El turismo como alternativa de crecimiento

Autores
Porto, Natalia
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
López Murphy, Ricardo H.
Descripción
En este trabajo, el tema de la economía del sector turístico se analiza primero teóricamente y se examina luego el caso de las provincias argentinas. Una de las motivaciones del trabajo es determinar si nuestro país debería concentrar sus esfuerzos en promover el desarrollo de esta actividad como lo han hecho algunas otras naciones en el mundo. El esfuerzo implica el accionar conjunto del sector privado y del sector público y debe basarse en el desarrollo del sector en dos frentes: el mercado externo y el mercado interno. El enfoque hacia el mercado externo es de importancia ya que implica tener en cuenta que el sector turístico es una actividad importante como "industria" generadora de divisas, complementarias a las provenientes de las exportaciones del país. Además de la generación de divisas, el desarrollo del sector es también una alternativa para el crecimiento económico, la generación de empleo y como posible estrategia para equilibrar el nivel de desarrollo de las provincias argentinas. Estos efectos positivos que derivan del crecimiento de esta actividad no distinguen la segmentación del mercado según el origen de la demanda. La generación de divisas implica la captación del mercado externo. La creación de empleo, el crecimiento económico o el equilibrio regional de las provincias no distinguen el origen de la demanda.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
economía
turismo
crecimiento económico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34261

id SEDICI_5d687dc954876af0a8dc74de1f6fd1ba
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34261
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El turismo como alternativa de crecimientoPorto, NataliaCiencias Económicaseconomíaturismocrecimiento económicoEn este trabajo, el tema de la economía del sector turístico se analiza primero teóricamente y se examina luego el caso de las provincias argentinas. Una de las motivaciones del trabajo es determinar si nuestro país debería concentrar sus esfuerzos en promover el desarrollo de esta actividad como lo han hecho algunas otras naciones en el mundo. El esfuerzo implica el accionar conjunto del sector privado y del sector público y debe basarse en el desarrollo del sector en dos frentes: el mercado externo y el mercado interno. El enfoque hacia el mercado externo es de importancia ya que implica tener en cuenta que el sector turístico es una actividad importante como "industria" generadora de divisas, complementarias a las provenientes de las exportaciones del país. Además de la generación de divisas, el desarrollo del sector es también una alternativa para el crecimiento económico, la generación de empleo y como posible estrategia para equilibrar el nivel de desarrollo de las provincias argentinas. Estos efectos positivos que derivan del crecimiento de esta actividad no distinguen la segmentación del mercado según el origen de la demanda. La generación de divisas implica la captación del mercado externo. La creación de empleo, el crecimiento económico o el equilibrio regional de las provincias no distinguen el origen de la demanda.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasLópez Murphy, Ricardo H.1998-12-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34261https://doi.org/10.35537/10915/34261spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=8052#.UzrE_fl5Ml8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/004-tesis-porto.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:38.988SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El turismo como alternativa de crecimiento
title El turismo como alternativa de crecimiento
spellingShingle El turismo como alternativa de crecimiento
Porto, Natalia
Ciencias Económicas
economía
turismo
crecimiento económico
title_short El turismo como alternativa de crecimiento
title_full El turismo como alternativa de crecimiento
title_fullStr El turismo como alternativa de crecimiento
title_full_unstemmed El turismo como alternativa de crecimiento
title_sort El turismo como alternativa de crecimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Porto, Natalia
author Porto, Natalia
author_facet Porto, Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López Murphy, Ricardo H.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
economía
turismo
crecimiento económico
topic Ciencias Económicas
economía
turismo
crecimiento económico
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, el tema de la economía del sector turístico se analiza primero teóricamente y se examina luego el caso de las provincias argentinas. Una de las motivaciones del trabajo es determinar si nuestro país debería concentrar sus esfuerzos en promover el desarrollo de esta actividad como lo han hecho algunas otras naciones en el mundo. El esfuerzo implica el accionar conjunto del sector privado y del sector público y debe basarse en el desarrollo del sector en dos frentes: el mercado externo y el mercado interno. El enfoque hacia el mercado externo es de importancia ya que implica tener en cuenta que el sector turístico es una actividad importante como "industria" generadora de divisas, complementarias a las provenientes de las exportaciones del país. Además de la generación de divisas, el desarrollo del sector es también una alternativa para el crecimiento económico, la generación de empleo y como posible estrategia para equilibrar el nivel de desarrollo de las provincias argentinas. Estos efectos positivos que derivan del crecimiento de esta actividad no distinguen la segmentación del mercado según el origen de la demanda. La generación de divisas implica la captación del mercado externo. La creación de empleo, el crecimiento económico o el equilibrio regional de las provincias no distinguen el origen de la demanda.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description En este trabajo, el tema de la economía del sector turístico se analiza primero teóricamente y se examina luego el caso de las provincias argentinas. Una de las motivaciones del trabajo es determinar si nuestro país debería concentrar sus esfuerzos en promover el desarrollo de esta actividad como lo han hecho algunas otras naciones en el mundo. El esfuerzo implica el accionar conjunto del sector privado y del sector público y debe basarse en el desarrollo del sector en dos frentes: el mercado externo y el mercado interno. El enfoque hacia el mercado externo es de importancia ya que implica tener en cuenta que el sector turístico es una actividad importante como "industria" generadora de divisas, complementarias a las provenientes de las exportaciones del país. Además de la generación de divisas, el desarrollo del sector es también una alternativa para el crecimiento económico, la generación de empleo y como posible estrategia para equilibrar el nivel de desarrollo de las provincias argentinas. Estos efectos positivos que derivan del crecimiento de esta actividad no distinguen la segmentación del mercado según el origen de la demanda. La generación de divisas implica la captación del mercado externo. La creación de empleo, el crecimiento económico o el equilibrio regional de las provincias no distinguen el origen de la demanda.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34261
https://doi.org/10.35537/10915/34261
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34261
https://doi.org/10.35537/10915/34261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=8052#.UzrE_fl5Ml8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/004-tesis-porto.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260161422426112
score 13.13397