Peces y ambientes del Bajo Delta bonaerense

Autores
Brancolini, Florencia; Minotti, Priscilla; Baigún, Claudio Rafael Mariano; Athor, José
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La mayor riqueza de especies de peces de nuestro país, se encuentra en la cuenca del río Paraná (López et al., 2005). Esta cuenca, es la segunda en importancia en América del Sur, en cuanto a caudal y área drenada (Welcomme, 1985), y una de las primeras por la extensión y el bajo grado de alteración de los humedales de su planicie de inundación (Neiff y Malvárez, 2004). Gran parte de los paisajes de la región, están conformados por depósitos litorales originados por procesos de ingresión y regresión marina, ocurridos durante el Holoceno Medio (aproximadamente 5000 años antes del presente AP), a los que se les superponen fases fluviales y deltaicas pasadas y actuales (Iriondo y Scotta, 1979; Cavallotto et al., 2005). La región denominada Bajo Delta, se ubica en el sistema de paisaje denominado “Humedales del Delta del Río Paraná” (Benzaquén et al., 2013), el cual comprende al delta insular. Este incluye a todas las islas que tienen una morfogénesis estrictamente deltaica, y que se han formado por el continuo depósito de sedimentos aportados por los ríos Paraná y Uruguay en el Río de la Plata, proceso que continúa en la actualidad con una tasa que fue estimada en 70 m por año (Iriondo y Scotta, 1979). La porción más distal, es la llamada Frente de Avance, y su desarrollo ha tenido lugar en los últimos 110 años (Sarubbi et al., 2006).
Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"
Materia
Ciencias Naturales
Peces
Delta
Limnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140454

id SEDICI_6169872a7a194fd683aeae3b58222cdc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140454
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Peces y ambientes del Bajo Delta bonaerenseBrancolini, FlorenciaMinotti, PriscillaBaigún, Claudio Rafael MarianoAthor, JoséCiencias NaturalesPecesDeltaLimnologíaLa mayor riqueza de especies de peces de nuestro país, se encuentra en la cuenca del río Paraná (López et al., 2005). Esta cuenca, es la segunda en importancia en América del Sur, en cuanto a caudal y área drenada (Welcomme, 1985), y una de las primeras por la extensión y el bajo grado de alteración de los humedales de su planicie de inundación (Neiff y Malvárez, 2004). Gran parte de los paisajes de la región, están conformados por depósitos litorales originados por procesos de ingresión y regresión marina, ocurridos durante el Holoceno Medio (aproximadamente 5000 años antes del presente AP), a los que se les superponen fases fluviales y deltaicas pasadas y actuales (Iriondo y Scotta, 1979; Cavallotto et al., 2005). La región denominada Bajo Delta, se ubica en el sistema de paisaje denominado “Humedales del Delta del Río Paraná” (Benzaquén et al., 2013), el cual comprende al delta insular. Este incluye a todas las islas que tienen una morfogénesis estrictamente deltaica, y que se han formado por el continuo depósito de sedimentos aportados por los ríos Paraná y Uruguay en el Río de la Plata, proceso que continúa en la actualidad con una tasa que fue estimada en 70 m por año (Iriondo y Scotta, 1979). La porción más distal, es la llamada Frente de Avance, y su desarrollo ha tenido lugar en los últimos 110 años (Sarubbi et al., 2006).Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf211-227http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140454spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3781-06-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140454Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:43.558SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Peces y ambientes del Bajo Delta bonaerense
title Peces y ambientes del Bajo Delta bonaerense
spellingShingle Peces y ambientes del Bajo Delta bonaerense
Brancolini, Florencia
Ciencias Naturales
Peces
Delta
Limnología
title_short Peces y ambientes del Bajo Delta bonaerense
title_full Peces y ambientes del Bajo Delta bonaerense
title_fullStr Peces y ambientes del Bajo Delta bonaerense
title_full_unstemmed Peces y ambientes del Bajo Delta bonaerense
title_sort Peces y ambientes del Bajo Delta bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Brancolini, Florencia
Minotti, Priscilla
Baigún, Claudio Rafael Mariano
Athor, José
author Brancolini, Florencia
author_facet Brancolini, Florencia
Minotti, Priscilla
Baigún, Claudio Rafael Mariano
Athor, José
author_role author
author2 Minotti, Priscilla
Baigún, Claudio Rafael Mariano
Athor, José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Peces
Delta
Limnología
topic Ciencias Naturales
Peces
Delta
Limnología
dc.description.none.fl_txt_mv La mayor riqueza de especies de peces de nuestro país, se encuentra en la cuenca del río Paraná (López et al., 2005). Esta cuenca, es la segunda en importancia en América del Sur, en cuanto a caudal y área drenada (Welcomme, 1985), y una de las primeras por la extensión y el bajo grado de alteración de los humedales de su planicie de inundación (Neiff y Malvárez, 2004). Gran parte de los paisajes de la región, están conformados por depósitos litorales originados por procesos de ingresión y regresión marina, ocurridos durante el Holoceno Medio (aproximadamente 5000 años antes del presente AP), a los que se les superponen fases fluviales y deltaicas pasadas y actuales (Iriondo y Scotta, 1979; Cavallotto et al., 2005). La región denominada Bajo Delta, se ubica en el sistema de paisaje denominado “Humedales del Delta del Río Paraná” (Benzaquén et al., 2013), el cual comprende al delta insular. Este incluye a todas las islas que tienen una morfogénesis estrictamente deltaica, y que se han formado por el continuo depósito de sedimentos aportados por los ríos Paraná y Uruguay en el Río de la Plata, proceso que continúa en la actualidad con una tasa que fue estimada en 70 m por año (Iriondo y Scotta, 1979). La porción más distal, es la llamada Frente de Avance, y su desarrollo ha tenido lugar en los últimos 110 años (Sarubbi et al., 2006).
Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"
description La mayor riqueza de especies de peces de nuestro país, se encuentra en la cuenca del río Paraná (López et al., 2005). Esta cuenca, es la segunda en importancia en América del Sur, en cuanto a caudal y área drenada (Welcomme, 1985), y una de las primeras por la extensión y el bajo grado de alteración de los humedales de su planicie de inundación (Neiff y Malvárez, 2004). Gran parte de los paisajes de la región, están conformados por depósitos litorales originados por procesos de ingresión y regresión marina, ocurridos durante el Holoceno Medio (aproximadamente 5000 años antes del presente AP), a los que se les superponen fases fluviales y deltaicas pasadas y actuales (Iriondo y Scotta, 1979; Cavallotto et al., 2005). La región denominada Bajo Delta, se ubica en el sistema de paisaje denominado “Humedales del Delta del Río Paraná” (Benzaquén et al., 2013), el cual comprende al delta insular. Este incluye a todas las islas que tienen una morfogénesis estrictamente deltaica, y que se han formado por el continuo depósito de sedimentos aportados por los ríos Paraná y Uruguay en el Río de la Plata, proceso que continúa en la actualidad con una tasa que fue estimada en 70 m por año (Iriondo y Scotta, 1979). La porción más distal, es la llamada Frente de Avance, y su desarrollo ha tenido lugar en los últimos 110 años (Sarubbi et al., 2006).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140454
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3781-06-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
211-227
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260580939857920
score 13.13397