Temperatura del agua continental y su influencia en las migraciones de los peces en la cuenca del Río de la Plata
- Autores
- Gomez, Sergio Enrique
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Cuenca del Río de La Plata es el segundo sistema hidrográfico de América, después del Amazonas. Tiene un área de 3 x 106 km2, a lo largo de cinco paises y una descarga media anual de 25000 m3 s -1. La Cuenca del Río de La Plata basin esta compuesta por dos grandes tributarios, los ríos Paraná y Uruguay, los cuales forman el estuario del Río de la Plata estuary. Es un sistema complejo donde ocurren singulares fenómenos biológicos, como las migraciones y mortandades masivas de peces asociados a la temperatura. Este trabajo se refiere estrictamente a las temperaturas en el eje potámico subtropical, desde el "gran pantanal" a los 20° S y que se extiende linealmente hacia el sur unos 1200 km hasta el Río de la Plata, con un marcado gradiente de temperaturas. Este análisis además incluye algunas "lagunas" pampásicas (37° S), ya que son el extremo sur de la distribución de la ictiofauna brasílica. En las lagunas pampásicas la temperatura media anual del agua no tiene ninguna diferencia significativa con la temperatura media anual del aire. En toda la cuenca del Río de La Plata la temperatura del agua es mayor que la temperatura del aire, la diferencia oscila entre 4,5 y 2,2 ° C. Los resultados se discuten en relación a las mortandades masivas y migraciones de peces.
With a total area of 3 x 106 km2 shared by five countries and a mean discharge of 25000 m3 s –1, the Río de La Plata is the second largest hydrographic system in America, after the Amazon. The Río de La Plata basin is composed of two main watersheds, the Paraná and Uruguay Rivers, which together form the Río de la Plata estuary. From hydrological, physical and biological standpoints, the Río de la Plata basin is a complex system, where singular biological phenomena occur, as migrations and massive fish deaths. This paper refers strictly to the temperatures in the subtropical potamous axis from the “great swamp” at 20 ° S and extending linearly to about 1200 km south to the Rio de la Plata, with a strong temperature gradient. This analysis includes some pampasic ‘lagunas’ (37° S) because they are the southern end of distribution of brazilic ichthyofauna. In pampasic lagunas the mean annual water temperature has no significant difference with annual mean air temperature. In the Río de La Plata basin the water temperature is higher than the air temperature; the difference varies between 4.5 and 2.2 °C. The results are discussed in relation to massive fish deaths and migrations.
Fil: Gomez, Sergio Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales ; Argentina - Materia
-
Temperatura del agua
Limnología
Peces
Río de la Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46432
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_60bbbef963126baa006e63571256a036 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46432 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Temperatura del agua continental y su influencia en las migraciones de los peces en la cuenca del Río de la PlataContinental water temperature and its influence on migration of the fishes in the "Río De La Plata" basinGomez, Sergio EnriqueTemperatura del aguaLimnologíaPecesRío de la Platahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Cuenca del Río de La Plata es el segundo sistema hidrográfico de América, después del Amazonas. Tiene un área de 3 x 106 km2, a lo largo de cinco paises y una descarga media anual de 25000 m3 s -1. La Cuenca del Río de La Plata basin esta compuesta por dos grandes tributarios, los ríos Paraná y Uruguay, los cuales forman el estuario del Río de la Plata estuary. Es un sistema complejo donde ocurren singulares fenómenos biológicos, como las migraciones y mortandades masivas de peces asociados a la temperatura. Este trabajo se refiere estrictamente a las temperaturas en el eje potámico subtropical, desde el "gran pantanal" a los 20° S y que se extiende linealmente hacia el sur unos 1200 km hasta el Río de la Plata, con un marcado gradiente de temperaturas. Este análisis además incluye algunas "lagunas" pampásicas (37° S), ya que son el extremo sur de la distribución de la ictiofauna brasílica. En las lagunas pampásicas la temperatura media anual del agua no tiene ninguna diferencia significativa con la temperatura media anual del aire. En toda la cuenca del Río de La Plata la temperatura del agua es mayor que la temperatura del aire, la diferencia oscila entre 4,5 y 2,2 ° C. Los resultados se discuten en relación a las mortandades masivas y migraciones de peces.With a total area of 3 x 106 km2 shared by five countries and a mean discharge of 25000 m3 s –1, the Río de La Plata is the second largest hydrographic system in America, after the Amazon. The Río de La Plata basin is composed of two main watersheds, the Paraná and Uruguay Rivers, which together form the Río de la Plata estuary. From hydrological, physical and biological standpoints, the Río de la Plata basin is a complex system, where singular biological phenomena occur, as migrations and massive fish deaths. This paper refers strictly to the temperatures in the subtropical potamous axis from the “great swamp” at 20 ° S and extending linearly to about 1200 km south to the Rio de la Plata, with a strong temperature gradient. This analysis includes some pampasic ‘lagunas’ (37° S) because they are the southern end of distribution of brazilic ichthyofauna. In pampasic lagunas the mean annual water temperature has no significant difference with annual mean air temperature. In the Río de La Plata basin the water temperature is higher than the air temperature; the difference varies between 4.5 and 2.2 °C. The results are discussed in relation to massive fish deaths and migrations.Fil: Gomez, Sergio Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales ; ArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46432Gomez, Sergio Enrique; Temperatura del agua continental y su influencia en las migraciones de los peces en la cuenca del Río de la Plata; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista Museo Argentino de Ciencias Naturales; 17; 1; 7-2015; 43-491514-51581853-0400CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/418info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/grhjpyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46432instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:27.869CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Temperatura del agua continental y su influencia en las migraciones de los peces en la cuenca del Río de la Plata Continental water temperature and its influence on migration of the fishes in the "Río De La Plata" basin |
title |
Temperatura del agua continental y su influencia en las migraciones de los peces en la cuenca del Río de la Plata |
spellingShingle |
Temperatura del agua continental y su influencia en las migraciones de los peces en la cuenca del Río de la Plata Gomez, Sergio Enrique Temperatura del agua Limnología Peces Río de la Plata |
title_short |
Temperatura del agua continental y su influencia en las migraciones de los peces en la cuenca del Río de la Plata |
title_full |
Temperatura del agua continental y su influencia en las migraciones de los peces en la cuenca del Río de la Plata |
title_fullStr |
Temperatura del agua continental y su influencia en las migraciones de los peces en la cuenca del Río de la Plata |
title_full_unstemmed |
Temperatura del agua continental y su influencia en las migraciones de los peces en la cuenca del Río de la Plata |
title_sort |
Temperatura del agua continental y su influencia en las migraciones de los peces en la cuenca del Río de la Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez, Sergio Enrique |
author |
Gomez, Sergio Enrique |
author_facet |
Gomez, Sergio Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Temperatura del agua Limnología Peces Río de la Plata |
topic |
Temperatura del agua Limnología Peces Río de la Plata |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Cuenca del Río de La Plata es el segundo sistema hidrográfico de América, después del Amazonas. Tiene un área de 3 x 106 km2, a lo largo de cinco paises y una descarga media anual de 25000 m3 s -1. La Cuenca del Río de La Plata basin esta compuesta por dos grandes tributarios, los ríos Paraná y Uruguay, los cuales forman el estuario del Río de la Plata estuary. Es un sistema complejo donde ocurren singulares fenómenos biológicos, como las migraciones y mortandades masivas de peces asociados a la temperatura. Este trabajo se refiere estrictamente a las temperaturas en el eje potámico subtropical, desde el "gran pantanal" a los 20° S y que se extiende linealmente hacia el sur unos 1200 km hasta el Río de la Plata, con un marcado gradiente de temperaturas. Este análisis además incluye algunas "lagunas" pampásicas (37° S), ya que son el extremo sur de la distribución de la ictiofauna brasílica. En las lagunas pampásicas la temperatura media anual del agua no tiene ninguna diferencia significativa con la temperatura media anual del aire. En toda la cuenca del Río de La Plata la temperatura del agua es mayor que la temperatura del aire, la diferencia oscila entre 4,5 y 2,2 ° C. Los resultados se discuten en relación a las mortandades masivas y migraciones de peces. With a total area of 3 x 106 km2 shared by five countries and a mean discharge of 25000 m3 s –1, the Río de La Plata is the second largest hydrographic system in America, after the Amazon. The Río de La Plata basin is composed of two main watersheds, the Paraná and Uruguay Rivers, which together form the Río de la Plata estuary. From hydrological, physical and biological standpoints, the Río de la Plata basin is a complex system, where singular biological phenomena occur, as migrations and massive fish deaths. This paper refers strictly to the temperatures in the subtropical potamous axis from the “great swamp” at 20 ° S and extending linearly to about 1200 km south to the Rio de la Plata, with a strong temperature gradient. This analysis includes some pampasic ‘lagunas’ (37° S) because they are the southern end of distribution of brazilic ichthyofauna. In pampasic lagunas the mean annual water temperature has no significant difference with annual mean air temperature. In the Río de La Plata basin the water temperature is higher than the air temperature; the difference varies between 4.5 and 2.2 °C. The results are discussed in relation to massive fish deaths and migrations. Fil: Gomez, Sergio Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales ; Argentina |
description |
La Cuenca del Río de La Plata es el segundo sistema hidrográfico de América, después del Amazonas. Tiene un área de 3 x 106 km2, a lo largo de cinco paises y una descarga media anual de 25000 m3 s -1. La Cuenca del Río de La Plata basin esta compuesta por dos grandes tributarios, los ríos Paraná y Uruguay, los cuales forman el estuario del Río de la Plata estuary. Es un sistema complejo donde ocurren singulares fenómenos biológicos, como las migraciones y mortandades masivas de peces asociados a la temperatura. Este trabajo se refiere estrictamente a las temperaturas en el eje potámico subtropical, desde el "gran pantanal" a los 20° S y que se extiende linealmente hacia el sur unos 1200 km hasta el Río de la Plata, con un marcado gradiente de temperaturas. Este análisis además incluye algunas "lagunas" pampásicas (37° S), ya que son el extremo sur de la distribución de la ictiofauna brasílica. En las lagunas pampásicas la temperatura media anual del agua no tiene ninguna diferencia significativa con la temperatura media anual del aire. En toda la cuenca del Río de La Plata la temperatura del agua es mayor que la temperatura del aire, la diferencia oscila entre 4,5 y 2,2 ° C. Los resultados se discuten en relación a las mortandades masivas y migraciones de peces. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/46432 Gomez, Sergio Enrique; Temperatura del agua continental y su influencia en las migraciones de los peces en la cuenca del Río de la Plata; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista Museo Argentino de Ciencias Naturales; 17; 1; 7-2015; 43-49 1514-5158 1853-0400 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/46432 |
identifier_str_mv |
Gomez, Sergio Enrique; Temperatura del agua continental y su influencia en las migraciones de los peces en la cuenca del Río de la Plata; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista Museo Argentino de Ciencias Naturales; 17; 1; 7-2015; 43-49 1514-5158 1853-0400 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/418 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/grhjpy |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268732753182720 |
score |
13.13397 |