Conocer para cuidar: Un estudio sobre el film Adiós reino animal (Juan Schröder, 1979)
- Autores
- Campo, Javier Alberto
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene por objetivo el análisis de Adiós reino animal, el primer largometraje que hizo como director Juan Schröder, y que estrenó en 1979. Se trata de un film pionero en el medioambientalismo argentino que tuvo su divulgación en tiempos en los que la producción documental y los estrenos en salas comerciales estaban prácticamente vedados al cine documental argentino. Schröder unió aquí dos pasiones, la del cine (había producido un film de compilación sobre Eva Perón: Una mujer, un pueblo en 1971) y el trabajo sobre la política preservacionista y ecologista, constituyéndose en uno de los políticos de avanzada que introducirían los conceptos del resguardo del medio ambiente en el discurso de izquierda local. Conformaría luego del estreno de Inti Anti, camino al sol (1982), su segundo film, la asociación Tierralerta, de trabajo en defensa de una política de respeto medioambiental, como asimismo trabajaría para Greenpeace luego de su establecimiento con oficina en la Argentina en 1987. Lamentablemente el film luego permaneció oculto y no formó parte de los estudios del cine posteriores. Esta recuperación de archivo también se propone como un reconocimiento y visibilización de una pieza importante para el cine documental argentino.
he purpose of this article is to analyze Adiós reino animal, the first feature film made by Juan Schröder as director, and which he premiered in 1979. It is a pioneering film in Argentine environmentalism that was released at a time when documentar production and releases in commercial theaters were practically forbidden to Argentine documentary films. Schröder united two passions here, that of cinema (he had produced a compilation film about Eva Perón: Una mujer, un pueblo in 1971) and work on preservationist and ecological politics, becoming one of the leading politicians who would introduce the concepts of the protection of the environment in the discourse of the local left. After the premiere of Inti Anti, camino al sol (1982), his second film, he would form Tierralerta association, working in defense of a policy of environmental respect, as he would also work for Greenpeace after its establishment with an office in Argentina in 1987. Unfortunately the film then remained hidden and was not part of subsequent film studies. This archive recovery is also proposed as a recognition and visibility of an important piece for Argentine documentary cinema.
Fil: Campo, Javier Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Arte. Centro de Estudios de Teatro y Consumos Culturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina - Materia
-
ECOLOGISMO
JUAN SCHRÖDER
DOCUMENTAL ARGENTINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252265
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_61a92f4ca46b1ca82a8b81a50bffa3d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252265 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conocer para cuidar: Un estudio sobre el film Adiós reino animal (Juan Schröder, 1979)Campo, Javier AlbertoECOLOGISMOJUAN SCHRÖDERDOCUMENTAL ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo tiene por objetivo el análisis de Adiós reino animal, el primer largometraje que hizo como director Juan Schröder, y que estrenó en 1979. Se trata de un film pionero en el medioambientalismo argentino que tuvo su divulgación en tiempos en los que la producción documental y los estrenos en salas comerciales estaban prácticamente vedados al cine documental argentino. Schröder unió aquí dos pasiones, la del cine (había producido un film de compilación sobre Eva Perón: Una mujer, un pueblo en 1971) y el trabajo sobre la política preservacionista y ecologista, constituyéndose en uno de los políticos de avanzada que introducirían los conceptos del resguardo del medio ambiente en el discurso de izquierda local. Conformaría luego del estreno de Inti Anti, camino al sol (1982), su segundo film, la asociación Tierralerta, de trabajo en defensa de una política de respeto medioambiental, como asimismo trabajaría para Greenpeace luego de su establecimiento con oficina en la Argentina en 1987. Lamentablemente el film luego permaneció oculto y no formó parte de los estudios del cine posteriores. Esta recuperación de archivo también se propone como un reconocimiento y visibilización de una pieza importante para el cine documental argentino.he purpose of this article is to analyze Adiós reino animal, the first feature film made by Juan Schröder as director, and which he premiered in 1979. It is a pioneering film in Argentine environmentalism that was released at a time when documentar production and releases in commercial theaters were practically forbidden to Argentine documentary films. Schröder united two passions here, that of cinema (he had produced a compilation film about Eva Perón: Una mujer, un pueblo in 1971) and work on preservationist and ecological politics, becoming one of the leading politicians who would introduce the concepts of the protection of the environment in the discourse of the local left. After the premiere of Inti Anti, camino al sol (1982), his second film, he would form Tierralerta association, working in defense of a policy of environmental respect, as he would also work for Greenpeace after its establishment with an office in Argentina in 1987. Unfortunately the film then remained hidden and was not part of subsequent film studies. This archive recovery is also proposed as a recognition and visibility of an important piece for Argentine documentary cinema.Fil: Campo, Javier Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Arte. Centro de Estudios de Teatro y Consumos Culturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/252265Campo, Javier Alberto; Conocer para cuidar: Un estudio sobre el film Adiós reino animal (Juan Schröder, 1979); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Sociedad; 49; 11-2024; 1-142618-3137CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistasociedad/article/view/9876info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.62174/rs.9876info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/252265instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:48.777CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocer para cuidar: Un estudio sobre el film Adiós reino animal (Juan Schröder, 1979) |
title |
Conocer para cuidar: Un estudio sobre el film Adiós reino animal (Juan Schröder, 1979) |
spellingShingle |
Conocer para cuidar: Un estudio sobre el film Adiós reino animal (Juan Schröder, 1979) Campo, Javier Alberto ECOLOGISMO JUAN SCHRÖDER DOCUMENTAL ARGENTINO |
title_short |
Conocer para cuidar: Un estudio sobre el film Adiós reino animal (Juan Schröder, 1979) |
title_full |
Conocer para cuidar: Un estudio sobre el film Adiós reino animal (Juan Schröder, 1979) |
title_fullStr |
Conocer para cuidar: Un estudio sobre el film Adiós reino animal (Juan Schröder, 1979) |
title_full_unstemmed |
Conocer para cuidar: Un estudio sobre el film Adiós reino animal (Juan Schröder, 1979) |
title_sort |
Conocer para cuidar: Un estudio sobre el film Adiós reino animal (Juan Schröder, 1979) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campo, Javier Alberto |
author |
Campo, Javier Alberto |
author_facet |
Campo, Javier Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECOLOGISMO JUAN SCHRÖDER DOCUMENTAL ARGENTINO |
topic |
ECOLOGISMO JUAN SCHRÖDER DOCUMENTAL ARGENTINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene por objetivo el análisis de Adiós reino animal, el primer largometraje que hizo como director Juan Schröder, y que estrenó en 1979. Se trata de un film pionero en el medioambientalismo argentino que tuvo su divulgación en tiempos en los que la producción documental y los estrenos en salas comerciales estaban prácticamente vedados al cine documental argentino. Schröder unió aquí dos pasiones, la del cine (había producido un film de compilación sobre Eva Perón: Una mujer, un pueblo en 1971) y el trabajo sobre la política preservacionista y ecologista, constituyéndose en uno de los políticos de avanzada que introducirían los conceptos del resguardo del medio ambiente en el discurso de izquierda local. Conformaría luego del estreno de Inti Anti, camino al sol (1982), su segundo film, la asociación Tierralerta, de trabajo en defensa de una política de respeto medioambiental, como asimismo trabajaría para Greenpeace luego de su establecimiento con oficina en la Argentina en 1987. Lamentablemente el film luego permaneció oculto y no formó parte de los estudios del cine posteriores. Esta recuperación de archivo también se propone como un reconocimiento y visibilización de una pieza importante para el cine documental argentino. he purpose of this article is to analyze Adiós reino animal, the first feature film made by Juan Schröder as director, and which he premiered in 1979. It is a pioneering film in Argentine environmentalism that was released at a time when documentar production and releases in commercial theaters were practically forbidden to Argentine documentary films. Schröder united two passions here, that of cinema (he had produced a compilation film about Eva Perón: Una mujer, un pueblo in 1971) and work on preservationist and ecological politics, becoming one of the leading politicians who would introduce the concepts of the protection of the environment in the discourse of the local left. After the premiere of Inti Anti, camino al sol (1982), his second film, he would form Tierralerta association, working in defense of a policy of environmental respect, as he would also work for Greenpeace after its establishment with an office in Argentina in 1987. Unfortunately the film then remained hidden and was not part of subsequent film studies. This archive recovery is also proposed as a recognition and visibility of an important piece for Argentine documentary cinema. Fil: Campo, Javier Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Arte. Centro de Estudios de Teatro y Consumos Culturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina |
description |
Este artículo tiene por objetivo el análisis de Adiós reino animal, el primer largometraje que hizo como director Juan Schröder, y que estrenó en 1979. Se trata de un film pionero en el medioambientalismo argentino que tuvo su divulgación en tiempos en los que la producción documental y los estrenos en salas comerciales estaban prácticamente vedados al cine documental argentino. Schröder unió aquí dos pasiones, la del cine (había producido un film de compilación sobre Eva Perón: Una mujer, un pueblo en 1971) y el trabajo sobre la política preservacionista y ecologista, constituyéndose en uno de los políticos de avanzada que introducirían los conceptos del resguardo del medio ambiente en el discurso de izquierda local. Conformaría luego del estreno de Inti Anti, camino al sol (1982), su segundo film, la asociación Tierralerta, de trabajo en defensa de una política de respeto medioambiental, como asimismo trabajaría para Greenpeace luego de su establecimiento con oficina en la Argentina en 1987. Lamentablemente el film luego permaneció oculto y no formó parte de los estudios del cine posteriores. Esta recuperación de archivo también se propone como un reconocimiento y visibilización de una pieza importante para el cine documental argentino. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/252265 Campo, Javier Alberto; Conocer para cuidar: Un estudio sobre el film Adiós reino animal (Juan Schröder, 1979); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Sociedad; 49; 11-2024; 1-14 2618-3137 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/252265 |
identifier_str_mv |
Campo, Javier Alberto; Conocer para cuidar: Un estudio sobre el film Adiós reino animal (Juan Schröder, 1979); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Revista Sociedad; 49; 11-2024; 1-14 2618-3137 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistasociedad/article/view/9876 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.62174/rs.9876 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613041407131648 |
score |
13.070432 |