Coreografías de la protesta y figuraciones del conflicto social en el documental boliviano de la década del ochenta: de Las banderas del amanecer (Grupo Ukamau, 1983) a La marcha p...

Autores
Aimaretti, Maria Gabriela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de una investigación mayor y en curso, este trabajo tiene por objetivo aproximarse a las formas de representación que en el documental boliviano de la década del ochenta adquirieron la protesta y el conflicto social en tanto que cajas de resonancia de complejos procesos socio-políticos que se vivieron desde el desmoronamiento de la dictadura de Hugo Bánzer en 1978 y el inicio de la transición democrática, hasta 1989. Sin soslayar continuidades y diferencias dentro de este ciclo histórico, cabe destacar que la historia reciente y el presente, fueron núcleos temáticos preferidos, y es en esta recurrencia donde queremos situar la mirada y proceder al análisis comparado de un corpus audiovisual mixto.Dirigido por Jorge Sanjinés y Beatriz Palacios Las banderas del amanecer (1983) es un largometraje en 35 mm. con el cual el Grupo Ukamau retorna a Bolivia tras largos años de exilio. Paralelamente aparecen los primeros trabajos de la joven productora Nicobis, formada en 1981 por Alfredo Ovando y Liliana De La Quintana, entre los que sobresalen el video Lucho: vives en el pueblo (1983) y el documental para la televisión Movilización, pan y libertad (1983), que problematizaron el pasado reciente -la dictadura- y el presente social en crisis. Por último, al calor de un proceso en el que los sectores populares y trabajadores vieron con estupefacción aceleradas y radicales transformaciones en su sistema de vida, se producen Café con pan (Nicobis, 1986) y La marcha por la vida (Alfredo Ovando y Roberto Alem, 1986).Inspirados en los planteos de Gonzalo Aguilar (2015, 2015b), proponemos utilizar tres figuras para recorrer y constelar las producciones mencionadas: rostro, como catalizador de afectación, rostrificación del conflicto en la imagen, cifra personal de acceso a la memoria y la historia; cuerpo, en tanto que resto y residuo de la violencia y la desposesión; y coreografía, como dinámica colectiva de los muchos cuerpos ordenados bajo ciertas direcciones/impulsos que organizan desplazamientos.Resultado de prácticas sociales y significantes, e insertos en un proceso más amplio de reivindicación y reinvención de la vida democrática, estos discursos visuales son eco y representación de los asuntos públicos, y se producen y circulan en los territorios de la cultura y lo político: configuran relatos de memoria para un presente de disrupción y dislocación social y son la forma -justa- que encuentran sus realizadores para intervenir en el proceso histórico en curso.
Fil: Aimaretti, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
AUDIOVISUAL DOCUMENTAL
BOLIVIA
TRANSICION DEMOCRÁTICA
PROTESTA SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133104

id CONICETDig_60fa0c3b6e477eb4e753cb8dd71d26bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133104
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Coreografías de la protesta y figuraciones del conflicto social en el documental boliviano de la década del ochenta: de Las banderas del amanecer (Grupo Ukamau, 1983) a La marcha por la vida (Alfredo Ovando y Roberto Alem, 1986)Aimaretti, Maria GabrielaAUDIOVISUAL DOCUMENTALBOLIVIATRANSICION DEMOCRÁTICAPROTESTA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de una investigación mayor y en curso, este trabajo tiene por objetivo aproximarse a las formas de representación que en el documental boliviano de la década del ochenta adquirieron la protesta y el conflicto social en tanto que cajas de resonancia de complejos procesos socio-políticos que se vivieron desde el desmoronamiento de la dictadura de Hugo Bánzer en 1978 y el inicio de la transición democrática, hasta 1989. Sin soslayar continuidades y diferencias dentro de este ciclo histórico, cabe destacar que la historia reciente y el presente, fueron núcleos temáticos preferidos, y es en esta recurrencia donde queremos situar la mirada y proceder al análisis comparado de un corpus audiovisual mixto.Dirigido por Jorge Sanjinés y Beatriz Palacios Las banderas del amanecer (1983) es un largometraje en 35 mm. con el cual el Grupo Ukamau retorna a Bolivia tras largos años de exilio. Paralelamente aparecen los primeros trabajos de la joven productora Nicobis, formada en 1981 por Alfredo Ovando y Liliana De La Quintana, entre los que sobresalen el video Lucho: vives en el pueblo (1983) y el documental para la televisión Movilización, pan y libertad (1983), que problematizaron el pasado reciente -la dictadura- y el presente social en crisis. Por último, al calor de un proceso en el que los sectores populares y trabajadores vieron con estupefacción aceleradas y radicales transformaciones en su sistema de vida, se producen Café con pan (Nicobis, 1986) y La marcha por la vida (Alfredo Ovando y Roberto Alem, 1986).Inspirados en los planteos de Gonzalo Aguilar (2015, 2015b), proponemos utilizar tres figuras para recorrer y constelar las producciones mencionadas: rostro, como catalizador de afectación, rostrificación del conflicto en la imagen, cifra personal de acceso a la memoria y la historia; cuerpo, en tanto que resto y residuo de la violencia y la desposesión; y coreografía, como dinámica colectiva de los muchos cuerpos ordenados bajo ciertas direcciones/impulsos que organizan desplazamientos.Resultado de prácticas sociales y significantes, e insertos en un proceso más amplio de reivindicación y reinvención de la vida democrática, estos discursos visuales son eco y representación de los asuntos públicos, y se producen y circulan en los territorios de la cultura y lo político: configuran relatos de memoria para un presente de disrupción y dislocación social y son la forma -justa- que encuentran sus realizadores para intervenir en el proceso histórico en curso.Fil: Aimaretti, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundação Memorial da América LatinaAguilera, YanetBerto, Vivian eFachel, Rosangela2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133104Aimaretti, Maria Gabriela; Coreografías de la protesta y figuraciones del conflicto social en el documental boliviano de la década del ochenta: de Las banderas del amanecer (Grupo Ukamau, 1983) a La marcha por la vida (Alfredo Ovando y Roberto Alem, 1986); Fundação Memorial da América Latina; 2019; 406-436978-85-8201-018-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ricila.com/coreografias-de-la-protesta-y-figuraciones-del-conflicto-social-en-el-documental-boliviano-de-la-decada-del-ochenta-de-las-banderas-del-amanecer-grupo-ukamau-1983-a-la-marcha-por-la-vida-alfredoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133104instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:34.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Coreografías de la protesta y figuraciones del conflicto social en el documental boliviano de la década del ochenta: de Las banderas del amanecer (Grupo Ukamau, 1983) a La marcha por la vida (Alfredo Ovando y Roberto Alem, 1986)
title Coreografías de la protesta y figuraciones del conflicto social en el documental boliviano de la década del ochenta: de Las banderas del amanecer (Grupo Ukamau, 1983) a La marcha por la vida (Alfredo Ovando y Roberto Alem, 1986)
spellingShingle Coreografías de la protesta y figuraciones del conflicto social en el documental boliviano de la década del ochenta: de Las banderas del amanecer (Grupo Ukamau, 1983) a La marcha por la vida (Alfredo Ovando y Roberto Alem, 1986)
Aimaretti, Maria Gabriela
AUDIOVISUAL DOCUMENTAL
BOLIVIA
TRANSICION DEMOCRÁTICA
PROTESTA SOCIAL
title_short Coreografías de la protesta y figuraciones del conflicto social en el documental boliviano de la década del ochenta: de Las banderas del amanecer (Grupo Ukamau, 1983) a La marcha por la vida (Alfredo Ovando y Roberto Alem, 1986)
title_full Coreografías de la protesta y figuraciones del conflicto social en el documental boliviano de la década del ochenta: de Las banderas del amanecer (Grupo Ukamau, 1983) a La marcha por la vida (Alfredo Ovando y Roberto Alem, 1986)
title_fullStr Coreografías de la protesta y figuraciones del conflicto social en el documental boliviano de la década del ochenta: de Las banderas del amanecer (Grupo Ukamau, 1983) a La marcha por la vida (Alfredo Ovando y Roberto Alem, 1986)
title_full_unstemmed Coreografías de la protesta y figuraciones del conflicto social en el documental boliviano de la década del ochenta: de Las banderas del amanecer (Grupo Ukamau, 1983) a La marcha por la vida (Alfredo Ovando y Roberto Alem, 1986)
title_sort Coreografías de la protesta y figuraciones del conflicto social en el documental boliviano de la década del ochenta: de Las banderas del amanecer (Grupo Ukamau, 1983) a La marcha por la vida (Alfredo Ovando y Roberto Alem, 1986)
dc.creator.none.fl_str_mv Aimaretti, Maria Gabriela
author Aimaretti, Maria Gabriela
author_facet Aimaretti, Maria Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aguilera, Yanet
Berto, Vivian e
Fachel, Rosangela
dc.subject.none.fl_str_mv AUDIOVISUAL DOCUMENTAL
BOLIVIA
TRANSICION DEMOCRÁTICA
PROTESTA SOCIAL
topic AUDIOVISUAL DOCUMENTAL
BOLIVIA
TRANSICION DEMOCRÁTICA
PROTESTA SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de una investigación mayor y en curso, este trabajo tiene por objetivo aproximarse a las formas de representación que en el documental boliviano de la década del ochenta adquirieron la protesta y el conflicto social en tanto que cajas de resonancia de complejos procesos socio-políticos que se vivieron desde el desmoronamiento de la dictadura de Hugo Bánzer en 1978 y el inicio de la transición democrática, hasta 1989. Sin soslayar continuidades y diferencias dentro de este ciclo histórico, cabe destacar que la historia reciente y el presente, fueron núcleos temáticos preferidos, y es en esta recurrencia donde queremos situar la mirada y proceder al análisis comparado de un corpus audiovisual mixto.Dirigido por Jorge Sanjinés y Beatriz Palacios Las banderas del amanecer (1983) es un largometraje en 35 mm. con el cual el Grupo Ukamau retorna a Bolivia tras largos años de exilio. Paralelamente aparecen los primeros trabajos de la joven productora Nicobis, formada en 1981 por Alfredo Ovando y Liliana De La Quintana, entre los que sobresalen el video Lucho: vives en el pueblo (1983) y el documental para la televisión Movilización, pan y libertad (1983), que problematizaron el pasado reciente -la dictadura- y el presente social en crisis. Por último, al calor de un proceso en el que los sectores populares y trabajadores vieron con estupefacción aceleradas y radicales transformaciones en su sistema de vida, se producen Café con pan (Nicobis, 1986) y La marcha por la vida (Alfredo Ovando y Roberto Alem, 1986).Inspirados en los planteos de Gonzalo Aguilar (2015, 2015b), proponemos utilizar tres figuras para recorrer y constelar las producciones mencionadas: rostro, como catalizador de afectación, rostrificación del conflicto en la imagen, cifra personal de acceso a la memoria y la historia; cuerpo, en tanto que resto y residuo de la violencia y la desposesión; y coreografía, como dinámica colectiva de los muchos cuerpos ordenados bajo ciertas direcciones/impulsos que organizan desplazamientos.Resultado de prácticas sociales y significantes, e insertos en un proceso más amplio de reivindicación y reinvención de la vida democrática, estos discursos visuales son eco y representación de los asuntos públicos, y se producen y circulan en los territorios de la cultura y lo político: configuran relatos de memoria para un presente de disrupción y dislocación social y son la forma -justa- que encuentran sus realizadores para intervenir en el proceso histórico en curso.
Fil: Aimaretti, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el marco de una investigación mayor y en curso, este trabajo tiene por objetivo aproximarse a las formas de representación que en el documental boliviano de la década del ochenta adquirieron la protesta y el conflicto social en tanto que cajas de resonancia de complejos procesos socio-políticos que se vivieron desde el desmoronamiento de la dictadura de Hugo Bánzer en 1978 y el inicio de la transición democrática, hasta 1989. Sin soslayar continuidades y diferencias dentro de este ciclo histórico, cabe destacar que la historia reciente y el presente, fueron núcleos temáticos preferidos, y es en esta recurrencia donde queremos situar la mirada y proceder al análisis comparado de un corpus audiovisual mixto.Dirigido por Jorge Sanjinés y Beatriz Palacios Las banderas del amanecer (1983) es un largometraje en 35 mm. con el cual el Grupo Ukamau retorna a Bolivia tras largos años de exilio. Paralelamente aparecen los primeros trabajos de la joven productora Nicobis, formada en 1981 por Alfredo Ovando y Liliana De La Quintana, entre los que sobresalen el video Lucho: vives en el pueblo (1983) y el documental para la televisión Movilización, pan y libertad (1983), que problematizaron el pasado reciente -la dictadura- y el presente social en crisis. Por último, al calor de un proceso en el que los sectores populares y trabajadores vieron con estupefacción aceleradas y radicales transformaciones en su sistema de vida, se producen Café con pan (Nicobis, 1986) y La marcha por la vida (Alfredo Ovando y Roberto Alem, 1986).Inspirados en los planteos de Gonzalo Aguilar (2015, 2015b), proponemos utilizar tres figuras para recorrer y constelar las producciones mencionadas: rostro, como catalizador de afectación, rostrificación del conflicto en la imagen, cifra personal de acceso a la memoria y la historia; cuerpo, en tanto que resto y residuo de la violencia y la desposesión; y coreografía, como dinámica colectiva de los muchos cuerpos ordenados bajo ciertas direcciones/impulsos que organizan desplazamientos.Resultado de prácticas sociales y significantes, e insertos en un proceso más amplio de reivindicación y reinvención de la vida democrática, estos discursos visuales son eco y representación de los asuntos públicos, y se producen y circulan en los territorios de la cultura y lo político: configuran relatos de memoria para un presente de disrupción y dislocación social y son la forma -justa- que encuentran sus realizadores para intervenir en el proceso histórico en curso.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/133104
Aimaretti, Maria Gabriela; Coreografías de la protesta y figuraciones del conflicto social en el documental boliviano de la década del ochenta: de Las banderas del amanecer (Grupo Ukamau, 1983) a La marcha por la vida (Alfredo Ovando y Roberto Alem, 1986); Fundação Memorial da América Latina; 2019; 406-436
978-85-8201-018-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/133104
identifier_str_mv Aimaretti, Maria Gabriela; Coreografías de la protesta y figuraciones del conflicto social en el documental boliviano de la década del ochenta: de Las banderas del amanecer (Grupo Ukamau, 1983) a La marcha por la vida (Alfredo Ovando y Roberto Alem, 1986); Fundação Memorial da América Latina; 2019; 406-436
978-85-8201-018-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ricila.com/coreografias-de-la-protesta-y-figuraciones-del-conflicto-social-en-el-documental-boliviano-de-la-decada-del-ochenta-de-las-banderas-del-amanecer-grupo-ukamau-1983-a-la-marcha-por-la-vida-alfredo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundação Memorial da América Latina
publisher.none.fl_str_mv Fundação Memorial da América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082647608000512
score 12.891075