Museos virtuales iberoamericanos en español como contextos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales
- Autores
- del Valle Rasino, Micaela; Broiero, Ximena Ayelén; Garcia, Leticia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los museos de ciencias (MC) tienen la misión de contribuir a que la ciencia se incorpore a la cultura general de la sociedad. Su colaboración con las escuelas supone incrementar las oportunidades para aprender ciencias tanto para docentes como para los alumnos. En los últimos años, los museos se han involucrado en el mundo informático, dando lugar a la existencia de museos virtuales que ofrecen experiencias educativas significativas sin necesidad de acudir al espacio físico de los mismos. En este contexto, se caracterizaron museos virtuales iberoamericanos en español como contextos para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. Se procedió a realizar un análisis de contenido de 28 museos a través de tres dimensiones: TIC, Didáctica y Ciencia. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que la mayoría de los museos virtuales analizados evidenciaron un gran avance en la dimensión “TIC” pero es necesario aumentar su interactividad. Con respecto a la dimensión “Didáctica” es importante que los museos virtuales incorporen recursos que aborden tanto contenidos conceptuales como procedimentales y actitudinales. En lo que atañe a la dimensión “Ciencia” es relevante que los museos brinden una visión de ciencia aplicada que contemple la historicidad del conocimiento. Se recomienda que los docentes seleccionen aquellos escenarios de aprendizaje que posean características superadoras en las dimensiones de análisis estudiadas, aprovechen las redes sociales de los museos y construyan actividades específicas que den sentido al trabajo áulico con un determinado museo virtual.
The mission of science museums is to contribute to the incorporation of science in the general culture of society. Their collaboration with schools entails increasing opportunities for both teachers and students to learn science. In recent years, museums have got involved in the IT world; resulting in the existence of virtual museums that offer meaningful educational experiences without having to physically go to their premises. In this way, Ibero-American Virtual Museums in Spanish have been characterised as contexts for the teaching and learning of science. A content analysis of 28 museums was carried out considering three dimensions: ICT, Didactics and Science. According to the obtained results, it may be concluded that most of the virtual museums show important progress in the ‘ICT’ dimension but interactivity needs to be improved. As regards the ‘Didactics’ dimension, it is important that the virtual museums include resources that deal not only with conceptual but also with procedural and attitudinal content. In relation to “Science” dimension, it is relevant to provide a vision of applied science which takes the historicity of knowledge into consideration. It is recommended that teachers choose the learning scenarios which have the best characteristics concerning the studied dimensions, that they exploit the social media of the museums and that they develop specific activities which are meaningful to the classroom practices around a specific virtual museum.
Fil: del Valle Rasino, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Broiero, Ximena Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina - Materia
-
Museos virtuales
TIC
Didáctica
Ciencia
Escuela - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130067
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6110d4a548afe5012bd9f577902190bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130067 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Museos virtuales iberoamericanos en español como contextos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturalesIbero-American Virtual Museums in Spanish as contexts for the teaching and learning of sciencedel Valle Rasino, MicaelaBroiero, Ximena AyelénGarcia, LeticiaMuseos virtualesTICDidácticaCienciaEscuelahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Los museos de ciencias (MC) tienen la misión de contribuir a que la ciencia se incorpore a la cultura general de la sociedad. Su colaboración con las escuelas supone incrementar las oportunidades para aprender ciencias tanto para docentes como para los alumnos. En los últimos años, los museos se han involucrado en el mundo informático, dando lugar a la existencia de museos virtuales que ofrecen experiencias educativas significativas sin necesidad de acudir al espacio físico de los mismos. En este contexto, se caracterizaron museos virtuales iberoamericanos en español como contextos para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. Se procedió a realizar un análisis de contenido de 28 museos a través de tres dimensiones: TIC, Didáctica y Ciencia. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que la mayoría de los museos virtuales analizados evidenciaron un gran avance en la dimensión “TIC” pero es necesario aumentar su interactividad. Con respecto a la dimensión “Didáctica” es importante que los museos virtuales incorporen recursos que aborden tanto contenidos conceptuales como procedimentales y actitudinales. En lo que atañe a la dimensión “Ciencia” es relevante que los museos brinden una visión de ciencia aplicada que contemple la historicidad del conocimiento. Se recomienda que los docentes seleccionen aquellos escenarios de aprendizaje que posean características superadoras en las dimensiones de análisis estudiadas, aprovechen las redes sociales de los museos y construyan actividades específicas que den sentido al trabajo áulico con un determinado museo virtual.The mission of science museums is to contribute to the incorporation of science in the general culture of society. Their collaboration with schools entails increasing opportunities for both teachers and students to learn science. In recent years, museums have got involved in the IT world; resulting in the existence of virtual museums that offer meaningful educational experiences without having to physically go to their premises. In this way, Ibero-American Virtual Museums in Spanish have been characterised as contexts for the teaching and learning of science. A content analysis of 28 museums was carried out considering three dimensions: ICT, Didactics and Science. According to the obtained results, it may be concluded that most of the virtual museums show important progress in the ‘ICT’ dimension but interactivity needs to be improved. As regards the ‘Didactics’ dimension, it is important that the virtual museums include resources that deal not only with conceptual but also with procedural and attitudinal content. In relation to “Science” dimension, it is relevant to provide a vision of applied science which takes the historicity of knowledge into consideration. It is recommended that teachers choose the learning scenarios which have the best characteristics concerning the studied dimensions, that they exploit the social media of the museums and that they develop specific activities which are meaningful to the classroom practices around a specific virtual museum.Fil: del Valle Rasino, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Broiero, Ximena Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaUniversidad de Cádiz y Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia2019-09-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130067del Valle Rasino, Micaela; Broiero, Ximena Ayelén; Garcia, Leticia; Museos virtuales iberoamericanos en español como contextos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales; Universidad de Cádiz y Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia; Eureka; 17; 1; 25-9-2019; 1-211697-011XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i1.1301info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/4834info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130067instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:15.414CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Museos virtuales iberoamericanos en español como contextos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales Ibero-American Virtual Museums in Spanish as contexts for the teaching and learning of science |
title |
Museos virtuales iberoamericanos en español como contextos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales |
spellingShingle |
Museos virtuales iberoamericanos en español como contextos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales del Valle Rasino, Micaela Museos virtuales TIC Didáctica Ciencia Escuela |
title_short |
Museos virtuales iberoamericanos en español como contextos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales |
title_full |
Museos virtuales iberoamericanos en español como contextos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales |
title_fullStr |
Museos virtuales iberoamericanos en español como contextos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales |
title_full_unstemmed |
Museos virtuales iberoamericanos en español como contextos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales |
title_sort |
Museos virtuales iberoamericanos en español como contextos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Valle Rasino, Micaela Broiero, Ximena Ayelén Garcia, Leticia |
author |
del Valle Rasino, Micaela |
author_facet |
del Valle Rasino, Micaela Broiero, Ximena Ayelén Garcia, Leticia |
author_role |
author |
author2 |
Broiero, Ximena Ayelén Garcia, Leticia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Museos virtuales TIC Didáctica Ciencia Escuela |
topic |
Museos virtuales TIC Didáctica Ciencia Escuela |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los museos de ciencias (MC) tienen la misión de contribuir a que la ciencia se incorpore a la cultura general de la sociedad. Su colaboración con las escuelas supone incrementar las oportunidades para aprender ciencias tanto para docentes como para los alumnos. En los últimos años, los museos se han involucrado en el mundo informático, dando lugar a la existencia de museos virtuales que ofrecen experiencias educativas significativas sin necesidad de acudir al espacio físico de los mismos. En este contexto, se caracterizaron museos virtuales iberoamericanos en español como contextos para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. Se procedió a realizar un análisis de contenido de 28 museos a través de tres dimensiones: TIC, Didáctica y Ciencia. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que la mayoría de los museos virtuales analizados evidenciaron un gran avance en la dimensión “TIC” pero es necesario aumentar su interactividad. Con respecto a la dimensión “Didáctica” es importante que los museos virtuales incorporen recursos que aborden tanto contenidos conceptuales como procedimentales y actitudinales. En lo que atañe a la dimensión “Ciencia” es relevante que los museos brinden una visión de ciencia aplicada que contemple la historicidad del conocimiento. Se recomienda que los docentes seleccionen aquellos escenarios de aprendizaje que posean características superadoras en las dimensiones de análisis estudiadas, aprovechen las redes sociales de los museos y construyan actividades específicas que den sentido al trabajo áulico con un determinado museo virtual. The mission of science museums is to contribute to the incorporation of science in the general culture of society. Their collaboration with schools entails increasing opportunities for both teachers and students to learn science. In recent years, museums have got involved in the IT world; resulting in the existence of virtual museums that offer meaningful educational experiences without having to physically go to their premises. In this way, Ibero-American Virtual Museums in Spanish have been characterised as contexts for the teaching and learning of science. A content analysis of 28 museums was carried out considering three dimensions: ICT, Didactics and Science. According to the obtained results, it may be concluded that most of the virtual museums show important progress in the ‘ICT’ dimension but interactivity needs to be improved. As regards the ‘Didactics’ dimension, it is important that the virtual museums include resources that deal not only with conceptual but also with procedural and attitudinal content. In relation to “Science” dimension, it is relevant to provide a vision of applied science which takes the historicity of knowledge into consideration. It is recommended that teachers choose the learning scenarios which have the best characteristics concerning the studied dimensions, that they exploit the social media of the museums and that they develop specific activities which are meaningful to the classroom practices around a specific virtual museum. Fil: del Valle Rasino, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Broiero, Ximena Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina |
description |
Los museos de ciencias (MC) tienen la misión de contribuir a que la ciencia se incorpore a la cultura general de la sociedad. Su colaboración con las escuelas supone incrementar las oportunidades para aprender ciencias tanto para docentes como para los alumnos. En los últimos años, los museos se han involucrado en el mundo informático, dando lugar a la existencia de museos virtuales que ofrecen experiencias educativas significativas sin necesidad de acudir al espacio físico de los mismos. En este contexto, se caracterizaron museos virtuales iberoamericanos en español como contextos para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. Se procedió a realizar un análisis de contenido de 28 museos a través de tres dimensiones: TIC, Didáctica y Ciencia. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que la mayoría de los museos virtuales analizados evidenciaron un gran avance en la dimensión “TIC” pero es necesario aumentar su interactividad. Con respecto a la dimensión “Didáctica” es importante que los museos virtuales incorporen recursos que aborden tanto contenidos conceptuales como procedimentales y actitudinales. En lo que atañe a la dimensión “Ciencia” es relevante que los museos brinden una visión de ciencia aplicada que contemple la historicidad del conocimiento. Se recomienda que los docentes seleccionen aquellos escenarios de aprendizaje que posean características superadoras en las dimensiones de análisis estudiadas, aprovechen las redes sociales de los museos y construyan actividades específicas que den sentido al trabajo áulico con un determinado museo virtual. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130067 del Valle Rasino, Micaela; Broiero, Ximena Ayelén; Garcia, Leticia; Museos virtuales iberoamericanos en español como contextos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales; Universidad de Cádiz y Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia; Eureka; 17; 1; 25-9-2019; 1-21 1697-011X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130067 |
identifier_str_mv |
del Valle Rasino, Micaela; Broiero, Ximena Ayelén; Garcia, Leticia; Museos virtuales iberoamericanos en español como contextos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales; Universidad de Cádiz y Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia; Eureka; 17; 1; 25-9-2019; 1-21 1697-011X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i1.1301 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/4834 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cádiz y Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cádiz y Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082922824597504 |
score |
13.22299 |