Contenidos estudiados vs. Contenidos aprendidos: la importancia de la evaluación diagnóstica

Autores
Morales, Laura M.; Olivera, Adela; Mazzitelli, Claudia Alejandra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizamos los resultados de un estudio realizado con el objetivo de aprovechar la etapa de evaluación diagnóstica obligatoria al comienzo de cada año escolar, para identificar dificultades concretas en los aprendizajes de los alumnos y reflexionar sobre el alcance de la práctica docente en el aula y sobre posibles formas de mejorar el aprendizaje. En una primera instancia se aplicó una evaluación diagnóstica sobre los conceptos de: materia-cuerpo-sustancia, estados de la materia y estructura del átomo. Teniendo en cuenta el desempeño de los estudiantes se realizaron actividades, poniendo énfasis en los contenidos en los que los alumnos evidenciaron tener mayor dificultad y posteriormente se llevó a cabo una segunda instancia de evaluación. Consideramos que este estudio ha permitido identificar dificultades en el aprendizaje y discriminar los contenidos que han sido aprendidos y necesitan de una simple revisión para su recuerdo, de aquellos que demandan de un replanteo más profundo de la enseñanza para favorecer su aprendizaje.
In this work we analyze the results of a study carried out during the obligatory diagnostic evaluation at the beginning of every school year, aimed at identifying students’ learning difficulties and reflect on the classroom teaching practice and on possible ways of improving learning. In a first instance a diagnostic test about the concepts of: matter-body-substance, the states of the matter and the structure of the atom, was applied. Taking into account the students’ performance in the test, some classroom activities emphasizing the contents which posed difficulties to students, were implemented and, after that a second instance of evaluation was carried out. We consider that this study has allowed us to identify learning difficulties and to distinguish between the contents that have been learned and they simply need a revision from those that demand a deeper analysis of teaching in order to favor learning.
Fil: Morales, Laura M.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
Fil: Olivera, Adela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
Fil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Materia
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTRUCTURA ATÓMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140265

id CONICETDig_60d31b30ede062c4e18b1dfff142ae8d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140265
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contenidos estudiados vs. Contenidos aprendidos: la importancia de la evaluación diagnósticaContents studied vs. contents learned: the importance of diagnostic evaluationMorales, Laura M.Olivera, AdelaMazzitelli, Claudia AlejandraAPRENDIZAJEEVALUACIÓN DIAGNÓSTICAMATERIAESTADOS DE LA MATERIAESTRUCTURA ATÓMICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo analizamos los resultados de un estudio realizado con el objetivo de aprovechar la etapa de evaluación diagnóstica obligatoria al comienzo de cada año escolar, para identificar dificultades concretas en los aprendizajes de los alumnos y reflexionar sobre el alcance de la práctica docente en el aula y sobre posibles formas de mejorar el aprendizaje. En una primera instancia se aplicó una evaluación diagnóstica sobre los conceptos de: materia-cuerpo-sustancia, estados de la materia y estructura del átomo. Teniendo en cuenta el desempeño de los estudiantes se realizaron actividades, poniendo énfasis en los contenidos en los que los alumnos evidenciaron tener mayor dificultad y posteriormente se llevó a cabo una segunda instancia de evaluación. Consideramos que este estudio ha permitido identificar dificultades en el aprendizaje y discriminar los contenidos que han sido aprendidos y necesitan de una simple revisión para su recuerdo, de aquellos que demandan de un replanteo más profundo de la enseñanza para favorecer su aprendizaje.In this work we analyze the results of a study carried out during the obligatory diagnostic evaluation at the beginning of every school year, aimed at identifying students’ learning difficulties and reflect on the classroom teaching practice and on possible ways of improving learning. In a first instance a diagnostic test about the concepts of: matter-body-substance, the states of the matter and the structure of the atom, was applied. Taking into account the students’ performance in the test, some classroom activities emphasizing the contents which posed difficulties to students, were implemented and, after that a second instance of evaluation was carried out. We consider that this study has allowed us to identify learning difficulties and to distinguish between the contents that have been learned and they simply need a revision from those that demand a deeper analysis of teaching in order to favor learning.Fil: Morales, Laura M.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; ArgentinaFil: Olivera, Adela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; ArgentinaFil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaAsociación de Profesores de Física de la Argentina2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140265Morales, Laura M.; Olivera, Adela; Mazzitelli, Claudia Alejandra; Contenidos estudiados vs. Contenidos aprendidos: la importancia de la evaluación diagnóstica; Asociación de Profesores de Física de la Argentina; Enseñanza de la Física; 28; 11-2016; 137-1440326-70912451-6007CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/15632info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:27:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140265instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:27:20.487CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contenidos estudiados vs. Contenidos aprendidos: la importancia de la evaluación diagnóstica
Contents studied vs. contents learned: the importance of diagnostic evaluation
title Contenidos estudiados vs. Contenidos aprendidos: la importancia de la evaluación diagnóstica
spellingShingle Contenidos estudiados vs. Contenidos aprendidos: la importancia de la evaluación diagnóstica
Morales, Laura M.
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTRUCTURA ATÓMICA
title_short Contenidos estudiados vs. Contenidos aprendidos: la importancia de la evaluación diagnóstica
title_full Contenidos estudiados vs. Contenidos aprendidos: la importancia de la evaluación diagnóstica
title_fullStr Contenidos estudiados vs. Contenidos aprendidos: la importancia de la evaluación diagnóstica
title_full_unstemmed Contenidos estudiados vs. Contenidos aprendidos: la importancia de la evaluación diagnóstica
title_sort Contenidos estudiados vs. Contenidos aprendidos: la importancia de la evaluación diagnóstica
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Laura M.
Olivera, Adela
Mazzitelli, Claudia Alejandra
author Morales, Laura M.
author_facet Morales, Laura M.
Olivera, Adela
Mazzitelli, Claudia Alejandra
author_role author
author2 Olivera, Adela
Mazzitelli, Claudia Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTRUCTURA ATÓMICA
topic APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTRUCTURA ATÓMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizamos los resultados de un estudio realizado con el objetivo de aprovechar la etapa de evaluación diagnóstica obligatoria al comienzo de cada año escolar, para identificar dificultades concretas en los aprendizajes de los alumnos y reflexionar sobre el alcance de la práctica docente en el aula y sobre posibles formas de mejorar el aprendizaje. En una primera instancia se aplicó una evaluación diagnóstica sobre los conceptos de: materia-cuerpo-sustancia, estados de la materia y estructura del átomo. Teniendo en cuenta el desempeño de los estudiantes se realizaron actividades, poniendo énfasis en los contenidos en los que los alumnos evidenciaron tener mayor dificultad y posteriormente se llevó a cabo una segunda instancia de evaluación. Consideramos que este estudio ha permitido identificar dificultades en el aprendizaje y discriminar los contenidos que han sido aprendidos y necesitan de una simple revisión para su recuerdo, de aquellos que demandan de un replanteo más profundo de la enseñanza para favorecer su aprendizaje.
In this work we analyze the results of a study carried out during the obligatory diagnostic evaluation at the beginning of every school year, aimed at identifying students’ learning difficulties and reflect on the classroom teaching practice and on possible ways of improving learning. In a first instance a diagnostic test about the concepts of: matter-body-substance, the states of the matter and the structure of the atom, was applied. Taking into account the students’ performance in the test, some classroom activities emphasizing the contents which posed difficulties to students, were implemented and, after that a second instance of evaluation was carried out. We consider that this study has allowed us to identify learning difficulties and to distinguish between the contents that have been learned and they simply need a revision from those that demand a deeper analysis of teaching in order to favor learning.
Fil: Morales, Laura M.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
Fil: Olivera, Adela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina
Fil: Mazzitelli, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
description En este trabajo analizamos los resultados de un estudio realizado con el objetivo de aprovechar la etapa de evaluación diagnóstica obligatoria al comienzo de cada año escolar, para identificar dificultades concretas en los aprendizajes de los alumnos y reflexionar sobre el alcance de la práctica docente en el aula y sobre posibles formas de mejorar el aprendizaje. En una primera instancia se aplicó una evaluación diagnóstica sobre los conceptos de: materia-cuerpo-sustancia, estados de la materia y estructura del átomo. Teniendo en cuenta el desempeño de los estudiantes se realizaron actividades, poniendo énfasis en los contenidos en los que los alumnos evidenciaron tener mayor dificultad y posteriormente se llevó a cabo una segunda instancia de evaluación. Consideramos que este estudio ha permitido identificar dificultades en el aprendizaje y discriminar los contenidos que han sido aprendidos y necesitan de una simple revisión para su recuerdo, de aquellos que demandan de un replanteo más profundo de la enseñanza para favorecer su aprendizaje.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140265
Morales, Laura M.; Olivera, Adela; Mazzitelli, Claudia Alejandra; Contenidos estudiados vs. Contenidos aprendidos: la importancia de la evaluación diagnóstica; Asociación de Profesores de Física de la Argentina; Enseñanza de la Física; 28; 11-2016; 137-144
0326-7091
2451-6007
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140265
identifier_str_mv Morales, Laura M.; Olivera, Adela; Mazzitelli, Claudia Alejandra; Contenidos estudiados vs. Contenidos aprendidos: la importancia de la evaluación diagnóstica; Asociación de Profesores de Física de la Argentina; Enseñanza de la Física; 28; 11-2016; 137-144
0326-7091
2451-6007
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/15632
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Profesores de Física de la Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Profesores de Física de la Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083415519002624
score 13.22299