Reconstruyendo ambientes del pasado a partir de suelos fósiles

Autores
Raigemborn, María Sol
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Paleosuelos: eslabones de la historia de la Tierra. Muy a menudo hemos leído a cerca de la utilidad de los fósiles, tanto plantas como animales, en la reconstrucción de ambientes del pasado de nuestro planeta. Imaginemos por ejemplo el "mundo jurásico" de la Era Mesozoica regenerado a partir de la información ambiental y climática que guardan los popularmente conocidos huesos y huevos de dinosaurios, los insectos encerrados en ámbar, o los grandes troncos y exuberantes hojas fósiles de cycas y coníferas de ese período. Sin embargo, existen otros atributos que preserva nuestro planeta en su registro fósil que también nos conduce a interpretaciones ambientales del pasado geológico. No por menos conocidos por el público en general, menos interesantes, los suelos antiguos o paleosuelos son una herramienta muy valiosa cuando de entender como fueron las condiciones terrestres en tiempos muy lejanos se trata.
Fil: Raigemborn, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Materia
AMBIENTES
PALEOSUELOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94361

id CONICETDig_60f868ac00ee106e1254300a73defeb3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94361
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reconstruyendo ambientes del pasado a partir de suelos fósilesRaigemborn, María SolAMBIENTESPALEOSUELOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Paleosuelos: eslabones de la historia de la Tierra. Muy a menudo hemos leído a cerca de la utilidad de los fósiles, tanto plantas como animales, en la reconstrucción de ambientes del pasado de nuestro planeta. Imaginemos por ejemplo el "mundo jurásico" de la Era Mesozoica regenerado a partir de la información ambiental y climática que guardan los popularmente conocidos huesos y huevos de dinosaurios, los insectos encerrados en ámbar, o los grandes troncos y exuberantes hojas fósiles de cycas y coníferas de ese período. Sin embargo, existen otros atributos que preserva nuestro planeta en su registro fósil que también nos conduce a interpretaciones ambientales del pasado geológico. No por menos conocidos por el público en general, menos interesantes, los suelos antiguos o paleosuelos son una herramienta muy valiosa cuando de entender como fueron las condiciones terrestres en tiempos muy lejanos se trata.Fil: Raigemborn, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFundación Museo de La Plata2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94361Raigemborn, María Sol; Reconstruyendo ambientes del pasado a partir de suelos fósiles; Fundación Museo de La Plata; Museo; 29; 7-2017; 57-641853-4414CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64293info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fundacionmuseo.org.ar/revistas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94361instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:47.619CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconstruyendo ambientes del pasado a partir de suelos fósiles
title Reconstruyendo ambientes del pasado a partir de suelos fósiles
spellingShingle Reconstruyendo ambientes del pasado a partir de suelos fósiles
Raigemborn, María Sol
AMBIENTES
PALEOSUELOS
title_short Reconstruyendo ambientes del pasado a partir de suelos fósiles
title_full Reconstruyendo ambientes del pasado a partir de suelos fósiles
title_fullStr Reconstruyendo ambientes del pasado a partir de suelos fósiles
title_full_unstemmed Reconstruyendo ambientes del pasado a partir de suelos fósiles
title_sort Reconstruyendo ambientes del pasado a partir de suelos fósiles
dc.creator.none.fl_str_mv Raigemborn, María Sol
author Raigemborn, María Sol
author_facet Raigemborn, María Sol
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMBIENTES
PALEOSUELOS
topic AMBIENTES
PALEOSUELOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Paleosuelos: eslabones de la historia de la Tierra. Muy a menudo hemos leído a cerca de la utilidad de los fósiles, tanto plantas como animales, en la reconstrucción de ambientes del pasado de nuestro planeta. Imaginemos por ejemplo el "mundo jurásico" de la Era Mesozoica regenerado a partir de la información ambiental y climática que guardan los popularmente conocidos huesos y huevos de dinosaurios, los insectos encerrados en ámbar, o los grandes troncos y exuberantes hojas fósiles de cycas y coníferas de ese período. Sin embargo, existen otros atributos que preserva nuestro planeta en su registro fósil que también nos conduce a interpretaciones ambientales del pasado geológico. No por menos conocidos por el público en general, menos interesantes, los suelos antiguos o paleosuelos son una herramienta muy valiosa cuando de entender como fueron las condiciones terrestres en tiempos muy lejanos se trata.
Fil: Raigemborn, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
description Paleosuelos: eslabones de la historia de la Tierra. Muy a menudo hemos leído a cerca de la utilidad de los fósiles, tanto plantas como animales, en la reconstrucción de ambientes del pasado de nuestro planeta. Imaginemos por ejemplo el "mundo jurásico" de la Era Mesozoica regenerado a partir de la información ambiental y climática que guardan los popularmente conocidos huesos y huevos de dinosaurios, los insectos encerrados en ámbar, o los grandes troncos y exuberantes hojas fósiles de cycas y coníferas de ese período. Sin embargo, existen otros atributos que preserva nuestro planeta en su registro fósil que también nos conduce a interpretaciones ambientales del pasado geológico. No por menos conocidos por el público en general, menos interesantes, los suelos antiguos o paleosuelos son una herramienta muy valiosa cuando de entender como fueron las condiciones terrestres en tiempos muy lejanos se trata.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94361
Raigemborn, María Sol; Reconstruyendo ambientes del pasado a partir de suelos fósiles; Fundación Museo de La Plata; Museo; 29; 7-2017; 57-64
1853-4414
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94361
identifier_str_mv Raigemborn, María Sol; Reconstruyendo ambientes del pasado a partir de suelos fósiles; Fundación Museo de La Plata; Museo; 29; 7-2017; 57-64
1853-4414
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64293
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fundacionmuseo.org.ar/revistas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Museo de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Fundación Museo de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082652547842048
score 13.22299