Biopolítica, imperativos de regulación y gestión escolar: Un análisis de las prácticas de directores/as del nivel secundario en el partido de San Martín a partir de la irrupción de...
- Autores
- Gil, Marcela; Aguirre, Elías Gonzalo; Langer, Eduardo Daniel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se propone indagar en las prácticas de dirección escolar de equipos de conducción institucional del nivel secundario del partido de San Martín a partir de la irrupción del COVID-19 atendiendo a los imperativos de seguimiento y a las tensiones que se producen en los modos de pensar y actuar de estos colectivos docentes en relación con las emergencias, persistencias y profundizaciones de las condiciones de precariedad que caracterizan la trama social de las instituciones. La hipótesis central es que las prácticas directivas estudiadas se constituyen desde los discursos y tecnologías característicos de la gestión escolar y exponen, por un lado, la continuidad de las dinámicas y lógicas propias de las sociedades del gerenciamiento y, por otro, se enuncian prácticas que evidencian tensiones, reacciones y oposiciones a ciertas maneras de conducir-se en tiempos críticos. En este sentido, este trabajo presenta un abordaje metodológico de base cualitativa, a partir de intercambios informales y formales en el marco de entrevistas semiestructuradas a docentes miembros de equipos directivos de escuelas secundarias. Los resultados que se expondrán dan cuenta de cómo con las profundizaciones de las problemáticas socioeducativas a partir de la irrupción del COVID-19, los discursos y tecnologías sobre la gestión escolar -con sus imperativos- afectan las condiciones de la tarea docente y de conducción institucional para su atención y resolución exacerbando la responsabilización de las directoras/es y promoviendo un contexto creciente de autogestión.
This article aims to investigate the practices of school leadership of institutional leadership teams at the secondary level of the San Martín party from the outbreak of COVID-19, taking into account the imperatives of monitoring and the tensions that occur in the modes of think and act of these teaching groups in relation to the emergencies, persistence and deepening of the precarious conditions that characterize the social fabric of the institutions. The central hypothesis is that the managerial practices studied are constituted from the discourses and technologies characteristic of school management and expose, on the one hand, the continuity of the dynamics and logics of management societies and, on the other hand, practices that show tensions, reactions and oppositions to certain ways of behaving in critical times. In this sense, this work presents a qualitative-based methodological approach, based on informal and formal exchanges in the framework of semi-structured interviews with teachers who are members of secondary school management teams. The results that will be presented show how with the deepening of socioeducational problems from the emergence of COVID-19, the discourses and technologies on school management -with its imperatives- affect the conditions of the teaching task and institutional leadership. for its attention and resolution, exacerbating the responsibility of the directors and promoting a growing context of self-management.
Fil: Gil, Marcela. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Aguirre, Elías Gonzalo. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina - Materia
-
Escuela Secundaria
Gestión Escolar
Gerenciamiento
Pandemia
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214702
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_617868eedc99d761799cc7f403761bc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214702 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Biopolítica, imperativos de regulación y gestión escolar: Un análisis de las prácticas de directores/as del nivel secundario en el partido de San Martín a partir de la irrupción del covid 19Biopolitics, regulatory imperatives, and school management: An analysis of the practices of secondary school directors in the district of San Martín from the outbreak of covid 19Gil, MarcelaAguirre, Elías GonzaloLanger, Eduardo DanielEscuela SecundariaGestión EscolarGerenciamientoPandemiaCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se propone indagar en las prácticas de dirección escolar de equipos de conducción institucional del nivel secundario del partido de San Martín a partir de la irrupción del COVID-19 atendiendo a los imperativos de seguimiento y a las tensiones que se producen en los modos de pensar y actuar de estos colectivos docentes en relación con las emergencias, persistencias y profundizaciones de las condiciones de precariedad que caracterizan la trama social de las instituciones. La hipótesis central es que las prácticas directivas estudiadas se constituyen desde los discursos y tecnologías característicos de la gestión escolar y exponen, por un lado, la continuidad de las dinámicas y lógicas propias de las sociedades del gerenciamiento y, por otro, se enuncian prácticas que evidencian tensiones, reacciones y oposiciones a ciertas maneras de conducir-se en tiempos críticos. En este sentido, este trabajo presenta un abordaje metodológico de base cualitativa, a partir de intercambios informales y formales en el marco de entrevistas semiestructuradas a docentes miembros de equipos directivos de escuelas secundarias. Los resultados que se expondrán dan cuenta de cómo con las profundizaciones de las problemáticas socioeducativas a partir de la irrupción del COVID-19, los discursos y tecnologías sobre la gestión escolar -con sus imperativos- afectan las condiciones de la tarea docente y de conducción institucional para su atención y resolución exacerbando la responsabilización de las directoras/es y promoviendo un contexto creciente de autogestión.This article aims to investigate the practices of school leadership of institutional leadership teams at the secondary level of the San Martín party from the outbreak of COVID-19, taking into account the imperatives of monitoring and the tensions that occur in the modes of think and act of these teaching groups in relation to the emergencies, persistence and deepening of the precarious conditions that characterize the social fabric of the institutions. The central hypothesis is that the managerial practices studied are constituted from the discourses and technologies characteristic of school management and expose, on the one hand, the continuity of the dynamics and logics of management societies and, on the other hand, practices that show tensions, reactions and oppositions to certain ways of behaving in critical times. In this sense, this work presents a qualitative-based methodological approach, based on informal and formal exchanges in the framework of semi-structured interviews with teachers who are members of secondary school management teams. The results that will be presented show how with the deepening of socioeducational problems from the emergence of COVID-19, the discourses and technologies on school management -with its imperatives- affect the conditions of the teaching task and institutional leadership. for its attention and resolution, exacerbating the responsibility of the directors and promoting a growing context of self-management.Fil: Gil, Marcela. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Aguirre, Elías Gonzalo. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214702Gil, Marcela; Aguirre, Elías Gonzalo; Langer, Eduardo Daniel; Biopolítica, imperativos de regulación y gestión escolar: Un análisis de las prácticas de directores/as del nivel secundario en el partido de San Martín a partir de la irrupción del covid 19; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación; RIIE; 13; 17; 8-2022; 61-861853-1393CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/riie/article/view/6140info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/riie.13176140info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214702instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:11.737CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biopolítica, imperativos de regulación y gestión escolar: Un análisis de las prácticas de directores/as del nivel secundario en el partido de San Martín a partir de la irrupción del covid 19 Biopolitics, regulatory imperatives, and school management: An analysis of the practices of secondary school directors in the district of San Martín from the outbreak of covid 19 |
title |
Biopolítica, imperativos de regulación y gestión escolar: Un análisis de las prácticas de directores/as del nivel secundario en el partido de San Martín a partir de la irrupción del covid 19 |
spellingShingle |
Biopolítica, imperativos de regulación y gestión escolar: Un análisis de las prácticas de directores/as del nivel secundario en el partido de San Martín a partir de la irrupción del covid 19 Gil, Marcela Escuela Secundaria Gestión Escolar Gerenciamiento Pandemia COVID-19 |
title_short |
Biopolítica, imperativos de regulación y gestión escolar: Un análisis de las prácticas de directores/as del nivel secundario en el partido de San Martín a partir de la irrupción del covid 19 |
title_full |
Biopolítica, imperativos de regulación y gestión escolar: Un análisis de las prácticas de directores/as del nivel secundario en el partido de San Martín a partir de la irrupción del covid 19 |
title_fullStr |
Biopolítica, imperativos de regulación y gestión escolar: Un análisis de las prácticas de directores/as del nivel secundario en el partido de San Martín a partir de la irrupción del covid 19 |
title_full_unstemmed |
Biopolítica, imperativos de regulación y gestión escolar: Un análisis de las prácticas de directores/as del nivel secundario en el partido de San Martín a partir de la irrupción del covid 19 |
title_sort |
Biopolítica, imperativos de regulación y gestión escolar: Un análisis de las prácticas de directores/as del nivel secundario en el partido de San Martín a partir de la irrupción del covid 19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Marcela Aguirre, Elías Gonzalo Langer, Eduardo Daniel |
author |
Gil, Marcela |
author_facet |
Gil, Marcela Aguirre, Elías Gonzalo Langer, Eduardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Aguirre, Elías Gonzalo Langer, Eduardo Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escuela Secundaria Gestión Escolar Gerenciamiento Pandemia COVID-19 |
topic |
Escuela Secundaria Gestión Escolar Gerenciamiento Pandemia COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se propone indagar en las prácticas de dirección escolar de equipos de conducción institucional del nivel secundario del partido de San Martín a partir de la irrupción del COVID-19 atendiendo a los imperativos de seguimiento y a las tensiones que se producen en los modos de pensar y actuar de estos colectivos docentes en relación con las emergencias, persistencias y profundizaciones de las condiciones de precariedad que caracterizan la trama social de las instituciones. La hipótesis central es que las prácticas directivas estudiadas se constituyen desde los discursos y tecnologías característicos de la gestión escolar y exponen, por un lado, la continuidad de las dinámicas y lógicas propias de las sociedades del gerenciamiento y, por otro, se enuncian prácticas que evidencian tensiones, reacciones y oposiciones a ciertas maneras de conducir-se en tiempos críticos. En este sentido, este trabajo presenta un abordaje metodológico de base cualitativa, a partir de intercambios informales y formales en el marco de entrevistas semiestructuradas a docentes miembros de equipos directivos de escuelas secundarias. Los resultados que se expondrán dan cuenta de cómo con las profundizaciones de las problemáticas socioeducativas a partir de la irrupción del COVID-19, los discursos y tecnologías sobre la gestión escolar -con sus imperativos- afectan las condiciones de la tarea docente y de conducción institucional para su atención y resolución exacerbando la responsabilización de las directoras/es y promoviendo un contexto creciente de autogestión. This article aims to investigate the practices of school leadership of institutional leadership teams at the secondary level of the San Martín party from the outbreak of COVID-19, taking into account the imperatives of monitoring and the tensions that occur in the modes of think and act of these teaching groups in relation to the emergencies, persistence and deepening of the precarious conditions that characterize the social fabric of the institutions. The central hypothesis is that the managerial practices studied are constituted from the discourses and technologies characteristic of school management and expose, on the one hand, the continuity of the dynamics and logics of management societies and, on the other hand, practices that show tensions, reactions and oppositions to certain ways of behaving in critical times. In this sense, this work presents a qualitative-based methodological approach, based on informal and formal exchanges in the framework of semi-structured interviews with teachers who are members of secondary school management teams. The results that will be presented show how with the deepening of socioeducational problems from the emergence of COVID-19, the discourses and technologies on school management -with its imperatives- affect the conditions of the teaching task and institutional leadership. for its attention and resolution, exacerbating the responsibility of the directors and promoting a growing context of self-management. Fil: Gil, Marcela. Universidad Nacional de San Martín; Argentina Fil: Aguirre, Elías Gonzalo. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina |
description |
El presente artículo se propone indagar en las prácticas de dirección escolar de equipos de conducción institucional del nivel secundario del partido de San Martín a partir de la irrupción del COVID-19 atendiendo a los imperativos de seguimiento y a las tensiones que se producen en los modos de pensar y actuar de estos colectivos docentes en relación con las emergencias, persistencias y profundizaciones de las condiciones de precariedad que caracterizan la trama social de las instituciones. La hipótesis central es que las prácticas directivas estudiadas se constituyen desde los discursos y tecnologías característicos de la gestión escolar y exponen, por un lado, la continuidad de las dinámicas y lógicas propias de las sociedades del gerenciamiento y, por otro, se enuncian prácticas que evidencian tensiones, reacciones y oposiciones a ciertas maneras de conducir-se en tiempos críticos. En este sentido, este trabajo presenta un abordaje metodológico de base cualitativa, a partir de intercambios informales y formales en el marco de entrevistas semiestructuradas a docentes miembros de equipos directivos de escuelas secundarias. Los resultados que se expondrán dan cuenta de cómo con las profundizaciones de las problemáticas socioeducativas a partir de la irrupción del COVID-19, los discursos y tecnologías sobre la gestión escolar -con sus imperativos- afectan las condiciones de la tarea docente y de conducción institucional para su atención y resolución exacerbando la responsabilización de las directoras/es y promoviendo un contexto creciente de autogestión. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214702 Gil, Marcela; Aguirre, Elías Gonzalo; Langer, Eduardo Daniel; Biopolítica, imperativos de regulación y gestión escolar: Un análisis de las prácticas de directores/as del nivel secundario en el partido de San Martín a partir de la irrupción del covid 19; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación; RIIE; 13; 17; 8-2022; 61-86 1853-1393 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214702 |
identifier_str_mv |
Gil, Marcela; Aguirre, Elías Gonzalo; Langer, Eduardo Daniel; Biopolítica, imperativos de regulación y gestión escolar: Un análisis de las prácticas de directores/as del nivel secundario en el partido de San Martín a partir de la irrupción del covid 19; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación; RIIE; 13; 17; 8-2022; 61-86 1853-1393 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/riie/article/view/6140 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/riie.13176140 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270034709184512 |
score |
13.13397 |