales asociados a las sequías hidrológicasCórdoba Tomás, LucianoVicario, LeticiaGanancias, Facundo M.Peligros ambientalesEcosistemas naturalesEscasez de aguaHidrologíaFil: Córdoba Tomás, Luciano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Córdoba Tomás, Luciano. Instituto Nacional del Agua - Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua - Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ganancias, Facundo M. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.El fenómeno de las sequías es uno de los peligros ambientales más perjudiciales que afectan a los ecosistemas naturales y a diversas actividades humanas (Córdoba Tomás, L., 2015). Existen varios tipos de sequías según distintos autores. En este sentido, la denominada sequía hidrológica se refiere a la escasez de agua a nivel superficial y subterráneo. En Hidrología, una de las variables fundamentales para llevar a cabo estudios de los recursos hídricos de superficie son los registros de caudales. Teniendo en cuenta que es un fenómeno escasamente estudiado en la región central de Argentina, se considera necesario ampliar la información de dicho fenómeno en cursos fluviales, para favorecer tanto a la conformación de antecedentes para la planificación y gestión del recurso hídrico en la sección estudiada como a la futura toma de decisiones ante situaciones críticas.Fil: Córdoba Tomás, Luciano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Córdoba Tomás, Luciano. Instituto Nacional del Agua - Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua - Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ganancias, Facundo M. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.Ingeniería Civil2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553558spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553558Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:53.511Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Curva de permanencia: identificación de caudales asociados a las sequías hidrológicas
title Curva de permanencia: identificación de caudales asociados a las sequías hidrológicas
spellingShingle Curva de permanencia: identificación de caudales asociados a las sequías hidrológicas
Córdoba Tomás, Luciano
Peligros ambientales
Ecosistemas naturales
Escasez de agua
Hidrología
title_short Curva de permanencia: identificación de caudales asociados a las sequías hidrológicas
title_full Curva de permanencia: identificación de caudales asociados a las sequías hidrológicas
title_fullStr Curva de permanencia: identificación de caudales asociados a las sequías hidrológicas
title_full_unstemmed Curva de permanencia: identificación de caudales asociados a las sequías hidrológicas
title_sort Curva de permanencia: identificación de caudales asociados a las sequías hidrológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba Tomás, Luciano
Vicario, Leticia
Ganancias, Facundo M.
author Córdoba Tomás, Luciano
author_facet Córdoba Tomás, Luciano
Vicario, Leticia
Ganancias, Facundo M.
author_role author
author2 Vicario, Leticia
Ganancias, Facundo M.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Peligros ambientales
Ecosistemas naturales
Escasez de agua
Hidrología
topic Peligros ambientales
Ecosistemas naturales
Escasez de agua
Hidrología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Córdoba Tomás, Luciano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Córdoba Tomás, Luciano. Instituto Nacional del Agua - Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua - Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ganancias, Facundo M. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El fenómeno de las sequías es uno de los peligros ambientales más perjudiciales que afectan a los ecosistemas naturales y a diversas actividades humanas (Córdoba Tomás, L., 2015). Existen varios tipos de sequías según distintos autores. En este sentido, la denominada sequía hidrológica se refiere a la escasez de agua a nivel superficial y subterráneo. En Hidrología, una de las variables fundamentales para llevar a cabo estudios de los recursos hídricos de superficie son los registros de caudales. Teniendo en cuenta que es un fenómeno escasamente estudiado en la región central de Argentina, se considera necesario ampliar la información de dicho fenómeno en cursos fluviales, para favorecer tanto a la conformación de antecedentes para la planificación y gestión del recurso hídrico en la sección estudiada como a la futura toma de decisiones ante situaciones críticas.
Fil: Córdoba Tomás, Luciano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Córdoba Tomás, Luciano. Instituto Nacional del Agua - Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Instituto Nacional del Agua - Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ganancias, Facundo M. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Ingeniería Civil
description Fil: Córdoba Tomás, Luciano. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553558
url http://hdl.handle.net/11086/553558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349686282780672
score 13.13397