El sitio Puesto Viejo (Quebrada de los Corrales, el Infiernillo, Tucumán): una propuesta metodológica para el estudio traceológico de conjuntos cerámicos fragmentarios

Autores
Gramajo Bühler, Carlos Matías; García Rosselló, Jaume
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La aldea de Puesto Viejo, se ubica en La quebrada de Los Corrales (El Infiernillo Tucumán), por encima de los 3000 msnm, en el Sector Norte del Sistema de las Sierras del Aconquija. Dicha quebrada corresponda a una localidad arqueológica rica en evidencias que dan cuenta de diversas ocupaciones humanas a lo largo de más de 6700 años (ca. 7.800 – 600 años AP). Específicamente, Puesto Viejo se conforma como un gran núcleo aldeano de más de medio centenar de estructuras subcirculares compuestas asociadas a sectores con estructuras productivas (agrícolas – pastoriles), presentando una cronología acotada el lapso temporal de 1850 – 1550 años AP. En este trabajo presentamos la estrategia metodológica utilizada por los autores para estudiar las técnicas de modelado en diferentes contextos arqueológicos. Nos centramos especialmente en la estrategia de selección y análisis de las muestras en conjuntos cerámicos altamente fragmentados. Nuestra propuesta se fundamenta en la estimación del número mínimo de individuos, su clasificación crono-tipológica y morfométrica, la identificación de los tratamientos de superficie y la clasificación macroscópica de las pastas. A partir del establecimiento de los grupos resultantes, realizamos un análisis traceológico sobre la topografía de superficie y en la fractura trasversal del fragmento. Los resultados obtenidos mediante esta metodología nos permiten establecer una aproximación a las diferentes formas de hacer presentes en la muestra analizada para los grupos que habitaron Puesto Viejo para este periodo. En este sentido, planteamos de manera tentativa que los habitantes de la Quebrada de Los Corrales para el Primer Milenio d. C. compartieron una misma tradición tecnológica en el modelado por urdimbre de cabalgamiento externo para todas las formas registradas hasta el momento y asociadas a los grupos estilísticos Tafí y Candelaria, pero a su vez, coexistieron con otras producciones cerámicas no locales enfocada particularmente a la cerámica asociada al grupo estilístico Vaquerías.
Fil: Gramajo Bühler, Carlos Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: García Rosselló, Jaume. Universidad de las Islas Baleares; España
I° Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, Diálogos y Saberes
Tilcara
Argentina
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Traceología cerámica
Primer Milenio
QDLC
El Infiernillo
Tucumán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244434

id CONICETDig_61315d74dd8f5987b9cbcd99f5c3064d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244434
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El sitio Puesto Viejo (Quebrada de los Corrales, el Infiernillo, Tucumán): una propuesta metodológica para el estudio traceológico de conjuntos cerámicos fragmentariosGramajo Bühler, Carlos MatíasGarcía Rosselló, JaumeTraceología cerámicaPrimer MilenioQDLCEl InfiernilloTucumánhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La aldea de Puesto Viejo, se ubica en La quebrada de Los Corrales (El Infiernillo Tucumán), por encima de los 3000 msnm, en el Sector Norte del Sistema de las Sierras del Aconquija. Dicha quebrada corresponda a una localidad arqueológica rica en evidencias que dan cuenta de diversas ocupaciones humanas a lo largo de más de 6700 años (ca. 7.800 – 600 años AP). Específicamente, Puesto Viejo se conforma como un gran núcleo aldeano de más de medio centenar de estructuras subcirculares compuestas asociadas a sectores con estructuras productivas (agrícolas – pastoriles), presentando una cronología acotada el lapso temporal de 1850 – 1550 años AP. En este trabajo presentamos la estrategia metodológica utilizada por los autores para estudiar las técnicas de modelado en diferentes contextos arqueológicos. Nos centramos especialmente en la estrategia de selección y análisis de las muestras en conjuntos cerámicos altamente fragmentados. Nuestra propuesta se fundamenta en la estimación del número mínimo de individuos, su clasificación crono-tipológica y morfométrica, la identificación de los tratamientos de superficie y la clasificación macroscópica de las pastas. A partir del establecimiento de los grupos resultantes, realizamos un análisis traceológico sobre la topografía de superficie y en la fractura trasversal del fragmento. Los resultados obtenidos mediante esta metodología nos permiten establecer una aproximación a las diferentes formas de hacer presentes en la muestra analizada para los grupos que habitaron Puesto Viejo para este periodo. En este sentido, planteamos de manera tentativa que los habitantes de la Quebrada de Los Corrales para el Primer Milenio d. C. compartieron una misma tradición tecnológica en el modelado por urdimbre de cabalgamiento externo para todas las formas registradas hasta el momento y asociadas a los grupos estilísticos Tafí y Candelaria, pero a su vez, coexistieron con otras producciones cerámicas no locales enfocada particularmente a la cerámica asociada al grupo estilístico Vaquerías.Fil: Gramajo Bühler, Carlos Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: García Rosselló, Jaume. Universidad de las Islas Baleares; EspañaI° Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, Diálogos y SaberesTilcaraArgentinaSociedad Argentina de AntropologíaSociedad Argentina de Antropología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244434El sitio Puesto Viejo (Quebrada de los Corrales, el Infiernillo, Tucumán): una propuesta metodológica para el estudio traceológico de conjuntos cerámicos fragmentarios; I° Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, Diálogos y Saberes; Tilcara; Argentina; 2022; 15-15978-987-1280-54-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasarqueologiadelnoa.wordpress.com/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244434instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:41.205CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sitio Puesto Viejo (Quebrada de los Corrales, el Infiernillo, Tucumán): una propuesta metodológica para el estudio traceológico de conjuntos cerámicos fragmentarios
title El sitio Puesto Viejo (Quebrada de los Corrales, el Infiernillo, Tucumán): una propuesta metodológica para el estudio traceológico de conjuntos cerámicos fragmentarios
spellingShingle El sitio Puesto Viejo (Quebrada de los Corrales, el Infiernillo, Tucumán): una propuesta metodológica para el estudio traceológico de conjuntos cerámicos fragmentarios
Gramajo Bühler, Carlos Matías
Traceología cerámica
Primer Milenio
QDLC
El Infiernillo
Tucumán
title_short El sitio Puesto Viejo (Quebrada de los Corrales, el Infiernillo, Tucumán): una propuesta metodológica para el estudio traceológico de conjuntos cerámicos fragmentarios
title_full El sitio Puesto Viejo (Quebrada de los Corrales, el Infiernillo, Tucumán): una propuesta metodológica para el estudio traceológico de conjuntos cerámicos fragmentarios
title_fullStr El sitio Puesto Viejo (Quebrada de los Corrales, el Infiernillo, Tucumán): una propuesta metodológica para el estudio traceológico de conjuntos cerámicos fragmentarios
title_full_unstemmed El sitio Puesto Viejo (Quebrada de los Corrales, el Infiernillo, Tucumán): una propuesta metodológica para el estudio traceológico de conjuntos cerámicos fragmentarios
title_sort El sitio Puesto Viejo (Quebrada de los Corrales, el Infiernillo, Tucumán): una propuesta metodológica para el estudio traceológico de conjuntos cerámicos fragmentarios
dc.creator.none.fl_str_mv Gramajo Bühler, Carlos Matías
García Rosselló, Jaume
author Gramajo Bühler, Carlos Matías
author_facet Gramajo Bühler, Carlos Matías
García Rosselló, Jaume
author_role author
author2 García Rosselló, Jaume
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Traceología cerámica
Primer Milenio
QDLC
El Infiernillo
Tucumán
topic Traceología cerámica
Primer Milenio
QDLC
El Infiernillo
Tucumán
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La aldea de Puesto Viejo, se ubica en La quebrada de Los Corrales (El Infiernillo Tucumán), por encima de los 3000 msnm, en el Sector Norte del Sistema de las Sierras del Aconquija. Dicha quebrada corresponda a una localidad arqueológica rica en evidencias que dan cuenta de diversas ocupaciones humanas a lo largo de más de 6700 años (ca. 7.800 – 600 años AP). Específicamente, Puesto Viejo se conforma como un gran núcleo aldeano de más de medio centenar de estructuras subcirculares compuestas asociadas a sectores con estructuras productivas (agrícolas – pastoriles), presentando una cronología acotada el lapso temporal de 1850 – 1550 años AP. En este trabajo presentamos la estrategia metodológica utilizada por los autores para estudiar las técnicas de modelado en diferentes contextos arqueológicos. Nos centramos especialmente en la estrategia de selección y análisis de las muestras en conjuntos cerámicos altamente fragmentados. Nuestra propuesta se fundamenta en la estimación del número mínimo de individuos, su clasificación crono-tipológica y morfométrica, la identificación de los tratamientos de superficie y la clasificación macroscópica de las pastas. A partir del establecimiento de los grupos resultantes, realizamos un análisis traceológico sobre la topografía de superficie y en la fractura trasversal del fragmento. Los resultados obtenidos mediante esta metodología nos permiten establecer una aproximación a las diferentes formas de hacer presentes en la muestra analizada para los grupos que habitaron Puesto Viejo para este periodo. En este sentido, planteamos de manera tentativa que los habitantes de la Quebrada de Los Corrales para el Primer Milenio d. C. compartieron una misma tradición tecnológica en el modelado por urdimbre de cabalgamiento externo para todas las formas registradas hasta el momento y asociadas a los grupos estilísticos Tafí y Candelaria, pero a su vez, coexistieron con otras producciones cerámicas no locales enfocada particularmente a la cerámica asociada al grupo estilístico Vaquerías.
Fil: Gramajo Bühler, Carlos Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: García Rosselló, Jaume. Universidad de las Islas Baleares; España
I° Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, Diálogos y Saberes
Tilcara
Argentina
Sociedad Argentina de Antropología
description La aldea de Puesto Viejo, se ubica en La quebrada de Los Corrales (El Infiernillo Tucumán), por encima de los 3000 msnm, en el Sector Norte del Sistema de las Sierras del Aconquija. Dicha quebrada corresponda a una localidad arqueológica rica en evidencias que dan cuenta de diversas ocupaciones humanas a lo largo de más de 6700 años (ca. 7.800 – 600 años AP). Específicamente, Puesto Viejo se conforma como un gran núcleo aldeano de más de medio centenar de estructuras subcirculares compuestas asociadas a sectores con estructuras productivas (agrícolas – pastoriles), presentando una cronología acotada el lapso temporal de 1850 – 1550 años AP. En este trabajo presentamos la estrategia metodológica utilizada por los autores para estudiar las técnicas de modelado en diferentes contextos arqueológicos. Nos centramos especialmente en la estrategia de selección y análisis de las muestras en conjuntos cerámicos altamente fragmentados. Nuestra propuesta se fundamenta en la estimación del número mínimo de individuos, su clasificación crono-tipológica y morfométrica, la identificación de los tratamientos de superficie y la clasificación macroscópica de las pastas. A partir del establecimiento de los grupos resultantes, realizamos un análisis traceológico sobre la topografía de superficie y en la fractura trasversal del fragmento. Los resultados obtenidos mediante esta metodología nos permiten establecer una aproximación a las diferentes formas de hacer presentes en la muestra analizada para los grupos que habitaron Puesto Viejo para este periodo. En este sentido, planteamos de manera tentativa que los habitantes de la Quebrada de Los Corrales para el Primer Milenio d. C. compartieron una misma tradición tecnológica en el modelado por urdimbre de cabalgamiento externo para todas las formas registradas hasta el momento y asociadas a los grupos estilísticos Tafí y Candelaria, pero a su vez, coexistieron con otras producciones cerámicas no locales enfocada particularmente a la cerámica asociada al grupo estilístico Vaquerías.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244434
El sitio Puesto Viejo (Quebrada de los Corrales, el Infiernillo, Tucumán): una propuesta metodológica para el estudio traceológico de conjuntos cerámicos fragmentarios; I° Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, Diálogos y Saberes; Tilcara; Argentina; 2022; 15-15
978-987-1280-54-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244434
identifier_str_mv El sitio Puesto Viejo (Quebrada de los Corrales, el Infiernillo, Tucumán): una propuesta metodológica para el estudio traceológico de conjuntos cerámicos fragmentarios; I° Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: Trayectorias, Diálogos y Saberes; Tilcara; Argentina; 2022; 15-15
978-987-1280-54-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasarqueologiadelnoa.wordpress.com/libro-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613222846431232
score 13.070432