El turismo como fuente de crecimiento económico: Impacto de las preferencias intertemporales de los agentes

Autores
Brida, Juan Gabriel; London, Silvia; Rojas, Mara Leticia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta un modelo en el que se analiza cómo la preferencia por el futuro afecta la inversión según una actividad particular (turismo) basada en los recursos naturales. Bajo el supuesto de valores extremos de preferencia, es posible verificar que sistemas con alta impaciencia (preferencia por el consumo presente) plantean una tasa de inversión que en el extremo es negativa (e igual a la depreciación), junto con la destrucción (basada en el “no cuidado”) de los recursos naturales. Dada la dinámica del modelo es posible analizar tres resultados: crecimiento continuo, crecimiento moderado según valores bajos pero positivos de ρ, y trampa de la pobreza, en aquellas sociedades en las que la valoración por el futuro es extremadamente baja.
Fil: Brida, Juan Gabriel. Universidad de la República; Uruguay
Fil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Rojas, Mara Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
CRECIMIENTO ECONÓMICO
TURISMO
RECURSOS NATURALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57599

id CONICETDig_60c06b6bb345ceba1da7e39929da8aa9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57599
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El turismo como fuente de crecimiento económico: Impacto de las preferencias intertemporales de los agentesBrida, Juan GabrielLondon, SilviaRojas, Mara LeticiaCRECIMIENTO ECONÓMICOTURISMORECURSOS NATURALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se presenta un modelo en el que se analiza cómo la preferencia por el futuro afecta la inversión según una actividad particular (turismo) basada en los recursos naturales. Bajo el supuesto de valores extremos de preferencia, es posible verificar que sistemas con alta impaciencia (preferencia por el consumo presente) plantean una tasa de inversión que en el extremo es negativa (e igual a la depreciación), junto con la destrucción (basada en el “no cuidado”) de los recursos naturales. Dada la dinámica del modelo es posible analizar tres resultados: crecimiento continuo, crecimiento moderado según valores bajos pero positivos de ρ, y trampa de la pobreza, en aquellas sociedades en las que la valoración por el futuro es extremadamente baja.Fil: Brida, Juan Gabriel. Universidad de la República; UruguayFil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Rojas, Mara Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57599Brida, Juan Gabriel; London, Silvia; Rojas, Mara Leticia; El turismo como fuente de crecimiento económico: Impacto de las preferencias intertemporales de los agentes; Universidad Nacional Autónoma de México; Investigación Económica; 73; 289; 7-2014; 59-770185-1667CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rie/article/view/48866info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/S0185-1667(15)30003-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185166715300035info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57599instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:31.785CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El turismo como fuente de crecimiento económico: Impacto de las preferencias intertemporales de los agentes
title El turismo como fuente de crecimiento económico: Impacto de las preferencias intertemporales de los agentes
spellingShingle El turismo como fuente de crecimiento económico: Impacto de las preferencias intertemporales de los agentes
Brida, Juan Gabriel
CRECIMIENTO ECONÓMICO
TURISMO
RECURSOS NATURALES
title_short El turismo como fuente de crecimiento económico: Impacto de las preferencias intertemporales de los agentes
title_full El turismo como fuente de crecimiento económico: Impacto de las preferencias intertemporales de los agentes
title_fullStr El turismo como fuente de crecimiento económico: Impacto de las preferencias intertemporales de los agentes
title_full_unstemmed El turismo como fuente de crecimiento económico: Impacto de las preferencias intertemporales de los agentes
title_sort El turismo como fuente de crecimiento económico: Impacto de las preferencias intertemporales de los agentes
dc.creator.none.fl_str_mv Brida, Juan Gabriel
London, Silvia
Rojas, Mara Leticia
author Brida, Juan Gabriel
author_facet Brida, Juan Gabriel
London, Silvia
Rojas, Mara Leticia
author_role author
author2 London, Silvia
Rojas, Mara Leticia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CRECIMIENTO ECONÓMICO
TURISMO
RECURSOS NATURALES
topic CRECIMIENTO ECONÓMICO
TURISMO
RECURSOS NATURALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta un modelo en el que se analiza cómo la preferencia por el futuro afecta la inversión según una actividad particular (turismo) basada en los recursos naturales. Bajo el supuesto de valores extremos de preferencia, es posible verificar que sistemas con alta impaciencia (preferencia por el consumo presente) plantean una tasa de inversión que en el extremo es negativa (e igual a la depreciación), junto con la destrucción (basada en el “no cuidado”) de los recursos naturales. Dada la dinámica del modelo es posible analizar tres resultados: crecimiento continuo, crecimiento moderado según valores bajos pero positivos de ρ, y trampa de la pobreza, en aquellas sociedades en las que la valoración por el futuro es extremadamente baja.
Fil: Brida, Juan Gabriel. Universidad de la República; Uruguay
Fil: London, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Rojas, Mara Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description En este trabajo se presenta un modelo en el que se analiza cómo la preferencia por el futuro afecta la inversión según una actividad particular (turismo) basada en los recursos naturales. Bajo el supuesto de valores extremos de preferencia, es posible verificar que sistemas con alta impaciencia (preferencia por el consumo presente) plantean una tasa de inversión que en el extremo es negativa (e igual a la depreciación), junto con la destrucción (basada en el “no cuidado”) de los recursos naturales. Dada la dinámica del modelo es posible analizar tres resultados: crecimiento continuo, crecimiento moderado según valores bajos pero positivos de ρ, y trampa de la pobreza, en aquellas sociedades en las que la valoración por el futuro es extremadamente baja.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57599
Brida, Juan Gabriel; London, Silvia; Rojas, Mara Leticia; El turismo como fuente de crecimiento económico: Impacto de las preferencias intertemporales de los agentes; Universidad Nacional Autónoma de México; Investigación Económica; 73; 289; 7-2014; 59-77
0185-1667
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57599
identifier_str_mv Brida, Juan Gabriel; London, Silvia; Rojas, Mara Leticia; El turismo como fuente de crecimiento económico: Impacto de las preferencias intertemporales de los agentes; Universidad Nacional Autónoma de México; Investigación Económica; 73; 289; 7-2014; 59-77
0185-1667
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rie/article/view/48866
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/S0185-1667(15)30003-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185166715300035
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269760477200384
score 13.13397